Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Minas

Curso de Gestión del Agua en Minería

Métodos de Estimación y Medidas de


Permeabilidad, y Pruebas de Bombeo
PRESENTADO POR

Alfredo M. Huamaní Huaccán, M.Sc.


Mayo, 2019
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas Hidráulicas Durante Perforación


• Pruebas de Inyección Constante

• Packer Test (en perforaciones diamantinas)

• Pruebas de Inyección Variable


• Slug Test (en cualquier tipo de perforación y en piezómetros o
pozos instalados)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas Hidráulicas Durante Perforación


Slug Test (Solución Hvorslev)
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas de Bombeo
Componentes:

• Nivel Estático (ho), es el nivel de agua


estable antes del bombeo

• Nivel Dinámico (h), es el nivel de agua


durante el bombeo

• Descenso (s=ho-h), es la diferencia


entre el nivel estático y nivel dinámico

• Rendimiento (Q), es el volumen de


agua bombeado por unidad de tiempo

• Capacidad Específica (Q/s), es el


rendimiento por unidad de descenso
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas de Bombeo

Para determinar: Stepped Pumping Test on DW-1

• Rendimiento y eficiencia de pozos


0

• Las características hidráulicas del 2

acuífero (transmisividad, conductividad


Step 1: 6 m3/hr

Drawdown (m)
hidráulica, coeficientes de
5

almacenamiento)
Step 2: 12 m3/hr
7

• Datos sobre límites del acuífero 9

1 10 100 1000
Step 3: 13 m3/hr

10000 100000

• Cambios de calidad de agua con


10
Time (sec)

volumen bombeado
Tipos:
• Descenso Escalonado
• Descarga Constante
• Inyección Constante
• Carga Constante
• Recuperación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas de Bombeo

Requerimiento:
• Sistema de bombeo adecuado para
probar el potencial del acuífero

• Línea de descarga suficientemente


larga para no afectar la prueba

• Equipos para medir con precisión:


• El caudal bombeado
• Niveles piezométricos en el pozo
de bombeo y en los pozos de
observación
• Calidad de agua básica en el
agua de descarga
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas de Bombeo

PRUEBA ESCALONADA:

• Sirve para conocer anticipadamente el caudal


óptimo de la prueba de bombeo a caudal
constante.

• Se inicia con el menor caudal, por ejm. 1 l/s.

• Se aumenta los caudales de manera


progresiva, usualmente duplicando el caudal
anterior.

• Generalmente se realiza de 3 a 4 escalones.

• El tiempo de duración de cada escalón de


prueba es usualmente 2 horas.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas de Bombeo – Pruebas Escalonadas

4320
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas de Bombeo

PRUEBA DE DESCARGA CONSTANTE:

• Se necesita una descarga constante- requiere


ajustes constantes de las bombas
sumergibles

• Los datos iniciales son muy importantes,


colectamos datos de manera logarítmica, con
mayor frecuencia en los primeros minutos

• Datos sobre las características hidráulicas del


acuífero normalmente se obtienen en la
primera parte de la prueba

• Los datos acerca de los límites del acuífero


se dan mayormente al final de la prueba
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas de Bombeo

CONOS DE DESCENSO:

• Se crea una zona de baja presión en el centro del pozo de bombeo


• Hay un máximo descenso en el pozo y se reduce radialmente
• El gradiente hidráulico decrece con la distancia del pozo y la tendencia de descenso
parece un cono
• El cono se incrementa en el tiempo hasta hallar un ingreso (p. ejm. Una infiltración
vertical o desde un cuerpo de agua con igual cantidad de agua bombeada)
• La forma del cono está influenciada por la conductividad hidráulica y, en menor
parte, por el coeficiente de almacenamiento
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas de Bombeo

PRESENTACION E INTERPRETACION DE DATOS:

• Descenso vs. Tiempo de bombeo, con ploteos semi


logarítmicos (tiempo logarítmico) o logarítmico –
logarítmico

• Semi-logarítmico, uso frecuente de la aproximación de


Cooper-Jacob

• Logarítmico-logarítmico, usamos curvas tipos, basadas en


una variedad de configuraciones de sistemas de
acuíferos o acuíferos-acuitardos
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas de Bombeo

PRESENTACION E INTERPRETACION DE DATOS:


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas de Bombeo

PRESENTACION E INTERPRETACION DE DATOS:


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Régimen Pemanente Confinado


• Condiciones:
Isotrópico, homogéneo, acuífero
infinito, flujo 2D, radial

• Condiciones iniciales:
H(r,0)=ho por todo r

• Condiciones de borde:
H(R,t)=ho por todo t
• Ley de Darcy:

• Rearreglando:

• Integrando:
Es la Ecuación de Thiem para
• Condición: h=ho en r=R condiciones confinados
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Régimen Permanente No Confinado


• Condiciones:
Isotrópico, homogéneo, acuífero
infinito, flujo 2D, radial

• Condiciones iniciales:
H(r,0)=ho por todo r

• Condiciones de borde:
H(R,t)=ho por todo t
• Ley de Darcy:

• Rearreglando:

• Integrando:
Es la Ecuación de Thiem para
• Condición: h=ho en r=R condiciones no confinados
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Ecuación de Thiem

