Está en la página 1de 2

CITA CORRECTAMENTE

──────────────────────
3.2.1 Citas en el texto
A veces te será útil citar textualmente palabras de un autor o de
un libro determinado para apoyar tus argumentos o para reforzar los
datos que te interesa aportar. Sigue estas orientaciones:
1ª.No abuses de las citas; emplea pocas citas y sólo aquellas que sean
realmente necesarias.
2ª.Las citas deben ser textuales, con las palabras exactas. Se
destacan en el texto poniendo entre comillas las
palabras citadas y mediante una llamada, que se representa por
un número en caracteres arábigos entre paréntesis, al finali
zar la cita.
3ª.En la hoja de citas bibliográficas, al final del trabajo, se pone
la referencia completa de la cita, es decir:
apellidos y nombre del autor;
obra;
edición utilizada;
editorial;
lugar y fecha de impresión de la obra; y
página o páginas donde se halla la cita.

* Ejemplo de cómo aparecería la cita en tu texto:


...: "Los repti les alcanzaron el apogeo de su desarrollo desde el
Triásico hasta fines del Cretácico." (1) ...
* Y así deberás reflejarla luego en la hoja final de citas:
(1) BURTON, M.: El mundo de los animales. Tomo II. Ed.
Labor Barcelona, 1955. pág., 501

TAMBIÉN PUEDES EMPLEAR LA OPCIÓN DE CITAS "A pie de página"

3.2.2 Referencias bibliográficas de webs, libros y/o revistas


En la hoja final reservada a la bibliografía deberás indicar algunos
datos de los libros y revistas que has utilizado en la elabo ración de
tu trabajo. A continuación tienes dos ejemplos de cómo se indican esos
datos. Observa deteni damente las mayúsculas, minúscu las, subraya do,
puntos y comas; así es la técnica de presentación, que deberás tener en
cuenta.

a) En la referencia de un libro se debe señalar:


apellidos y nombre del autor de libro;
- título del libro;
edición utilizada;
editorial;
lugar y fecha de publicación;
número de páginas del libro.
Ejemplo: ZAPATER, I: Ciencias Sociales. 8º EGB. 2ª ed., Ed. Bruño Ma
drid, 1980. 295 págs.

b) En la referencia de un artículo de revista se debe señalar:


apellidos y nombre del autor del artículo;
título del mismo;
nombre de la revista en que está publicado;
número de la revista;
año de publicación; y
páginas en las que se halla el artículo citado.
Ejemplo: EZQUERRO, M.: "El mejor regalo, un cuento". Padres y Maestros,
79 (1981) pp. 20 22
a. La referencia de una página web se señala así:
http://jlesolengua.blogspot.com o http://colegiopedropoveda.org

3.3 CUIDA LA PRESENTACIÓN


─────────────────────────

La buena presentación es importantísima. El mejor trabajo, rico en


ideas, original... puede perder mucho si se acompaña de una presen
tación descuidada. Una buena presentación tiene por finalidad resaltar
la riqueza del texto y facilitar su lectura.

3.3.1 Aspectos que cuidar en la presentación del texto:


-La ortografía y la corrección sintáctica de las frases.
La letra, debe ser clara y legible, si sabes escribir a máquina,
presenta el trabajo mecanografiado.
El uso de distintos tamaños de letras, subrayados, etc., que
destaquen las partes principales y diferencien las ideas importan tes de
las secundarias.
La brevedad; sé breve, evita ser farragoso.
-La sencillez, utiliza frases sencillas y cortas.
La claridad del razonamiento.

3.3.2 Técnica de la presentación


Redacta tu trabajo en folios. Preséntalo siguiendo la técnica que se
explica a continuación:

 1.ª página: PORTADA (ver figura 1)

En la primera página deben aparecer los siguientes datos:


La asignatura a la que pertenece el trabajo, el nombre del
profesor que te calificará el trabajo, el título del traba
jo, con letras destacadas, los datos que identifican al
autor, la fecha de composición del trabajo.

ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA

Profesor D. José Luis Lomas

La literatura del s. XX

También podría gustarte