Está en la página 1de 48

E N C O N TAC TO

L E C T U R A S D I A R I A S PA R A U N A V I D A D E V O C I O N A L ENERO 2019
SUMÉRJASE MÁS PROFUNDO.
ELÉVESE MÁS ALTO.
Imagínese creciendo en la fe junto a un hermano en Cristo. Los comentarios
de la Biblia Principios de Vida fueron escritos para guiarle a una relación
transformadora con Jesucristo. Basada en los 30 principios de vida del
Dr. Stanley, esta Biblia de estudio está repleta de recursos útiles diseñados
para proporcionar una visión del poder de la Palabra de Dios.
Tapa dura | $39 USD Tapa piel italiana | $64 USD

1-800-303-0033 | ENCONTACTO.ORG/LIBRERIA

01
19 Palabras del Dr. Stanley

EL TEMA DE LA
IGLESIA PLANTEA
PREGUNTAS PARA
MUCHA GENTE.

Por muy convincentes


que sean las experiencias,
la mejor manera de enten-
der el plan de Cristo para
su Iglesia es a través de su

El misterio
Palabra. Después de todo,
Él es la cabeza de su Cuerpo
(Col 1.18), y camina en las
de la Iglesia iglesias, evaluándolas con
precisión y amor perfectos
(Ap 1.20–2.4).
HOY EN DÍA PARECE QUE EL TEMA de la Igle- Este año, exploraremos
sia plantea interrogantes para mucha gente. los misterios de este increí-
Aquellos que nunca han estado en una pue- ble cuerpo llamado Iglesia.
den preguntarse qué pasa dentro. Otros ven Ella no es un invento del
a la Iglesia como irrelevante en esta era tec- hombre sino de Dios. Y,
nológica, y están desconcertados de por qué por tanto, su importancia
alguien tomaría parte en una práctica arcaica. es inmensa. A medida que
Incluso los cristianos tienen preguntas, tales profundizamos en lo que
como: ¿A qué clase de iglesia debo asistir? o, la Biblia dice acerca de la
¿Es necesario hacerse miembro? Iglesia, oro para que sus
Y usted, ¿qué pregunta tiene? ¿Cuál ha sido preguntas sean respondi-
su experiencia? El hecho es que las experien- das, y usted llegue a amarla
cias dan forma a nuestras actitudes en cuanto y apreciarla.
FOTO POR COREY LACK PICTURES

al Cuerpo de Cristo. Quienes han sido heridos


pueden guardar resentimiento. Pero quienes
han sido bendecidos con una comunidad de fe
solidaria que se aferra con firmeza a la Palabra
de Dios, la ven como un refugio del cual sacan
fuerzas.

3 E N C O N TA C T O . O R G
E N C O N TAC T O
PRESIDENTE Y FUNDADOR Charles F. Stanley

DIRECTOR EJECUTIVO C. Phillip Bowen

DIRECTOR GENERAL DE Tom Sabonis-Chafee


MERCADEO Y COMUNICACIONES

EDITOR EN JEFE Cameron Lawrence

DIRECTOR DE CONTENIDO Víctor M. Rodríguez

GERENTE DE CONTENIDO Martha Álvarez Restrepo

COORDINADORA DE CONTENIDO Valeria Molina



ASISTENTE EDITORIAL Adriana González

Metaleap Creative
DISEÑO

DIRECTOR DE MERCADEO Allison A. Smith

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN IMPRESA David Blahnik

Revista En Contacto©, enero de 2019. Tomo XIX, No. 4. Todos los derechos reservados. No se aceptan
manuscritos que no hayan sido solicitados. Impresa en los Estados Unidos de América. Ministerios
En Contacto®, P.O. Box 48900 Atlanta, Georgia 30362, 1-800-303-0033 o fuera de EE.UU.
1-770-936-6281. Todos los precios son en dólares estadounidenses, a menos que se indique de otra
manera. La revista En Contacto no se hace responsable de la publicación ni distribución de ediciones
internacionales, ya sea en inglés o traducidas, a no ser que la edición haya sido autorizada por el
personal administrativo de la revista In Touch. A menos que se indique lo contrario, las citas bíblicas
son tomadas de la versión Reina Valera de 1960, Sociedades Bíblicas Unidas. Para recibir la revista,
llame al 1-800-303-0033, o escriba a encontacto@intouch.org, comentarios sobre la revista escriba
a editor@encontacto.org.

ENERO 2019 4
DEVOCIONALES DIARIOS
DAILY DEVOTIONS
M E D I TA C I O N E S E X T R A Í DA S D E L O S M E N S A J E S
F R O M T H E S E R M O N S O F C H A R L E S F. S TA N L E Y
D E C H A R L E S F. S TA N L E Y

“LAS RELACIONES DESARROLLADAS

dentro de la comunidad de fe
nos alentarán y ayudarán a dejar el
pecado, y de esa manera,
terminamos pareciéndonos
más a Cristo”.

–Charles
–Charles F. F. Stanley
Stanley

55 E N C O N TA C T O . O R G
Un cuerpo,
un Señor
EFESIOS 4.1-7

SI USTED ES CRISTIANO, conoce la importancia de ser parte de una

1
MAR

iglesia, porque ahí es donde crecemos y adoramos juntos como el


Cuerpo de Cristo. Sin embargo, también es un lugar donde ocu-
rren conflictos, desacuerdos y molestias. Aunque somos salvos
y estamos destinados al cielo, todavía vivimos en un mundo caído y luchamos
con nuestros pecados y debilidades. Además, venimos de diversos orígenes y
tenemos diferentes personalidades y niveles de madurez espiritual.
Por eso es esencial que aprendamos a “[vivir] de una manera digna del llama-
miento” de Cristo (Ef 4.1 NVI). ¿Cómo podría funcionar un cuerpo físico si las
distintas partes ignoraran la dirección del cerebro e hicieran lo suyo? Eso es
lo que sucede cuando una iglesia no escucha a su cabeza, Jesucristo. El resul-
tado inevitable es el conflicto cuando cada miembro sigue sus propios planes.
La única manera en que podemos vivir de la manera digna de nuestro llama-
miento es teniendo las cualidades mencionadas en el versículo 2: humildad,
amabilidad, paciencia, tolerancia y amor. Cuando tales atributos cristocén-
tricos caracterizan al grupo de creyentes, estar juntos será como un pequeño
anticipo del cielo en la Tierra. Aunque todavía puede haber desacuerdos, la
manera en que se manejan cambiará. En vez de arrebatos de ira, silencioso
resentimiento y hostilidad, habrá una mayor preocupación por la otra persona
que por uno mismo.
Nuestra participación en una iglesia local es una de las maneras en que Dios
trabaja para conformarnos a la imagen de su Hijo. Las relaciones desarrolladas
dentro de la comunidad de fe nos alentarán y ayudarán a dejar el pecado, y de
esa manera, terminamos pareciéndonos más a Cristo.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 1-3

ENERO 2019 6
¿Espectador o
participante?
ROMANOS 12.9-13

HAY ALGO EN LA NATURALEZA HUMANA que se resiste a apoyarse

2
M IE

en otros para obtener ayuda. De hecho, desde sus inicios, los


Estados Unidos ha sido conocido por su espíritu independiente y
su autosuficiencia. Pero lo que puede ser considerado beneficioso
en una cultura, no es lo que Cristo recomienda para su Iglesia. Aunque cada
uno de nosotros es salvo de manera individual, el Señor no desea que vivamos
como si estuviéramos en una isla, separados de quienes nos rodean. Somos
llamados el Cuerpo de Cristo, y como tal, nuestras vidas están destinadas a
vincularse con las de otros creyentes en una iglesia local.
Las diversas maneras en que nos apoyamos los unos a los otros que se
resumen en el pasaje de hoy, cubren una amplia gama de experiencias, desde
el regocijo hasta el sufrimiento. No importa dónde nos encontremos en este
espectro, Dios nos llama a dedicarnos unos a otros por medio del servicio, la
oración y la hospitalidad. El apóstol Pablo también especifica las actitudes que
debemos tener cuando nos cuidamos unos a otros: amor sincero, generosidad,
honra, diligencia y entusiasmo.
Como puede ver, la iglesia es un lugar para participantes, no para especta-
dores. Sin embargo, muchos cristianos creen que este tipo de participación es
demasiado costosa. Así que vienen el domingo, se paran a cantar, se sientan a
escuchar y salen para regresar a sus vidas. El término “espectador cristiano”
no se aplica solo a aquellos que evitan ir a la iglesia. De hecho, muchas iglesias
están llenas de espectadores que se sientan en las bancas cada semana, pero
que nunca tocan la vida de un hermano en Cristo. ¿Qué me dice de usted? ¿Es
un espectador o un participante?

