Está en la página 1de 15

Unidad 2: Paso 2 - Regulación emocional y cognición social.

Neuropsicología

Johana Milena Bernal Nieto

Psicología

C.c.:1007380237

Alberto Gómez Cañate.

Tutor

Grupo: 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

CCAV Zipaquirá

2019
Capítulo 3: Estimulación y entrenamiento de las capacidades emocionales en la

tercera edad

1. ¿Qué son las emociones y su función para el ser humano?

R/ Las emociones son indispensables para la toma de decisiones, ya que orientan a la

persona en la dirección adecuada para sacar el mejor provecho a las posibilidades

ofrecidas por la lógica. La razón es imprescindible para las emociones; el primer paso

para modificar una respuesta emocional es entender lo inadecuado de la misma y es

necesario elaborar de antemano, y de forma consciente, una alternativa de contestación

más adecuada. Es conveniente destacar que el término emocionalmente inteligente hace

alusión al binomio razón-emoción. Por su parte, el término capacidades emocionales

apunta a su participación como recursos inteligentes en la solución adecuada de las tareas

que impone la vida. Sobre esta base se propone asumir la capacidad emocional como la

“particularidad psicológica individual necesaria para comprender, expresar y regular de

forma apropiada los fenómenos emocionales” (Bello, 2009: 36).

2. ¿Qué diferencias encuentra entre la emoción y los sentimientos?

R/ Mientras que las emociones tienen su origen sobre todo en el sistema límbico y la

parte más primitiva del cerebro, los sentimientos pertenecen al lóbulo frontal. Es decir,

los sentimientos son fruto del pensamiento abstracto mientras que las emociones son

innatas y vienen determinadas genéticamente como fruto de la evolución, por otro lado

las emociones se caracterizan sobre todo por ser bastante inmediatas, son el sistema de

alarma y supervivencia del organismo. Una vez hemos entendiendo qué ha ocurrido y por
qué nos sentimos de una manera o de otra, estamos hablando de sentimientos y no de

emociones.

3. ¿Qué factores Biopsicosociales inciden en la salud en forma positiva o negativa?

R/ Factores biopsicosociales pueden incidir de forma negativa en la salud mental,

causando diversas alteraciones o malestares, como depresión, ansiedad y estrés (Chong,

2012), Si bien se refiere un declive del funcionamiento del área cognitiva, el mundo

afectivo emocional se caracteriza por la ocurrencia de pérdidas y ganancias; pero también

son muchos los factores de orden biopsicosocial capaces de promover su desarrollo y

funcionalidad en sus actividades diarias, donde las capacidades emocionales para

enfrentar obstáculos y cambios, el respaldo familiar, las redes de apoyo social, los estilos

de vida saludable, entre otros, juegan un papel decisivo y funcionan como protectores.

4. Identifique las bases fisiológicas y estructuras cerebrales relacionadas con la

experiencia emocional del ser humano.

R/ Los estudios han profundizado en el funcionamiento interrelacionado de estas dos

estructuras cerebrales, que son resultado del proceso evolutivo: la amígdala y el

neocórtex. El desarrollo de la amígdala hizo posible la supervivencia del hombre en

tiempos remotos, es decir que tiene una base fisiológica: el sistema límbico, un

componente del sistema nervioso humano que está compuesto por otras dos estructuras,

la amígdala y el hipocampo, encargadas del aprendizaje y del recuerdo dentro del

cerebro, también estructuras cerebrales capaces de modificar una respuesta impulsiva e

inadaptada, poniendo de manifiesto que las emociones negativas y perturbadoras, que


afectan la correcta realización de tareas, pueden ser modificadas. Tal es el caso del lóbulo

prefrontal, estructura que forma parte del neocórtex y regula los impulsos de la amígdala.

5. ¿Qué es la inteligencia emocional? ¿Cuáles son sus dimensiones?, explíquelas

R/ Inteligencia emocional, es la capacidad para reconocer nuestros sentimientos y los de

los demás, para así poder manejar bien las emociones y tener mejor relaciones con los

que nos rodean.

