Está en la página 1de 9

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CACERES DEL PERU

REPARACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DESAGÜE;


EN EL(LA) SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD
MACRACANCHA, DISTRITO DE CACERES DEL PERU,
PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH

MEMORIA DESCRIPTIVA
1.1 ANTECEDENTES:
La disposición de agua potable se ha convirtió en una de las necesidades más urgentes que
debe satisfacer la sociedad. Los estados invierten recursos para solucionar esta carencia
básica, a ellos se unen varios organismos internacionales y en el Perú últimamente la empresa
privada. A partir de la década del 1960 el gobierno nacional creo agentes dependientes del
Ministerio de Salud, que debieron incrementar y fortalecer la cobertura del servicio en el área
rural; la falta de recursos económicos y de acciones planificadas desacelero el proceso y en
muy pocas zonas del país instalaron infraestructura para este servicio. Ni los usuarios ni los
agentes municipales estuvieron perseverantes para conservar, mejorar y utilizar las
instalaciones adecuadamente en los aprovisionamientos de agua potable, la idea principal era
acercar el agua de un río, quebrada o naciente a las viviendas, sin elementos de control que
originaran equidad en el uso y agua de buena calidad.
En la década de los años 90, el estado incremento la inversión en servicios de agua potable,
empleando en cierto modo la política del mal ahorro, estableció piletas públicas de agua,
sistemas de saneamiento inadecuados y le dio mayor peso a la implementación de la
infraestructura dejando en segundo plano la organización, capacitación y sensibilización de
los usuarios para el provecho, organizaciones poco sostenibles y abundante legislación.
El Niño costero fue el fenómeno que afectó a la nación sudamericana de Perú. Este fenómeno
se caracteriza por el calentamiento anómalo del mar focalizado en las costas de este país.
Este calentamiento produce humedad que desencadena fuertes lluvias causando desbordes,
inundaciones y aluviones que afectan a varias localidades. El fenómeno fue antecedido en el
2016 por una fuerte sequía que afectó a ambos países.
El fenómeno del “NIÑO” presentado en marzo del 2017 ocasionó daños severos a las
estructuras que proveían de agua a las distintas comunidades.
La localidad de MACRACANCHA no es la excepción a esta problemática, aunque era notoria
la disposición para mejorar la calidad del abastecimiento y la preocupación de tener agua
suficiente y de buena calidad, como un adecuado sistema de saneamiento, es así que los
mismos pobladores se han provisto de materiales y han reparado lo que estuvo a su alcance.

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CACERES DEL PERU
REPARACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DESAGÜE;
EN EL(LA) SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD
MACRACANCHA, DISTRITO DE CACERES DEL PERU,
PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH

La implementación del proyecto permitirá la movilización de los beneficiarios participando en


los trabajos con la mano de obra no califica, y la implementación de nuevas estructuras para
garantizar el correcto funcionamiento de las redes de agua.
El estado a través del siguiente proyecto, otorgara los recursos necesarios para la ejecución
de la obra “REPARACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DESAGÜE; EN EL(LA) SISTEMA
DE SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD MACRACANCHA, DISTRITO DE CACERES DEL
PERU, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH”, con la finalidad de que el agua
llegue con la calidad y cantidad a cada domicilio.

1.2 NOMBRE DEL PROYECTO:


"REPARACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DESAGÜE; EN EL(LA) SISTEMA DE
SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD MACRACANCHA, DISTRITO DE CACERES DEL
PERU, PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH"

1.3 UNIDAD EJECUTORA


Nombre: Municipalidad Distrital de Cáceres del Perú

Sector: Saneamiento
Teléfono: (043) 830699
Dirección: Jr. Mariano Melgar S/N
Cargo: Alcalde Distrital
Página Web: www.municaceresdelperu.gob.pe

1.4 OBJETIVOS:
1.4.1 Objetivo General
Reparar todos los daños causados por el fenómeno del “NIÑO”, ocurrido en marzo del
2017, que hayan afectado al abastecimiento de agua en esta localidad.

1.4.2. Objetivo Específicos


Los objetivos específicos del presente proyecto son:
 Mejorar la calidad del servicio de agua potable.
 Mejorar las condiciones de salud de la población de la Comunidad mencionada.