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 4-7

7 E N C O N TA C T O . O R G
Llamados a edificarnos
unos a otros
COLOSENSES 3.12-17

SU CRECIMIENTO ESPIRITUAL no se reduce solo a su crecimiento

3
JUE

personal, sino que afecta a toda su iglesia. Piense en esto: ¿Cómo


sería su iglesia si todos en ella estuvieran tan hambrientos de la
Palabra de Dios como usted? No estoy diciendo que todos deba-
mos ser gigantes espirituales, sino que todos debemos crecer y aumentar en
nuestro conocimiento y amor por Cristo, así como en nuestro amor como
congregación.
Una de nuestras responsabilidades como miembros del Cuerpo de Cristo es
edificarnos unos a otros en la fe. A veces pensamos que es solo el papel de los
líderes de la iglesia, y asumimos que el resto de nosotros podemos cruzarnos
de brazos y despreocuparnos. Pero el pasaje de hoy dice con toda claridad
que “la palabra de Cristo more en abundancia” en nosotros para que podamos
enseñarnos y amonestarnos unos a otros con sabiduría (v. 16).
A menudo se expresan opiniones y se dan consejos sin pensarlo mucho, pero
como creyentes estamos llamados a dar consejos sabios basados en la Palabra
de Dios. No hay otra fuente que sea tan sana, porque solo la Biblia es la verdad
absoluta. Edificar a otros puede ser tan sencillo como señalar un pasaje que
hable del asunto que estén enfrentando, o podría implicar amonestar o advertir
en contra de una acción o actitud que la Biblia condena.
Para algunas personas, este tipo de cuidado puede parecer indeseable o
impertinente, pero en realidad es un acto de obediencia al Señor. Demuestra
nuestro amor por los demás y nuestro deseo de verlos convertirse en las per-
sonas que el Señor tuvo en mente al crearlos. Y cuando somos los receptores
de tal cuidado, nuestra humildad y deseo de aprender aumentan.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 8-11

ENERO 2019 8
Jesucristo: Nuestro
amigo íntimo
M AT E O 2 6 . 47 - 5 0

HE ACONSEJADO A MUCHAS PERSONAS que argumentan que no son

4
V IE

dignas del amor de Dios. De todos los pasajes que podría seña-
lar que describen el amor del Señor, el de hoy es el que creo que
expresa mejor la amistad incondicional que Dios ofrece a sus
hijos, incluso cuando se vuelven rebeldes.
La noche antes de su crucifixión, Cristo estaba orando en Getsemaní cuando
Judas Iscariote se acercó con un grupo de hombres. El traidor se adelantó
y besó al Señor. ¿Y cómo reaccionó Cristo? Según Mateo, uno de los otros
discípulos, el Señor llamó al hombre “amigo”. (Vea Mateo 26.50).
Judas esperaba que el Señor estableciera su reino en la Tierra y expulsara a los
romanos de Israel. Sin duda, si podía calmar una tormenta en el mar, ¡podría eli-
minar un gobierno opresivo! Pero el interés de Judas en Cristo era más personal y
político que espiritual. De hecho, Juan afirmó que Judas robaba de la caja de dinero
(Jn 12.6). Hoy, el nombre de Judas es sinónimo de aquellos que traicionan a
otros para beneficio personal.
A pesar de la codicia, la ambición ciega y la traición de Judas, Cristo nunca
dejó de amarlo, y siguió usando la palabra “amigo” para dirigirse al discípulo.
El Señor no pone condiciones a su amor, ni rechaza a las personas que incum-
plen sus normas, pues se preocupa por nosotros tal como somos.
No podemos ganarnos el amor y la amistad de Jesucristo. Él toma la inicia-
tiva, extiende la mano y atrae a la comunión con Él a quienes estén dispuestos.
Ninguno de nosotros es digno, pero a pesar de todo tenemos el privilegio de
vivir en su amor. En el Señor, encontramos un amigo que es más unido que un
hermano (Pr 18.24).

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 12-15

9 E N C O N TA C T O . O R G
Un ejercicio en cuanto
al cuidado de Dios
SALMO 55.16-22

LOS HOMBROS DE DIOS SON LO SUFICIENTEMENTE anchos como

5
SAB

para llevar nuestras cargas. Es soberano del universo, así que,


sin duda, es capaz de resolver los problemas que tenemos y
satisfacer nuestras necesidades. Hoy quiero darle un ejercicio
práctico que le ayudará a entregarle sus cargas.
Primero, tome una hoja de papel y escriba las cosas que le causan ansiedad.
Descubrirá que hay una lista de asuntos que le roban la paz.
Después, en oración, ponga cada una de ellas en las manos de Dios. Recuerde
el Salmo 18.35, que nos dice que Él sostiene con amor a los creyentes.
Por último, mientras ora, visualice cómo pone la situación en las todo-
poderosas manos de Dios. Por ejemplo, imagine que le entrega al Señor las
deudas que tiene, mientras le dice: “Padre, te doy mi preocupación por mis
problemas económicos. Sé que me enseñarás cómo salir de deudas. Eres más
que suficiente para manejar esto, y confío en que me guiarás”.
Algunas personas pueden oponerse a esta sugerencia porque ciertos movi-
mientos pseudoespirituales tienen un método que llaman visualización. Pero
aquí el término se refiere a las hermosas imágenes de las palabras a través de
la Biblia, con las cuales Dios intenta ayudarnos a entender nuestra relación
con Él. Este tipo de visualización crea una fotografía mental de Dios haciendo
lo que dice que hará (Sal 55.22; Mt 6.25, 26).
Cuando haya depositado todas sus preocupaciones en las manos de Dios,
rompa el papel. Al hacerlo, simbolizará la transacción que acaba de tener
lugar: sus preocupaciones ya no serán suyas, de manera que, le pertenece-
rán al Señor.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 16-19

ENERO 2019 10
Esperanza para
un mundo cambiante
ROMANOS 5.1-5

LOS RÁPIDOS CAMBIOS EN NUESTRO MUNDO pueden darnos una

6
DOM

sensación de inquietud e incertidumbre. Podemos vernos ago-


biados por el sufrimiento a nuestro alrededor, la evolución de
la tecnología que supera nuestra capacidad de absorberla, y la
fluctuación diaria de los mercados financieros.
A medida que los problemas aumentan, podemos desalentarnos y perder
la esperanza. Sin embargo, basar nuestras esperanzas en la capacidad del
hombre para resolver problemas o modificar una situación, no es la solu-
ción. Solo podemos tener paz temporal cuando cambian las circunstancias
o nuestra actitud exterior.
El problema de fondo es espiritual, es decir, el hombre tiene una naturaleza
pecaminosa que está en enemistad con Dios. El pecado nos impulsa a mirar
por nosotros mismos y buscar lo que deseamos. Ni nuestro intelecto ni nues-
tro talento podrían haber cambiado nuestra condición pecaminosa ni darnos
paz. Pero quienes confían en Cristo como Salvador reciben una nueva natu-
raleza y se reconcilian con el Señor. Como sus hijos, no solo estamos en paz
con Él, sino también recibimos poder para vivir en armonía unos con otros.
No importa cuánto cambie la vida, podemos tener esperanza, ya que esta-
mos anclados a un fundamento firme que nunca será sacudido (Is 28.16).
Recuerde que la esperanza del creyente descansa en el Dios trino: Padre,
Hijo y Espíritu Santo. Nuestro Padre celestial nos conoce a cada uno por nom-
bre (43. 1). Nuestro Salvador cumple cada promesa (2 Co 1.20). Y el Espíritu
Santo nos asegura que estamos seguros en Cristo, tanto en esta vida como
en la venidera.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 20-23

11 E N C O N TA C T O . O R G
La oración en medio
de la necesidad
SANTIAGO 1.1-5

¿QUÉ HACER CUANDO NOS FALTA CLARIDAD en medio de una

7
LU N

prueba? A menudo nos sentimos tentados a tomar acción, aun-


que lo más sabio sea orar y esperar la dirección del Señor.
La oración comienza con la transición de nuestros pensamien-
tos de la situación actual al Señor. Lo que necesitamos es su perspectiva en
cuanto a la dificultad que enfrentamos. Entonces podemos pedirle que haga lo
que se propone lograr a través de la circunstancia difícil, cualquiera que esta
sea. Cuando oramos centrados en Dios de acuerdo con su voluntad, podemos
tener la seguridad de que nos dará lo que hayamos pedido (1 Jn 5.14, 15).
Además, el modelo de oración que Jesucristo enseñó a sus discípulos en
Mateo 6.11-13 revela el tipo de necesidades que nuestro Padre quiere que le
presentemos. A medida que responda nuestras oraciones, aprenderemos a
confiar en Él más y más. Mantener una lista de oración es útil porque se con-
vierte en un registro de nuestras interacciones con el Señor. Cuando veamos
una correlación directa entre nuestras peticiones y sus respuestas, será cada
vez más evidente que Dios ha obrado en nuestra vida. Las oraciones especí-
ficas son incluso mejores que las peticiones generales, porque la fidelidad de
Dios es aún más innegable.
Una petición que Dios promete complacer siempre es el deseo de recibir
sabiduría. Siempre que la necesitemos, sobre todo en las pruebas, debemos
pedirla a nuestro Padre celestial, y Él la dará con generosidad mientras llena-
mos nuestras mentes con verdades bíblicas. Y a medida que nuestra sabiduría
aumente, también serán mayores el gozo y la confianza en el Señor.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 24-25

ENERO 2019 12
Obstáculos en
la oración
SANTIAGO 1.6-8

SI TENEMOS UNA PERSPECTIVA INEXACTA DE DIOS, podríamos

8
MAR

llegar a pensar que no está interesado en nuestras necesidades


ni preocupaciones. Por el contrario, el Señor nos invita a orar,
porque se deleita en proveer para nosotros. Sin embargo, diferen-
tes tipos de obstáculos pueden bloquear la efectividad de nuestras oraciones.
EL DESCONOCIMIENTO DE LA VOLUNTAD DE DIOS para nuestra vida y las circunstancias
que enfrentamos es uno de esos obstáculos. Sus respuestas afirmativas vienen
cuando nuestras peticiones están de acuerdo con sus propósitos para nosotros
(1 Jn 5.14, 15). Incluso si la Biblia no aborda en particular nuestra situación,
siempre podemos pedir al Señor que nos llene con “el conocimiento de su
voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual” (Col 1.9).
LOS MOTIVOS EGOÍSTAS también obstaculizan la oración (Stg 4.3). A veces esta-
mos más preocupados por lograr que el Señor haga lo que queremos, que por
someternos a su voluntad en la situación.
LAS DUDAS en cuanto a Dios y su fidelidad también obstaculizan nuestras
oraciones. Las expectativas bajas y la incertidumbre son como intrusos en
nuestras conversaciones con Él porque ponen trabas a la fe. Las dudas pue-
den provenir de escuchar las voces equivocadas, apegarse a falsas creencias o
enfocarse en la dificultad en vez del poder, la sabiduría y la fidelidad del Señor.
La oración efectiva comienza con la confianza en Dios y la conciencia de sus
caminos. De otra manera, el escepticismo puede colarse en nuestro pensa-
miento si el Señor retrasa su respuesta o responde de una manera inesperada.
Pero cuando nuestras oraciones están alineadas con su voluntad y motivadas
por el deseo de glorificar a Dios, las dudas desaparecerán.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 26-28

