Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL

PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”
CASTELLANO Y LITERATURA
SEMESTRE VII, SECCIÓN “A”

INFORMEDIAGNÓSTICO.
DEPARTAMENTO DE CONTROL DE
ESTUIO

Facilitadora: Bachilleres:
Marvis Salas
 Alvarado Lishagnei
 Álvarez María

San Fernando, 09/03/2015


LICEO BOLIVARIANO “VUELVAN CARAS”

La Institución está ubicada geográficamente en la calle Diamante


entre las calles Bolívar y Comercio, en la ciudad de San Fernando capital
del estado Apure, en pleno caso central rodeada de Instituciones
Educativas (Colegio Privado La Milagrosa, Colegio Sagrada Familia,
Escuela Básica “Avelina Duarte”, Liceo Lazo Martí, Creación San
Fernando, Preescolar Caperucita Roja. Debido al lugar de ubicación del
plantel, éste cuenta con una amplia demanda.

Aspectos generales obtenidos mediante la observación:

La institución cuenta con una planta física que se encuentra en


condiciones regulares debido al deterioro de la pintura; en cuanto a los
servicios públicos, el aseo de la misma es bueno (se observó que se
realiza la limpieza diariamente); también se detectó que los baños para
los estudiantes no tienen agua incorporada, hay que bajar los inodoros
con un baldecito con agua y por lo general están sucios, en cuanto a los
baños del personal, éstos, tampoco tienen agua incorporada pero sí se
mantienen limpios, en lo que respecta al agua potable, se puede afirmar
que la institución no cuenta con bebederos para que los discentes puedan
beber agua por lo que, este servicio es deficiente. En lo que se refiere a la
energía eléctrica se ha evidenciado que frecuentemente se dan apagones
los cuales podrían dañar los equipos con los que trabajan los diferentes
departamentos, en este sentido, se puede decir que el servicio de
electricidad es deficiente.

La institución cuenta sólo con una cancha ubicada en el centro de


la misma la cual, es usada como patio central además, es allí donde se
llevan a cabo las diferentes actividades ya sean talleres, reuniones con
padres y representantes, eventos y/o actividades culturales, entre otros,
según lo antes expuesto se puede decir que las áreas de esparcimiento
son de condición regular. En cuanto al mobiliario de los espacios de
aprendizaje están en condición regular ya que, algunos pupitres o mesas
sillas están despegados, en cuanto al mobiliario de los departamentos si
se encuentran en buen estado.

Estructura organizacional:

El plantel Cuenta con los siguientes departamentos: dirección a


cargo de la profa. María M. Gonzáles; dos sub direcciones, la Académica
a cargo de la Msc. Arelis Hidalgo y la Administrativa a cargo de la Msc.
Ángela Moreno; tres coordinaciones, la Pedagógica, la de Evaluación a
cargo de la profa. Nelly López y la coordinación de Control de Estudio a
cargo de la Msc. Ketty Corona. También cuenta con Defensoría
Educativa, Bienestar y Desarrollo Estudiantil, departamento de cultura,
sala de biblioteca, C.B.I.T. y servicio de odontología. Además del
departamento de administración del personal que se divide en: personal
docente, personal administrativo, personal aseador y por ultimo cuenta
con servicios estudiantiles como: cantina y reproducción.

En cuanto a la estructura jerárquica dentro de la institución, esta


tiene como máximo ente a la dirección, la cual se encarga de dirigir,
organizar planificar, controlar, coordinar, entre otros, con absolutamente
todos los departamentos con que cuenta el plantel; de manera tal que los
objetivos educacionales sean logrados de manera efectiva. En este
sentido, es preciso acotar que de una buena dirección depende el
correcto funcionamiento de cualquier institución. En pocas palabras la
dirección es columna vertebral. Por lo que el resto de departamentos se
encuentran debajo de éste desde el punto de vista jerárquico.

En cuanto a la coordinación de control de estudio: este departamento


forma parte de la estructura organizativa del plantel y se encarga de
coordinar, orientar y llevar a cabo el correcto funcionamiento de las
actividades especiales o de otra índole. Para así lograr una eficiente labor
educativa. es necesario que el jefe de departamento mantenga
comunicación afectiva con todo el personal de la institución, a fin de
facilitar la participación y el compromiso de todos hacía el logro de los
objetivos institucionales.

En este mismo sentido el jefe(a) del departamento de Control de


Estudio debe cumplir con las siguientes funciones:

Elaborar el plan anual de departamento.

Controlar el proceso de la inscripción inicial, ingreso y egreso de


los estudiantes.

Archivar los expedientes de los estudiantes del plantel.

Procesar y tramitar ante los organismos respectivos: transferencias


y equivalencias.

Elaborar certificaciones y constancias de calificaciones.

Elaborar, revisar y enviar a la dirección del plantel, las planillas del


resumen final del rendimiento estudiantil y hojas de registro, donde
se plasman las formas de evaluación.

Revisar y enviar a la dirección del plantel las planillas de matrícula


inicial así como modificaciones de la matrícula en los formatos
establecidos para tal fin.

Dirigir el proceso de elaboración de matrícula y sus respectivas


modificaciones.