Dimensiones:

Consciencia emocional: Es la capacidad para reconocer y comprender los sentimientos,

emociones y necesidades propios, así como el efecto que ejercen sobre la conducta y

sobre los demás; constituye, asimismo, una guía en la toma de decisiones, es

decir habilidad de reconocer las emociones que sentimos, saben qué emociones están

sintiendo y por qué, así conocer el modo en que sus sentimientos afectan su conducta.

Autorregulación: Se trata de la capacidad para manejar y regular emociones e impulsos,

por medio de esta dimensión se logra lidiar de forma adecuada con las emociones e

impulsos perjudiciales, mantener la calma en momentos críticos o de mucha tensión,

atender múltiples demandas, establecen prioridades y se adaptan a situaciones

cambiantes.

Automotivación: Es la capacidad de movilizar las emociones en una dirección,

aprovechar oportunidades que permitan alcanzar las metas personales, demostrado en que

no vacilan en aceptar retos desafiantes, están dispuestas a aprovechar las oportunidades y

perseveran en la consecución de sus objetivos y los consideran posibles.


Empatía: La capacidad de comprender a los demás, de “leer el sentimiento ajeno”, se

nutre de la autoconsciencia emocional, de la habilidad de conocerse a sí mismo. La

empatía es la capacidad para reconocer y comprender los sentimientos de los demás, sus

necesidades y puntos de vista. Dada por medio de saber reconocer lo que siente el otro,

interpretar con facilidad señales no verbales y saber escuchar, también se relacionan bien

con personas diferentes y comprenden distintos puntos de vista y visiones del mundo.

Manejo de relaciones: Es la capacidad para inducir respuestas deseables en los otros,

persuadir, inspirar y dirigir a un grupo de personas; iniciar o dirigir los cambios; negociar

y resolver conflictos; ser capaz de colaborar con los demás en la consecución de una meta

común y formar equipo. Por ejemplo el saber persuadir, alentar la comunicación y

negociación de conflictos, guiar el desempeño de los demás, colaborar en la obtención de

una meta común por medio del trabajo grupal, iniciar, aprovechar o promover los

cambios.
Capítulo 2: Neurociencia Social.

1. ¿Qué es la neurociencia social y que aporte brinda a la psicología?

R/ la neurociencia social es el área de investigación que examina el sistema nervioso

central y periférico y los sistemas inmunológicos involucrados en procesos

socioculturales que permiten interpretar individuos de la misma especie concentrándose

en cómo perciben e interpretan información que ellos u otros generan integrando lo social

con los procesos biológicos comprendiendo mecanismos subyacentes de la conducta, la

mente y experiencia donde intervienen los niveles de análisis social, cognitivo y

neurológico. (Sabucedo & Morales 2015 p.).

Y esta ayuda a la psicología en la interpretación de los comportamientos complejos del

ser humano para poder mediar soluciones a problemas sociales y personales en busca del

bienestar del hombre y su medio, mediante el aporte en las esferas teórico, prácticas y

sociales de la Psicología, permitiendo que esta última consolide sus diferentes procesos y

actuaciones, contando con un sustento biológico de su objeto de estudio.

2. ¿Qué se entendemos por cognición social y como este concepto ayuda a

comprender el comportamiento?

R/ La cognición social no es más que el estudio de la forma en la que procesamos la

información (Adolphs, 1999). En este procesamiento se incluye la manera en la que

codificamos, almacenamos y recuperamos información de situaciones sociales.


Actualmente, la cognición social es el modelo y enfoque dominante en la psicología

social. Esta surge en oposición al conductismo puro, el cual rechazaba la intervención

de procesos mentales a la hora de explicar el comportamiento (Skinner, 1974).