13 E N C O N TA C T O . O R G
El plan de Dios
para nuestra culpa
ROMANOS 8.1-8

LAS SAGRADAS ESCRITURAS ENSEÑAN que un aspecto de la obra del

9
MIE

Espíritu Santo es convencernos de pecado (Jn 16.8). Su propósito


es apartarnos de nuestra iniquidad y dirigirnos a Dios.
Un ejemplo es Pedro, quien sintió un gran remordimiento des-
pués de haber negado conocer a Cristo (Mt 26.75). Otro es Pablo, quien cayó
al suelo cuando Cristo vino a confrontarlo por su comportamiento (Hch 9.4).
Ambos hombres se arrepintieron y siguieron al Señor.
Hubo un tiempo en que todos estábamos espiritualmente muertos. La pre-
sencia del pecado corrompía nuestra naturaleza por completo, cegándonos a
la verdad espiritual. Con nuestra voluntad centrada en nosotros y contra Dios,
“éramos por naturaleza objeto de la ira de Dios” (Ef 2.3 NVI). En otras palabras,
estábamos bajo condenación y enfrentando la muerte eterna —el pago reque-
rido por Dios por nuestras transgresiones. (Vea Ro 6.23). Así que estábamos
desconectados del Señor y en camino a separarnos de Él por la eternidad.
Aunque éramos incapaces de cambiar nuestra situación, Dios tenía un plan
que satisfaría su justicia y nos incluiría en su familia. Envió a su Hijo para que
fuera nuestro sustituto —para llevar nuestro pecado y culpabilidad, y para
que muriera en nuestro lugar. Cristo no solo pagó nuestra deuda de pecado,
sino que su justicia también llega a ser nuestra en el momento que ponemos
nuestra confianza en Él.
El Espíritu Santo nos convence de nuestra culpabilidad ante Dios y, por for-
tuna, no tenemos que estar separados de Él ahora o por la eternidad. ¿Ha reci-
bido usted a Cristo como su Salvador personal? Si es así, reconozca entonces
que su posición ante el Señor ha cambiado de culpable a justo.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 29-31

ENERO 2019 14
Cómo lidiar con los
sentimientos de culpa
SALMO 32.1-7

LA CULPA VIENE DE UN SENTIMIENTO DE RESPONSABILIDAD por las

10
JU E

malas acciones. La convicción puede resultar de los esfuerzos


del Espíritu Santo por apartarnos del pecado y guiarnos a nues-
tro Padre celestial. Pero no toda culpa proviene de acciones
pecaminosas.
La culpa falsa, que no es producto del pecado, puede surgir por una variedad
de razones, tales como el fracaso, la vergüenza por acciones del pasados, o la
crítica de otros. El rechazo o el abuso en la niñez también pueden desenca-
denar esta emoción. La culpa falsa es un arma poderosa que el enemigo usa
para desviar nuestros pensamientos del Señor.
Ya sea falsa o real, el sentimiento de culpa divide nuestra mente, drena nues-
tra energía y despierta inseguridad. Si permitimos que se prolongue, podemos
comenzar a tener dudas sobre la bondad y el amor de Dios. La depresión y la
desesperanza pueden seguir. Para hacer frente a la situación, algunas perso-
nas desarrollan impulsos pecaminosos en un intento de reemplazar la culpa
con algo placentero. Cantidades excesivas de comida, televisión, internet,
compras y ejercicio son métodos comunes para tratar de rechazar los pen-
samientos de autocondenación.
Es importante abordar el sentimiento de culpa con rapidez. Reconozca este
sentimiento e identifique la razón detrás del mismo. Si usted ha violado la
ley de Dios, pídale perdón al Señor y dé los pasos necesarios para cambiar.
Si descubre una culpa falsa, confiésela y pídale a Dios que cambie su manera
de pensar. En cualquier caso, alábelo porque Él no quiere que sus hijos lleven
cargas innecesarias, y ha prometido perdonar nuestros pecados.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 32-35

15 E N C O N TA C T O . O R G
Anhelo por
la Palabra de Dios
1 PEDRO 2.1-3

SI ALGUNA VEZ HA TENIDO UN BEBÉ recién nacido en casa,

11
VIE

entiende el concepto que Pedro está transmitiendo en el pasaje


de hoy. A un bebé no le importa lo guapa que sea su mamá, o lo
bien que esté decorada su cunita. Hay algo que un recién nacido
quiere por encima de todo: leche.
¿Es así como usted se siente acerca de la Palabra de Dios? ¿La anhela
para madurar espiritualmente? ¿Escuchar la enseñanza de la Biblia en la
iglesia es algo que espera con anhelo? ¿O ha perdido el apetito por ella y se
ha acostumbrado a digerirla solo los domingos?
A menudo, justo después de que alguien llega a la fe, experimenta hambre
por leer la Biblia porque todo acerca de la salvación es nuevo y emocionante.
Pero, con el paso del tiempo, el atractivo desaparece, los problemas y las
presiones diarias de la vida continúan como antes, y la pasión por la Palabra
de Dios puede ser reemplazada por los afanes de esta vida.
Si alguien en realidad ha sido salvo, el hambre por la Palabra de Dios debe
ser evidente. Eso es porque, como creyentes, hemos saboreado la bondad
del Señor y, por lo tanto, anhelamos conocerlo con más profundidad. Mor-
disquear por costumbre las Sagradas Escrituras no hace mucho para esti-
mular nuestro apetito. La Palabra de Dios es un gusto adquirido, y cuanto
más la consumamos, mayor será nuestra hambre por ella.
Si usted ha perdido su deseo de la Palabra, pídale al Señor que le restaure
el apetito por leerla todos los días. A medida que se familiarice más con la
Biblia, notará que su entendimiento y deseo de ella aumentan. Y lo mejor
de todo, es que su amor y su devoción por su Salvador crecerán también.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 36-38

ENERO 2019 16
La mina espiritual
del orgullo
PROVERBIOS 16.17-20

LA VIDA CRISTIANA ES COMO UNA LARGA CAMINATA que comienza

12
SAB

en la salvación y termina en el cielo, y a lo largo del camino hay


obstáculos que superar y peligros que evitar. Uno de esos peligros
es la mina espiritual del orgullo. Es como un artefacto explosivo
que ha sido enterrado en la tierra para causar gran daño; el orgullo puede estar
escondido y sin identificar en nuestro corazón, causando un gran daño espiri-
tual tanto en nuestra vida como en nuestra relación con el Señor.
Nuestro enemigo Satanás pone minas terrestres espirituales en nuestro
camino para hacernos tropezar, y una de sus más efectivas es el orgullo. Por lo
tanto, es imperativo que aprendamos a detectarlo con rapidez para proteger-
nos del pecado. A menudo somos lentos para ver y admitir que somos orgullo-
sos, pues este tiende a esconderse detrás de sentimientos de incompetencia.
Cualquiera que sea la forma, el orgullo se centra en uno mismo. Se puede
mostrar con altivez fuerte o introspección silenciosa, pero la raíz es la misma.
Es un vano intento de llenar un vacío personal. Pero solo Dios puede llenarlo,
y la única manera de llegar a Él es con humildad.
Proverbios 16.5 dice “Abominación al Señor es todo el que es altivo de
corazón”. Es por eso que no podemos servir a Dios mientras nos aferremos a
nuestra prepotencia. Cuando a Dios se le da el segundo lugar en nuestra vida,
la obra del Espíritu Santo se ve obstaculizada y cometemos errores tontos
porque nuestro enfoque no está en Él sino en nosotros mismos.
La clave para vencer el orgullo es fijar nuestros ojos en Dios y en su natura-
leza. Solo Él es digno de toda exaltación.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 39-41

17 E N C O N TA C T O . O R G
Evidencia de un
corazón orgulloso
M AT E O 2 3 . 1 - 1 2

EL ORGULLO ES ENGAÑOSO. De hecho, la persona orgullosa suele

13
DOM

ser la última en darse cuenta de la condición de su corazón. Este


fue el caso de los escribas y fariseos a quienes el Señor confrontó.
Se consideraban buenas personas que guardaban la ley de Dios,
pero no veían su deseo de prominencia y respeto como evidencia de orgullo.
Lo mismo ocurre hoy: nuestra búsqueda de reconocimiento y validación
sigue fluyendo del orgullo. Quizás queremos que alguien nos agradezca por
el trabajo que hemos hecho, y si no lo hace, nos resentimos o comenzamos a
sentir lástima de nosotros mismos. O tal vez nuestro orgullo se manifieste con
una actitud de superioridad, y en secreto nos consideramos mejores que los
que nos rodean. Podemos incluso optar por asociarnos con personas notables
y respetadas, mientras ignoramos a aquellos que no lo son.
Sin embargo, mientras perseguimos la admiración, nuestro espíritu se
marchita porque nos hemos vuelto orgullosos. La única solución es volver a
Dios y humillarnos ante Él, confesando nuestro pecado y reconociendo los
aspectos de nuestra vida que han sido afectados por el orgullo. Luego debe-
mos pedirle al Señor que nos ayude a mantenernos alertas ante cualquier
actitud de exaltación personal que aparezca, para que podamos arrepentirnos
y caminar en obediencia otra vez.
Una de las maneras más efectivas de vencer el orgullo es mirar el ejemplo
de Cristo. No había nada en nosotros que justificara su amor y salvación. Solo
éramos dignos del infierno, pero se humilló para convertirse en hombre, morir
en nuestro lugar y ofrecernos salvación eterna. ¡A Él sea la gloria!

