Está en la página 1de 43

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GENERAL SANTANDER

VIRTUD, DIOS Y CIENCIA


CREADO POR ORDENANZA No. 5 DE OCTUBRE 23 DE 1961
DANE 154874000130

CORRECCIÓN Y ACTUALIZACIÓN PLAN DE AULA


REESTRUCTURAR EL PLAN DE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y
DEPORTES DE LOS GRADOS 6° Y 7° DE LA SEDE PEDRO FORTOUL

PROYECTO DEL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

DOCENTE
EDGAR ALEXIS DURAN OSORIO

INSTITUTO EDUCATIVO GENERAL SANTANDER


VILLA DEL ROSARIO
2019
UNIDAD DIDÁCTICA

INICIACIÓN AL VOLEIBOL III PERIODO

1.1 Propósito general.

Conseguir la participación activa de alumnos y alumnas en situaciones


colectivas de juego intentando mejorar la habilidad de golpear un balón con
cierta precisión y añadir al bagaje motriz de los mismos los gestos técnicos del
toque de dedos, antebrazo y saque y una mínima noción del reglamento de
este deporte

1.2 Proyección social.

No cabe duda de que tenemos que educar para la vida y que mejor ejemplo
que un grupo de compañeros siendo capaces de disfrutar del tiempo de ocio a
través del deporte.

En esta Unidad Didáctica vamos a encontrar continuas referencias al mundo


real por lo que la proyección social de la misma está salvada desde el
principio, debido, en parte, a la complejidad de los gestos técnicos utilizados
en este deporte y a la relativamente fácil localización y utilización de balones,
redes, postes y terreno de juego.

1.3 Justificación.

La iniciación deportiva se contempla, en el actual sistema educativo, a lo largo


del tercer periodo académico.

En el caso de este deporte, el voleibol, la justificación de la iniciación viene


acompañada de otros condicionantes como son el desarrollo de las
habilidades motrices básicas (desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos,
golpeos), las complejas (combinación de las básicas), la condición física
(resistencia, velocidad, flexibilidad y fuerza) y el desarrollo de habilidades
sociales ya que estamos ante uno de los pocos deportes de equipo en el que
el contacto con el contrario no existe, la colaboración con el resto del equipo
es necesaria para jugar y es preciso, al fin del partido, el felicitar al
contrincante.
2. CONTEXTO CURRICULAR.

2.1 Prerrequisitos: objetivos y contenidos.

Para el pleno aprovechamiento de la unidad es preciso que el alumno/a,


previamente, haya trabajado aspectos motrices tan importantes para su
desarrollo como:

• Desarrollo de habilidades básicas


• Ejercicios complejos de lateralidad
• Control de los diferentes segmentos corporales
• Desarrollo de la coordinación dinámica general

2.2 Relaciones de interdisciplinaridad con otras áreas.

La relación de interdisciplinaridad con otras ciencias es un aspecto clave en la


Educación Física. En este caso en concreto podemos hablar de los siguientes
aspectos:

• Lengua: conocimiento y utilización del lenguaje específico de este


deporte (cancha, red, saque, set, punto, poste, varilla, saque ,
toque de dedos, toque de antebrazo, etc.).
• Matemáticas: control de distancias y trayectorias, medidas y
áreas, orientación espacial, etc.
• Conocimiento del Medio: localización de instalaciones para la
práctica deportiva en el barrio, ciudad, etc. Conocimiento, a nivel
nacional de los principales equipos de este deporte y sus ciudades
de residencia.

2.3 Objetivos.

2.3.1 Objetivos de área.

• Conocer y valorar el propio cuerpo y sus posibilidades motrices


realizando de forma autónoma actividades físicodeportivas que
exijan un nivel de esfuerzo, habilidad o destreza acorde con ellas,
poniendo el énfasis en el esfuerzo y el resultado.
• Valorar el juego como un medio para realizar actividad física, como
medio de disfrute, de relación y como recurso para aprovechar el
tiempo libre.
• Utilizar, en la resolución de problemas motrices, las capacidades
físicas básicas y las destrezas motrices, teniendo en cuenta las
posibilidades y limitaciones. Desarrollar la iniciativa individual y el
hábito de trabajo en equipo, aceptando las normas y reglas que
previamente se establezcan.
• Conocer y valorar los efectos beneficiosos y perjudiciales que la
realización de actividades físicas tiene sobre la salud, así como la
adquisición de hábitos de higiene, alimentación y ejercicio físico.
• Colaborar en juegos y actividades deportivas, desarrollando
actitudes de tolerancia y respeto a las posibilidades y limitaciones
de los demás, actitudes que favorecen la convivencia y que
contribuyen a la resolución de conflictos de forma pacífica.

