Está en la página 1de 17

Cuadernos de Administración

Publicación semestral de la Facultad de Ciencias de la Administración/Universidad del Valle


Biannual Publication by Faculty of Management (Universidad del Valle, Cali - Colombia)

Guía de Autores
La revista Cuadernos de Administración es una la selección dependerá de la evaluación que hagan los miem-
publicación periódica semestral de carácter científico, bros del Comité Editorial con base en los siguientes criterios:
disciplinaria y temática de las ciencias administrativas,
contables, financieras y de comercio exterior, que tiene a. Promedio de las notas de las evaluaciones emitidas por
por objetivo principal la divulgación de estudios tratados los pares.
con rigor conceptual y metodológico, de interés para la
comunidad académica en los procesos de enseñanza de b. Orden en el cumplimiento con el proceso de evaluación,
pregrado, postgrado, la investigación y la extensión. el cual concluye con el visto bueno final de los árbitros de la
versión corregida por los autores, donde se válida que se
Procura ser un escenario de debate de las tendencias acogieron las recomendaciones o se dio claridad sobre las ob-
nacionales e internacionales, aportando a la consolida- servaciones emitidas por la Revista con base en la evaluación
ción de las disciplinas de estudio y recibe contribuciones de los pares y se confirma la pertinencia para la publicación.
en español, inglés y francés.
c. Pertinencia, actualidad e interés del manuscrito.
1. Políticas editoriales
La revista Cuadernos de Administración publica d. Casos en los que se requiera solicitar la evaluación de
artículos científicos originales e inéditos, es decir, que un tercer árbitro.
no hayan sido publicados previamente en ningún medio Caso 1: Cuando un par no envía la evaluación en la fecha
impreso, electrónico o digital (otras revistas, memorias acordada y ha tenido más de dos recordatorios. En caso
de congresos, portal Web, CD-ROM) y que no estén de que el evaluador envíe la evaluación fuera del plazo
sometidos a otra publicación. El autor certificará en acordado se aplicará el Parágrafo 1 para la decisión final.
comunicación escrita, la originalidad y titularidad del Caso 2: Cuando el manuscrito reciba notas muy opuestas.
mismo. Parágrafo 1: para la decisión final se tendrá en cuenta el
Los artículos se aceptan para publicación definitiva puntaje promedio entre las tres notas.
después de un proceso riguroso de revisión de su cali- Parágrafo 2: los manuscritos continuarán el proceso edi-
dad y pertinencia académica, conforme a evaluación de torial siempre y cuando reciban una calificación no menor
árbitros externos a la Revista. Solo se recibirán y serán de tres (3) para cada evaluación y el puntaje promedio sea
sometidos a evaluación los artículos que sean recibidos superior a 3.5.
en la plataforma Open Journal System: http://cuadernos-
deadministracion.univalle.edu.co/
2. Líneas temáticas
Parágrafo: Los artículos enviados fuera del plazo de la 1. Administración y organizaciones
convocatoria se rechazan. 2. Contabilidad y finanzas
3. Gestión y administración pública
Casos especiales 4. Gestión del talento humano y liderazgo
5. Gestión tecnológica e innovación
Para el caso de los investigadores que hayan partici- 6. Comercio, economía y negocios internacionales
pado como autores de un artículo publicado en la Revista 7. Emprendimiento empresarial
y que deseen someter otro manuscrito a una nueva con- 8. Ética y responsabilidad social
vocatoria, sólo podrán realizarlo si ha trascurrido mínimo 9. Derecho empresarial y estatal
un año desde la última publicación o el equivalente a dos 10. Marketing
ediciones.
Si en una misma convocatoria se reciben dos o más
manuscritos donde figure un mismo autor o más, se debe
3. Secciones
tener en cuenta que sólo se publicará uno en caso de que Los manuscritos aceptados en la convocatoria de Cua-
estos cumplan con los requisitos técnicos de publicación; dernos de Administración corresponden a la clasificación del
118 Cuadernos de Administración / Universidad del Valle

Índice Bibliográfico Nacional de Publicaciones Seriadas 4. Políticas de evaluación


Científicas y Tecnológicas de Colombia (PUBLINDEX- COL-
CIENCIAS), a continuación se describen según tipología: a. El proceso de evaluación en su primera etapa lo
realiza el Editor General quien seleccionará los manus-
a. Artículo de investigación científica y tecnológica. critos que cumplan con los criterios metodológicos y de
Documento que presenta de manera detallada, los contenido temático de la Revista.
resultados originales de proyectos terminados de inves-
tigación; estructura: b. El Editor General es responsable del proceso de
publicación de los artículos y del estado de evaluación
1. Introducción de cada uno de ellos.
2. Marco teórico
3. Metodología c. El Editor General y Comité Editorial se reservan el de-
4. Resultados y discusión recho de aceptar o no los manuscritos para evaluación
5. Conclusiones y publicación. Esta decisión se basa en factores como:
6. Referencias Políticas y criterios establecidos, los conceptos de los
7. Se puede incluir una sección adicional para agrade- árbitros, las necesidades de material apropiado para
cimientos. los lectores de la revista Cuadernos de Administración,
las prioridades determinadas por el grupo editorial, la
b. Artículo de reflexión. Documento que presenta calidad de los manuscritos en consideración y la impor-
resultados de investigación terminada desde una pers- tancia actual del tema tratado.
pectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre
un tema específico, recurriendo a fuentes originales; d. Los artículos preseleccionados se envían a evalua-
estructura: ción por dos árbitros que son seleccionados por su
reconocida experiencia en el tema, son investigadores
1. Introducción activos con vinculación académica de diversas institu-
2. Marco teórico ciones de educación superior nacional e internacional y
3. Discusión con publicaciones en revistas indexadas relacionadas
4. Referencias con la línea temática.

c. Artículo de revisión. Documento resultado de una e. La decisión definitiva de publicar los manuscritos,
investigación terminada donde se analizan, sistematizan requiere la evaluación mínima de dos (2) árbitros, con
e integran los resultados de investigaciones publicadas una calificación no menor de tres (3) para cada evalua-
o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, ción y sumadas las dos evaluaciones el promedio no
con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de puede ser inferior a tres con cinco (3.5). Si al cierre de
desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa la convocatoria semestral solo se ha recibido una eva-
revisión bibliográfica de la literatura existente (por lo luación, se remitirá comunicación escrita a los autores,
menos 50 referencias); Estructura: a fin de que manifiesten su decisión de continuar en el
proceso de evaluación para la nueva convocatoria o en
1. Introducción su defecto, retirar el manuscrito.
2. Marco teórico
3. Desarrollo teórico f. El rechazo o sugerencias de modificación se comu-
4. Referencias nicará al autor(es). En el caso de las modificaciones,
tendrá un plazo de diez (10) días calendario para
d. Revisión de tema. Documento resultado de la revi- informar si lo desea retirar o aceptar las sugerencias
sión crítica de la literatura sobre un tema en particular. y en consecuencia, enviar la versión definitiva del ma-
nuscrito para nueva revisión.
e. Cartas al editor. Posiciones críticas, analíticas o
interpretativas sobre los documentos publicados en la g. En cumplimiento de los procedimientos regulados en
revista, que a juicio del Comité Editorial constituyen un bases de datos nacionales e internacionales para revis-
aporte importante a la discusión del tema por parte de la tas indexadas, la revista Cuadernos de Administración
comunidad científica de referencia. está sometida a fechas límites para publicar los dos (2)
números anuales, debiendo hacer públicas las fechas
f. Editorial. Documento escrito por el editor, un miem- de recepción, evaluación, aprobación y publicación
bro del comité editorial o un investigador invitado sobre para cada artículo, lo que debe estar dentro de los
orientaciones en el dominio temático de la Revista. periodos declarados por la Revista.
Guía para autores / Author’s guide 119

h. Sin ninguna excepción, para los artículos que no se ha título y la fuente de elaboración siguiendo el estándar de la
completado el proceso de evaluación arbitrada o que no citación en APA 6ª versión (American Psychological Associa-
cumplen con los requisitos exigidos, procede el rechazo tion). En caso de ser elaboración propia de los autores, se
del manuscrito, en este caso los autores pueden decidir sigue la misma regla.
continuar el proceso de evaluación para publicación y
deben someterlo a la nueva convocatoria por medio de e. Referencias y citas bibliográficas. Para las fuentes
la plataforma Open Journal System (OJS). La Revista dará consultadas utilizar las Normas APA 6a versión.
prioridad de evaluación y publicación a los manuscritos
que proceden de la convocatoria anterior. f. Orden del manuscrito:

5. Políticas de propiedad intelectual 1. Cabeza del documento: título, resumen y palabras


clave en el idioma original y con traducción en inglés
El autor (es) garantiza que el manuscrito que somete (keywords) o español según sea el caso.
a convocatoria para publicación es de su autoría y que no
infringe ningún derecho de autoría de terceros, ya sean de 2. Cuerpo del texto.
propiedad industrial o derecho de autor, o cualquier otro y,
garantiza asimismo que, el contenido de las obras no atenta 3. Tablas, gráficas y figuras van al final con su respectiva
contra los derechos al honor, a la intimidad y a la imagen de citación dentro del texto.
terceros.
El autor(es) como garante de la autoría del manuscrito, 4. Anexos
asume toda reclamación por responsabilidad civil o penal,
incluyendo las indemnizaciones por daños que pudieran 5. Referencias en orden alfabético.
ejercitarse contra la Universidad del Valle por terceros que
vieran infringidos sus derechos e intereses a causa de cual- 6. Documentos adjuntos. Carta de certificación de
quier reclamación de autoría intelectual. originalidad y cesión de derechos, formato de autores y
La obra se pondrá a disposición de los usuarios para que formato datos del artículo.
hagan de ella un uso honrado no violatorio de los derechos
de autor, según lo permitido por la legislación aplicable 6. Estructura de los artículos
nacional e internacional, especialmente por lo previsto en la
Ley 23 de 1982 (Ley de Derechos de Autor en Colombia), sea 6.1. Cabeza del documento
con fines de estudio, investigación, o cualquier otro fin líci-
to, de modo que siempre se cite su autoría y no se obtenga 1. El título debe ser preciso, concordante con el conte-
beneficio comercial. nido del trabajo y procurar no exceder de 12 palabras. En
La revista científica Cuadernos de Administración, con el lo posible, el título no debe hacer uso de abreviaturas o
ánimo de ser partícipe de las nuevas formas de difusión de acrónimos. Incluir en el idioma original y traducido al inglés
información y permitir un acceso abierto de sus contenidos o español (según sea el caso).
a los usuarios, cuenta con la Licencia “Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia”. 2. Información de los autores. Incluir el primer nombre
completo, la inicial del segundo nombre y los apellidos
de cada autor. En nota al pie de la primera página con un
6. Requisitos técnicos del artículo asterisco el primer autor, doble asterisco para el segundo, y
a. Extensión del documento. Mínimo 20 páginas y máxi- así sucesivamente. Adicionar los datos principales de cada
mo 25, incluyendo las referencias bibliográficas. autor en el siguiente orden:

b. Espaciado y márgenes. Párrafos con interlineado de a. Cargo, departamento, facultad, universidad, ciudad y
espacio y medio (1.5 líneas) y márgenes de 3 cm en todos país.
los lados.
b. Título académico de pregrado y último título obtenido,
c. Tipo y tamaño de la letra. Los títulos y subtítulos ini- los cuales deben contener el nombre de la institución,
cian con letra mayúscula y van con numeración consecutiva. ciudad y país.
Letra Arial 12 puntos para el texto, títulos y subtítulos; Arial
10 puntos para las citas de los pies de página y fuentes de c. Nombre del grupo de investigación, categoría según
tablas, gráficas y figuras. Colciencias (si aplica), institución, ciudad y país.

d. Tablas, gráficas y figuras. Se citan dentro del texto d. Correo electrónico institucional.
con numeración consecutiva para cada tipo, especificar el
120 Cuadernos de Administración / Universidad del Valle

3. Resumen analítico. Explica el desarrollo del manuscrito autor para la reproducción del material. Esta autorización es
en su temática, detallando antecedentes, metodología, necesaria, indispensable de quien sea el autor o la editorial,
consecuencias y resultados. Es un análisis resumido de los se establece como excepción al derecho de autor cuando se
conceptos, planteamientos e ideas fundamentales, siguien- toma de documentos de dominio público, pero siempre debe
do la estructura del texto original, destacando sus elementos citar al autor original. El número máximo de tablas, figuras,
esenciales y manteniendo la idea principal. Debe tener como graficas no debe exceder de dos por hoja en la presentación
mínimo 150 palabras y máximo 250 con traducción al inglés de los resultados.
(Abstract). Discusión. En el cuerpo del trabajo se consignan los as-
4. Palabras clave. Son las que identifican la temática pectos nuevos e importantes del estudio y las conclusiones
desarrollada en el artículo, listadas en el idioma original, con que se deriven de ellos. No se debe repetir en forma detallada
traducción al inglés o al español (según el caso). Deben ser los datos u otras informaciones ya incluidas en los apartados
mínimo cuatro y máximo siete palabras separadas por comas. de introducción y resultados. Explicar el significado de los
resultados, las limitaciones del estudio, así como sus utilida-
6.2. Texto principal del manuscrito des y valores en futuras investigaciones. Se compararán las
observaciones realizadas con las de otros estudios pertinen-
Se recomienda una redacción con estilo, escrito en tercera tes.
persona, observar las reglas ortográficas generales y la tilde Conclusiones. Se deben relacionar con los objetivos y evi-
para las mayúsculas; las expresiones en otro idioma o voces tar afirmaciones y conclusiones que no estén demostradas o
extranjeras van en letra cursiva (p.e., ad honoren). El cuerpo poco fundamentadas por los datos. No se citarán trabajos sin
del manuscrito debe cumplir de forma obligatoria con las terminar. Se pueden proponer nuevas hipótesis cuando esté
secciones enunciadas para cada modalidad como se explica justificado, pero se deben identificar claramente como tales.
a continuación: Se podrán incluir recomendaciones cuando sea oportuno.
Introducción. Se indicará el propósito y se realizará de Abreviaturas. Utilizar únicamente abreviaturas normaliza-
forma resumida una justificación del estudio. En esta sección das; evitar las abreviaturas en el título y en resumen. Cuando
únicamente se incluirán las referencias bibliográficas estric- en el texto se emplee por primera vez una abreviatura, esta
tamente necesarias y no se introducirán datos o conclusiones. irá precedida del término completo, salvo si se trata de una
Resultados. Presenta en forma argumentada los resulta- unidad de medida común.
dos del estudio, con tablas, gráficas y figuras en una secuen- Citas bibliográficas. Se identifican dentro del texto, tanto
cia lógica. Evitar en el cuerpo del texto la reiteración de datos de artículos como de libros, se harán mediante el uso de pa-
graficados en tablas, figuras o gráficas. réntesis siguiendo las normas APA (American Psychological
Tablas. Se deben presentar en el programa original; con Association) 6a edición que se explica en el punto 7.1 de esta
numeración consecutiva en el orden de su primera citación guía.
dentro del texto; el título breve; la explicaciones precisas se Referencias bibliográficas. Todos los manuscritos deben
podrán en notas a pie de tabla identificadas con numeración seguir las Normas APA versión 6a edición. Se incluirán al final
consecutiva, no en la cabecera. En estas notas se especifi- del documento en orden alfabético sin numeración y con
carán las abreviaturas no usuales empleadas en cada tabla; sangría francesa, listando únicamente a los autores citados
cada tabla se cita en el texto; para datos publicados o no dentro del texto. Cuando sea necesario incluir varios artículos
procedentes de otra fuente, se contará con la autorización de un mismo autor, se deben escribir en orden por el año de
necesaria para reproducirlos. Si la tabla ya fue publicada, ci- publicación del más antiguo al más reciente.
tar la fuente original y presentar el permiso escrito del titular
de los derechos de autor para la reproducción del material.
Esta autorización es necesaria, independiente de quien sea
7. Las Normas APA 6a edición y su
el autor o editorial, se establece como excepción al derecho utilización
de autor cuando se toma de documentos de dominio público,
pero siempre debe citarse el autor original. Las políticas de calidad editorial y respeto a los derechos
Figuras y gráficas. Estarán dibujadas de forma profesio- de propiedad intelectual en la Revista Cuadernos de Admi-
nal y clara para evitar inconvenientes de comprensión en nistración demanda la utilización del Manual de Publicación
el momento de la edición. Las letras, números y símbolos APA, 6aedición. Por ello, y con el ánimo de ejercer una labor
serán claros y uniformes en todas las ilustraciones; tendrán pedagógica con los autores, se presenta una breve reseña del
además, un tamaño suficiente para que sigan siento legibles uso correcto de este sistema a través de ejemplos.
tras la reducción necesaria para su publicación. Los títulos y
las explicaciones detalladas se incluirán en las leyendas de Citas textuales dentro del cuerpo del artículo. Al citar
las ilustraciones y no en las mismas. Las figuras y gráficas dentro del cuerpo del artículo:
se numeran consecutivamente según su primera mención en
el texto; si la figura ya fue publicada, citar la fuente original Si la citación tiene menos de 40 palabras. Se debe poner
y presentar el permiso escrito del titular de los derechos de entre comillas la cita, precedida de la referencia, así:
Guía para autores / Author’s guide 121