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 42-45

ENERO 2019 18
Seguridad en
las pruebas
SALMO 121.1-6

LAS PRUEBAS APARECERÁN EN NUESTRA VIDA. Pero, por fortuna,

14
LUN

podemos confiar en que nuestro Padre nos ayudará en tiempos


de necesidad, como nos lo asegura el Salmo 121.
“LEVANTARÉ MIS OJOS A LOS MONTES; ¿DE DÓNDE VENDRÁ MI SOCORRO? MI SOCORRO
(vv. 1, 2). Cuando el salmista sentía
VIENE DEL SEÑOR, QUE HIZO LOS CIELOS Y LA TIERRA”
miedo de los peligros y las dificultades que podían llegar, sabía adónde acudir
en busca de ayuda. De manera similar, cuando enfrentemos incertidumbre,
temores o pruebas, nuestro Señor soberano nos sostendrá (103.19), incluso
cuando otros nos decepcionen o nuestras propias fuerzas fallen.
“NO SE ADORMECERÁ EL QUE TE GUARDA” (121.3). Con miles de millones de personas en
el mundo, es difícil comprender cómo es posible que el Señor conozca cada
detalle de nuestra vida, o por qué le importaría contar todos los cabellos de
nuestra cabeza. Pero este pasaje confirma que Dios está alerta a cada aspecto
de cada vida, y atento a cada una de nuestras necesidades.
“EL SEÑOR ES TU GUARDADOR” (v. 5). En hebreo, la palabra para “guardar” proviene
de la misma raíz que “cuidar” y “proteger”. Usamos este término cuando los
padres le piden a una persona de confianza que cuide a su hijo mientras están
fuera temporalmente. Se espera que el cuidador del niño lo proteja y atienda
sus necesidades. Dios promete guardar a sus hijos, lo que significa que nos
defenderá, nos dará lo que necesitamos, nos hará crecer a su semejanza, y
nos protegerá del mal.
Sin estas promesas, el mundo podría parecer peligroso y desolado. Pero
podemos enfrentarnos a tiempos difíciles e incógnitas con confianza, sabiendo
que el Señor nos guardará y nos ayudará.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 46-48

19 E N C O N TA C T O . O R G
Dios es mi
guardador
SA L M O 1 2 1 .7, 8

DIOS ES SOBERANO, y también es bueno. Con esto en mente,

15
MAR
muchos creyentes luchan por entender por qué suceden cosas
dolorosas en la vida. Se preguntan: ¿por qué no evitó el Señor que
yo experimentara ese dolor?
La pregunta se profundiza cuando leemos un pasaje de la Biblia como el
Salmo 121.7, 8: “El Señor te protegerá de todo mal; Él guardará tu alma. El
Señor guardará tu salida y tu entrada desde ahora y para siempre”. Muchas
personas interpretan este pasaje como una promesa de que Dios las mantendrá
alejadas de las dificultades, cuando lo que dice es que Él guardará sus almas.
El Señor permite el dolor y, a veces, incluso lo ocasiona. Dios entiende el
dolor, pero también mira el significado más profundo de la situación. Las
pruebas a menudo fortalecen nuestra fe, nos hacen más como Cristo y nos
vuelven más compasivos. A veces, Dios puede incluso usar las dificultades
para evitar que nos volvamos complacientes en nuestro andar espiritual.
Con su ayuda, nos beneficiamos más al transitar por el dolor, que al evitarlo.
Puesto que nuestro Padre celestial sabe qué es lo mejor, no nos evita el dolor;
en vez de eso, nos capacita para soportar las dificultades dándonos sabiduría
y fortaleza. Y una vez que superamos los problemas, nos es posible ver con
profundo agradecimiento, cómo la mano amorosa y misericordiosa de Dios
nos guió a través de toda la situación.
Tenemos una gran esperanza, al saber que Dios nos guardará en los
momentos más difíciles. Lea de nuevo el Salmo 121, y pídale al Señor que se
lo recuerde cuando surjan situaciones dolorosas.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: GÉNESIS 49-50

ENERO 2019 20
El desarrollo de
una fe vivificante
HECHOS 9.1-6

EL APÓSTOL PABLO TENÍA EL FIRME COMPROMISO de conocer y

16
M IE

servir a Jesucristo. Su pasión y su amor por el Señor eran obvios:


el Señor siempre fue el centro de su pensamiento, ya sea que
estuviera trabajando como fabricante de tiendas de campaña,
predicando a la multitud o incluso estando en la cárcel. ¿Qué alimentaba su
amor por el Salvador?
La experiencia de conversión de Pablo en el camino a Damasco fue una fuerza
motivadora en su vida. Agradecido por el regalo de la gracia que había reci-
bido en la salvación, el apóstol le contaba a otros de su encuentro con el Cristo
resucitado y de la manera en que lo transformó. Nosotros, también, tenemos
una historia que contar de la misericordia de Dios, tanto al salvarnos como al
darnos una vida nueva en Él.
El celo del apóstol Pablo también se debía a su firme convicción de que el
mensaje del evangelio era verdadero y estaba disponible para todos (Jn 3.16).
En la cruz, Cristo tomó todos nuestros pecados: pasados, presentes y futuros
sobre sí (1 P 2.24). Sufrió nuestro castigo para que pudiéramos ser perdona-
dos y tener una relación personal con Dios. A través de la fe en Cristo, hemos
nacido de nuevo, y el Espíritu Santo que vive en nosotros nos ayuda cada día
(Jn 14.26). Cuanto más entendamos lo que el Señor logró, mayor será nuestra
pasión por compartir el evangelio.
Desarrollar una fe vivificante requiere tiempo y energía, además del com-
promiso de obedecer al Señor. El estudio regular de la Biblia fortalecerá su fe
y le dará la valentía para hablar. Preocuparse por el bienestar espiritual de los
demás le motivará a tomar acción.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 1-3

21 E N C O N TA C T O . O R G
Para conocer los
caminos de Dios
SALMO 25.4-11

SABER COSAS ACERCA DE ALGUIEN no es lo mismo que conocerlo

17
JUE
de verdad. Por ejemplo, si un amigo al que conoce relativa-
mente bien viniera a vivir con usted durante varios meses,
llegaría a conocer mejor sus hábitos, preferencias, actitudes
y prioridades.
Cuando las Sagradas Escrituras hablan de cómo es Dios, se refiere a mucho
más que a sus acciones o a las características de su naturaleza. También
incluyen su actitud, sus motivaciones, deseos, pensamientos y planes. Una
de las razones por las que los creyentes se desaniman con frecuencia, es por-
que no entienden lo que Dios está intentando hacer en sus vidas. Por eso es
esencial saber cómo actúa el Señor. Mientras nos mantengamos ignorantes
de cómo es Dios según su Palabra, no confiaremos en Él ni le conoceremos
de una manera personal.
La Biblia es un libro tan grande que algunos creyentes pudieran sentirse
tentados a dejar de leerla, al pensar que tomará mucho tiempo conocer a Dios.
Pero es importante recordar que todos tenemos el mismo punto de partida.
Cuando nacemos de nuevo, Dios no descarga de manera inmediata todo lo
que necesitamos saber acerca de Él. Aprender a entender al Señor y cómo
hace las cosas es un proceso; nos enseña a medida que leemos la Palabra,
obedecemos sus mandamientos y pasamos tiempo con Él.
¿Anhela conocer mejor al Señor? Si es así, debe permanecer cerca de Él
y escuchar lo que le diga a través de su Palabra, y humillarse para aprender,
aceptar y deleitarse en sus caminos por encima de los suyos.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 4-6

ENERO 2019 22
Cuando robamos al
Cuerpo de Cristo
1 CORINTIOS 12.14-21

CADA DÍA, USTED SE LEVANTA DE LA CAMA, se viste y prepara algo

18
V IE

para desayunar. Tal vez vea las noticias o revise su correo elec-
trónico y, unos minutos más tarde, se dirija al trabajo por una vía
por donde pasan vehículos a corta distancia. En la primera hora
más o menos después de despertar, nuestro cuerpo realiza miles de tareas
complejas que son tan rutinarias que pasan desapercibidas y, por lo tanto,
casi nunca nos damos cuenta de ellas.
Nuestra armazón física es una creación de asombrosa belleza y comple-
jidad. Y aunque algunas partes parecen más atractivas que otras, todas son
útiles. La naturaleza interdependiente del cuerpo, es decir, la manera en que
las diferentes partes dependen unas de otras para funcionar es una metáfora
adecuada para una iglesia centrada en Cristo. Cuando los creyentes usan sus
dones y talentos para trabajar y depender unos de otros, todo el cuerpo fun-
ciona bien para la gloria de Dios.
No obstante, muchas personas en la iglesia hoy se sienten insignificantes.
Al ver el trabajo exitoso de otros, piensan que no tienen los talentos “correc-
tos” para hacer una contribución que valga la pena; lo cual es una mentira
del diablo. Cuando su engaño tiene éxito, un cristiano más retrocede con la
esperanza de que otro haga la obra del Señor.
Apartarse de la obra en vez de buscar un lugar para servir es injusto para
la congregación, porque su vital contribución es parte integral de la unidad
de la Iglesia de Dios. Puede que su papel no sea al frente, pero es de suma
importancia para Jesucristo y su Cuerpo en la Tierra.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 7-9

