Está en la página 1de 6

Trabajo Práctico Encuentro Número 2

Los siete saberes necesarios para la educación del futuro


Edgar Morín
Este trabajo tiene como objetivo analizar la bibliografía seleccionada para trabajar durante
este mes, a partir del segundo encuentro.

Criterios de evaluación:

Los trabajos serán evaluados teniendo en cuenta la precisión y la claridad conceptual, la


recuperación de los aportes de la bibliografía propuesta para este segundo módulo y la
capacidad de relación entre teoría y práctica.

Consignas:
1) ¿En qué consisten las cegueras del conocimiento según el autor?

Edgar Morin manifiesta que el error y la ilusión parasitan la mente humana desde la
aparición del homo sapiens. La educación tiene que mostrar que no existe ningún
conocimiento que no esté amenazado por el error y a la vez por la ilusión. Estos dos
aspectos tienen que estar presentes en nuestra vida profesional, puesto que nos
ayudarán a ver de una manera más abierta lo que necesita nuestro alumnado. En el
prólogo del libro de Morin nos introduce en los siete saberes y dice: “Es significativo que
la educación, que se propone comunicar los conocimientos, sea ciega respecto a
aquello que es el conocimiento humano, sus dispositivos, sus males, sus dificultades,
sus propensiones al error y a la ilusión, y no se preocupe en absoluto de hacer conocer
qué es conocer.

Efectivamente, el conocimiento no se puede considerar como una herramienta ready


made que se puede utilizar sin analizar la naturaleza. El conocimiento del conocimiento
tiene que aparecer como una primera necesidad que serviría como preparación para
enfrentarse a los permanentes riesgos de error y de ilusión que no cesan de parasitar
la mente humana. Se trata de armar cada mente para el combate vital por la lucidez.

Es necesario introducir y desarrollar en la enseñanza el estudio de las características


cerebrales, mentales, culturales, de los conocimientos humanos, de sus procesos y de
sus modalidades, de las disposiciones tanto psíquicas como culturales que le pueden
hacer caer en el riesgo del error o la ilusión”.
2) a- Los problemas en la era planetaria actual son transversales, multidimensionales,
transnacionales, polidisciplinarios mientras tanto la escuela enseña saberes
fragmentados en disciplinas, desunidos, ¿Cómo es posible contrarrestar esta
problemática de forma tal que la educación del futuro responda a las necesidades
actuales?
Morín, nos muestra que la problemática de la sociedad no es la falta de información,
sino la dificultad de acceso a ella, por falta de organización de la misma. Esto deriva
en que el conocimiento se fragmenta en áreas específicas aislando la visión del todo
y su descontextualización. El ser humano debe ser visto como un ser integral,
complejo y multidimensional que requiere de una visión más completa de la realidad
de la cual participa y es rodeado.
El planteamiento de Morín en relación con el tema de la organización del
conocimiento refleja claramente la necesidad de una continuación de la labor
realizada por los profesionales de la información quienes dentro del contexto de la
sociedad de la información y la cultura digital tienen la labor de seguir estableciendo
un orden dentro del caos informacional que existe en esta época marcada por la
infoxicación.
La problemática que surge es que es prácticamente imposible que el ser humano
pueda ser integral y contextualizado en esta era informacional, puesto que es
extremadamente amplia la cantidad de conocimiento producido en todas las áreas
de especialidad de las disciplinas y aun el conocimiento social no es abordable en
su totalidad. Ante esta dificultad una de las posibilidades es la abertura al
aprendizaje permanente, a la capacidad de aprender a aprender lo necesario para
enfrentar los múltiples contextos y la capacidad de saber discriminar las diferentes
fuentes de información existentes en los múltiples formatos.

b- Mencione un ejemplo de conocimiento pertinente basado en su práctica diaria.