2.3.2 Objetivos de la clase.

• Resolver situaciones que exijan una percepción espaciotemporal


más compleja mediante la introducción de elementos nuevos y en
mayor movimiento.
• Desarrollar la “lógica motriz”: resolver problemas motores que
exijan el análisis de los estímulos del entorno, la selección de las
conductas más eficaces, el dominio de destrezas motoras y el
análisis de los resultados producidos.
• Adoptar hábitos higiénicos y posturales concretos en la vida
cotidiana y en la propia actividad física en consonancia con las
clases anteriores.
• Valorar la actividad física como fuente de salud.
• Participar en diversos tipos de juegos, aceptando las normas y el
hecho de ganar o perder con algo propio de la actividad,
cooperando con sus compañeros u oponiéndose a ellos, en las
ocasiones necesarias, de forma no agresiva.
• Conocer y desarrollar las cualidades físicas básicas: resistencia,
flexibilidad, velocidad y fuerza a través de métodos globales de
trabajo.

2.3.3 Objetivos didácticos.

• Participar activamente en situaciones colectivas de juego, con


independencia del nivel alcanzado.
• Mejorar la habilidad de golpear un balón con cierta precisión.
• Realizar con un mínimo de técnica varios autopases verticales de
dedos y antebrazo y saques.
• Conocer y practicar una rutina de ejercicios de calentamiento
específicos del voleibol.
• Conocer un mínimo reglamento que permita al alumno/a ser capaz
de participar en esta actividad sin la presencia de un adulto y con
posibilidades de transferir lo aprendido en clase a su tiempo de
ocio.
2.4 Contenidos.

2.4.1 Conceptos.

• El Voleibol.
• El toque de dedos.
• El toque de antebrazo.
• El saque.
• El reglamento del voleibol.

2.4.2 Procedimientos.

• Familiarización con el balón de voleibol.


• Iniciación y utilización de los gestos técnicos mínimos para el
golpeo del balón.
• La práctica del voleibol
• .
• Aplicación del reglamento.
• Práctica de los diferentes gestos técnicos.

2.4.3 Actitudes.

• Cooperar con los compañeros y participar en situaciones


colectivas de juego con independencia del nivel alcanzado.
• Aceptar el papel de jugador que te corresponde en el equipo.
• Aceptar el hecho de ganar o perder como algo inherente al juego.

3. DESARROLLO DE LA UNIDAD

3.1 Orientaciones metodológicas.

Se intentará combinar los distintos estilos de enseñanza para conseguir mayor


eficacia sin menoscabo de la autonomía que pretendemos alcancen nuestros
alumnos y alumnas.:

• Asignación de tareas
• Instrucción directa
• Descubrimiento guiado
• Grupos reducidos
• Grupos de nivel
3.2 Actividades.

• Rutinas de calentamiento.
• Manejo y control de balón.
• Estudio y puesta en práctica de gestos técnicos.
• Juegos de aplicación.
• Circuitos.
• Partidillos.
• Situaciones de juego real.
• Puesta en práctica del reglamento.

Actividad : autopases
Situación inicial: por parejas. Frente a frente y en
dispersión por la cancha.

Desarrollo de la actividad: uno de los alumnos lanza


el balón al aire y lo recoge. El otro hace lo mismo
intentando que su balón llegue más alto.

Consignas a los alumnos: evitar que el balón caiga al suelo

Actividad : el pase-cesto
Situación inicial: por parejas frente a la canasta de
baloncesto

Desarrollo de la actividad: de forma alternativa, los


alumnos cogen el balón y adoptando la posición de
“toque de dedos” golpean el balón para intentar
encestarlo.

Consignas a los alumnos: meterse “debajo” del balón al golpear.

Actividad : el pase arriba


Situación inicial: por parejas, uno frente a otro.
Desarrollo de la actividad: En la misma posición anterior, lanzamos el balón
hacia arriba y dejamos que dé un bote para que lo recoja el compañero en
posición correcta de toque de dedos, es decir, metiéndose “debajo”, con las
manos en forma de copa sobre la cabeza, los dedos índice y pulgar casi juntos
y las piernas ligeramente flexionadas. Realiza la actividad una vez cada uno.