Mantener informado al departamento de evaluación y


coordinaciones pedagógicas sobre los decretos, resoluciones,
circulares u otros enviados por la coordinación de registros y
control académico de la Zona Educativa.

Llevar el registro en los controles administrativos de los estudiantes


que no posean documentación personal, de acuerdo a lo
establecido en la resolución 76.
Elaborar calendarios de pruebas de materias pendientes.

Elaborar documentos probatorios de estudio: boleta de promoción,


boletín de calificaciones por lapso, certificación de calificaciones,
certificados de educación básica, títulos de bachiller, constancias
de estudio, constancias de tramitación de títulos y todas aquellas
credenciales que certifiquen la escolaridad o nivel de escolaridad
de los estudiantes.

Organizar, dirigir y supervisar el procedimiento para revisión de los


documentos probatorios de estudio que dan derecho al
otorgamiento de títulos y certificados.

Ordenar los legados de las planillas de resumen final del


rendimiento estudiantil.

Remitir a la Zona Educativa las planillas de resumen final del


rendimiento estudiantil a través de la dirección del plantel.

Coordinar la comisión designada por el consejo de docentes para


verificar el cumplimiento del artículo 125 del reglamento general de
la Ley Orgánica de Educación.

Llevar el registro de asistencia del personal docente y


administrativo adscrito a su unidad administrativa y remitirlo a la
dirección del plantel.

Colaborar con el departamento de evaluación en las actividades


que disponga a la dirección del plantel.

Tramitar ante los organismos respectivos los recaudos necesarios


para:

a) Cambio de datos de identificación de los estudiantes.

b) Transferencias, equivalencias y convenios.

c) Modificación al dorso del título de bachiller.


d) Cumplir conjuntamente con la dirección del plantel, el
decreto 2585 de la fecha 28-08-2003, G.O.Nº 5662
EXTRAORDINARIO 24-09-2003.

La información antes expuesta fue facilitada a las pasantes


por la coordinadora del departamento de Control de Estudio la Msc.
Kety Corona. Por otro lado, mediante la técnica de observación y
entrevista las pasantes se percataron de que el departamento se
encuentra en buenas condiciones, tiene mobiliario como: sillas,
mesas, un aire acondicionado, computadoras y una fotocopiadora.
En lo que se refiere al clima organizacional del departamento este
es bueno, debido a que se observa el compromiso por parte de la
coordinadora y del personal que está a su cargo. Son responsables
en el cumplimiento de sus deberes y funciones, cumplen con el
horario establecido, cumplen con las exigencias de la institución y
por su puesto con sus funciones dentro de lo que está a su
alcance, esto debido a que generalmente hay retardo en cuanto a
la entrega de notas y planificaciones, incumplimiento del
cronograma establecido para el lapso por parte de los profesores.

En cuanto a la relación de trabajo del personal es bastante


buena ya que, en ningún momento se ha observado algún
conflicto, esto es muy bueno para la correcta coordinación y por
ende el logro de los objetivos educativos. Algo que se debe aclarar
es que desde el punto de vista legal existen en este departamento
dos coordinaciones la de Control de Estudio y la de Evaluación,
pero, desde el punto de vista funcional ambos departamentos se
han unido, debido a la falta de espacio; en razón de esto sería muy
complicado que trabajen los dos departamentos por separado por
lo que las dos coordinadoras comparten la misma funciones; es
decir ambas conocen y realizan el trabajo de ambos
departamentos de manera coordinada y organizada.
Las coordinadoras tienen a su cargo personal asignado, el
cual, cumple funciones asignadas por las mismas. Otro aspecto
interesante que se ha podido observar, es que en este
departamento se realiza autogestión a través del servicio
estudiantil de reproducción en el que, sacan copias, vende hojas
de examen, papel bond, lápices, carpetas, entre otras cosas. Esta
autogestión se realiza para el mantenimiento de los equipos,
recargar cartuchos, imprimir documentos que se deban imprimir,
cumplir con exigencias institucionales como por ejemplo, colocar un
afiche en la puerta alusivo a Hugo Rafael Chávez Frías.

También la entrevista realizada a las coordinadoras arrojó que las


dificultades que se presentan en el departamento se deben a lo siguiente:

Retardo en cuanto a la entrega de notas y planificaciones.

Equivocación de los docentes a la hora de colocar las notas a los


estudiantes.

Incumplimiento o no respeto del cronograma de las evaluaciones.

Pero también se pudo observar que en ocasiones hay personal ocioso


de todo el personal uno está sin hacer nada. En concordancia con lo
antes mencionado se pueden colocar las siguientes fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas del departamento de Control de
estudio:

Fortalezas:

El área de trabajo es confortable.

Cuenta con los equipos necesarios.

Existe buena relación entre el personal.

Realización de autogestión.
Oportunidades:

El Liceo Bolivariano “vuelvan Caras” cuenta con la colaboración de


pasantes.

Debilidades:

Retardo en la actualización de la información que se maneja en el


departamento como profesores guía.

En algunos casos el departamento no lleva el trabajo al día debido a que


los profesores no entregan puntualmente las notas, la planificación y
otros.

El espacio es muy pequeño.

Amenazas:

Durante las vacaciones se deben trasladar los equipos a un lugar seguro


porque de lo contrario se los roban.

También podría gustarte