Está en la página 1de 8

MACROECONOMIA

CORPORACION UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

PEDRO FERNANDO NOVA GOYENECHE

PROGRAMA PROFESIONAL EN

NEGOCIOS INTERNACIONALES

BOGOTA

2019

PROFESOR: ANGELICA MARIN

1
PREGUNTAS DINAMIZADORAS

Si su número de cedula termina en número par explique el comportamiento del FM y NOF


si las ventas suben y si termina en número impar explique el comportamiento del FM y
NOF si las ventas bajan en una empresa comercializadora de calzado.

FM: No crece o variará poco, ya que ni la cifra de Capital que aportan los accionistas, ni los
Créditos a l/p que se tienen negociados con el Banco, deben ampliarse por un aumento de la
cifra de negocio. Es quiere decir que crece al ritmo del planteamiento de la empresa.

NOF: crecen al ritmo del funcionamiento de una empresa o negocio; (crecen de igual forma
debido que así mismo es la inversión, aumentan los costos de producción, de materia prima,
de mano de obra, prestamos, proveedores, etc. Puesto que son elementos necesarios para la
realización del producto a ofrecer en el mercado.

2
2:

Por medio de una infografía explique la diferencia entre factoring y confirming

3:

Calcule el VAN de esta inversión con las siguientes condiciones en pesos colombianos
COP: a. Inversión Inicial: Su número de Cédula b. Valor residual: 10% del valor inicial c.
Flujo de caja año a año: aumenta 100 millones anualmente d. El proyecto dura 5 años e. El
flujo de caja del año 5 se mantiene igual al año 4 f. El factor de descuento es del 10%

3
EJERCICIO

Inversión Inicial: $51.935.057,00

Valor residual: 10% del valor inicial

Flujo de Caja Año a Aumenta 100 millones anualmente


Año:

Duración del 5 años


Proyecto:

5 años Nota: El flujo de caja del año 5 se mantiene igual al año 4

Factor de Descuento: 10%

4
SOLUCIÓN

Línea de Año FCO Básico FCO Actualizado Ingreso Valor


Tiempo Residual

inversión 0 $51.935.057,00 $0,00

T=1 1 $100.000.000,00 $90.909.090,91

T=2 2 $200.000.000,00 $165.289.256,20

T=3 3 $300.000.000,00 $225.394.440,27

T=4 4 $400.000.000,00 $273.205.382,15

T=5 5 $400.000.000,00 $253.562.034,92 $5.193.505,70

FCO TOTAL $1.008.360.204,45

VAN $956.425.147,45

4:

Escoja un ejercicio del punto 4 de un compañero y determine según el resultado del


ejercicio de su compañero respecto al suyo cuál proyecto elegiría para invertir según el
VAN arrojado en cada uno de los ejercicios.

5
EJERCICIO TOMADO DE INTERNET

Inversión Inicial: $41.914.093,00

Valor residual: 10% del valor inicial

Flujo de Caja Año Aumenta 100 millones anualmente


a Año:

Duración del 5 años


Proyecto:

Nota: El flujo de caja del año 5 se mantiene igual al año 4

Factor de 10%
Descuento:

Línea de año FCO Básico FCO Actualizado Ingreso Valor Residual


Tiempo

Inversión 0 $41.914.093,00 $0,00

T:1 1 $100.000.000,00 $90.909.090,91

T:2 2 $200.000.000,00 $165.289.256,20

T:3 3 $300.000.000,00 $225.394.440,27

T:4 4 $400.000.000,00 $273.205.382,15

T:5 5 $400.000.000,00 $252.559.938,52 $4.191.409,30

6
FCO TOTAL $1.007.358.108,05

VAN $965.444.015,05

El cálculo del VAN del ejercicio da un valor superior por valor de $9.018.867,60
adicionalmente requiere una inversión inicial menor.

7
CONCLUCIONES

Logramos entender que el van de nuestra empresas es un porcentaje o vemos que son cifras
importantes para nuestros proyectos

Aprendimos a solucionar y ver como se realiza el van de nuestra empresa

REFERENCIAS

http://yirepa.es/ejemplo-van-desarrollo-formula.html

https://es.calcuworld.com/calculadoras-empresariales/calculadora-van/

También podría gustarte