González (2011) sostiene que ”Al integrar las anteriores formulen nuevas teorías. Este es el caso del marketing
propuestas y al tener en cuenta la producción intelectual (Avendaño, 2013, p. 17).
existente en la teoría de red, es posible reconocer tres niveles
de análisis - Organización, Red y Toda la red”. Respecto a Use cuatro puntos para indicar cualquier omisión entre
esto... (p. 14) dos oraciones. … el primer punto indica la finalización de
… “Al integrar las anteriores propuestas y al tener en la primera oración citada y los . . . indican la siguiente. Por
cuenta la producción intelectual existente en la teoría de red, ejemplo:
es posible reconocer tres niveles de análisis - Organización,
Red y Toda la red” (González, 2011, p. 14). Los avances en las áreas de la psicología, la neurociencia,
Citación de más de 40 palabras. El bloque se debe el ámbito cognitivo y la comprensión sobre el funcionamiento
presentar con letra Arial 10, a espacio sencillo, sin comillas, del cerebro humano han posibilitado que otras disciplinas y
comenzando en otro párrafo y dejando cinco espacios del áreas del conocimiento formulen nuevas teorías. . . . Se aplicó
margen izquierdo, así: una matriz que recopiló la información sobre la imagen ex-
terna e interna de los establecimientos atendiendo al uso del
De este modo plantea que: color, la luz y la imagen fotográfica. Los resultados muestran
No obstante, el análisis de redes sociales es una herra- que un buen porcentaje de los establecimientos aplican los
mienta interesante en la caracterización de una red empre- principios del neuromarketing asociados con la percepción
sarial, mediante la integración del análisis sociométrico y sobre el color, la luz y la imagen fotográfica (Avendaño, 2013,
la teoría de grafos, que son utilizadas tradicionalmente por p. 17).
varias disciplinas para estudiar la estructura de los vínculos No use puntos suspensivos al principio de cualquier cita-
y las relaciones de toda la red empresarial en su conjunto. En ción a menos que, para prevenir malas interpretaciones, se
este análisis es posible incluir gráficamente los componen- necesite enfatizar que la citación inicia o termina en el medio
tes, las propiedades y la naturaleza de las organizaciones de la oración. Por ejemplo:
que componen la red empresarial (González, 2011, p. 16).
“Los avances en las áreas de la psicología, la neuro-
Citas directas de material en línea sin paginación. Gene- ciencia, el ámbito cognitivo y la comprensión sobre el
ralmente las citas directas de material online proveen autor, funcionamiento del cerebro humano han posibilitado
año y número de páginas entre paréntesis. Muchas fuentes que otras disciplinas y áreas del conocimiento formu-
electrónicas no incluyen números de página. Si el número len nuevas teoría. . .” (Avendaño, 2013, p. 17).
de párrafo es visible se debe utilizar en lugar del número de
página, utilizando la abreviatura para: Insertando material. Use corchetes, no paréntesis, para
incluir explicaciones adicionales que no sean parte de la citas
González (2011) plantea que “Al integrar las anteriores original.
propuestas y al tener en cuenta la producción intelec-
tual existente en la teoría de red, es posible reconocer Énfasis en una palabra(s): si usted quiere enfatizar una
tres niveles de análisis - Organización, Red y Toda la palabra(s) en la oración ésta debe de ir en itálica. Inmediata-
red” (para. 4). mente después inserte entre corchetes la frase [énfasis], de
la siguiente forma:
Si el documento incluye subtítulos pero sin número de pá-
gina ni párrafos, cite el subtítulo y luego el número de párrafo En la presente investigación, que se enmarca dentro
de la siguiente forma: de la economía y las finanzas, se estima la prima
de riesgo por inflación para Colombia a partir de las
González (2011) plantea que “Al integrar las anteriores expectativas de inflación proporcionadas por el indi-
propuestas y al tener en cuenta la producción intelec- cador Break Even Inflation (BEI) [enfasis]. Los modelos
tual existente en la teoría de red, es posible reconocer utilizados en estudios anteriores de este tipo son
tres niveles de análisis - Organización, Red y Toda la estructuralmente complejos en la medida que no son
red” (Metodología, para. 2). parsimoniosos, pues el número de parámetros a es-
timar es alto y de difícil comprensión y se concentran
Cambios en la cita que requieren explicación en la medición de las expectativas de inflación (Ríos,
2013 p. 28).
Omitiendo material. Para indicar que ha omitido material
de la fuente original utilice tres puntos suspensivos espacia- Cita dentro de citas. No omita citaciones embebidas den-
dos (. . .), por ejemplo: tro del material original que se está citando. El trabajo citado
no necesita ser incluido en la lista de referencias (a menos que
Los avances en las áreas de la psicología, la neu- se cite como fuente primaria en otro lugar del documento).
rociencia, el ámbito cognitivo y la comprensión (. . .)
122 Cuadernos de Administración / Universidad del Valle

“Surgen diversos criterios de clasificación de las cuantitativas en estudios prospectivos. Cuadernos de


condiciones laborales, que tienen que ver con el am- Administración, 29 (49), 63-73.
biente físico y social, de organización y las demandas
cuantitativas y cualitativas, exigencias de rol, cargas y Instituciones como autores. Mencionar siempre el nom-
tiempos de trabajo que afectan la salud, la seguridad, bre completo de la institución; sin embargo, es posible usar
al tipo y calidad del contrato laboral, y es lo que se el correspondiente acrónimo siempre y cuando se mencione
denomina como Bienestar Laboral (Casales, 2003)” entre corchetes en la primera cita, de la siguiente forma:
(Restrepo y López, 2013, p.66).
La American Psychological Association (APA) (2001)
Publicación por autor. El método de citación requiere que plantea que...
el apellido del autor y la fecha de publicación sean insertados
en el texto así: APA (2001) menciona dentro de su Manual de Publica-
ción que las tablas...
García (2011) sugiere que las redes...
En un estudio reciente (Rodríguez, 2011), sugiere que Autores con el mismo apellido. Si la lista de referencias
las redes… contiene publicaciones de dos o más autores primarios con
Desde 2011, Ceballos sugiere que las redes... el mismo apellido, se debe poner las iniciales del primer
En un estudio reciente, Zapata (2011) sugiere que las autor en todas las citaciones del texto, incluso si el año de
redes ... también recomienda la modificación... publicación es diferente. Las iniciales ayudan al lector evitar
confusiones dentro del texto y a localizar las citas en la lista
Publicación con más de un autor. Si se trata de dos au- de referencias así:
tores, siempre que se parafrasee o se haga una cita textual,
ambos se mencionan; en caso que sean 3 o más, se men- Cita en el documento
ciona el grupo de autores en la primera citación, pero en las
siguientes se utiliza solo el apellido del primer autor seguido Algunos estudios de S. L. García (2012) y de M. García
por la expresión et al. así: (2012) señalan que…

Murillo, Zapata, Martínez, Ávila, Salas y López (2007) En la lista de referencias


encontraron datos...
García, S. L. (2012). Esquematización del funciona-
En su investigación, Murillo et al. (2007) concluyeron... miento tácito de un sistema de educación superior
virtual en México. Cuadernos de Administración, 28
Si dos referencias con más de tres apellidos y mismo (47), 1.
año su citación en la misma cite los apellidos de los autores
siguientes hasta que se diferencié seguido por coma y et al. García, M. (2012). Caracterización del comportamiento
Así: de las Pymes según el género del gerente: un estudio
empírico. Cuadernos de Administración, 28 (47), 36.
Ceballos, Rodríguez, González, et al. (2012)
Ceballos, Rodríguez, González, Murillo, et al. (2012) Trabajos con un autor no identificado con autor anónimo.
Cuando una cita no tiene un autor identificado cite unas las
Utilización del &. Cuando se hace una citación en el primeras palabras de la referencia en la lista (usualmente
cuerpo del texto en un artículo en inglés los apellidos de los el título) y el año. Use comillas para indicar el título de un
autores deben estar separados por la palabra and; Si la cita artículo un capitulo o una página web y use itálicas para una
aparece entre paréntesis en tablas, leyendas y en la lista de revista, libro, folleto o un reporte:
referencias separe los apellidos con un ampersand &. En
Los estudios señalan (“Dinámica del desempeño”,
caso de que el artículo sea escrito en español u otro idioma
2012)…
distinto al inglés, sólo se utilizará el ampersand en la lista de
referencias y si se mencionan a los autores en una cita entre
Según lo que se indica en El humanismo administrativo
paréntesis. Por ejemplo:
(2007)
Carvajal, J. G., & Dávila, C. A. (2013). Mobbing
����������������
or work- Cuando el autor de un trabajo es designado “Anónimo”,
place harassment. Review of the issue in Colombia. cite en el texto la palabra Anónimo seguido por una coma y el
Cuadernos de Administración, 29 (49), 85-9. año. En la lista de referencias el trabajo es alfabetizado con la
palabra Anónimo.
Cabarcas, A., Martelo, R. J., y Tovar, L. C. (2013). Dos o más publicaciones dentro del mismo paréntesis.
Software para mejorar la aplicación de técnicas Cuando una cita tiene varios autores en un mismo paréntesis,
Guía para autores / Author’s guide 123

ubique los autores en orden alfabético tal y como aparece en


la lista de referencias (incluyendo referencias que podrían Ciertas teorías (Aristóteles, s. f.) sostienen…
abreviarse con la sigla et al.). En la Biblia (s. f., ed. 2008) se comenta…