Por ejemplo: La ecuación no es válida cerca del pozo de bombeo


dentro de un acuífero no confinado
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Régimen Variable Confinado

• Asunciones
Isotrópico, homogéneo, acuífero
infinito, flujo 2-D, radial

• Condiciones iniciales
h (r,0) = ho por todo r

• Condiciones límites
H (R,t) = ho por todo t

• La solución final es:

• Solución más compleja que


régimen permanente
• Cambia la variable por: Se llama integral exponencial y se
escribe como función de pozo W (u)

Es la Ecuación Theis
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas de Bombeo – Uso de Curvas Tipos


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas de Bombeo – Cooper-Jacob

Simplificación Cooper-Jacob

Cooper y Jacob (1946), considerando u<<1 ; por ejmp. u< 0.05 :

Nota: la 2da ecuación sólo es válida para pozos de observación


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas de Bombeo – Cooper-Jacob

1. Se plotea los datos con descenso (eje Y) lineal y tiempo transcurrido


(eje X) logarítmico

2. Se traza una línea recta con los datos (no se usa datos de tiempo
corto ni largo)
 Para tiempos cortos las asunciones no pueden ser válidos
 Para tiempos largos, los límites del acuífero puede afectar el
descenso

3. Se determina la intersección en el eje del tiempo para s = 0 (to)

4. Se determina el incremento del descenso (∆s) para un ciclo


logarítmico

5. T = 0.183 Q/ ∆s y S = 2.25Tto/r2 = 0.41Qto/r2 ∆s


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas de Bombeo – Cooper-Jacob

5 Q= 11.86 l/s

18.6

∆s = 13.6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Prueba de Descarga Constante


Pozo de Observación

-1.0

-0.5

0.0

0.5
Descenso (m)

ZP-55
Aproximación de Jacob, Línea Recta ZP 55
1.0 T=0.183*Q/Δs
T=0.183*(69.6 m3/d)/1.23 m
T=10.4 m2/d = 1.2x10-4 m2/s NV04-15

1.5
NV04-29

2.0 NV04-29
Aproximación de Jacob, Línea Recta
T=0.183*Q/Δs
2.5 T=0.183*(69.6 m3/d)/1.35 m
T=9.4 m2/d = 1.1x10-4 m2/s

3.0
1 10 100 1000 10000 100000

Tiempo desde inicio de bombeo (min)


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas de Bombeo – Pruebas de Recuperación

10

m = 10.4
20.4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Pruebas de Bombeo (Cont…)

Soluciones analíticas comunes:


• Para medios porosos: Theis (Cooper-Jacob)
• Para medios fracturados y doble porosidad:
Kazemi, Gringarten & Ramey, Bourdet y
Gringarten

• En base a estos ensayos se obtienen los


parámetros de transmisividad (T) y
conductividad hidráulica (K) teóricos (por el
método de Theis y Cooper-Jacob) y
Coeficiente de Almacenamiento (S) sin
considerar pérdidas de carga e ineficiencia
de las perforaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Eficiencia de un Pozo

• Eficiencia de un pozo = Descenso en acuífero/Descenso en pozo


• Pérdidas hidráulicas: en el acuífero cerca del pozo (usualmente más
importante) y en la punta de entrada del pozo
• Costos de energía mayores Napa Freática
• Desarrollo de un pozo ayuda a mejorar la eficiencia Antes de Drenaje

Tajo Abierto Napa Freática


actual

Pérdidas de
acuífero y pozo

Napa Freática sin


Nivel
pérdidas
Dinámico
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Rendimiento a Largo Plazo

• Los rendimientos de muchos


Prueba de Descarga Constante Test DW-6 pozos pueden ser dañados
Pozo de Bombeo
0

Descenso Manual
16
por sobre-explotación
5 Descenso Transducer
10 Años
14 • Causas incluyen subsidencia,
10
Descenso Minimo
Disponible 12 ingresos de aire, precipitación
Caudal

15 10
de minerales o crecimiento de
bacterias
Descenso (m)

Caudal (L/s)
20 8
• Predicción de rendimiento a
25 6
largo plazo en base a:
30 4  Extrapolación de datos de
35 2
prueba de bombeo (mejor
pruebas de larga duración);
40
1 10 100 1000 10000 100000 1000000
0
10000000  Consideración de límites del
Tiempo Desde Inicio de Bombeo (min) 5256000
acuífero; y
 Consideración de recarga
disponible.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica

Figura: Rendimiento a Largo Plazo


0 4.5

20 Datos de Descenso 4.0

Descenso Disponible
40 3.5
10 años

Descarga
60 3.0

Descarga (L/s)
Descenso (m)

80 2.5

100 2.0

Rendimiento máximo hasta


120 Descenso estimado después de 10 años de 1.5
el descenso disponible
bombeo con 2.7 l/s, sin cambios en = 178/90x2.7 = 5.3 l/s
condiciones de límites = 90 m Rendimiento seguro hasta
140 el descenso disponible 1.0
= 178/90x2.7x0.7 = 3.7 l/s

160 0.5

180 0.0
0 1 10 100 1000 10000 100000 1000000 10000000
5256000
Tiempo Después del Inicio de Bombeo (min)

También podría gustarte