Así comprendo, que el comportamiento del ser es necesario explorar la parte del cerebro

donde se desarrollan la parte consiente e inconsciente y como afectan las experiencias

sociales en los pensamientos y toma de decisiones.

3. ¿Qué es la percepción social? Identifique las estructuras cerebrales que se

relacionan con este proceso.

R/ Es la influencia de la forma de actuar de la comunidad y la impresión e interpretación

que produce en cada individuo en cómo se percibe y manifiesta son representaciones

internas que damos a lo que nuestros sentidos nos permiten observar. En su sustrato

neuroanatomico vinculo el hemisferio derecho del cerebro ya que este vincula todo lo

que tiene que ver los sentimientos y emociones, las relaciones espaciales, lo fantasioso y

lo visual y si hay una lesión en esta parte del cerebro puede afectar su comportamiento

con la sociedad por lo menos los comportamientos por ejemplo de las personas que son

indiferentes con los que están abandonados en la calle, con los psicópatas y violadores

que no tienen sensibilidad con el dolor ajeno.

El procesamiento de información que llega de la corteza cerebral es conducido por la

sinapsis que extrae de los campos visuales izquierdo y derecho los ordenamientos

caracterizándolos los órganos involucrados son Cerebro (corteza prefrontal, córtex

sensorial, motriz, auditivo visual y el cerebelo) y la amígdala.


4. ¿Qué es la inferencia social y que aspectos del comportamiento social pueden ser

explicados desde estos conceptos?

R/ El conocimiento social, con frecuencia implica ir más allá de la información

disponible y requiere formarse impresiones, realizar juicios o formular inferencias.

"Inferencia": "Proceso en el que se va más allá de la información disponible,

pretendiéndose llegar a una conclusiones acerca de unos datos que no están

completamente contenidos en los datos mismos”. Para Fiske y Taylor (1998), "la

inferencia es el tema central de la cognición social. Es un proceso y un producto", es

decir como proceso: implica decidir qué información se reúne en torno a un tema o

cuestión, recoger dicha información y combinarla de alguna manera y como

producto: viene a ser el resultado de un proceso de razonamiento.

Teniendo en cuenta lo anterior es la percepción que produce en los individuos el

procesamiento de información adquirido del ambiente o entorno social.

Un comportamiento social explicado desde este concepto seria por ejemplo el juzgar

actos solo tomando como información base lo que se visualiza sin tener información

de fuente primaria de los entes involucrados.

5. ¿En qué consiste la teoría de la mente? Identifique las estructuras cerebrales que

estarían implicadas.

R/ Los pioneros de la teoría de la mente Premack y woodrof y se refiere a la habilidad

para percibir y pronosticar la conducta de otras personas, sus conocimientos, sus

propósitos, sus emociones y sus creencias. La máquina Predictiva encaminada a reducir

la perplejidad del entorno es el cerebro y sus estructuras relacionadas con cada nivel de la
teoría como reconocimiento facial de emociones, creencias de primer y segundo orden

utilización social del lenguaje, comportamiento social y empatía, (Rev. neurol 2007).

Dicho de otra forma, esta facultad hace posible que tengamos en cuenta los estados

mentales de otros sujetos sin suponer que estas ideas o pensamientos son como los de

uno mismo. Una persona que ha desarrollado Teoría de la Mente puede atribuir ideas,

deseos y creencias al resto de agentes con los que interactúa. Y todo esto de manera

automática, casi inconsciente.

En el sustrato neuroanatomico se identifica con su pensamiento y con las funciones que

le ordena su cerebro hacer a su parte física, el sentir, el razonar, el actuar. Regiones

asociadas al cerebro moral: Giro frontal medial, Cingulado posterior, Surco temporal

superior, Córtex frontal orbitofrontal ventromedial, Polo temporal, Amígdala, Córtex

frontal dorsolateral, Lóbulo parietal.

6. Explique la empatía y su importancia en la interacción social e Identifique las

estructuras cerebrales que estarían implicadas.