Si se necesita citar dos obras del mismo autor en un 7.1. Lista de referencias
mismo paréntesis, el orden correcto es ubicar de últimas
aquellas no publicadas o en proceso de publicación, de la La lista de referencias debe incluir sólo las citas que
siguiente forma: aparecen en el texto del artículo y ubicarlas al final, de la
siguiente forma:
Estudios anteriores (Varela y Rodríguez, 2007, 2009,
en prensa)… 1. Organizadas en orden alfabético.
2. Referencias con más de siete (7) autores se cita así:
Identificar trabajos del mismo autor y con la misma
fecha se diferencias con los sufijos a, b, c,… después García, O. H., Solarte, F. G., Parra, L. G., Serna, K. G.,
del año, así: Perea, C. E., Valencia, A., … Merchan, G. (2011). Una
aproximación a la gerencia del siglo XXI. Cuadernos de
Algunos estudios señalan en cuanto al emprendimien- Administración, 27(45), 153-171.
to (García, 2012a, 2012b y 2012c).
3. El estilo de publicación APA sólo utiliza números arábi-
Cuando se citan 2 o más publicaciones de distintos auto- cos en los componentes de las referencias p.e., debe ser vol.
res sin coincidencias en sus apellidos, se debe separar cada 3 y no vol. III; un número romano que haga parte de un título
obra con punto y coma así: debe aparecer de la misma forma.

Sobre los estudios de redes de investigación algunos 4. Cuando se organizan varias obras de un mismo autor
autores (Rodríguez, 2003; Cobo, 2011) señalan que… se ubican en forma ascendente es decir, de la más antigua a
la más reciente.
Trabajos clásicos. Cuando la fecha de publicación no
está disponible, así como algunos trabajos muy antiguos, 5. Cuando hay varias referencias del mismo autor y año se
cite el año de traducción que usted utilizó, precedido por la ordenan alfabéticamente con el título y se diferencian con a,
abreviatura trad., o el año de la versión que utilizó, seguido b, c, al final de la fecha así:
por versión:
Illera, J. C. (2012a). Esquematización del funciona-
Aristóteles, trad. 1931 miento tácito de un sistema de educación superior
virtual. Cuadernos de Administración, 28 (47), 61.
Cuando se conoce la fecha original de publicación, incluir-
la en la citación así: Illera, J. C. (2012b). Inteligencia emocional y práctica.
James (1890/1983) Cuadernos de Administración, 28(47), 101.

Citación de partes específicas de la fuente. Para citar indi- 6. Todas las referencias deben tener autores, título de
que la página, tablas, capítulos, figura o ecuación etc., en el la obra, fecha de publicación, casa publicadora (editorial)
punto apropiado del texto, de siempre el número de páginas y ciudad.
para las citaciones. Note que la página, más no el capítulo,
esta abreviado en la citación: A continuación se exponen ejemplos de los modelos más
utilizados en la lista de referencias.
(González, 1999, p. 45)
(Ceballos, 2001, capitulo 2) Publicaciones seriadas

Citas (dentro) de un paréntesis. En una citación que apa- Apellido, iniciales de los nombres. (año de publicación).
rece entre paréntesis utilice coma en lugar de corchetes para Título del artículo. Título de la publicación seriada en itálica
señalar el año: (cursiva), Volumen(número), páginas.

(Ver tabla 4 de Rodríguez, 2007, para más información)… García, O. H. (2011). Una aproximación a la gerencia del
siglo XXI. Cuadernos de Administración, 27(45), 153-171.
Obras sin fecha de publicación. Común en obras clásicas
muy antiguas, se debe poner el nombre del autor seguido de Publicaciones seriadas con más de 7 autores
las siglas s.f. “Sin fecha” entre paréntesis así:
124 Cuadernos de Administración / Universidad del Valle

García, O. H., Solarte, F. G., Parra, L. G., Serna, K. G., Perea, Título de la obra. (año, julio/diciembre). Título de la
C. E., Valencia, A., … Merchan, G. (2011). Una aproximación revista en itálica. Recuperado de URL
a la gerencia del siglo XXI. Cuadernos de Administración,
27(45), 153-171. Prima de riesgo por inflación calculada con el breake-
ven inflation y el modelo dinámico Nelson-Siegel. (2013,
Números especiales o secciones de una revista enero/junio). Cuadernos de Administración. Recuperado
de http://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/
Apellido, iniciales del nombre. (Año de publicación). Título
del artículo [número especial]. Título de la publicación seriada Cita en el texto
en itálica (cursiva), Volumen(número), páginas. (“Prima de riesgo,” 2013)

García, O. H. (2011). Una aproximación a la gerencia del Conferencias presentadas en simposios, congresos,
siglo XXI [número especial]. Cuadernos de Administración, etc.
27(45), 153-171. Apellido, iniciales del nombre. (Año y mes). Título de la
Publicación seriada con DOI conferencia itálica. Presentado en Nombre del simposio o
conferencia, Institución organizadora, Ciudad, País.
Terán, A. C., y Botero, C. C. (2012). El capitalismo organiza-
cional: una mirada a la calidad de vida laboral en la docencia González, P. (2012, abril). Valoración de activos intan-
universitaria. Cuadernos de Administración, 27(46), 9-21. doi: gibles a partir de opciones reales: caso Parquesoft Cali,
10.137/0278-6133.24.2.25 Colombia. Presentado en la I Jornada de Investigación de
la Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad
Publicaciones seriadas de periodicidad diaria, semanal o del Valle, Cali, Colombia.
mensual
* Cuando la fuente está disponible de forma virtual se
Apellido, iniciales de los nombres. (año, mes). Título del sitúa la URL al final de la referencia.
artículo. Título de la publicación seriada en itálica (cursiva),
Volumen(número), páginas. Tesis y trabajos de grado

Facultad de Ciencias de la Administración. (2012, mayo). Apellido, iniciales de los nombres. (año). Título de la
Feria del empleo y el emprendimiento. Bitácora, 27(15), 9-12. tesis en itálica. (Nombre del título obtenido). Universidad,
dependencia académica (por ejemplo, facultad). Ciudad,
Libros país.

Apellido, iniciales del nombre. (año de publicación). Título González, C. H. (2011). Gestión de redes de innova-
de la obra en itálica. Ciudad, país: casa publicadora. ción: una perspectiva interdisciplinaria para el análisis
Monroy, L. (2011). Formar al hombre, formar al líder. Cali, de la conformación de redes empresariales mediante la
Colombia: Facultad de Ciencias de la Administración, Univer- caracterización de las capacidades de innovación. (Tesis
sidad del Valle. doctoral). Universidad EAFIT, Facultad de Administración:
Medellín, Colombia.
Sección de un libro o aporte
Material electrónico
Apellido, iniciales de los nombres (año de publicación).
Título del aporte. En iniciales de los nombres. Apellidos Apellido, iniciales del nombre. (Fecha). Título del
(abreviado editores. Compiladores), Título de la obra en itálica material en itálica. Recuperado fecha de recuperación en
(paginas). Ciudad, país: casa publicadora. formato DD/MM/AAAA de URL de consulta

Cruz, F. (2010). Producir conocimiento es mirar de otro Illera, J.C. (2012). Características del emprendedor.
modo. En C. Barrios, y W. Rojas (Eds.), Perspectivas críticas Recuperado 31/08/2013 de http:cuadernosadm.univalle.
de la contabilidad contemporánea. Conjunciones y diserta- edu.co/emprendimiento
ciones: Pensando la contabilidad en el siglo XXI (pp. 125-136).
Cali, Colombia: Facultad de Ciencias de la Administración, Universidad del Valle, Consejo Superior (04/07/2002).
Universidad del Valle. RESOLUCIÓN N° 091. “Por la cual se reforma el Progra-
ma de Académico de Contaduría Pública”. Recuperado
Publicaciones sin autor 06/03/2010 de http://administracion.univalle.edu.co/
Comunidad/Files/091.pdf
Publicaciones sin autor en una publicación seriada
Guía para autores / Author’s guide 125

Tesis Capítulo de libro en versión electrónica


Apellido, iniciales del nombre. (año). Título del capítulo.
González, C. H. (2011). Gestión de redes de innovación: En inicial de los nombres. Apellido (Editores, compiladores,
una perspectiva interdisciplinaria para el análisis de la confor- organizador etc.), Título del libro en itálica vol. (páginas).
mación de redes empresariales mediante la caracterización de Recuperado de URL
las capacidades de innovación. (Tesis doctoral, Universidad Zapata, A. (2007). El Taylorismo en Colombia. En Murillo,
EAFIT). Recuperado de http://cuadernosdeadministracion. G., Zapata, A., Martínez, J., Ávila, H., Salas, P., y López, H.
univalle.edu.co/index.php/cuadernosadmin/index Teorías clásicas de la organización y el management vol. 1 (pp.
137-138). Recuperado de http://univalle.edu.co/biblioteca/
Publicaciones electrónicas virtual/908645809.pdf

Publicaciones seriadas electrónicas


8. Referencias
Apellido, iniciales de los nombres (año de publicación). American Psychological Association (APA). (2010). Publication
Título del artículo. Título de la publicación seriada en itálica manual of the American Psychological Association: Sixth edition.
(cursiva), Volumen (número). Recuperado de URL origen, por APA: Washington DC, USA.
Contreras, F., y Vinaccia, S. (2007). Cómo redactar informes de
ejemplo:
investigación en psicología y ciencias sociales: uso correcto de
Fuentes, H. M., Castiblanco, Y. Y., y Ramírez, M. (2011). las normas APA. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.
Formulación de las NIIF en México: referente de convergencia Marín, E., Rincón, Á. y Morales, O. (2005). El manual de publicación
a NIIF. Cuadernos de Administración, 27(45). Recuperado “APA” al alcance de todos. Recuperado de http://webdelprofe-
de http://cuadernosadm.univalle.edu.co/Articulos/45- sor.ula.ve/odontologia/oscarula/publications/articulo10.pdf
Cuadernos_de_administracion_%28Enerojunio_2011%29/
Cuadernos_de_administracion_V27_N45_%2801%29.pdf Para citar esta guía use la siguiente estructura:
Libro electrónico (e-Book) Ceballos, R., González, C. H., Parra, A. V. Illera, J. C. (2014). Guía de
autores. Cuadernos de Administración, 30 (52), 117-133.
Monroy, L. (2011). Formar al hombre, formar al líder.
Recuperado de http://cuadernosdeadministracion.univalle.
edu.co/

Cuadernos de Administración / Facultad de Ciencias de la Administración / Universidad del Valle


Periodicidad: semestral / ISSN impreso N° 0120-4645 - ISSN electrónico N° 2256-5078 / Nombre abreviado: cuad.adm.
Edición Vol. 30 N° 52 (julio - diciembre de 2014)
Guía de Autores / Raquel Ceballos Molano, Carlos H. González Campo, Alma V. Parra Franz y Juan C. Illera Bedoya.

Revista Cuadernos de Administración por Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 2.5 Colombia.
Basada en una obra en http://cuadernosadm.univalle.edu.co.
Cuadernos de Administración
Publicación semestral de la Facultad de Ciencias de la Administración/Universidad del Valle
Biannual Publication by Faculty of Management (Universidad del Valle, Cali - Colombia)

Author’s Giude
The journal Cuadernos de Administración is a periodical a. Average of the evaluation points given by the peer
biyearly publication of scientific, disciplinary, and thematic review.
nature in administrative, accounting, financial, and foreign
trade sciences, whose main objective is the publication of b. Order in compliance with the evaluation process, which
studies treated with conceptual and methodological rigor, of concludes with the final approval by the referees of the
interest to the academic community in processes of undergra- version corrected by the authors, validating adherence to
duate and graduate teaching, research, and outreach. recommendations made or where clarity is provided on
It seeks to be a scenario to debate national and internatio- the observations made by the Journal based on the peer
nal ten­dencies, contributing to the consolidation of the study evaluation and its pertinence for publication is confirmed.
disciplines and receives contributions in Spanish, English,
and French, published in the journal, the following guide is c. How current, interesting and pertinent the manuscript
presented : is.

d. Cases where required to request an evaluation of a third


1. Editorial policy arbitrator.
The journal Cuadernos de Administración publishes ori- Case 1: When a arbitrator does not send the evaluation on
ginal and unpublished scientific articles, that is, these must the agreed date and has had more than two reminders. If
not have been previously published in any printed, electronic, the evaluator send the evaluation outside the agreed term
or digital media (other journals, conference memories, web Paragraph 1 for the final decision will apply.
page, CD-ROM) and have not been submitted to another pu- Case 2: When the manuscript received very opposite
blication. The submitting author will certify, through written notes.
communication, the originality and authorship of said article. Paragraph 1: For the final decision the average score
Articles are accepted for definite publication after a rigo- among the three notes will be ignored.
rous review process of their quality and academic relevance, Paragraph 2: manuscripts continue in the publishing
pursuant to evaluation by external referees. Only articles process whenever they receive a calification no lower
submitted via the Open Journal System: http://cuadernos- than three (3) for each evaluation and the average score
deadministracion.univalle.edu.co will be is greater than 3.5.
received and subjected to referee evaluation
2. Thematic lines
Paragraph: articles submitted beyond the call deadline
will be rejected. 1. Administration and organizations
2. Accounting and Finance
Special cases 3. Management and public administration
4. Management of human talent and leadership
Researchers who have participated as authors in an arti- 5. Technological management and innovation
cle published in the Journal and who wish to submit another 6. Commerce, economy, and international business
manuscript to a new call may only do so if at least one year 7. Entrepreneurship
has passed since the last publication or the equivalent of two 8. Ethics and social responsibility
editions. 9. Business and state law
If in the same call for papers two or more manuscripts are 10. Quality and Marketing
received where one or more authors also appear, bear in mind
that only one will be published providing it complies with the
technical requirements for publication; selection will depend
3. Sections
on the evaluation made by the members of the Editorial Com- Manuscripts accepted in the call by Cuadernos de Ad-
mittee, based on the following criteria: ministración correspond to the classification of the Índice
Bibliográfico Nacional de Publicaciones Seriadas Científicas
Guía para autores / Author’s guide 127

y Tecnológicas de Colombia (PUBLINDEX- Colciencias) from comply with the methodological criteria and thematic
which are taken: 1. Scientific or technological research arti- content of the Journal.
cles; 2. Reflection articles, and 3. Review articles.
b. The General Editor is responsible for the article publica-
a. Scientific or technological research article. Document tion process and of the state of evaluation of each article.
presenting, in detailed manner, original results of finished
research projects; structure: c. The General Editor and Editorial Committee re-
1. Introduction serve the right to accept or reject manuscripts for
2. Theoretical Framework evaluation and publication. This decision is based on
3. Methodology factors like: Policies and established criteria, con-
4. Results and discussion cepts of the referees, necessities of the appropriate
5. Conclusions material for the readers of the journal Cuadernos
6. References de Administración, the priorities determined by the
7. Acknowledgments may be included in an additional editorial group, the quality of the manuscripts being
section considered, and the current importance of the theme
dealt with.
b. Reflection article. Document presenting finished re-
search results from the author’s analytical, interpretative, or d. Preselected articles are sent for evaluation by two refe-
critical perspective on a specific theme, recurring to original rees selected for their recognized experience on the topic;
sources; structure: these are active researchers with academic involvement
in diverse national and international higher education ins-
1. Introduction titutions and with publications in indexed journals related
2. Theoretical Framework to the thematic line.
3. Discussion
4. References e. The definite decision to publish manuscripts requires
the evaluation of at least two (2) referees, with a score
c. Review article. Document resulting from finished not below three (3) for each evaluation, and adding both
research, which analyzes, systematizes, and integrates pu- evaluations the average must not be below three point
blished or unpublished research results, on a field in science five (3.5). If at the close of the semester call only one eva-
or technology, to account for progress and tendencies of luation has been received, written communication will be
development. It is characterized for presenting a careful sent to the authors so they can manifest their decision to
bibliographic revision of existing literature (at least 50 refe- continue with the evaluation process for the new call or to
rences); Structure: withdraw the manuscript.

1. Introduction f. Rejection or suggestions for modification will be


2. Theoretical Framework communicated to the author(s). In case of modifications,
3. Theoretical Development authors will have ten (10) calendar days to notify if they
4. References wish to withdraw or if they accept the suggestions and,
consequently, send the definite version of the manuscript
d. Theme review. Document resulting from a critical litera- for a new revision.
ture review on a particular theme.
g. In compliance with procedures regulated in national
e. Letters to the editor. Critical, analytical, or interpreta- and international databases for indexed journals, the
tive positions on documents published in the journal, which journal Cuadernos de Administración is subject to specific
in the opinion of the Editorial Committee constitute an impor- dates for publication of the two (2) annual editions, ma-
tant contribution to discussion of the theme by the scientific king publicly explicit the dates of submission, approval,
community of reference. and publication for each article, which must be within the
periods declared by the Journal.
f. Editorial. Document written by the editor, a member of
the Editorial Committee or an invited researcher on orienta- h. Therefore, without exception, manuscripts that have
tions on the journal’s thematic domain. not completed the refereed evaluation process or which
do not comply with the requirements will be rejected; in
4. Evaluation policy this case, the authors may decide to continue with the
evaluation process for publication and must submit said
a. The first stage of the evaluation process is carried out manuscript to the new call for articles through the Open
by the General Editor who selects the manuscripts that Journal System (OJS) platform. The Journal will assign
128 Cuadernos de Administración / Universidad del Valle

evaluation and publication priority to manuscripts coming f. Order of the manuscript:


from the previous call.
1. Document heading: title, abstract and key words in the
original language and translated into English or Spanish
5. Policies on intellectual property accordingly
Authors must guarantee that the manuscript being
submitted for publication is of their authorship and 2. Text body
that no third-party rights are being violated, whether
industrial property or copyright, or any other right and, 3. Tables, illustrations, graphs and figures are included at
likewise guarantees that the content of the work does not the end with their respective citation within the text
infringe against the right to honor, intimacy, and image of
third parties. 4. Annexes
Authors, as guarantors of the authorship of the ma-
nuscript, assume all civil and criminal liability claims, 5. Bibliography or list of References in alphabetical order.
including compensations due to damages that may be
brought against Universidad del Valle by third parties 6. Attached documents: Letter certifying originality and
who deem their rights and interests to have been infrin- waiver of author’s rights, authors’ format, article data
ged due to any claims of intellectual authorship. format.
The work will be at the disposition of users for it
to be honestly used without violation of the rights of 6. Structure of articles
its authors, according to that permitted by applicable
national and international legislation, especially by Manuscripts must have the following structure:
that provided in Legislation 23 of 1982 (Legislation on
Author’s Rights in Colombia), for purposes of study, a. Document heading
research, or any other legal purpose, as long as its 1. The title must be precise, agreeing with the contents
authorship is always cited and no commercial benefit of the work and must not exceed 12 words. When possible,
is obtained. the title should not use abbreviations or acronyms. Include in
The scientific journal, Cuadernos de Administración, the original language and translated into English or Spanish
seeking to participate in the new ways of disseminating (accordingly).
information and permitting users open access to its con- 2. Author’s information. Include full first name, middle ini-
tents, now has the License “Creative Commons Atribución tial, and last names of each author. On a footnote in the first
NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia”. page, indicate the first author with an asterisk, a double as-
terisk for the second, and so forth for the remaining authors.
Add main data for author in the following order:
6. Technical requirements of the article a. Position, department, faculty, university, city, and
a. Length of the Document. Minimum 20 pages and maxi- country.
mum 25, including References.
b. Undergraduate Academic degree and highest degree
b. Line spacing and margins. Paragraphs with 1.5 line achieved, which must provide the name of the institution,
spacing (1.5 lines) and 3-cm margins on all sides. city, and country.

c. Letter type and size. Titles and subtitles start with a c. Name of the research group, COLCIENCIAS category (if
capital letter and are consecutively numbered. Arial type applicable), institution, city, and country.
letter 12 points for the text, titles and subtitles; Arial 10
points for footnote citations and sources of tables, gra- d. Institutional e-mail.
phs, and figures.
3. Analytic abstract. Explains the development of the ma-
d. Tables, illustrations, graphs and figures. These are nuscript within its theme, detailing background, methodolo-
cited within the text with consecutive numbering for each gy, consequences, and results. It is a summarized analysis of
type, specifying the title and the source of the elaboration the concepts, approaches, and fundamental ideas, following
following the 6th version of the American Psychological the structure of the original text, distinguishing its essential
Association (APA) citation standard. In case these are elements and maintaining the main idea. It must have at least
elaborated by the authors, the same rule is followed. 150 words and a maximum of 250 translated into English
(Abstract).
e. References. For sources consulted, use APA 6th version 4. Key words. Identify the theme developed in the article,
norms. listed in the original language, translated into English or
Guía para autores / Author’s guide 129

Spanish (accordingly). These must be at least four and a Explain the significance of the results, the limitations of the
maximum of seven words separated by commas. study, as well as their benefits and value in future research.
Compare the observations made with those from other perti-
6.2. Main text of the article nent studies.
Conclusions. These must be related to the objectives and
Writing should be done with style, written in third person, avoid statements and Conclusions that are not demonstrated
observing general orthographic rules and accent symbols on or which are poorly substantiated by the data. Unfinished
capital letters; expressions in a foreign language or foreign work will not be cited. New hypotheses may be proposed
terms are placed in Italics (e.g., ad honoren). Textual trans- whenever justified, but they must be clearly identified as
criptions of citations go in quotes. The body of the manuscript such. Recommendation may be included if it is fitting.
must comply with the Sections announced for each modality Abbreviations. Use only normalized abbreviations; avoid
as explained ahead: abbreviations in the title and in the abstract. When in the text
Introduction. Will indicate the purpose and will justify the an abbreviation is used for the first time, it will be preceded
study in summarized manner. This section will only include by the complete term, unless it is a common unit of measure.
References that are strictly necessary and will not introduce Bibliographic citations. These will be identified within the
data or Conclusions. text, both from articles and textbooks, by using a parenthesis
Results. Will present in argument manner the results of the in keeping with the APA 6th edition Norms explained in point
study, with tables, graphs and figures in a logical sequence. 7.1. of this guide.
Avoid reiterating data shown in tables, figures or graphs in Bibliographic references: All articles must adhere
the body of the text. to the 6th edition APA Publication Norms. References
Tables. Should be presented in the original program; will appear at the end of the document in alphabetical
with consecutive numbering in the order of their first citation order without numbering and with hanging indent,
within the text; their titles must be brief; precise explanations listing only authors cited within the text. Whenever it
will be placed in table footnotes identified with consecutive may be necessary to include several articles from the
numbering, not on the heading. This notes will specify same author, these must be written in order of year
unusual abbreviations used in each table; every table will be of publication; from the oldest to the most recent. If
cited in the text; for published or unpublished data from ano- including several articles from the same author in the
ther source, authors must have the necessary authorization same year, it is necessary to include letters at the end
to reproduce said tables. If the table was already published, of the year, starting with the letter a.
cite the original source and present the written permission
from the original author having copyright for reproduction of 7. APA 6a edition Norms and their use
the material. This authorization is necessary, independent of
the author or editor; exceptions to copyright are established Policies regarding editorial quality and respect of intellec-
when taking information from documents of public domain, tual property rights in the Journal Cuadernos de Administra-
but the original author must always be cited. ción require the use of the APA 6th edition Publication Manual.
Figures and graphs. These will be drawn professionally Due to this, and seeking to exercise a pedagogical function
and clearly to avoid inconveniences in comprehension during with the authors, we herein present a brief account of the
editing. Letters, numbers, and symbols will be clear and correct use of this system through examples.
uniform in all illustrations; they will also have sufficient size
to still be legible after the necessary reduction for their publi- Text citations within the body of the article. When citing
cation. Titles and detailed explanations will be included in the within the body of the article:
Legends of the illustrations and not in the illustrations. Figu-
res and graphs are numbered consecutively according to their If the citation has less than 40 words. Place the citation
first mention in the text; if the figure was already published, between quotation marks, accompanied by the reference,
cite the original source and present the written permission thus:
from the original author having copyright for reproduction of (1) González (2011) holds that ”Al integrar las anteriores
the material. This authorization is necessary, independent of propuestas y al tener en cuenta la producción intelectual
the author or editor; exceptions to copyright are established existente en la teoría de red, es posible reconocer tres
when taking information from documents of public domain, niveles de análisis - Organización, Red y Toda la red”.
but the original author must always be cited. The maximum Regarding this... (p. 14)
number of tables, figures, and graphs should not exceed two
per page in the presentation of the results. (2)… “Al integrar las anteriores propuestas y al tener en
Discussion. The body of the work consigns the new and cuenta la producción intelectual existente en la teoría de
important aspects of the study and the Conclusions derived red, es posible reconocer tres niveles de análisis - Organi-
from them. Do not repeat in detail the data or other informa- zación, Red y Toda la red” (González, 2011, p. 14).
tion already included in the Introduction and Results sections.
130 Cuadernos de Administración / Universidad del Valle

