Está en la página 1de 2

Desde el punto de vista jurídicos gran parte de los contratos bancarios son atípicos, es decir no

pueden incluirse en ninguna tipología o clasificación especifica de contratos, si no que son en


ciertas medidas especiales o “sui generis”,

Esto se debe que los contratos bancarios se han ido modificando y adaptando a las necesidades
del mercado y los clientes, de modo que incorporan variaciones respecto a los contratos
tradicionales.

Estos contratos surgido de la iniciativa de los particulares, en concreto de las entidades de


créditos que lo han desarrollado y en relación con las cuales se explica ´precisamente, su
existencia, siguiendo el integrante proceso de creación del derecho mercantil que parte del
reconocimiento directo de la realidad operativa de los comerciantes: las legislaciones que lo
han recogido no han hecho, en general nada distinto, de plasmar por vía legislativa lo que ya
resultaba obligatorio por vía de la costumbre, es decir de las practicas repetidas durante largo
tiempo, en un mismo sentido, entre los banqueros y sus clientes en un lugar determinado.

Son contratos atípicos todos los demás que se ríen fundamental por las normas generales de los
contratos, así como los contratos parecido de una naturaleza esencial o de naturaleza similar
son ejemplo el contrato de caja de seguridad el contrato de explotación de máquinas recreativas
del contrato de factoring el contrato de franquicia el contrato de patrocinio es por su
autorización los contratos de explotación ganadera contratos de crianza y engorde de pollo y
de hospedaje

la tipicidad no implica necesariamente la aplicación a un contrato de la regulación prevista por


la ley en su totalidad el derecho fundamentalmente un derecho positivo y no imperativo de
acuerdo con el propio concepto de autonomía privada recuerde que el límite constituido por
una ley una vez comprobado que las partes han querido profesional y determinar un contrato
típico se aplicará regulación prevista por la ley para el mismo salvo en los que las propias partes
de acordado de forma distinta y salva qué es normal que posee presencia de ese tipo de
contratos no pueden ser cambiada por la voluntad de las partes de ahí la importancia de
distinguir entre la regulación de todo contrato típico la norma imperativa y los dispositivos

atipicidad de los contratos


frecuentemente a la tipicidad de los contratos derivan de haber sido añadido un contrato típico
actuación a la prestación ajena a su configuración habitual típica y qué se viene añadir por
voluntad de las partes en el caso concreto compra venta en exclusiva arrendamiento con opción
de compra o de venta arrendamiento de Industria pacto de distribución comisión de venta en
exclusividad gasolinera lo que da lugar en ocasiones a distinguir entre un contrato principal u
otros accesorios otra vez la tipicidad procede de la Unión en un solo contrato de la prestación
propias de dos o más contratos se habla en tales caso de contratos complejo y de contrato mixto
para la regulación de los contratos atípicos se suele acudir parcialmente por medio de la
analogía lo expresamente previsto para el contrato a los contratos típicos con el contrato atípico
tengo una mayor semejanza por razón de sus prestaciones y contenida en concepción en
ocasiones a pesar de esta semejanza con diversos contratos predomina la semejanza de uno de
ellos y su regulación es la que debe tener se en cuenta con carácter prioritario en la regulación
de los contratos atípicos adquieren frecuentemente una mayor importancia lo justo y las reglas
profesionales

se presume regulado en el código del comercio

Articulo º 3 Son actos de comercio, salvo que sean de naturaleza esencialmente civil, los que
tengan como fin explotar, traspasar o liquidar una empresa, y los que sean análogos.

Artículo 715. Los contratos mercantiles que no estén especialmente reglamentados en este
Código se regirán por las reglas generales y por las estipulaciones de las partes, y en lo que
fueren causas, por las disposiciones del contrato con el que tengan más analogía de los
reglamentados en este ordenamiento o en el Código Civil.

También podría gustarte