R/ La empatía es un aspecto muy importante de la inteligencia emocional que tiene

múltiples aplicaciones en distintos ámbitos: organizacional, clínico y social. Se trata

de una importante destreza que nos concede saber cómo se sienten las otras personas

o que es lo que están pensando, percibir las intenciones de los otros, pronosticar sus

comportamientos y entender sus emociones permitiendo impulsando el respeto

tolerancia y nos hace más solidarios.

Una pieza clave en las relaciones interpersonales es la empatía. De forma coloquial

hablamos de “ponerse en la piel de la otra persona”. Ser empático no implica vivenciar


todo lo que vive la otra persona para entenderla. Por ejemplo, para ser empático con

una persona que acaba de romper con su pareja, no tengo que romper con una pareja

(incluso dándose la misma situación es probable que fuese vivida de forma distinta).

La empatía es la capacidad de captar, entender y comprender las emociones de otra

persona, lo que piensa y cómo se comporta.

7. ¿Qué es la categorización y los juicios sociales? Indique como este concepto ayuda

a comprender el comportamiento social?

R/ La categorización es un proceso cuya finalidad es hacer más sencillo el

procesamiento de la información. Es un medio de reducir la cantidad de información

y se asume que esta simplificación de la realidad conduce a una deformación de la

misma. La categorización es una consecuencia de las limitaciones del cerebro humano

y por tanto conduce inevitablemente a distorsiones y errores en los juicios, se trata de

un error cognitivo funcional.

Dependiendo de nuestra explicación, podemos considerar a una persona sin hogar, como

víctima de desempleo, vago, o insuficiente seguridad social. Dependiendo de nuestra

explicación, que hacemos a veces inconscientemente, determinarán nuestra actitud hacia

esa persona. La vida social plantea riesgos y recompensas que nos hacen ser selectivos a

la hora de relacionarnos clasificando según la experiencia directa de interacción y dado el

caso que no la allá nos fijamos en rasgos externos (físicos o conductuales) para

clasificarlo dentro de una categoría conocida, (Sabudeco y Morales, 2015).


8. ¿Qué es la confianza interpersonal? Identifique las estructuras cerebrales que

estarían implicadas.

R/ La confianza interpersonal es un componente central del capital social y una

variable clave de la cultura política. Al determinar en gran medida la capacidad de los

individuos y grupos de la comunidad para cooperar en la solución de los problemas

colectivos, parece tener una influencia significativa en el funcionamiento de la

política, en el desarrollo económico y en muchas áreas de la vida social. El sustrato

neuroanatomico depende de su corteza prefrontal que tiene la ínsula de la honestidad,

solidaridad y confianza.

9. ¿a qué llamamos percepción de justicia? como afecta las interacciones sociales?

R/ Percepción de justicia es la capacidad que tiene el ser humano de hacer lo correcto

o adecuado frente a cualquier situación, defender el propio derecho pero reconocer el

de los demás. La justicia implica equidad, ética y honestidad y otorgar a cada uno lo

que le corresponde.

Entendido que la percepción es la capacidad de poder comprender o conocer lo que

nos rodea por medio de los sentidos. Se le llama percepción de justicia a la capacidad

del ser humano para percibir de cierta forma las decisiones que se toman con respecto

a la disposición de los recursos económicos, territoriales bajo los poderes políticos

dentro de la sociedad o grupos sociales. Desde la neurociencia social, se investiga

sobre las conductas de percepción de justicia e injusticia, en donde se refiere

neurológicamente la testosterona ya que, a la disminución de esta, se tiende a una


equidad de justicia. “La corteza insular anterior, juegan un papel importante en el

rechazo de ofertas injustas” (Sabucedo, J.M. & Morales, J.F. 2015 p34).

La percepción de la justicia puede afectar a las interacciones sociales, debido a que no

todas las personas pueden percibir lo mismo, y existen por ende diferencias de

pensamientos u opiniones políticas y socioculturales, al igual que la mala toma de

decisiones lo que afecta no solo personalmente sino socialmente.