Citation with more than 40 words. The text block must be ló la información sobre la imagen externa e interna de
presented in Arial 10 lettering, single space, without quota- los establecimientos atendiendo al uso del color, la luz
tion marks, starting in another paragraph and leaving five y la imagen fotográfica. Los resultados muestran que
spaces from the left margin, thus: un buen porcentaje de los establecimientos aplican
This suggests that: los principios del neuromarketing asociados con la
percepción sobre el color, la luz y la imagen fotográfica
No obstante, el análisis de redes sociales es una (Avendaño, 2013, p. 17).
herramienta interesante en la caracterización de una
red empresarial, mediante la integración del análisis Do not use ellipsis points at the start of any citation unless,
sociométrico y la teoría de grafos, que son utilizadas to prevent bad interpretations, it is needed to emphasize that
tradicionalmente por varias disciplinas para estudiar the citation starts or ends in the middle of the sentence. For
la estructura de los vínculos y las relaciones de toda example:
la red empresarial en su conjunto. En este análisis
es posible incluir gráficamente los componentes, las “Los avances en las áreas de la psicología, la neuro-
propiedades y la naturaleza de las organizaciones que ciencia, el ámbito cognitivo y la comprensión sobre el
componen la red empresarial (González, 2011, p. 16). funcionamiento del cerebro humano han posibilitado
que otras disciplinas y áreas del conocimiento formu-
Direct quotes of on-line material without pagination. Gene- len nuevas teoría. . .” (Avendaño, 2013, p. 17).
rally, direct quotes of on-line material provide author, year,
and number of pages in parenthesis. Many electronic sources Inserting material. Use brackets, not parentheses, to include
do not include page numbers. If the paragraph number is additional explanations that are not part of the original cita-
visible, it should be used instead of the page number, using tions.
the abbreviation para:
Emphasis on words. When needing to emphasize on a word(s)
González (2011) suggests that “Al integrar las anteriores in the sentence, such must be Italics. Immediately afterwards
propuestas y al tener en cuenta la producción intelectual insert the phrase in brackets [emphasis], in the following
existente en la teoría de red, es posible reconocer tres manner:
niveles de análisis - Organización, Red y Toda la red”
(para. 4). En la presente investigación, que se enmarca dentro
de la economía y las finanzas, se estima la prima
If the document includes subtitles, but without page or de riesgo por inflación para Colombia a partir de las
paragraph number, cite the subtitle and then the paragraph expectativas de inflación proporcionadas por el indi-
number in the following manner: cador Break Even Inflation (BEI) [énfasis]. Los modelos
González (2011) suggests that “Al integrar las anteriores utilizados en estudios anteriores de este tipo son
propuestas y al tener en cuenta la producción intelectual estructuralmente complejos en la medida que no son
existente en la teoría de red, es posible reconocer tres niveles parsimoniosos, pues el número de parámetros a es-
de análisis - Organización, Red y Toda la red” (Metodología, timar es alto y de difícil comprensión y se concentran
para. 2). en la medición de las expectativas de inflación (Ríos,
2013 p. 28).
Omit material. To indicate that material has been omitted
from the original source, use ellipsis points (. . .), for example: Citation within citations. Do not omit citations embedded
within the original material being cited. The work cited does
Los avances en las áreas de la psicología, la neu- not need to be included in the list of references (unless it is
rociencia, el ámbito cognitivo y la comprensión (. . .) cited as a primary source in another part of the document).
formulen nuevas teorías. Este es el caso del marketing
(Avendaño, 2013, p. 17). “Surgen diversos criterios de clasificación de las
condiciones laborales, que tienen que ver con el am-
Use four points to indicate any omission between two biente físico y social, de organización y las demandas
sentences. … the first point indicates the end of the first cuantitativas y cualitativas, exigencias de rol, cargas y
sentence cited and the . . . indicate the following sentence. tiempos de trabajo que afectan la salud, la seguridad,
For example: al tipo y calidad del contrato laboral, y es lo que se
Los avances en las áreas de la psicología, la neuro- denomina como Bienestar Laboral (Casales, 2003)”
ciencia, el ámbito cognitivo y la comprensión sobre el (Restrepo y López, 2013, p.66).
funcionamiento del cerebro humano han posibilitado
que otras disciplinas y áreas del conocimiento formu- Publication by author. When paraphrasing or citing textually,
len nuevas teorías. . . . Se aplicó una matriz que recopi- the APA Publications Manual requires the author-date citation
Guía para autores / Author’s guide 131

method so that, if the author appears as part of the prose, it is virtual en México. Cuadernos de Administración, 28
done in the following manner: (47), 1.
(1) García (2011) suggests that the networks...
(2) In a recent study (Rodríguez, 2011), suggests that the García, M. (2012). Caracterización del comportamiento
networks… de las Pymes según el género del gerente: un estudio
(3) Since 2011, Ceballos suggests that the networks... empírico. Cuadernos de Administración, 28 (47), 36.
(4) In a recent study, Zapata (2011) suggests that the net-
works [...] and also recommends the modification... Citation in the document

Publication with more than one author. If two authors are Some studies by S. L. García (2012) and by M. García
cited, whenever paraphrasing or citing textually, both are (2012) indicate that …
mentioned; in case of three or more authors, mention the
group of authors in the first citation, but in the following Classical works. When the date of publication is not available,
citations use only the last name of the first author followed by as with some very old works, cite the year of the translation
the expression et al., thus: you used, preceded by the abbreviation trad., or the year of
the version used, followed by version:
(1) Murillo, Zapata, Martínez, Ávila, Salas, and López
(2007) found data... Aristóteles, trad. 1931
(2) In their research, Murillo et al., concluded...
When the original date of publication is known, include
Use of ampersand (&). When citing within the body of text in such in the citation, thus:
an article in English, the authors’ last names must be sepa-
rated by the Word and; If the citation appears in parentheses James (1890/1983)
in tables, legends and in the list of references separate the
last names with an ampersand (&). In case the article was Specific quotation of a work. To cite tables, chapters, figures,
written in Spanish or a language other than English, only use paragraphs, etc., use abbreviations in the following manner:
the ampersand in the list of references and if the authors are (González, 1999, p. 45)
mentioned in a citation in parentheses. For example: (Ceballos, 2001, chap. 2)
Carvajal, J. G., & Dávila, C. A. (2013). Mobbing or workplace
harassment. Review of the issue in Colombia. Cuadernos de Two or more publications within the same parenthesis
Administración, 29 (49), 85-9. When needing to cite two works within the same paren-
Cabarcas, A., Martelo, R. J., y Tovar, L. C. (2013). Software thesis, the correct order is to place last those not published or
para mejorar la aplicación de técnicas cuantitativas en es- in the process of publication, in the following manner:
tudios prospectivos. Cuadernos de Administración, 29 (49), Prior studies (Varela and Rodríguez, 2007, 2009)…
63-73.
Works without date of publication. This is common in classi-
Institutions as authors. Always mention the full name of the cal works or very old publications; place the author’s name
institution; however, it is possible to use the corresponding followed by the letters w.d. “Without Date” in parenthesis. If
acronym as long as it is mentioned in brackets during the first the literature lacks the author, place the letters with the date
citation, in the following manner: of translation, edition; for example:
Certain theories (Aristotle, w.d.) hold…
(1) The American Psychological Association [APA] (2001) The Bible (w.d., ed. 2008) comments…
suggests that...
(2) APA (2001) mentions within its Publication Manual that 7.1. Bibliography referenced
tables...
Authors with the same surname. If the list of references The list of References or “bibliography” must include only
contains publications from two or more primary authors with citations appearing in the text of the article and are placed at
the same surname, place the initials of the first author in all the end, in the following manner:
text citations, even if the year of publication is different. The 1. Organized in alphabetical order.
initials will help readers to avoid confusions within the text
and to locate citations in the list of references, thus: 2. References with seven authors or more:

In the list of references García, O. H., Solarte, F. G., Parra, L. G., Serna, K. G., Perea,
C. E., Valencia, A., … Merchan, G. (2011). Una aproximación
García, S. L. (2012). Esquematización del funciona- a la gerencia del siglo XXI. Cuadernos de Administración,
miento tácito de un sistema de educación superior 27(45), 153-171.3.
132 Cuadernos de Administración / Universidad del Valle