23 E N C O N TA C T O . O R G
El sacerdocio de
los creyentes
APO CALIPSIS 5. 9, 10

SEGÚN LAS SAGRADAS ESCRITURAS, la ciudadanía del creyente

19
SAB

está en el cielo (Fil 3.20). En otras palabras, no seremos ciu-


dadanos de un reino eterno; ya lo somos.
Además, toda persona que confiesa a Jesucristo como
Señor forma parte del sacerdocio de Dios. En la antigua cultura israe-
lita, los sacerdotes eran los servidores privilegiados del Todopoderoso.
Llevaban a cabo las tareas relacionadas con la observancia de la ley y la
preservación del bienestar espiritual del pueblo. Cuidaban el templo,
ofrecían sacrificios e intercedían por la comunidad.
Cuando Juan dice en Apocalipsis 1.6 que somos sacerdotes, nos coloca
entre las filas de un pueblo apartado como siervos de Dios. Es una bendi-
ción y un llamado a adorar al Señor, a adorarlo y honrarlo, para asegurar
que toda la gloria sea dada a su nombre, y a interceder por los demás.
La única tarea sacerdotal que no tenemos que realizar es la de hacer
sacrificios. Dios mismo ofreció el sacrificio final en la cruz del Calvario,
cuando su Hijo murió en nuestro lugar. A nosotros nos corresponde dar
testimonio de la anchura y profundidad de su amor por toda la humanidad.
Una vez que usted entienda el hecho de que Dios mira a sus hijos —cada
uno de ellos como un antiguo esclavo del pecado— con devoción incon-
dicional, deseará que otros también lo entiendan.
Los creyentes son especiales a los ojos de su Dios y Rey. Somos un pue-
blo y un sacerdocio santo. ¿Refleja su vida esa verdad? Como creyente,
su vida ya no le pertenece (1 Co 6.19); es un sacerdote y un servidor pri-
vilegiado del Dios Altísimo.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 10-12

ENERO 2019 24
Cómo bendecir
a otros
SALMO 5.11, 12

HACE POCO, MIENTRAS CAMINABA POR UNA TIENDA, me tropecé con

20
DOM

un hermano en la fe al que no veía desde hacía un tiempo, y al


despedirse me dijo “que Dios le bendiga”. Esto me hizo pensar
en lo que de verdad significa esa expresión común, es decir,
una petición del favor divino, y en las maneras diferentes en que podemos
bendecir a los demás.
Primero, podemos bendecir a las personas al orar al Señor por ellas con
peticiones específicas. Las peticiones generales como “bendícelo, por favor”
están bien, pero pueden convertirse en una rutina y carecer de significado.
Intente presentar sus peticiones con más detalle. Cuando nuestras oraciones
son específicas es más fácil apreciar las respuestas de Dios, y darle aliento
a la persona por quien estamos orando.
Segundo, podemos pedir el favor de Dios en acontecimientos y situaciones.
Por supuesto, Él responderá nuestras oraciones solo cuando se apeguen a su
voluntad. Por ejemplo, es apropiado pedir que el Señor encuentre aceptable
nuestra adoración (Sal 19.14), y que toque a las personas presentes.
Tercero, podemos bendecir a Dios al expresar nuestra alabanza y acción
de gracias por quién es y por lo que ha hecho (104.1). También podemos ben-
decir al Señor mediante nuestra obediencia, servicio y deseo de honrarlo.
El Señor provee una amplia gama de dones, y desear tales beneficios es
normal y universal. De hecho, mientras anhelamos las bendiciones divinas,
¿por qué no aplicar la regla de oro como una motivación para bendecir a
otros, incluyendo a Dios mismo, a través de la oración y el servicio?

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 13-15

25 E N C O N TA C T O . O R G
Cómo superar los
altibajos de la vida
FILIPENSES 2.1-11

¿ALGUNA VEZ HA ESCUCHADO EL TESTIMONIO de alguien que haya

21
LU N

pasado por una tragedia horrible y visto de primera mano la


fidelidad de Dios en esa situación? Prestamos mucha atención
a estos relatos porque nos inspiran a confiar en el Señor. Y de
todos los testigos de la gracia de Dios en tiempos difíciles, ninguno es más
impresionante que el apóstol Pablo.
Pablo no era ajeno a las adversidades. A lo largo de su ministerio, fue arras-
trado, golpeado, apedreado, arrestado y acusado de herejía, tanto por los líde-
res judíos como por el gobierno romano (2 Co 11.23-28). Esto, en verdad, era
muy diferente a su vida anterior, cuando disfrutó de las oportunidades que le
brindaron su ciudadanía romana y su educación judía.
En medio de estos increíbles vaivenes en su vida, Pablo descubrió una lección
valiosa. En Filipenses 4.11, escribe: “He aprendido a contentarme, cualquiera
que sea mi situación”. Su actitud no cambiaba con sus circunstancias, sino
que permanecía constante, ya sea que tuviera de sobra o padeciendo necesi-
dad (v. 12).
Pablo se refirió a este contentamiento como un “secreto”, pero luego reveló
la fuente de esta actitud en el versículo siguiente: “Todo lo puedo en Cristo
que me fortalece” (v. 13).
En nosotros mismos, no hay manera de que podamos tener contentamiento
en cada situación. Pero una vez que entendemos que Dios obra a través de nues-
tras pruebas para hacernos más como su Hijo, y que nuestra unión con Cristo
nos fortalece para resistir e incluso regocijarnos, tenemos una fundamento
fuerte de contentamiento, sin importar lo que esté sucediendo.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 16-18

ENERO 2019 26
El ayuno
bíblico
M AT E O 6 . 1 6 - 1 8

LA PALABRA DE DIOS CONTIENE MANDATOS sobre muchos asuntos,

22
MAR

desde la duración de la adoración y de cómo relacionarse con


otras personas, hasta la frecuencia de la oración (Dt 6.5; Jn 13.34;
1 Ts 5.17). Sin embargo, no hay ningún lugar en la Biblia donde se
diga de modo específico que el creyente deba ayunar.
Pero las palabras “cuando ayunéis” (Mt 6.16, énfasis añadido) muestran la
expectativa del Señor Jesús de que los cristianos practiquemos esta disciplina.
Y hay ejemplos en la Biblia de personas que se abstuvieron de ciertas activi-
dades para acercarse a Dios.
Antes de seguir adelante, es importante aclarar un malentendido común.
El ayuno no sirve para modificar la decisión de Dios, acelerar su respuesta o
manipular su voluntad. Por el contrario, el ayuno nos ayuda a centrar nuestra
atención solo en Dios, para que podamos escuchar y adorar de todo corazón.
Ayunar nos hace más capaces de fijar nuestros ojos en Cristo y escucharlo
con claridad. Su Espíritu a menudo comienza por traer a la mente el pecado
que necesita ser confesado. Al hacerlo, santifica nuestros pensamientos y usa
este tiempo precioso para incrementar nuestro deseo de Dios, mostrarnos su
voluntad y concedernos entendimiento y paz. En esencia, el ayuno nos une a
Él de una manera que sería imposible cultivar en nuestro ajetreado mundo.
¿Quiere ver a Dios moverse de maneras asombrosas en su vida? Al elimi-
nar cualquier distracción, puede fijar la atención solo en el Creador y clamar
según sean cada una de sus necesidades. A medida que conozca mejor a su
Padre celestial y a usted mismo, se acercará más a Él.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 19-21

27 E N C O N TA C T O . O R G
El clamor
a Dios
2 CRÓNICAS 20.1-25

CUANDO INVOCAMOS EL NOMBRE DE DIOS con humildad, Él libera

23
MIE

un poder impresionante. La Biblia está llena de historias de su


poderosa intervención a favor de los que claman a Él.
Por ejemplo, Josafat recibió la noticia de que los moabitas,
los amonitas y los meunitas estaban uniendo sus fuerzas para librar una
guerra contra su reino. Pero el pasaje de hoy habla de la confianza del rey
en el Señor en ese momento de adversidad.
Josafat admitió su temor, pero se recordó a sí mismo la fidelidad de Dios
para con otros creyentes en el pasado (v. 7). Al confesar la dependencia
total en el Señor, reunió a todos los israelitas para que clamaran a su Padre.
A través del profeta Jahaziel, Dios les recordó que esta era su batalla, así
que no debían temer (vv. 14, 15). El pueblo alabó al Señor por su aliento, y
cuando “llegaron al atalaya del desierto, miraron hacia la multitud y... nin-
guno había escapado” (v. 24). Todos sus enemigos yacían muertos.
Dios actúo de una manera más milagrosa de lo que cualquiera podría
imaginar en ese momento, y lo sigue haciendo hoy. A través de la oración,
la alabanza, el canto y el ayuno, podemos pedirle su intervención. El Señor
está listo para respondernos cuando acudimos a Él con corazones afligidos
y preocupaciones urgentes.
Aunque no podemos tener éxito en la vida sin su ayuda, lo intentamos
con demasiada frecuencia. Clamar a Dios y pedirle que obre en nuestra vida
requiere humildad y persistencia. Al permitirnos llevar nuestras preocu-
paciones y deseos ante Él, Cristo nos ayuda con amor a darnos cuenta de
nuestra dependencia y de su poder.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 22-24

ENERO 2019 28
Una agenda
equilibrada
EFESIOS 5.15-17

NO PENSAMOS EN LOS SEGUNDOS como algo muy importante. Pero

24
JU E

se convierten en minutos, horas, días, semanas, meses y años.


Mírelo de esta manera: un hombre de 70 años ha vivido el equi-
valente a dos mil millones, doscientos siete millones y quinientos
veinte mil segundos. Mientras usted leía esta cifra, pasaron aproximadamente
cinco segundos de su vida y nunca podrá volver atrás y decidir usarlos de
forma diferente.
Por pequeños que sean, los segundos son valiosos porque son una creación
y un regalo de Dios. La forma en que usemos estos pequeños incrementos de
tiempo es importante, porque nuestro Padre celestial tiene un plan para cada
vida. Ya que debemos vivir para su propósito y su voluntad, debemos consi-
derar cómo quiere que pasemos no solo los años, los meses y los días, sino
también los minutos y los segundos. Y este es el momento para evaluar cómo
usarlos, antes de que se nos agote el tiempo.
Con una comprensión clara del valor de cada momento, el apóstol Pablo nos
exhorta: “Tened cuidado cómo andáis; no como insensatos, sino como sabios,
aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos” (Ef 5.15, 16). En esen-
cia, nos instruye para que aprovechemos cada oportunidad que el Señor nos da.
El Padre celestial es quien abre las puertas para que podamos servirle de
maneras distintas, pero si descuidamos estas oportunidades, no hay garantía
de que tendremos una segunda oportunidad. Por eso debemos mantenernos
conscientes de cómo usamos nuestro tiempo. ¿Lo estamos desperdiciando o
aprovechando de acuerdo con la voluntad de Dios?

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 25-27

29 E N C O N TA C T O . O R G
Un cuerpo
sano
1 CORINTIOS 6.12-20

MUCHAS PERSONAS HOY EN DÍA ESTÁN OBSESIONADAS con la salud

25
VIE

y la buena condición física. Prestan atención a lo que comen


y se ejercitan con regularidad, pero ¿es eso lo más impor-
tante en la vida? No según la Biblia. Pablo dijo a Timoteo: “El
ejercicio físico aprovecha poco, pero la piedad es provechosa para todo”
(1 Ti 4.8). No obstante, esto no significa que debamos ignorar nuestros cuer-
pos y dedicarnos a prácticas poco saludables. Estos son los únicos cuerpos
que tenemos, los únicos con los que podemos servir al Señor y cumplir con
lo que ha planeado para nosotros. Por lo tanto, debemos hacer todo lo posible
para cuidarlos.
El apóstol Pablo enseña que si somos creyentes, nuestro cuerpo le pertenece
a Dios, es miembro de Cristo y templo del Espíritu Santo. ¡Qué asombroso el
que nuestro cuerpo le pertenezcan a la santísima Trinidad! Así que debemos
cuidarlo y no ignorarlo o abusar de él.
Debido a que los cristianos respetamos el templo como un lugar donde se
adora a Dios, ninguno de nosotros entraría en un santuario y lo estropearía
a propósito embadurnando con pintura las paredes. Pero nuestros cuerpos
están habitados por el Espíritu Santo y son dignos de más honra que cual-
quier lugar de culto.
Sin embargo, algunos creyentes creen que descuidar o no sus cuerpos es
decisión personal. Pero, como leemos en la Biblia, nuestros cuerpos no nos
pertenecen, son de Cristo quien nos compró con su propia sangre. El objetivo
no es hacer de la salud física un ídolo, sino ser responsable ante Dios de cómo
tratamos este maravilloso regalo que nos ha dado.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 28-30

ENERO 2019 30
¿Por qué debemos
fijarnos metas?
FILIPENSES 3 .7-16

LA PALABRA NOS ALIENTA UNA Y OTRA VEZ a confiar en Dios para

26
SAB

nuestras necesidades. Pero ¿cómo encaja la dependencia del


Señor con la fijación de metas para nuestra vida? Algunos cris-
tianos interpretan que estas advertencias bíblicas significan que
no debemos hacer planes en absoluto. Sin embargo, esta perspectiva convierte
la confianza en apatía, en vez de reconocerla como una disciplina importante.
Fijar metas nos ayuda a determinar dónde enfocar nuestras energías para
que podamos cumplir la obra que Dios tiene para nosotros (Ef 2.10). Cuando
el evangelista y pastor Jonathan Edwards tenía 19 años, hizo 70 resoluciones,
que guiaron su vida, y tuvo un ministerio muy productivo.
El apóstol Pablo también se fijó ciertas metas: “Conocerle a Él, el poder de
su resurrección y la participación de sus padecimientos” (Fil 3.10). Al final de
su vida, pudo decir: “He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he
guardado la fe” (2 Ti 4.7).
¿No le gustaría poder decir eso en su lecho de muerte? Son tantas las cosas
del mundo que nos distraen. Somos buenos para establecer metas profesiona-
les, comerciales, financieras o personales, e incluso podemos dar seguimiento
fiel a una lista de tareas pendientes, todas las cuales son cosas buenas. Sin
embargo, debemos tener cuidado de no dejar que nuestros intereses terrenales
nos impidan fijarnos metas espirituales.
Hacer planes es un paso esencial para lograr algo que valga la pena. Enton-
ces, propongámonos identificar lo que anhelamos para nuestra vida espiritual,
y fijémonos objetivos para avanzar en esa dirección. Estos objetivos son dife-
rentes a todos los demás, porque tienen valor tanto temporal como eterno.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 31-33

31 E N C O N TA C T O . O R G
La vida
sin metas
1 CORINTIOS 9.24-27

ALGUNAS PERSONAS SON PLANIFICADORAS por naturaleza; saben

27
DOM

lo que quieren lograr y se proponen lograrlo, pero otras son más


flexibles y espontáneas. Ambos enfoques están determinados
por la personalidad, el origen de la persona, entre otros factores,
pero conllevan sus propios peligros. Las personas organizadas pueden estar
tan enfocadas en controlar su vida que dejan a Dios de lado; y las despreocu-
padas pueden terminar sin lograr jamás lo que Dios quería para ellas.
En el pasaje de hoy, vemos la vida cristiana comparada con una carrera.
Como creyentes, se nos exhorta a ejercer disciplina y autocontrol para seguir
con obediencia el plan del Padre celestial para nuestra vida. De lo contrario,
nuestros esfuerzos serán tan improductivos como el de un boxeador que lanza
puñetazos al aire y nunca da en el blanco.
Ir por la vida sin ningún objetivo conduce a la pérdida de tiempo y energía,
a la deriva sin sentido y a la mediocridad. Después de todo, usted no puede
apuntar a nada y esperar dar en el blanco. Esto se aplica a las relaciones, el
trabajo, las finanzas y las metas personales, pero también a nuestra vida espi-
ritual. El deseo del apóstol Pablo de cumplir el ministerio que Dios le dio fue
tan fuerte que estuvo dispuesto a renunciar a sus privilegios para alcanzar a
los perdidos con el evangelio (vv. 19-23). Por consiguiente, el apóstol hizo de
su cuerpo su esclavo para terminar bien la vida cristiana.
Un día, todos estaremos delante de Cristo para rendir cuentas de nuestra
vida, y para que Él evalúe nuestras obras en el juicio (1 Co 3.10-15). Por lo
tanto, hoy debemos vivir con la meta de honrar a Dios y dar fruto mientras
buscamos hacer su voluntad.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 34-35

ENERO 2019 32
Gracia
sustentadora
2 C ORINTIOS 12.7-10

LA GRACIA DE DIOS ES ASOMBROSA. No solo se ocupa de nuestro

28
LUN

pecado a través de la cruz, sino también nos fortalece y nos


sustenta cada día. El Señor nunca vacila en su buen propósito
para nosotros, ni es frustrado. Su gracia sustentadora es la res-
puesta a:
LAS CIRCUNSTANCIAS DIFÍCILES. Ser cristiano no nos exime de pruebas dolorosas o
situaciones desagradables. El apóstol Pablo lo sabía por experiencia propia.
Cuando presentaba las buenas nuevas del evangelio, algunos creían, pero
muchos se oponían. En 2 Corintios 11.23-27, escribió que había estado en
peligro dondequiera que iba. Experimentó rechazo, palizas y arrestos, pero
no se dio por vencido. La gracia de Dios lo sostenía y fortalecía.
EL SUFRIMIENTO PERSONAL. Pablo habló también sobre el aguijón en su carne, lo
que le causaba un gran tormento. Tres veces le pidió a Dios que se lo quitara,
pero el Señor no lo hizo. ¿Por qué? Porque la gracia divina era suficiente.
Cubriría las necesidades de Pablo. La gracia ya había llevado al apóstol de
condenado a perdonado, y de forastero a hijo amado. Debido a que expe-
rimentó el amor inmerecido de Dios, este celoso perseguidor de la iglesia
primitiva se convirtió en un misionero que difundió las buenas nuevas de
Jesucristo.
El apóstol declaró que estaba contento con las debilidades, los insultos,
las angustias y las persecuciones, porque había experimentado la gracia
del Señor. Sabía que Dios continuaría ayudándolo en cada situación y que,
a pesar de sus circunstancias, vivir con el favor y el amor de Dios era sufi-
ciente. ¿Es así con usted?