Desde mi práctica diaria un ejemplo que podría dar de conocimiento pertinente es
mi rol como disertante de un curso (que doy) de marketing digital y específicamente
sobre redes sociales. El conocimiento pertinente yo lo entiendo como el “uso de las
redes sociales para emprendedores” (es la temática del curso) ya que dentro del
mismo pueden percibirse los cuatro pilares fundamentales que debe tener este tipo
de conocimiento (tiene en cuenta el contexto, tiene una visión global, es
multidimensional y a la vez complejo).
En el curso se hace una breve introducción de por qué se dicta y para que sirve en
estos tiempos; en este punto estaríamos contextualizando, luego se da una mirada
global sobre lo que tratará el mismo para ir viendo en cada encuentro cada una de
las partes; es decir que iríamos del todo a hacia partes más pequeñas. A su vez, se
tiene en cuenta una visión multidimensional para mostrar y hacer entender a los
alumnos todos los beneficios que trae este tipo de conocimientos en sus
emprendimientos. Finalmente, se analiza y explica la complejidad de las
herramientas digitales, que son necesarias entender para poder llevar adelante los
conocimientos vistos durante el curso.

3) Elabore un texto en el que explique por qué la educación actual debe hacer hincapié
en la condición humana, en la identidad terrenal y en la enseñanza de la
comprensión.
La educación hasta ahora ha desintegrado el que realmente somos un ser humano
a la vez físico, biológico, síquico, cultural, social e histórico. Una compleja unidad
que se ha desintegrado al enseñar disciplinas que imposibilitan la unidad en el
aprendizaje de lo que realmente significa lo que somos.
El papel de la educación del siglo XXI debe ser el de formar individuos capaces de
reconocerse como un ser individual y a la vez como parte de una diversidad cultural.
Se trata de no trasmitir una visión desorganizada con conocimientos dispersos que
no facilitan la integración de los conocimientos de las ciencias naturales, con las
ciencias humanas, la literatura y la filosofía.
La educación debe tener como uno de sus objetos esenciales la unión indisoluble
de la condición humana entre la unidad y la diversidad de todo lo que es humano.
Otro de los saberes importantes para la educación del siglo XXI, y quizás el más
sorprendente, es el de “enseñar la identidad terrenal”.
Somos una misma raza humana y vivimos en el universo en un mismo planeta.
Nuestra identidad debe enmarcarse más en esta visión, que además nos une a un
destino común. Aprendamos a vivir con ese conocimiento y debemos enseñarlo de
tal manera de que seamos conscientes de que somos humanos y terrícolas viviendo
en este planeta que es nuestro hogar.
“El hombre sólo se completa como ser plenamente humano por y en la cultura”.
Nuestra cultura es a la vez cósmica y planetaria.
A su vez, la perspectiva planetaria es imprescindible dentro de un marco o un
concepto educativo. Pero, no solamente para percibir mejor los problemas, las
situaciones o las evidencias, entre otros, sino para elaborar y crear una conciencia
y un auténtico sentimiento de pertenencia a nuestra Tierra, considerada ésta como
la patria verdadera. El término patria incluye referencias etimológicas y afectivas
tanto paternales como maternales. En esta perspectiva de relación paterno
maternofilial es en la que se construirá a escala planetaria una misma conciencia
antropológica, ecológica, cívica y espiritual. “Hemos tardado demasiado tiempo en
percibir nuestra identidad terrenal”, dijo Morin citando a Marx, pero manifestó que,
aunque la historia haya progresado por el lado malo, es nuestra deuda hacer que
avance por el lado bueno.
Habrá que indicar que las problemáticas conceptuales respecto a la vida y a la
muerte en este momento, nos llevan a una visión compleja de crisis planetaria que
marca el siglo XX, mostrando que todas las personas tienen que dar respuestas
positivas a las vicisitudes para construir un planeta solidario, creativo y respetuoso,
donde todas las personas que habitan tengan un objetivo común: encontrar la
felicidad individual y colectiva.
En resumen, educar es un arte, un arte de resistencia a los modelos dominantes,
de decir, hacer y sentir, debe transformarse en un acto creador, liberador, de
nosotros mismos, de lo que hacemos, pensamos y sentimos, sin este acto, no hay
acto creador, como un arte de tejer encuentros, sin imposición del otro, sin
imposición al otro, solo así tal vez se logre un entendimiento de las personas,
pensando en el otro y en sí mismo.

4) ¿A qué hace referencia el autor cuando señala el fin de las certidumbres y el


comienzo de las incertidumbres? ¿Cómo es posible afrontar estas últimas?
El quinto saber planteado por Morín se vincula directamente con la incertidumbre y
la forma de poder sobrellevarla mediante la aceptación, el conocimiento de ella y la
estrategia para hacerle frente. En la actualidad las ciencias han mostrado una gran
cantidad de certezas ante una gigantesca cantidad de problemáticas que aún siguen
sin dilucidarse. En palabras del autor el problema es el ¿Cómo navegar en un
océano de incertidumbre con archipiélagos de certezas?
Sería una gran conquista de la inteligencia, poder por fin deshacerse de la ilusión
de predecir o controlar el destino. El mito del progreso no es un procedimiento válido
para crecer e ir avanzando puesto que el futuro es abierto e imprevisible, y tomar
conciencia de la incertidumbre y de las situaciones adversas es lo que nos hace
avanzar positivamente.
Pero la incertidumbre no tiene en cuenta solamente el futuro. Existe también la
incertidumbre sobre la validez del conocimiento, sobre la validez de los hechos,
sobre la validez de las actitudes y, sobre todo, sobre la validez de las formas de
hacer y de ser y, por lo tanto, sobre toda la incertidumbre derivada de nuestras
propias decisiones. Una vez que tomamos una decisión, empieza a funcionar el
concepto de la ecología, es decir, se desencadenan una serie de acciones y
reacciones que afectan al sistema planetario y que no podemos predecir. Nuestra
civilización ha sido educada en unos principios de certezas y han carecido de
incertidumbres que es lo que realmente hace avanzar a la humanidad.
Es evidente que estamos navegando en un mar de incertidumbres, pero hay que
encontrar los puntos de espaldarazo donde nos podemos guarecer y crear un
espacio de reflexión donde podemos encontrar las salidas adecuadas,
apoyándonos y presidiendo el concepto de resiliencia que tanto nos ayudará a
encontrar caminos positivos y creativos.

5) a- ¿Cómo define a la ántropo- ética?


Toda concepción del género humano significa: desarrollo de la autonomía individual,
de la participación autoritaria y del sentido de pertenencia a la especie humana. En
medio de esta triada emerge la conciencia.
Además de las éticas particulares, la enseñanza de una ética válida para todo el
género humano es una exigencia de nuestro tiempo. Morin presenta el círculo
individuo-sociedad-especie como base para enseñar la ética que potencia la
conciencia planetaria.
El círculo persona-sociedad surge en el momento en que se hace realidad el deber
ético de enseñar y vivir la democracia. Ésta implica consensos y aceptación de
reglas democráticas, de saber y querer entender al otro como un derecho que tiene
y que tenemos. Pero también hay que ser conscientes que la diversidad y los
antagonismos son necesarios para comprender al otro y, sobre todo, siempre que
se dé en un clima de respeto. El respeto a la diversidad significa que la democracia
no se identifica con la dictadura ni individual ni de la mayoría.
Morin fundamenta el bucle individuo-especie en la necesidad de enseñar a la
ciudadanía planetaria formas y caminos a seguir, maneras de comportarse y formas
respetuosas hacia otras formas de pensar y creer, pero desde una visión crítica,
positiva y creativa. La humanidad dejó de ser una noción abstracta y lejana para
convertirse en algo concreto y cercano con interacciones y compromisos a escala
planetaria puesto que la tecnología y las redes sociales nos han acercado y nos han
hecho sentir miembros de un mismo planeta, en el que tenemos el derecho y el
deber de dejar mejor nuestro entorno, al menos el más inmediato.

b- Mediante un ejemplo justifique la utilidad de la misma en el ejercicio de su


profesión docente.
Me encuentro dando en el terciario 145 la materia “Cultura, comunicación y
educación” donde muchas veces se generan debates ante determinados conceptos
que vemos. Cuando se produce este tipo de situaciones es fundamental, para mí,
lograr el respeto y la empatía de todas las alumnas ante distintas opiniones o
posturas; ya que cómo bien dice el autor, se deben enseñar maneras y formas
respetuosas de comportarse ante el otro, ante que el que piensa u opina distinto.
Como docente, siempre trato de transmitir y enseñar el respeto hacia a todo aquel
otro que opina o piensa diferente a uno.

También podría gustarte