3. The APA publication style only uses Arabic numerals in Books. Last name, initials of given name. (year of publica-
reference components, e.g., it should be vol. 3 and not vol. III; tion). Title of the work in Italics. City, Country: editor (pages).
a Roman numeral appearing as part of a title must appear in For example:
the same form.
Monroy, L. (2011). Formar al hombre, formar al líder.
4. When organizing several Works from the same author, Cali, Colombia: Facultad de Ciencias de la Administra-
these are placed in ascending order, that is, from the oldest ción, Universidad del Valle.
to the most recent.
Textbook section or contribution. Last name, initials of
5. When there are several references from the same au- names (year of publication). Title of the contribution. In: last
thor and year, these are organized in alphabetical order with names, initials of names of editors, compilers, etc. Title of the
the title and are differentiated with a, b, c, at the end of the work in Italics, city, Country: Editor.
date, thus:
Cruz, F. (2010). Producir conocimiento es mirar de otro
Illera, J. C. (2012a). Esquematización del funcionamiento modo. En C. Barrios, y W. Rojas (Eds.), Perspectivas crí-
tácito de un sistema de educación superior virtual. Cuadernos ticas de la contabilidad contemporánea. Conjunciones
de Administración, 28 (47), 61. y disertaciones: Pensando la contabilidad en el siglo
XXI (pp. 125-136). Cali, Colombia: Facultad de Ciencias
Illera, J. C. (2012b). Inteligencia emocional y práctica. de la Administración, Universidad del Valle.
Cuadernos de Administración, 28(47), 101.6.
Conferences presented in symposiums, congresses, etc. Last
All references must have authors, title of work, date of pu- name, initials of first and middle names. (year of publication).
blication, publishing house (editorial) and city. The following Title of the conference presented in Name of the symposium,
shows examples of the models most commonly used in the conference etc. in Italics. City (Province, State or Department),
list of references. Country, date DD/MM/YYYY. Organizing institution.

Serial publications. Last name, initials of first and middle González, P. (2012, abril). Valoración de activos intan-
names. (year of publication). Title of the article. Title of the gibles a partir de opciones reales: caso Parquesoft
serial publication in Italics, Volume (number), (pages). Cali, Colombia. Presentado en la I Jornada de Investi-
gación de la Facultad de Ciencias de la Administración,
García, O. H. (2011). Una aproximación a la gerencia del Universidad del Valle, Cali, Colombia.
siglo XXI. Cuadernos de Administración, 27(45), 153-171.
* When the source is available in virtual form, place the
Serial publications with more than seven authors. URL at the end of the reference.
García, O. H., Solarte, F. G., Parra, L. G., Serna, K. G., Perea,
C. E., Valencia, A., … Merchan, G. (2011). Una aproximación Theses and degree work. Last name, initials of first and
a la gerencia del siglo XXI. Cuadernos de Administración, middle names. (year of publication). Title of the thesis in Ital-
27(45), 153-171. ics. Name of the degree obtained. University, academic area
(for example, faculty). City, Country.
Special numbers or sections of a journal. Last name, initials of
names. (Year of publication). Title of article. [special number] González, C. H. (2011). Gestión de redes de innovación:
Title of serial publication in Italics, Volume (number), pages. una perspectiva interdisciplinaria para el análisis de
la conformación de redes empresariales mediante
Publications with DOI. Terán, A. C., y Botero, C. C. 2012). El la caracterización de las capacidades de innovación.
capitalismo organizacional: una mirada a la calidad de vida (Tesis doctoral). Universidad EAFIT, Facultad de Admi-
laboral en la docencia universitaria. Cuadernos de Adminis- nistración: Medellín, Colombia.
tración, 27(46), 9-21. doi: 10.137/0278-6133.24.2.25
The following is the general scheme for the References of
Serial publications of daily, weekly, or monthly periodicity. unpublished thesis found in electronic version:
Last name, initials of given name (date of publication in the
DD/MM/YYYY format). Title of the article. Title of the serial González, C. H. (2011). Gestión de redes de innovación:
publication in Italics, Volume (number), (pages). City, Country. una perspectiva interdisciplinaria para el análisis de
la conformación de redes empresariales mediante
Facultad de Ciencias de la Administración. (2012, la caracterización de las capacidades de innovación.
mayo). Feria del empleo y el emprendimiento. Bitáco- Unpublished thesis. Universidad EAFIT, PhD Program
ra, 27(15), 9-12. in Administration. Medellín, Colombia. Recovered
Guía para autores / Author’s guide 133

01/02/2013 from: http://univalle.edu.co/biblioteca/ Textbook in electronic version


virtual/7643489008.pdf
Monroy, L. (2011). Formar al hombre, formar al líder. Recupe-
Electronic material. rado de http://cuadernosdeadministracion.univalle.edu.co/

Last name, initials of first and middle names. (Date). Title Book chapter in electronic version
of material in Italics. Recovery date in DD/MM/YYYY format
of URL consulted Last name, initials of names (year of publication). Title of the
article. Title of the serial publication in Italics, Volume (num-
Illera, J.C. (2012). Características del emprendedor.Re- ber), (pages). Recovery date of consultation in DD/MM/YYYY
cuperado 31/08/2013 de http:cuadernosadm.univalle. format from: origin URL
edu.co/emprendimiento
Zapata, A. (2007). El Taylorismo en Colombia. En
Universidad del Valle, Consejo Superior (04/07/2002). Murillo, G., Zapata, A., Martínez, J., Ávila, H., Salas, P.,
RESOLUCIÓN N° 091. “Por la cual se reforma el Progra- y López, H. Teorías clásicas de la organización y el ma-
made Académico de Contaduría Pública”. Recuperado nagement vol. 1 (pp. 137-138). Recuperado de http://
06/03/2010 de http://administracion.univalle.edu.co/ univalle.edu.co/biblioteca/virtual/908645809.pdf
Comunidad/Files/091.pdf

Thesis 8. References
American Psychological Association APA. (s.f.). APA Style. Basics
González, C. H. (2011). Gestión de redes de innovación: una of APA Style Tutorial. Consulted 22/12/2011 from http://flash1r.
perspectiva interdisciplinaria para el análisis de la conforma- apa.org/apastyle/basics/index.htm?__utma=185732729.92
ción de redes empresariales mediante la caracterización de 6158249.1338411020.1338411020.1338411020.1&__utmb=1
las capacidades de innovación. (Tesis doctoral, Universidad 85732729.8.10.1338411020&__utmc=185732729&__utmx=-
EAFIT). Recuperado de http://cuadernosdeadministracion. &__utmz=185732729.1338411020.1.1.utmcsr=%28direct%29
univalle.edu.co/index.php/cuadernosadmin/index |utmccn=%28direct%29|utmcmd=%28none%29&__utmv=-
&__utmk=213012884
Electronic publications.
Contreras, F. and Vinaccia, S. (2007). Cómo redactar informes de
investigación en psicología y ciencias sociales: uso correcto de
Electronic serial publications. las normas APA. Bogotá, Colombia: Universidad Santo Tomás.

Last name, initials of names (year of publication). Title Marín, E., Rincón, Á. and Morales, O. (2005). El manual de publi-
of the article. Title of the serial publication in Italics, Volume cación “APA” al alcance de todos. Consulted 22/12/2012 from:
(number), (pages). Recovery date of consultation in DD/MM/ http://webdelprofesor.ula.ve/odontologia/oscarula/publica-
YYYY format from: origin URL tions/articulo10.pdf

Fuentes, H. M., Castiblanco, Y. Y., y Ramírez, M. (2011). To cite this Authors’ Guide, use the following structure:
Formulación de las NIIF en México: referente
de convergencia a NIIF. Cuadernos de Administración, Ceballos, R., González, C. H., Parra, A. V. and Illera, J.
27(45). Recuperado de http://cuadernosadm.univalle. C. (2014). Authors’ Guide. Cuadernos de Administración,
edu.co/Articulos/45-Cuadernos_de_administracion 30(52), 117-133.
_%28Enerojunio_2011%29/Cuadernos_de_adminis-
tracion_V27_N45_%2801%29.pdf

Cuadernos de Administración / Facultad de Ciencias de la Administración / Universidad del Valle


Periodicidad: semestral / ISSN impreso N° 0120-4645 - ISSN electrónico N° 2256-5078 / Nombre abreviado: cuad.adm.
Edición Vol. 30 N° 52 (julio - diciembre de 2014)
Author’s Guide / Raquel Ceballos Molano, Carlos H. González Campo, Alma V. Parra Franz y Juan C. Illera Bedoya.

Revista Cuadernos de Administración por Universidad del Valle se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-
CompartirIgual 2.5 Colombia.
Basada en una obra en http://cuadernosadm.univalle.edu.co.

También podría gustarte