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CACERES DEL PERU
REPARACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DESAGÜE;
EN EL(LA) SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD
MACRACANCHA, DISTRITO DE CACERES DEL PERU,
PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH

 Reducir la morbilidad y mortalidad, especialmente de los niños.


1.5 CARACTERISTICAS GENERALES

1.5.1. UBICACION
1.5.1.1. UBICACIÓN POLÍTICA
Departamento : Ancash
Provincia : Santa
Distrito : Cáceres del Perú
Comunidad : MACRACANCHA

Ubicación Política del Proyecto

Provincia de Santa Distrito de Cáceres del Perú

1.5.1.2 VIAS DE ACCESO


El acceso al Proyecto para sus materiales será desde la ciudad de Chimbote, es por la
carretera asfaltada Chimbote-Casma, hasta el ovalo para el desvío hacia San Jacinto.
MACRACANCHA
DESTINO LLEGADA DISTANCIA TIEMPO
CHIMBOTE MACRACANCHA 68.1 km 1.38m

CUADRO DE DISTANCIAS Y TIEMPO DE RECORRIDO

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CACERES DEL PERU
REPARACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DESAGÜE;
EN EL(LA) SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD
MACRACANCHA, DISTRITO DE CACERES DEL PERU,
PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH

1.5.1.3 CLIMA
Es cálido en las partes bajas hasta Salitre, con neblinas en los meses de mayo a
septiembre. En la zona media, desde los 1000 hasta los 2500 msnm el clima es templado
y seco. En las partes altas el clima es frío y húmedo. La zona cordillerana es como una
gran esponja que atrapa la humedad de la atmósfera. El agua que da vida a los valles de
Nepeña y Lacramarca nace en la Cordillera Negra de este distrito, las aguas que dan
vida a la ciudad de Chimbote provienen de estas cumbres. Llueve moderadamente los
meses de diciembre a marzo. La lluvia permite la estación de pastos naturales aptos para
la ganadería y la recarga del sistema de lagunas altoandinas. Algunos años la lluvia es
severa cuando ocurre un Fenómeno del Niño.

1.5.1.4 RECURSOS HIDRICOS


Las principales fuente hídricas del distrito de Cáceres del Perú, provienen de pequeñas
quebradas y manantiales, en cuanto a la calidad del agua no se están contemplando
captaciones en aguas “desconocidas” sino más bien a puntos ya pertenecientes al
proyecto.

1.5.1.5 PISO ECOLOGICO


Su punto más bajo (740 msnm) está localizado en Captuy, en el límite sur del distrito. Su
punto más alto es 5181 msnm, registrado en la cumbre de Coñocranra (Señal de cerro
Tres cruces), el cual es el punto más elevado de la Cordillera Negra (El segundo punto
más alto también está en territorio jimbeño, y se denomina Flery Punta, a 5070 msnm; es
la cima azul que domina el fondo del paisaje cordillerano observable desde la Plaza de
Armas de Jimbe.

1.5.1.6 ACTIVIDAD ECONOMICA

 Productos: Agrícolas: maíz, frejol, yuca, papas, cebada, trigo, zapallo, coliflor,
tomate, cebolla china, frutales (paltas, mangos, naranjas, limones, manzanas),
forraje (alfalfa, maíz chala, sorgo, pasto elefante, grama, pastos naturales).
Ganaderos: vacuno, caprino, ovino, acémilas, crianza menor (cuy, gallinas, pavos).
 Artesanías. Destaca la elaboración artesanal de quesos, especialmente en la zona
de Shonca y Carhuamarca. En la zona de Rayán hay artesanos de huacos. En las

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CACERES DEL PERU
REPARACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DESAGÜE;
EN EL(LA) SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD
MACRACANCHA, DISTRITO DE CACERES DEL PERU,
PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH

quebradas bajas hay producción de esteras con notable demanda. La existencia de


piedras graníticas y mármol rojo en la zona propicia el desarrollo de una artesanía
de tallado de piedra.

1.5.1.7 ORGANIZACIONES LOCALES


Esta comunidad cuenta con un comité de Gestión de Agua, Asociación de Padres de
familia, Club de madres y Organización de Rondas.