10. ¿Qué es la cooperación y las conductas de ayuda?

R/ La cooperación es fundamental en las relaciones interpersonales, en grupos de

trabajo, en la familia; pues gracias a ella se consiguen objetivos y resultados

esperados. Cada persona es valiosa porque siempre tendrá algo para aportar y apoyar.

Al tipo de comportamientos en los que se contribuye con las habilidades y esfuerzos

a un éxito colectivo y que habitualmente la psicología ha estudiado en el ámbito de

los grupos y las organizaciones se le conoce como cooperación. (Sabucedo & Morales,

2015). Por ello es importante identificar destrezas y habilidades en cada individuo

para conseguir los objetivos grupales compartidos.

Para que exista cooperación se requiere de motivación, coordinación, comunicación

y confianza, gracias a ello reducirá los conflictos o permitirá solucionarlos con

inteligencia y creatividad.

La hormona de la oxitócica se relaciona con este tipo de acciones o conductas, pues a

mayor nivel de esta sustancia hormonal y estimulo de recompensa, se dará una

cooperación mutua.
11. Relaciones intergrupales: estereotipos y prejuicios: indique como influyen en los

comportamientos sociales, Identifique las estructuras cerebrales que estarían

implicadas.

R/ Las relaciones intergrupales que manejan un estereotipo son exclusivos ósea

rechazan a una persona, si esta piensa o se viste o actúa diferente a ellos. Incluso

llegan a tener conflictos y llegar a hacerse daño muchas veces mortal ya que no se

siguen su régimen o no están de acuerdo con lo ellos piensan esta correcto y se debe

hacer, las relaciones en el sustrato neuroanatomico vemos que Los estereotipos se

diferencian de los prejuicios en estos dos aspectos: se trata de un conjunto de ideas y

se suelen atribuir a grupos de personas. El prejuicio es un juicio o valoración sin

experiencia directa o real, generalmente negativo. También implica una emoción de

carácter negativo sobre un grupo o persona. Es individual, es decir, propio de una

persona. Por ejemplo: enjuiciar a cualquier persona sin conocerla. “Esta persona no

me inspira confianza porque es extranjera”. El estereotipo es una imagen mental muy

simplificada. Es colectivo. No se puede estereotipar a una persona, ya que se trata de

una imagen compartida por una colectividad. Es la concreción del prejuicio. Por

ejemplo: “Los extranjeros (todos, generalizando) son unos ladrones”.

Los prejuicios y los estereotipos pueden influir de manera negativa en las relaciones

entre grupos sociales y dificultar su convivencia. Los prejuicios y los estereotipos son

la de actitudes discriminatorias y pueden tener graves consecuencias en la convivencia

hasta convertirse en un absurdo móvil para emplear la violencia y la agresión hacia

otros seres humanos. El estereotipo y el prejuicio, como una predisposición personal,


se traducen en comportamientos negativos hacia una persona o grupo de personas.

Dichos comportamientos (reales y observables) son llamados discriminación.


Referencias.

 Trápaga, O. C. M., Pelayo, G. H. J., & Sánchez, O. I. (2018). De la psicología cognitiva a

la neuropsicología. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=104&docID=

5485846&tm=1543889630688

 Sabucedo, J.M. & Morales, J.F. (2015). Psicología Social. Madrid: Editorial medica

Panamericana. Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2570/VisorEbookV2/Ebook/9788498359312?tok

en=4306df09-231f-4bdf-80a3-

02db885cad5e#{%22Pagina%22:%221%22,%22Vista%22:%22Indice%22,%22Busq

ueda%22:%22%22}

 Pérez Díaz, Y., & Guerra Morales, V. M. (2014). La regulación emocional y su

implicación en la salud del adolescente. Revista Cubana de Pediatría, 86(3), 368–375.

Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=a9h&AN=99329084&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte