Está en la página 1de 8

LAS 5 FUERZAS DE PORTER – CLAVE PARA EL ÉXITO DE LA EMPRESA

Presentado Por: Lina Rocío Mahecha Buitrago

Presentado A: Jesus German Diaz Quintero

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES


REVISORIA FISCAL

FUNDACION UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

BOGOTA 29 NOVIEMBRE 2019


INDICE DE CONTENIDO

1. PALABRAS CLAVES ................................................................................................. 1

2. RESUMEN DEL TEXTO ............................................................................................ 2

3 QUE ENTENDI DEL TEXTO. ..................................................................................... 3

4 COMO APLICA EL TEXTO A LA REVISORIA FISCAL. ....................................... 4

5. MAPA CONCEPTUAL ............................................................................................... 5


1 Palabras Claves

Economía
Gerencia
Marketing
Negocios
Gerencia Estratégica
Competencia En El Mercado
Empresa
Proveedores
Sustitutos
Clientes
Visión
Misión
Jerarquía
Poder
Valores
Liderazgo De Costos
Diferenciación
El Enfoque Del Negocio
Responsabilidad
Recursos
Colaboración Entre Las Áreas
Riesgos
Amenaza
Nuevos Competidores
Inversiones De Capital.
Rivalidad
Proyección A Futuro
Rendimiento
2 Resumen del texto

Las cinco fuerzas Porter es uno de los modelos más famosos que ha elaborado el
economista Michael Porter, el nació en Norteamérica en 1947 y es el creador de las
5 fuerzas de Porter. Porter es un afamado profesor en Harvard, institución en el cual
enseña el método que él mismo desarrolló por medio de la estrategia de marketing
para empresas.

El objetivo de las cinco fuerzas de poter es básicamente realizar un análisis de la


empresa por medio de un estudio de la industria en ese momento, con el fin de saber
dónde está colocada una empresa con base en otra en ese momento.

Las cinco fuerzas de Porter son


 La posibilidad de amenaza ante nuevos competidores.
 El poder de la negociación de los diferentes proveedores.
 Tener la capacidad para negociar con los compradores asiduos y de las
personas que lo van a consumir una sola vez.
 Amenaza de ingresos por productos secundarios.
 La rivalidad entre los competidores

Las 5 fuerzas de Porter son una de las herramientas de marketing más usadas en
todo el mundo y están pensabas para dar un apoyo a los negocios y las empresas que
quieran conseguir sacar el máximo rendimiento a su empresa en un buen tiempo.

El desarrollo de la estrategia por Poter se comienza desarrollando inicialmente la


visión de la empresa, después la estrategia necesaria para cumplir con esta visión.
Deben tenerse en cuenta los factores cuantitativos y cualitativos el poder y la
jerarquía dentro de la empresa.

Poter tiene en cuenta los siguientes aspectos para el desarrollo de la estrategia,


Solamente tras haber definido estos tres conceptos es que puedes comenzar a
formular una estrategia

1 La visión: Esta debe estar enfocada en el futuro para que una empresa se describa
asi misma y sepa lo que quiere lograr
2 La misión: se debe saber cuál es la misión por medio de la razón de ser de la
empresa
3 Los valores: Por medio de esta le haces saber a los demás cuales son tus
prioridades
Según Poter la forma más adecuada de lograr ventajas competitivas en el mercado
se debe tener en cuenta:

El liderazgo de costos: En el cual se debe conocer el costo que ofrecen todas las
empresas que dan el mismo servicio que tú y ofrecer el precio más bajo que te sea
posible para poder atraer un mayor numero de personas, esto es mucho mas fácil
cuando es una economía de grandes volúmenes a bajos costos.
La diferenciación: Se debe contar con una diferenciación que atraiga a los clientes
casi por completo y que te distinga de cualquier otra empresa del mercado.
El enfoque del negocio: Se debe enfocar toda la energía en la venta de un solo
producto en vez de intentar vender varios, se debe enfocar en verder algo nuevo ya
que si se vende algo que todos venden es menos probable que se tenga éxito.

Estas tres estrategias genéricas son un complemento a las cinco fuerzas de Porter

La responsabilidad: Se deben expresar claramente las estrategias y los logros que


se quieren conseguir en cada una de las áreas.
Los recursos: En este punto se deben conocer los materiales y los recursos que se
van a usar para cada cosa.
La colaboración entre las áreas: Se debe mantener una comunicación abierta y
constante entre todas las partes de la empresa, para que todos puedan saber lo que
están haciendo otras áreas, para que entre todos se entregue lo que se esperea
eficazmente.

Porter garantiza el éxito si:


 Si actúas con fidelidad a la estrategia que se ha fijado desde el principio.
 Si se asigna a cada área los recursos que se necesitan para cada cosa.
 Si se habla de los valores de la empresa siempre y se impulsan para poder
seguir adelante con ello.
 Si se identifican los riesgos que pueden surgir y eres capaz de resolverlos.
 Si se evaluan todos los cambios que se van presentando y generar un
entorno de negocio completo, y realizar ajustes necesarios.
3 Que Entendí Del Texto

Del texto de Las 5 Fuerzas de Porter – Clave para el Éxito de la Empresa entendí
básicamente es un modelo que nos permite analizar el nivel de competencia de las
organizaciones dentro del sector al que pertenezca cada una así como las
oportunidades y las amenazas, si es rentable crear una empresa en la industria o
sector que estamos este modelo es indispensable para maximizar los recursos y
superar a la competencia, básicamente nos permite llegar a un mejor entendimiento
del grado de competencia de nuestra organización y nos posibilita la formulación de
estrategias, bien sea para aprovechar las oportunidades del propio mercado, o para
defendernos de las amenazas que detectemos.
4 Como Aplica El Texto A La Revisoría Fiscal

El texto se aplica a la revisoría fiscal ya que el revisor fiscal debe identificar y


evaluar los riesgos de error material en los estados financieros, mediante el
entendimiento de la entidad, su entorno y control interno que le permitan identificar
riesgos de negocio, fraude para prevenir aquellos factores que puedan impedir que
la empresa cumpla con sus objetivos.

De esta manera es indispensable que el revisor tenga gran conocimiento sobre el


negocio y la industria del cliente, teniendo en cuenta que dentro de ese ambiente se
generan riesgos que al materializarse pueden tener un impacto significativo sobre el
valor de una compañía y asi prevenir estos riesgos ayduar a controlarlos.
5 Mapa Conceptual

COMPETIDORES
POTENCIALES

Amenazas de
nuevos
participantes

COMPETIDORES
PROVEEDORES DEL SECTOR COMPRADORES
Poder de Poder de
negociacion de Rivalidad entre negociacion de
proveedores compradores
empresas
existentes

SUSTITUTOS

Amenazas de
productos o
servicios sustitutos

También podría gustarte