1.5.1.8 RELIGION
La población del caserío profesa la religión católica en un 98% y el restante es
evangélico.

1.5.1.9 VIVIENDA Y SERVICIOS PUBLICOS


El 99% de las viviendas son de adobe y/o tapial con techos de teja o calamina sobre
estructura de madera, el resto son de ladrillo y concreto.
Se caracteriza por el desarrollo de varias actividades en una sola habitación
Las viviendas de las Comunidades del proyecto, se encuentran un poco menos del 30%
semiconcetrados y el resto dispersas en toda el área intervenida

Servicios de Salud
La población de esta comunidad acuden al Puesto de Salud ubicado en Jimbe, en el cual
se encuentra una obstetra, una enfermera, y un técnico, atendiendo a las comunidades de
su jurisdicción, que son atendidos los pacientes con casos leves y en casos de emergencia
son traslados a la localidad de Casma. Las enfermedades más comunes que se presentan
en el caserío son las diarreicas y respiratorias agudas. La atención de las mujeres durante
el parto es realizado en forma empírica por comadronas o parteras.

1.6 DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE:

1.6.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CACERES DEL PERU
REPARACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DESAGÜE;
EN EL(LA) SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD
MACRACANCHA, DISTRITO DE CACERES DEL PERU,
PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH

A.1. Descripción General – FICHA N° 005-2017-ANCASH-MAPS


 La captación fue destruida por un deslizamiento de suelo, por lo que se proyecta la
construcción de una nueva estructura y optimizar el agua captada.
 De la misma manera gran parte de la línea de conducción se vio afectada por lo
que estos tramos serán reemplazados con TUBERIA PVC C-10 Ø 2" (1,960 metros
lineales), cabe resaltar que en la ficha de reconstrucción con cambios se consideró
3,750 metros lineales pero ya una parte fue reparada por los mismos pobladores.
 Adicional a lo considerado en la ficha de reconstrucción con cambios, en el estudio
realizado en campo, concluimos que parte de la línea de conducción está dañada
por un mal diseño, debido a esto se considera indispensable la construcción de una
cámara rompe presión tipo 06, garantizando un correcto funcionamiento de esta
línea.
 El deslizamiento de suelos provoca que inunde de lodo la planta de tratamiento de
agua residuales y un buzón, por lo que en el presente proyecto se está considerando
el mantenimiento de estas estructuras (partida n°4 de la ficha de reconstrucción con
cambios)
 El sistema de alcantarillado también se vio afectado por la presencia de este
fenómeno, referente a la red colectora un tramo de 65 metros (diámetro 6”) se
encuentro dañada y obstruida, se realizará el reemplazo de tubería en este tramo
(partida n°5 de la ficha de reconstrucción con cambios).
 El flete fue recalculado considerando que los insumos serán trasladados desde la
ciudad de Chimbote, aumentando el monto de esta partida considerablemente.

A.2. Administración del Sistema.


La administración del Sistema está a cargo de un Comité de Agua potable, los usuarios
organizados en la Junta administradora es la que se ocupa del sistema operativo y no se
cobra por el servicio, por tal motivo se carece de fondos para la operación y
mantenimiento.

A.3. Deficiencias del Sistema.


Las deficiencias del sistema se encuentran principalmente en:

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CACERES DEL PERU
REPARACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DESAGÜE;
EN EL(LA) SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD
MACRACANCHA, DISTRITO DE CACERES DEL PERU,
PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH

 Servicio discontinuo
 Alto volumen de pérdidas en captaciones y redes de tuberías.
 Inexistencia de control operacional.
 Inexistencia de procedimientos para las labores de operación y mantenimiento.
 Ausencia de educación sanitaria del usuario, para dar prioridad al uso de agua
doméstico y no para otros usos como el riego y bebida de animales mayores.
 Falta de recursos económicos para adquirir equipos o dispositivos menores:
manómetros, regla graduada para control de nivel en el reservorio, etc.
 La red colectora de desagüe se encuentra en desuso.