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 36-38

33 E N C O N TA C T O . O R G
Una vida
de santidad
M AT E O 9. 1 1 - 1 3

EXISTE UNA IDEA EQUIVOCADA y muy común de que los creyentes

29
MAR

deben ser perfectos. Al fingir tener su vida en orden, muchas


personas ponen cara de felicidad y hablan como que todo fuera
perfecto. A veces nos avergüenza admitir nuestros defectos,
como si no existieran. Sin embargo, la salvación por medio de Cristo no cam-
bia el hecho de que el pecado está presente en nuestra vida. Cuando nacemos
de nuevo, Dios nos perdona y nos ve como justos. Pero nuestra batalla contra
el pecado continúa hasta que lleguemos al cielo.
En realidad, luchar por perfección puede ser una trampa que nos aleja
de tener una vida consagrada. Hacerlo es una forma de confiar en nuestras
propias habilidades. Cristo dijo que vino a sanar a los enfermos espirituales
porque reconocían su debilidad. Con la comprensión de nuestra insuficiencia
viene la toma de conciencia de nuestra necesidad de Él.
El mundo ve a las personas exitosas como poderosas y autosuficientes, pero
al Señor no le interesan estas cualidades. Antes bien, quiere que las personas
sean conscientes de su corrupción. Este es el fundamento de la santidad.
Debemos aceptar nuestra necesidad y buscar a Dios. Hacerlo permite el
desarrollo del hambre de la Palabra de Dios, servicio fiel, profundización de la
confianza, y toma de decisiones basadas en principios en vez de preferencias.
Con paciencia y misericordia, Dios nos ayuda a madurar.
Tenga cuidado de no ocultar sus pecados para parecer un “buen cristiano”.
Sin el reconocimiento y la confesión de nuestro pecado, es imposible confiar
por completo en Dios. Solo con esta conciencia podemos buscarlo, obedecerlo
por medio de su poder y arrepentirnos cuando fallemos.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: ÉXODO 39-40

ENERO 2019 34
Para vivir en santidad en
tiempo de impiedad
TITO 1

LOS FUNDADORES DE LOS ESTADOS UNIDOS crearon un marco

30
M IE

de gobierno influenciado por principios bíblicos. Pero, poco a


poco, el país ha pasado de “una nación bajo Dios” a un grupo de
personas que ya no quieren que Él se involucre en sus asuntos.
Nuestra nación se ha vuelto impía en varios sentidos: muchos son impulsa-
das por el materialismo y el poder; prevalecen la inmoralidad y la rebelión; la
filosofía vacía y la falsa doctrina son aceptadas. Detrás de todo está la presión
por mantener a Dios fuera de los asuntos de la nación.
Sin embargo, incluso en una sociedad incrédula, las personas pueden seguir
a Cristo como individuos. Pero el mundo continuará diseminando enseñan-
zas erróneas, por lo que los creyentes deben ser capaces de discernir. De lo
contrario, los mensajes erróneos pueden llevar a los cristianos a claudicar
en sus convicciones. Entonces los afectos y las prioridades pueden cambiar.
No dejemos que el clamor del mundo haga que la voz del Espíritu sea menos
audible. Sin su guía, nuestras mentes se vuelven vulnerables a las mentiras.
La Biblia es una brújula que nos mantiene avanzando en la dirección correcta.
Necesitamos estar llenos de la verdad de Dios leyendo, creyendo, meditando
y poniendo en práctica las Sagradas Escrituras. Esta nos dice “orad sin cesar”
(1 Ts 5.17). Si nuestras mentes están enfocadas en Él, las doctrinas impías
no podrán echar raíces.
La Palabra de Dios es nuestra guía. Seguiremos enfrentando dificultades
mientras vivamos en este mundo imperfecto, pero la verdad de Dios traerá
confianza y valentía, y su Espíritu nos dirigirá y fortalecerá, permitiéndonos
vivir en victoria.

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: LEVÍTICO 1-4

35 E N C O N TA C T O . O R G
El amoroso
deseo de Dios
EFESIOS 2.1-10

YA SEA QUE NOS DEMOS CUENTA O NO, nuestros pensamientos se

31
JUE

centran en lo que queremos, pero ¿ha considerado usted alguna


vez lo que Dios desea? ¿Por qué nos creó y cuál es su voluntad
para nosotros? La respuesta se encuentra en 2 Pedro 3.9: “El
Señor... es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca,
sino que todos procedan al arrepentimiento”. ¿Por qué?
PORQUE NOS AMA (Ef 2.4). Su amor no se basa en ninguno de nuestros méritos
sino en su naturaleza. Como dice 1 Juan 4.16: “Dios es amor”, y sus atributos
nunca cambian.
POR SU GRACIA (Ef 2.5). No podemos hacer nada para ganar la salvación, porque
esta se obtiene solo a través de la gracia de Dios. Y a lo largo de nuestro tiempo
en este mundo y en la eternidad, las vidas de los hijos de Dios deben mostrar
evidencia de su gracia (v. 7).
PARA SU GLORIA (Ef 1.5, 6). La gloria de Dios se demuestra al salvar a los pecadores
y convertirlos en santos. Entonces, al vivir en obediencia ante Él, otros verán
nuestras buenas obras y glorificarán al Dios que nos transformó.
A veces somos miopes, y pensamos que somos el centro de la salvación,
pero en realidad se trata de nuestro asombroso Dios, que envió a su Hijo para
salvarnos del pecado, la muerte y el castigo eterno. Cristo murió y sufrió el
castigo que merecíamos, y nos ofrece el perdón y la reconciliación con el Padre
celestial. Lo único que tenemos que hacer es creer y recibir el pago de Cristo
por nuestros pecados. ¡Qué Dios tan misericordioso tenemos, que quiere que
estemos con Él para siempre para poder seguir derramando su bondad sobre
nosotros!

N O TA S

BIBLIA EN UN AÑO: LEVÍTICO 5-7

ENERO 2019 36
?
Quiere lo mejor
de Dios para usted?
!
¡Descubra su
maximo potencial!
`

La sabiduría espiritual y el discernimiento bíblico


que se encuentran en este libro son aplicables a todas
las facetas de la vida: al comenzar un nuevo empleo,
al responder al llamado de Dios, e incluso, al formar
una familia. Descubra cuál es la voluntad de Dios
para su vida, a dónde debe ir, qué podría lograr y
muchas cosas más.

Cómo alcanzar su mayor potencial para Dios $9 USD

1- 800 -303 - 0033 | ENCONTACTO.ORG/LIBRERIA


EL REBELDE.
EL RESENTIDO.
EL PERDONADOR.

“la condición de nuestro corazón determina la


STANLEY DR . C H A R L E S S TA N L E Y dirección de nuestra vida”. — charles f. stanley
BIENVENIDO A CASA :

En esta serie, el Dr. Stanley examina a los


L A PAR ÁBOL A DEL HIJO PRÓDIGO

tres personajes principales de la parábola


más famosa del Señor Jesús: al hijo perdido,
al hermano resentido y al padre compasivo y
amoroso. Esta serie de tres partes aborda con
detenimiento el tema del pecado y la amar-
gura, así como el perdón que nos espera si
decidimos volver a casa con el Padre celestial.
SERIE EN 3 MENSAJES

series en 3 CDs 3 DVDs


series en
$11 usd $14 usd

1- 800 -303 - 0033 | ENCONTACTO.ORG/LIBRERIA



01
19 Estudio Bíblico

Sigamos al líder
El camino del discipulado puede llevar
a un destino inesperado.

CUANDO LOS DISCÍPULOS escucharon el


mandato del Señor de tomar su cruz y
seguirlo, la ansiedad y el temor debieron
apoderarse de sus corazones, porque
¿dónde más terminaría ese llamado sino en
una tumba? Aunque seguir a Cristo requiere
ILUSTRADO POR ADAM CRUFT

morir, ese no es el destino final para ningún


discípulo. Porque Dios no es un sepulturero;
es un jardinero. Continúa en la página 40

39 E N C O N TA C T O . O R G
E S T U D I O B Í B L I C O

L E A Para aprovechar al máximo enfoque reflejaba las tácticas intimi-


este estudio bíblico, lea Juan 19-20. datorias de los sacerdotes? ¿Por qué
Pero antes, ore para que el Espí- cree usted que él quiere que el Señor
ritu Santo le guíe a la verdad reconozca su poder?
que se encuentra en este pasaje.
Haga preguntas que puedan no Lea la respuesta de Cristo (v. 11).
tener respuestas. Pregunte en voz Recuerde que Él no solo está atado
alta, imagínese la escena y tome y detenido, sino que también ha
nota de cualquier cosa que le sor- sufrido brutales agresiones y humi-
prenda, turbe u ofenda. Y sobre llaciones (vv. 1-3). Describa cómo
todo, confíe en el Señor. Él es el imagina el tono y el semblante del
mejor maestro. Señor cuando le recuerda a Pilato la
soberanía de Dios.

Pasajes clave: Juan 19  Por lo que parece, Jesucristo es


la persona menos poderosa en esta
situación. ¿Por qué cree usted que
CO N T E X TO Varios funcionarios presi- Él es capaz de comunicar un mensaje
dieron las diferentes etapas del juicio tan valiente?
del Señor: Caifás, el sumo sacerdote
judío; el gobernador romano llamado A la luz de las palabras del Señor,
Poncio Pilato; y Herodes Antipas, ¿cómo la apariencia y las circuns-
gobernador de Galilea. tancias de una persona no siem-
pre corresponden con su autoridad
R E F L E X I O N E La escena de Cristo ante verdadera?
Pilato es una lucha épica de poder
entre el gobernador, los principales Vuelva a leer los versículos 19-22 y
sacerdotes y el Señor. reflexione acerca de cómo el letrero
que Pilato manda a colocar en la cruz
 Considere cómo los sacerdotes
intentan forzar a Pilato para que
ejecute al Señor (vv. 4-7), y luego EL SEÑOR DIJO A SUS DISCÍPULOS
observe la interacción del goberna- QUE TOMARAN SU CRUZ Y LE
dor con el Señor en los versículos
8-10. Busque indicios del creciente
SIGUIERAN. ¿DÓNDE SUPONE
temor de Pilato que afecta su modo USTED QUE ESPERABAN QUE
de hablar. ¿De qué manera su TERMINARA UNA AVENTURA ASÍ?
ENERO 2019 40
del Señor le sirve en su permanente
lucha de poder con los judíos. ¿Por
CADA SER HUMANO SIENTE
qué cree usted que el gobernador usa NOSTALGIA POR EL EDÉN, PERO
la crucifixión de Jesucristo como una NO HAY MANERA DE DESHACER
oportunidad para deshonrar a los
principales sacerdotes? ¿Cómo la
LA CAÍDA. EL ÚNICO CAMINO ES
deshonra es utilizada como un arma AVANZAR, A TRAVÉS DE LA TUMBA.
de opresión en el mundo hoy?
venidera: los nombres José y Nico-
CONTINÚA LA HISTORIA Después de demo significan “Dios aumentará”
la muerte de Cristo, dos de sus discí- y “Victoria del pueblo”, respectiva-
pulos secretos, José de Arimatea y mente. ¿Cómo lo que acaba de leer
Nicodemo, asumen la custodia de su cambia la manera en que usted confía
cuerpo y lo sepultan. en Dios en situaciones sin esperanza?

