Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA INTEGRANDO LAS XO PRIMARIA

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : Nº 303 Chulucanas.
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 14620 “Señor de la Divina Misericordia”
1.3. LUGAR : Villa Batanes
1.4. GRADO : 2do
1.5. DOCENTE DE AULA : Doraliza Román Zeta
1.6. DURACIÓN : 2 horas.

II. DATOS DE LA SESIÓN:


2.1. NOMBRE DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE: “Identificamos figuras geométricas”
2.2. ÁREA : Matemática

2.3. ORGANIZACIÓN CURRICULAR


ORGANIZA CAPACIDADES CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES DE EVALUACION
-DOR
Geometría - Representa gráficamente y Vértices y lados de - Disfruta al - Identifica los elementos de las figuras
Y compara figuras geométricas figuras descubrir los geométricas en forma correcta.
Medición planas, a partir de sus geométricas: elementos de las - Arma plantillas utilizando las figuras
elementos esenciales: rectángulo, figuras geométricas de la actividad TANGRAM de
vértices y lados. cuadrado, geométricas. las XO con habilidad.
triángulo.

2.4. DESARROLLO CURRICULAR

MOMENTOS ESTRATEGIAS RECURSOS Y/O


MATERIALES
- La docente realiza las actividades permanentes.
- Se entrega a los niños y niñas el Tamgran en cartulina, para que lo observen, lo manipulen,

INICIO
comparen sus formas y tamaños. - Tangram en
cartulina

- La docente pregunta:
 ¿Qué es un Tamgran?
 ¿Cuántas piezas tiene el Tamgran?
 ¿Qué formas geométricas se pueden ver?
 ¿Cuántos triángulos hay?
 ¿Cuántas piezas no son triángulos?
 ¿Cómo se llaman estas piezas?
 ¿Todas las piezas son del mismo tamaño?
- Los niños y niñas responden en lluvia de ideas y la profesora anota en un papelote lo expresado por
ellos. - Papelote
- Plumones
- Los niños y niñas clasifican las figuras en forma libre. - Tira léxica
- Teniendo en cuenta lo realizado la docente da a conocer el nombre de la actividad a realizar:

DESARROLLO
“Identificamos figuras geométricas” la presenta en una tira léxica y explica a los alumnos los
elementos de las figuras geométricas.
- Observando las figuras geométricas los niños y niñas identifican sus elementos: lados, vértices y
ángulos.
- Se entrega a los niños y niñas un cuadro de doble entrada para que representen en la parte - Cuadro de
superior las figuras que forman el Tangram y cuenten el número de lados, vértices y ángulos que doble entrada
tienen.
FIGURAS
PROPIEDAD
Números de lados
Números de vértices
Números de ángulos

- Completan el cuadro en forma individual, observando cada figura que ubicaron.


- Clasifican las figuras según el número de lados, vértices y ángulos.
- Representan grupalmente sus clasificaciones en papelotes.
- Socializan sus trabajos al grupo clase.
- Se pide a los alumnos que inicien la actividad Tan gram de sus XO y reconozcan las figuras - Laptop XO
geométricas representadas en las piezas del Tan gram.
- Los estudiantes en forma voluntaria señalan los elementos de las figuras geométricas de la
actividad Tangram.
- La docente guía a los estudiantes para que realicen nuevas figuras representadas en las plantillas
presentadas en esta actividad. - Cuaderno de
- Escriben en sus cuadernos lo realizado. trabajo de
- Desarrollan la página 94 de su cuaderno de trabajo de Matemática del MED. matemática
MED
- Para su casa desarrollarán la página 95 de su cuaderno de trabajo de Matemática del MED. - Cuaderno de
- Se evaluará a través de una ficha de autoevaluación. trabajo de

CIERRE
INDICADORES
ESCALA DE VALORACIÓN matemática
SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA MED
Reconocí los elementos de las figuras
- Ficha de
geométricas
Armé plantillas utilizando las figuras Autoevaluación
geométricas de la actividad TANGRAM
de las XO con habilidad.
Demuestro solidaridad con mis
compañeros (as)

- Reflexionan sobre el trabajo realizado a través de las siguientes preguntas:


 ¿Qué aprendimos hoy?
 ¿Cómo lo aprendimos?
 ¿Qué dificultades tuvimos?
 ¿Cómo las superamos?

BIBLIOGRAFIA:

 DCN
 Cuaderno de Trabajo de Matemática con Orientaciones para el Docente 2do grado.
 Cuaderno de trabajo de Matemática 2do grado.

También podría gustarte