A.4. Aspectos Ambientales


Los principales problemas respecto a los aspectos ambientales son:
 Limitada infraestructura de apoyo logístico y de personal capacitado, impide que el
personal participe en programas de protección de los recursos hídricos y del medio
ambiente en general.
 El desconocimiento de la población sobre la importancia y la función de las
entidades como el Ministerio de Salud, como inductora de la promoción de la salud
y preservación del medio ambiente, tomando y analizando muestras con análisis
bacteriológico.
 Insuficiente o débil política regional, local y sectorial de gestión ambiental que
establezca programas de ordenamiento y utilización integral de las cuencas,
involucrando la efectiva participación de los gobiernos locales con administración
de servicios de agua Potable.

1.7 CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR

Las actividades de Operación y Mantenimiento estarán a cargo de la Junta Administradora


de Servicios de Saneamiento (JASS). Lo cual debe contar con sus propios estatutos y
reglamentos donde se señalen las obligaciones y derechos de la directiva y de los usuarios.
Asimismo ésta debe conocer las labores fundamentales que suponen la operación y
mantenimiento del sistema; que garantice la correcta operación y mantenimiento del

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CACERES DEL PERU
REPARACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DESAGÜE;
EN EL(LA) SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD
MACRACANCHA, DISTRITO DE CACERES DEL PERU,
PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH

sistema, siendo ideal que en la etapa de ejecución de la obra, la comunidad haya sido
capacitada al respecto.

1.8 CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO:


1.8.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE

1.8.1.1 Levantamiento Topográfico


Para la elaboración del Plano Topográfico, el B.M. y las coordenadas respectivas se
obtuvieron con GPS, Eclímetro y Teodolito Electrónico, considerando las características de
la zona. El plano general del Sistema de Agua Potable, está referido al Norte Magnético.

1.8.1.2 Fuentes de abastecimiento


Para la alimentación del sistema se utilizará el punto existente, con la construcción de una
nueva captación.

1.8.1.3 Aforos.
Período / Temporada Caudal Promedio (Quebrada)
Qprom. [L/seg.]
Enero - Junio
0.65 l/s
(Temporada de Lluvias )

Julio - Diciembre
0.25 l/s
(Temporada de estiaje)

1.9 DESCRIPCIÓN TECNICA DEL PROYECTO


1.9.1 METAS

METAS DEL PROYECTO - MACRACANCHA


1 OBRAS PROVISIONALES, FLETE Y MITIGACION AMBIENTAL
2 CAPTACION (1 und)
3 LINEA DE CONDUCCION (1,960 ml)
4 CAMARA ROMPE PRESION TIPO 6 (1 und)-CONDUCCION
5 RED COLECTORA DE DESAGUE 6" (65 ml)
6 MANTENIMIENTO DE POZA DE OXIDACION Y BUZON

MEMORIA DESCRIPTIVA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CACERES DEL PERU
REPARACIÓN DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Y DESAGÜE;
EN EL(LA) SANEAMIENTO BASICO EN LA LOCALIDAD
MACRACANCHA, DISTRITO DE CACERES DEL PERU,
PROVINCIA SANTA, DEPARTAMENTO ANCASH

1.10 VALOR REFERENCIAL MARZO - 2019

Cuadro del Ejercicio Presupuestario

COSTO DIRECTO 245,459.98


GASTOS GENERALES 8.00% 19,636.80
UTILIDAD 7.00% 17,182.20
-----------------------------
SUB TOTAL 282,278.98
IGV 18% 50,810.22
-----------------------------
SUBTOTAL PROYECTO 333,089.20
SUPERVISION 13,200.00
-----------------------------
PRESUPUESTO TOTAL S/ 346,289.20

El valor Referencial de la Obra es de 346,289.20 (Trescientos Cuarenta y Seis Mil Doscientos


Ochenta y Nueves 20/100 Soles)

1.11 MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA


La Construcción de la infraestructura del Sistema del Agua Potable de la Localidad será
ejecutada por Contrata.

1.12 SISTEMA DE CONTRATACION DE LA OBRA


La Obra será contratada a Precios Unitarios

1.13 PLAZO DE EJECUCION


El plazo considerado para la ejecución del presente proyecto es de 60 días calendarios.

MEMORIA DESCRIPTIVA

También podría gustarte