Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL – OCTAVO SEMESTRE

PRIMER EXAMEN PARCIAL DE METODOS Y TIEMPOS II

1°) Un impresor desea establecer el tiempo normal, para la tarea de empacar libros. Para tal
fin dos empacadores fueron cronometrados por dos analistas diferentes.

El primer analista utilizo el método continuo de cronometraje y obtuvo los siguientes


resultados, con ciclos en minutos.

Valoración
Elementos Ciclo 1 Ciclo 2 Ciclo 3 Ciclo 4 Ciclo 5 Ciclo 6 del
desempeño
en %
Obtener dos cajas 1.05 4.99 8.74 105

Colocar 6 libros en 1.56 2.89 5.47 6.95* 9.23 10.60 95


una caja
Pasar a un lado la 2.36 3.65 6.25 7.76 10.08 11.34 100
caja
Elemento extraño 3.87
(encendió un
cigarrillo)
* dejo caer un
libro

El segundo analista utilizo el método interrumpido de cronometraje y obtuvo los siguientes


resultados, con ciclos dados en minutos.

Valoración
Elementos Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo Ciclo del
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 desempeño
en %
Obtener dos cajas 0.82 0.80 0.85 0.82 0.80 125

Colocar 6 libros en 0.44 0.42 0.46 0.40 0.41 0.44 0.42 0.46 0.40 0.41 110
una caja

Pasar a un lado la 0.71 0.67 0.69 0.71 0.68 0.71 0.67 0.69 0.71 0.68 125
caja
a) Calcule el numero de observaciones necesarias para el segundo elemento, con los
tiempos registrados por el analista 1, con probabilidad del 95% y precisión del 5%
(realice cálculos completos como se vieron en clase, partiendo de la formula básica)
b) Realice el calculo para N utilizando la relación R / X, para el segundo elemento, con
los tiempos obtenidos por el segundo analista. Si no dispone de la tabla
predeterminada de R / X , utilice la siguiente expresión para calcular N.

R
 (0.025) * (3.078) N
X

c) utilizando los datos obtenidos en ambos estudios y suponiendo que las observaciones
registradas son suficientes, calcular el tiempo normal para el trabajo en Horas/100
cajas para cada empacador observado y obtenga un valor único para el trabajo
observado en Horas/100cajas.

d) Enumere los usos que se le dan a la medición del trabajo.

Suerte.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL – OCTAVO SEMESTRE

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE METODOS Y TIEMPOS II

1°) Una operación industrial consiste en limpiar material fundido con chorros de arena. Esta
operación es realizada por un operario, los tiempos observados y el factor de valoración para
cada estudio se da a continuación.

Tiempo observado % de
Estudio numero En minutos valoración
1 7,06 115
2 8,54 95
3 8,12 100
4 9,02 90
5 6,77 120
6 7,38 110
7 9,55 85

La unidad de producción consiste en limpiar la escoria de la fundición a una unidad, el


tamaño del lote de fabricación es de 80 unidades, la base del calculo es un turno de 8 horas,
se contemplan 88 minutos como perdidas inevitables de tiempo, el operario recibe 14
sueldos al año como pago por su trabajo y se gana $12.000/día.

Calcular.
a) El estándar de tiempo en minutos / unidad y horas/100unidades.

b) El estándar de productividad en unidades / hora y unidades / turno.

c) El estándar de costo en $/hora y $/100unidades.

d) El estándar de tiempo en horas / lote y el estándar de costo en $/lote.

2°) Después de verificar que el numero de observaciones se cumple para un nivel de


confianza del 95% y un margen de error del 5%, en una operación industrial, la cual se
ha dividido en 4 elementos, se llego a los siguientes tiempos elegidos y porcentajes de
valoración.

Elemento Tiempo elegido % de


En minutos valoración
1 2,39 95
2 3,248 90
3 6,448 105
4 3,716 100
a) hallar el tiempo normal y el tiempo estándar para la operación, si el estudio de
proporción de demoras arrojo el siguiente resultado

Actividad Frecuencia
Actividad normal 2050
Demoras evitables 280
Demoras inevitables 380

b) Si en el problema anterior se fabrica una unidad en el elemento 1, 3 unidades en el


elemento 2, 2 unidades en el elemento 3 y 1 unidad en el elemento 4. hallar el
estándar en minutos / unidad, horas/100unidades y horas / lote, si el lote se ha
definido como la fabricación de 144 unidades. ¿Cual seria el estándar en unidades /
turno, si se ha especificado el turno como 8,5 horas de trabajo?

Suerte.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL –SEXTO SEMESTRE

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE METODOS Y TIEMPOS II

1°) Se desea determinar el numero de observaciones necesarias para cada uno de los tres
elementos en los que se ha dividido una operación industrial. El nivel de confianza deseado
es del 99,73% y precisión del 10%.

Para lo anterior se ha realizado el siguiente cuadro de observaciones, con tiempos tomados


en minutos.

