Está en la página 1de 2

I.E.

P CRISTI MATHER TERCERA SEMANA


PIURA – PERÚ GRAMÁTICA
Usos de c, s, z.
antonomasia, Hortensia, epilepsia, Nicasio,
gimnasia, Rusia, idiosincrasia, Teodosio, iglesia.
Es importante enfatizar que esta regla solo
incluye las terminaciones –cia, -cio cuando
forman diptongo. Las siguientes palabras que
presentan hiato no tienen nada que ver con esta
regla: cortesía, fantasía, lucía, nacía, poesía,
policía, travesía, vacío.
REGLA 2: la terminación –ación se escribe con c;
menos en pasión, ocasión, invasión y persuasión.
¿Sabías que...? Más del 50% de las
palabras de nuestro idioma, en su Ej: aplicación, asociación, invitación, nación
estructura, presentan c, s, z. Por lo colocación, elevación, estación, habitación
tanto, la ortografía mejorará observación, oración, salvación, terminación.
considerablemente si se domina la REGLA 3: Las terminaciones –cita, -cito, -cilla, -cillo,
utilización de esas letras. -cica, -cico, de los diminutivos, se escriben,
generalmente, con c.
Ej: botecito, airecillo, cabecita, avecilla
Lista de palabras escritas con doble c que se deben
cuerpecito ,cuentecillo ,jovencita ,cancioncilla
recordar:
nuevecito ,hombrecillo ,mayorcita ,cuentecilla
abstracción substracción construcción pedacito ,olorcillo ,pobrecita ,florecilla ,piececito
colección acción selección pececillo ,viejecita ,fuentecilla.
extracción infección accidente
En las palabras que tienen s en la sílaba final, el
occidente predicción convicción
satisfacción accionista ficción diminutivo también se escribe con s:
acceso deducción perfección Besito de beso osito, de oso vasito, de vaso
confección inyección lección bolsillo de risita, de risa pasillo, de
seducción protección restricción bolso cosita de paso
acceder tracción resurrección cosa
aflicción afección diccionario

Aplicación, asociación, invitación, nación


REGLA 1: Escribe con c las terminaciones “–cia, -
colocación, elevación, estación, habitación
cio”, que se pronuncian formando sílaba. Además,
observación, oración, salvación, terminación.
junto con esas sílabas, la sílaba “cie”que
encontramos en los verbos cuyo infinitivo termina Es importante recordar que las palabras
en –ciar. terminadas solo en –ción, no tienen que ver con
esta regla: atención, comprensión, bendición,
EJEMPLOS:
expresión canción, extensión, discreción,
abundancia colocación observación impresión.
edificio elevación oración
REGLA 4: La terminación –se, -ses, -semos, -seis, -
anunciar y deriv. estación salvación
sen, del pretérito del subjuntivo, se escriben con s.
desgracia habitación terminación
Ej: Dijese, dijeses, dijésemos, dijéseis, dijesen.
EXCEPCIONES: Nombres propios: Ambrosio Cantase, cantases, cantásemos, cantáseis,
otras palabras: adefesio, Anastasio, anestesia, cantasen. Hiciese, hicieses, hiciésemos, hiciéseis,
Asia, ansia, Dionisio, ansiar, Gervasio, hiciesen.

PROFESOR: GRADO:
TRONCOS OJEDA, MAX GUIAMPIERRE QUINTO
I.E.P CRISTI MATHER TERCERA SEMANA
PIURA – PERÚ GRAMÁTICA
Observación: las palabras terminadas en z REGLA 9: Se escribe con z los grupos iza, izo, que
cambian esa letra por c al pasar al plural: proceden de verbos cuyo infinitivo termina en –izar,
Sustantivos: luz y luces adjetivos: capaz y y en todas las palabras afines.
capaces paz y paces audaz y audaces pez y peces
Ej: Atemorizar-atemorizado-atemorizo,
feliz y felices antifaz y antifaces voz y voces nariz
autorizar-autorizo-autorización, escandalizar–
y narices cruz y cruces.
escandalizo-escandalizaste, movilizar-
REGLA 5: Siempre se escribe z en las terminaciones movilización, fertilizar-fertilización, rivalizar-
–azo, -aza, cuando signifiquen aumento, desprecio, rivalizaste, esclavizar -esclavización, aterrizar-
golpe o daño, acción rápida o estrépito. aterrizaje.
Ej: REGLA 10: Se escribe siempre con s las
terminaciones –oso, -osa, de los adjetivos.
cazuelaza mujeraza pelotazo
cañonazo manotazo tijeraza Ej:
madraza pedraza picotazo
machetazo furioso, furiosa orgulloso, orgullosa
lujoso, lujosa sabroso, sabrosa
mentiroso, mentirosa hermoso, hermosa
REGLA 6: Se escribe con z las terminaciones –az, -
iza, -izo de los adjetivos.
REGLA 11: Se escribe siempre con s las
Ej: terminaciones –ísimo, ísima, de los superlativos.
capaz veraz movedizo Ej:
castiza asustadizo tenaz
eficaz locuaz resbaladizo Malísimo, malísima Curiosísimo
postiza cansadísimo, ,curiosísima debilísimo,
cansadísima muchísimo, debilísima
muchísima
REGLA 7: Se escribe con z la terminación –anza de
los sustantivos, menos en la palabra gansa. También
REGLA 12: Se escriben generalmente con s las
la terminación –ez de los sustantivos agudos y
terminaciones –erse, -ersa, -erso; menos en
femeninos, menos en las palabras res y mies.
almuerzo, ejerza, fuerza, tuerzo y otras pocas.
EJEMPLOS:
Ej: adversa converso moverse diversa disperso
adivinanza embriaguez honradez oponerse perversa reverso comerse tergiversa
dejadez enseñanza fianza universo detenerse
confianza escasez intrepidez
niñez esperanza matanza REGLA 13: Se escribe con s siempre los prefijos des-
o dis-.

REGLA 8: Se escribe con z la terminación –eza de los Ej:


sustantivos abstractos femeninos, siepre que desacreditar distanciar desahogar
expresen cualidad y se deriven de un adjetivo. Por disfrazar descolgar distanciar
tanto, no están comprendidas en esta regla las desterrar distraer descreer
palabras danesa, escocesa, fracesa, inglesa, y otras
palabras que indican nacionalidad. Tampoco
baronesa, condesa, montañesa, duquesa, etc.
EJEMPLOS:

Belleza Belleza firmeza pobreza


aspereza aspereza fortaleza riqueza
certeza certeza grandeza pureza

PROFESOR: GRADO:
TRONCOS OJEDA, MAX GUIAMPIERRE QUINTO

También podría gustarte