En la comunidad judía, el cuidado R E F L E X I O N E Primero, considere lo


y la preparación de un cuerpo para el que dijo el Señor pocos días antes de
entierro siempre ha sido considerado su muerte: “Si el grano de trigo no
como un mitzvá, es decir, no solo un cae en la tierra y muere, queda solo;
privilegio y una santa responsabili- pero si muere, lleva mucho fruto”
dad, sino también un mandamiento. (Jn 12.24). ¿Cómo cumple esa analo-
¿Por qué cree usted que Dios permite gía la crucifixión de Cristo?
que estos dos discípulos, de cierta
manera desconocidos, se encar-  Recuerde que el Señor amonestó
guen de una tarea tan importante, a sus discípulos varias veces para
en especial cuando debe haber otros que tomaran su cruz y lo siguieran
con mejores antecedentes, que sean (Mt 10.38, 39; 16.24). En esa cultura,
más “dignos”? habrían asociado las cruces solo con
la ejecución brutal, así que, ¿dónde
 Imagínese la preparación del supone usted que esperaban que ter-
cuerpo del Salvador para la sepul- minara un llamado así?
tura, tocando su piel fría, sintiendo
el peso adicional que acompaña a la  Juan 19.41 dice: “Y en el lugar
muerte. Debe haber sido muy dolo- donde había sido crucificado, había
roso para José y Nicodemo. Pero un huerto, y en el huerto un sepul-
incluso la participación de ellos cro nuevo…” (énfasis añadido). Al
refleja el triunfo de la resurrección pensar en la probable Continúa en la página 42

41 E N C O N TA C T O . O R G
E S T U D I O B Í B L I C O

expectativa de los discípulos, ¿cómo  Aunque estamos familiarizados


altera la palabra huerto la idea e insi- con la historia y podemos entender
núa la naturaleza contradictoria de la resurrección mejor que los dis-
perder la vida para ganarla? Tenga en cípulos, nunca es fácil morir a uno
cuenta que donde perdió el Señor la mismo. Pero Dios es un jardinero, y
vida y donde la recuperó, es el mismo es fiel para cuidar cada tumba hasta
lugar. ¿Cómo cambia eso su com- que florezca con nueva vida.
prensión de lo que significa tomar
uno la cruz y seguir a Cristo?

REPASE Durante las semanas siguientes, utilice esta sección para


repasar el estudio y considerar cómo aplicar el mensaje a su vida.
Imagínese caminando con José y Nicodemo cuidaran práctica no se trata solo de
Dios, como lo hicieron de Él. En lo que respecta la salvación. Es un proceso
Adán y Eva. Ya sea que lo a usted, ¿qué cree que que dura toda la vida en
reconozcamos o no, todos significa esto en términos el que Dios hace todas las
sentimos nostalgia por el de confiar en Dios y en los cosas nuevas.
Edén, ese lugar de comu- demás cuando está más
nión cara a cara con el indefenso? ¿Qué siente al ¿De qué maneras
Señor. Pero no hay manera pensar en una entrega tan específicas entrar en sus
de deshacer la caída; no completa? “tumbas” requiere que
podemos retroceder a usted renuncie a tener el
una relación perfecta con Las tumbas no suelen ser control? Si esa posibilidad
Dios. No. Lo único que lugares agradables. Aven- le asusta, ¿qué necesita-
podemos hacer es avanzar turarse en ellas es dirigirse ría escuchar de Dios para
hacia la tumba. hacia lo desconocido, lo armarse de valor?
cual provoca, por natura-
Al final, Cristo se des- leza, ansiedad, porque no Una vez que usted tome
pertó en un huerto, pero podemos controlar lo que su cruz para seguir a Cristo,
no entró en esa tumba por no conocemos. Considere su destino está determi-
su cuenta. La preparación los aspectos de su vida nado y no hay vuelta atrás.
física y la transportación que le suscitan angustia: Pero a medida que su
de su cuerpo fueron los ¿podrían ser una “tumba” Gólgota se vislumbra en el
momentos más vulnera- escondida? Si es así, ¿qué horizonte, recuerde que la
ble de su existencia: no pasaría si muriera como tal muerte precede a la vida. Y
estaba allí para supervisar, como se lo pide el Señor? la única entrada al huerto
corregir o dirigir cómo Tenga en cuenta que esta es la tumba.

ENERO 2019 42
N O TA S

43 E N C O N TA C T O . O R G
encuentre
su
lugar

A lo largo de 2019 exploraremos quiénes


somos como familia de Dios y lo que significa
ser miembro de su Iglesia.

Con recursos exclusivamente diseñados


para equipar a los creyentes —como por ejemplo,
una guía trimestral gratuita de 48 páginas con
lecturas especiales, instrucciones para cultivar la
oración y preguntas para reflexionar— usted tendrá
la oportunidad de explorar su lugar único en la
historia del pueblo de Dios. Acompáñenos mientras
descubrimos todo lo que la Iglesia puede ser y lo
que cada uno de nosotros puede aportar.

Para obtener la guía trimestral


GRATUITA, visite

encontacto.org/iglesia

†¿Prefiere llamar para ordenar la guía trimestral? Contáctenos por el 1-800-303-0033. Oferta válida hasta agotar existencias.

01
19 Enfoque

Desde Rusia con amor


POR TIM RHODES
FOTO POR AUDRA MELTON

EN UN SEMÁFORO EN EL CENTRO DE KIEV, UCRANIA, un hombre se detiene junto


a Lev Belov y baja la ventanilla de su auto. Con una expresión fría y severa, el
hombre le pregunta: “Vi otkuda?”, que significa, “¿De dónde eres?”.
Continúa en la pág. 46

45 E N C O N TA C T O . O R G
E N F O Q U E

Belov sonríe disculpándose, y LAS LEYES LIMITAN LA


alivia la tensión con humor. “¡Amo EVANGELIZACIÓN, Y EL
tanto a Ucrania que quiero mudarme CONTROL FRONTERIZO
para acá!”. Debido a su place del vehí- PROHÍBE MATERIALES
culo rusa, Belov está acostumbrado a
situaciones como estas. Ha llegado al
EVANGÉLICOS COMO EL
punto en que se encoge de hombros. MENSAJERO.
Aquella mañana, una mujer frente a
un edificio de apartamentos lo miró, y a mi oración, yo fui una respuesta a la
le dijo: “Si no estuvieras parado junto oración de ellos”, afirma. La organi-
a tu auto, te habría rajado los neumá- zación había estado orando para que
ticos”. En esta clase de encuentros, alguien coordinara la distribución
Belov siempre desvía la conversación del Mensajero en Rusia. A lo largo
con empatía y explica la razón de su del conflicto, a medida que Ucrania
visita al país. ha ido abriéndose al evangelio, Rusia
Belov es pastor y nativo de Tuta- se ha vuelto más cerrada al mismo.
yev, Rusia. Durante el año, viaja a Se han promulgado leyes que limitan
Kiev para recoger los Mensajeros de la evangelización, y el control fronte-
En Contacto que después distribuye rizo ruso prohíbe el paso de materia-
en su país. Cuando estalló la guerra les evangélicos como el Mensajero.
entre Rusia y Ucrania en la prima- “Es muy arriesgado para todos
vera de 2014, se afligió mucho por las los involucrados”, dice Belov. “Solo
acciones de su país, y se sintió inspi- puedo introducir entre 20 y 30 Men-
rado a hacer algo. Belov descubrió sajeros a la vez”.
a Global Christian Support (GCS) Belov reconoce los riesgos de tra-
con sede en Kiev, una organización bajar dentro de estas tensiones y en
dedicada a conectar a quienes pade- medio de las hostilidades entre las
cen necesidades con personas que dos naciones, pero confía en que Dios
pueden servirles. A través de GCS, lo tiene justo donde quiere. “Cumplo
aprendió cómo utilizar el Mensajero el mandato de Cristo de ir y predi-
de En Contacto para ministrar en car el evangelio. Nunca prometió que
regiones afectadas por la crisis. sería fácil”.
Aunque al comienzo pensó reali-
zar el ministerio del Mensajero en
Ucrania, Belov pronto se dio cuenta
de que podía cumplir un propósito Para leer más testimonios como este,
único. “Si bien CGS fue una respuesta visite encontacto.org/mensajero.

ENERO 2019 46
COMPRE AMBOS CALENDARIOS
POR SOLO $18
(Cantidad limitada. Hasta agotar existencias.)

TODO TIENE SU TIEMPO


Obsequie atención y dedicación este año. Utilice los calendarios In Touch 2019
para marcar las mejores fechas para cuidar de los niños de algún ser querido,
hacer los mandados de un familiar o llevar a un amigo a una cita médica.
Calendario de pared $13 USD Calendario personal $8 USD

1-800-303-0033 | ENCONTACTO.ORG/LIBRERIA
NON-PROFIT ORG. E NI N
COTN
OTU AC CHT O

MINISTRIES, INC
U. S. POSTAGE

IN TOUCH
PAID

Contents
Contenido

3
PA LA B RAS D E L
D R . STA N L EY
El misterio de la Iglesia

5 - 36
D EVO C I O NA L ES
D I A RI O S
Meditaciones extraídas de los mensajes
de Charles F. Stanley

39
EST U D I O B Í B L I C O
Sigamos al líder

45
E N FO Q U E
Desde Rusia con amor
IN TOUCH MINISTRIES ®

Atlanta, GA 30362
PO Box 48900

E N LA C U B I E RTA
El glaciar Vatnajökull, Islandia
Foto por Charles F. Stanley

También podría gustarte