Elemento Ciclos
1 2 3 4 5 6
1 3.40 3.20 3.60 3.10 3.50 3.15
2 2.20 2.80 2.05 2.90 2.60 2.15
3 4.02 4.20 4.18 4.40 4.30 4.25

Nota: Por favor realice cálculos completos como de vieron en clase.

2°) Un elemento de una operación posee los siguientes tiempos tomados en minutos.

0.08 – 0.09 – 0.08 – 0.07 – 0.07 – 0.08 – 0.09 – 0.07 – 0.08 – 0.09

Se desea calcular el valor de N mediante la tabla prederminada de R / X

Si en el problema anterior hace falta observaciones tome las siguientes:

0.07 – 0.09 – 0.08 – 0.08 – 0.07 – 0.09 – 0.07 – 0.07 – 0.09 – 0.09. Como 10 observaciones
mas y realice la comprobación final del numero de observaciones necesarias y determine la
precisión real obtenida.

Suerte
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL –SEXTO SEMESTRE

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE METODOS Y TIEMPOS II

1°) Un servicio de asesoria para inversiones, envía ocasionalmente por correo grandes
cantidades de material de propaganda.

Esta actividad exige doblar los folletos e introducirlos en sobres que poseen una ventana, la
cual permite visualizar la dirección.

Se esta realizando un estudio de tiempos, el cual arrojo el siguiente resultado.

Ciclo
Elemento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Coger y doblar 0.12 0.11 0.13 0.12 0.14 0.13 0.12 0.10 0.13 0.11
folleto
Introducirlo en un 0.08 0.09 0.08 0.07 0.07 0.08 0.09 0.07 0.08 0.08
sobre y dejarlo a un
lado

A) calcule el numero de observaciones necesarias para el primer elemento de la


operación, trabajando con un nivel de confianza del 95,45 % y una precisión del 5 %.

B) Calcule mediante la tabla de R / X el numero de observaciones necesarias, para el


segundo elemento de la operación, trabajando con un nivel de confianza del 95,45%
y precisión del 5%.

Si en la pregunta anterior hace falta observaciones tome las siguientes:

0.08 – 0.09 – 0.08 – 0.08 – 0.08 – 0.09 – 0.08 – 0.08 – 0.08 – 0.08. Como 10
observaciones mas y realice la comprobación final del numero de observaciones
necesarias y determine la precisión real obtenida.

Suerte.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL – SEPTIMO SEMESTRE

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES II

1ª a) Especifique mediante una grafica de flujo las principales fases de un estudio de


simulación. Puede o no hacer referencia a los factores clave.

b) represente mediante una figura el proceso de la toma de decisiones.

2ª) Un taller de autopartes produce un accesorio para la industria automotriz, a razón de


3.200 unidades por mes. La producción es entregada a un distribuidor , el cual consume el
accesorio a razón de 72 unidades por día, durante cada uno de los 300 días laborables del
año.
Los costos de control de producción, instalación y manejo son de $2.100 por pedido, los
costos de mantenimiento son de $2,45/unidadxaño, sobre la base de un año de 300 días.

a) ¿Cual es el costo total anual originado por el tamaño de lote económico?


b) Suponga que el periodo de entrega se modifica y ahora es de 50 días. Si la compañía
decide mantener un inventario mínimo de 360 unidades y se ciñe al tamaño de lote
calculado, entonces construya una grafica que describa el patrón del inventario
resultante. Indique sobre esta grafica el inventario máximo, el tiempo de recibo, la
duración del periodo de entrega y el tiempo entre pedidos.
¿cuál era el periodo de entrega original?

3ª) Una clínica de nivel 3 recibe una entrega de plasma una vez por semana, por parte del
banco de sangre. El suministro varia de acuerdo con la demanda de otras clínicas de la
región pero se sitúa entre cuatro y nueve pintas del tipo de sangre o, el cual es el mas
utilizado. El numero de pacientes que requiere este tipo de sangre varia de cero a cuatro
pacientes por semana y cada uno puede necesitar de una a cuatro pintas de sangre. Dadas las
siguientes cantidades de entrega, la distribución de los pacientes y la demanda por paciente,
¿cuál seria el numero de pintas faltantes o sobrantes para un periodo de cinco semanas.
Considere que el plasma es almacenable y que actualmente se dispone de 2 pintas de sangre
almacenadas.
Para obtener su respuesta utilice la tabla de números aleatorios suministrada, iniciando en la
esquina superior derecha, tomando los 2 últimos dígitos, continuando por la columna hasta
obtener las 5 simulaciones solicitadas en el problema.

Cantidad entregada probabilidad


en pintas por semana
4 0.15
5 0.20
6 0.25
7 0.15
8 0.15
9 0.10
suerte

Demanda probabilidad
pintas/paciente
1 0.40
2 0.30
3 0.20
4 0.10

También podría gustarte