Está en la página 1de 8

MANEJO

DE
RESIDUOS
SOLIDOS
Esta cartilla se realiza con el propósito
de educar a la comunidad sobre el
manejo adecuado de los residuos
sólidos aportando información sobre
las consecuencias de una mala
disposición de estos.
Residuos Sólidos.
Constituyen aquellos materiales desechados tras su vida útil, y
que por lo general por sí solos carecen de valor económico. Se
componen principalmente de desechos procedentes de
materiales utilizados en la fabricación, transformación o
utilización de bienes de consumo.
Consecuencias mala
disposición de residuos
sólidos.
Contaminación Problemas Envenenamiento Aumento de
de agua, del respiratorios de los suelos animales
suelo y del aire portadores de
microorganismos
Impacto Afectación de la Contaminación Altos costos para
ambiental estética de los ambiental tratamiento
negativo lugares
CLASIFICACION DE RESIDUOS
SOLIDOS
•Es tos residuos son aquellos que no se pueden reciclar .
RESIDUOS Entre el los: Residuos de barrido , s ervilletas, icopor,
envol tura de alimentos, papel sucio engrasado.
ORDINARIOS
•Es tos residuos se peudne recuperar y reutilizar. Entre
RESIDUOS el los: papel, cartón,revistas, periodicos y vi drio.

RECICLABLES
•Pl a sticos limpios, botellas, ta pas, envolturas limpias.

PLASTICOS

•Res iduos hospitalarios contaminados que s urgen durante


RESIDUOS l a a tención de los pacientes son depositados en la bolsa
roja l a cual se encuentra dentro del recipiente de riesgo
CONTAMINADOS bi ológico.
APLICACIÓN CORRECTA DE LAS
3R

Reducir: Tratar de minimizar la


cantidad de residuos.
Reciclar: Recuperar los residuos
que se pueden reciclar para la
fabricacion de otros productos.
Reutilizar: Volver a utilizar un
residuo dandole un uso igual o
diferente.
Beneficios de practicar las 3R

 Mejorar la calidad de vida en un


ambiente sano
 Mejorar la responsabilidad
social de los individuos.
 Disminuye el costo de dispocion
final y tratamiento
 Mejora la vida util de los
rellenos sanitarios
 Minimiza la cantidad de residuos
 Disminuye la contaminacion
ambiental
Bibliografia:
Tomado de :
https://prevencionviolencia.univalle.edu.co/observatorios/antioquia/turbo/archivos/perfil_turbo.
pdf

Tomado de:
https://www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/9/37779/marco_logico_y_ev_proyectos.pdf

Tomado de:
http://master2000.net/recursos/menu/59/1913/mper_arch_20823_proyecto%20medio%20ambi
ente%20la%20sierra%20%202017.pdf

Tomado de: http://www.inforeciclaje.com/residuos-solidos.php

También podría gustarte