Consignas a los alumnos: meterse “debajo” del balón al recibirlo.

Actividad : el pase arriba 2


Situación inicial: por parejas, uno frente a otro.
Desarrollo de la actividad: En la misma posición anterior, lanzamos el balón
hacia arriba y dejamos que dé un bote para que lo recoja el compañero en
posición correcta de toque de antebrazo, es decir, con los brazos estirados y
juntos, presentando la cara interna del antebrazo al balón y con las piernas
flexionadas y una ligeramente más adelantada. Realiza la actividad una vez
cada uno.

Consignas a los alumnos: no mover los brazos al recibir el balón (ni


arriba/abajo ni a los lados).

Actividad nº 4: qué pasa con el pase


Situación inicial: por parejas uno frente a otro, a
seis metros de distancia.

Desarrollo de la actividad: uno de los miembros de


la pareja comienza la actividad haciendo un saque
suave sobre el otro que debe recibir el balón con un
golpe de antebrazo, controlarlo y repetir el saque al
compañero.
Consignas a los alumnos: no mover los brazos al recibir el balón (ni
arriba/abajo ni a los lados).

Actividad : ¿quién golpea más lejos?


Situación inicial: por parejas, los dos miembros juntos, en uno de los fondos de
la cancha
Desarrollo de la actividad: a la señal del profesor uno de los miembros de la
pareja realiza un saque y el otro va corriendo por el balón, marcando con algún
objeto (piedra, tiza, …) el lugar en el que éste dio el primer bote. A continuación
se intercambian los papeles.

Consignas a los alumnos: hay que intentar enviar el balón lo más lejos posible.

VUELTA A LA CALMA.

Actividad nº 1: los diez pases


Situación inicial: la clase dividida en dos grupos
dispuestos en círculo

Desarrollo de la actividad: los equipos, dispuestos


en círculo, intentarán dar 10 toques de dedos
seguidos al balón.
Para animar esta actividad habrá que contar los
toques en voz alta y volver a empezar cada vez que
el balón caiga al suelo.

Consignas a los alumnos: meterse “debajo” del balón al golpear.

MATERIALES: cancha polideportiva, postes y balones de voleibol

CLASE # 2

Actividad : tontito.
Situación inicial: grupo de 6/8 alumnos dispuestos
en círculo y uno en el centro.

Desarrollo de la actividad: Los alumnos/as se


pasarán el balón de unos a otros intentando que el
alumno de dentro del círculo no lo coja. En caso de
cogerlo o tocarlo, dicho alumno cambiará su
posición con el que haya lanzado el balón.
Consignas a los alumnos: no pasar al compañero de nuestra derecha o nuestra
izquierda.

Actividad : pases por parejas.


Situación inicial: por parejas, uno frente a otro y a seis metros de distancia.
Desarrollo de la actividad: a la señal del profesor los alumnos tienen que
pasarse el balón y recogerlo sin que éste toque el suelo. Primero lo haremos
con las dos manos, luego con una, a la pata coja, desde detrás de la cabeza,
etc.

Consignas a los alumnos: evitar que el balón caiga al suelo

Actividad nº 4: pases complicados por parejas.


Situación inicial: por parejas, uno frente a otro y a seis metros de distancia.
Desarrollo de la actividad: a la señal del profesor los alumnos tienen que
pasarse el balón y recogerlo sin que éste toque el suelo. Primero lo haremos
con las dos manos, luego con una, a la pata coja, desde detrás de la cabeza,
etc. Cada vez que pasemos el balón realizaremos una acción en el sitio
(voltereta, salto, palmada, etc.).

Consignas a los alumnos: evitar que el balón caiga al suelo

PARTE PRINCIPAL.

Actividad : autopases
Situación inicial: por parejas uno frente a otro.
Desarrollo de la actividad: autopases verticales de
dedos y antebrazo. Al principio dejamos un bote
intermedio antes de golpear y luego lo suprimimos.
Realiza la actividad una vez cada uno.

Consignas a los alumnos: aplicar los gestos técnicos de toque de dedos y


antebrazo.

Actividad nº 2: autopases complicados


Situación inicial: por parejas uno frente a otro.
Desarrollo de la actividad: autopases verticales de dedos y antebrazo con un
bote intermedio. Una vez realizado el “toque” el alumno tendrá que hacer un
salto, voltereta, etc., volver a la situación inicial y recoger el balón. Realiza la
actividad una vez cada uno.

Consignas a los alumnos: aplicar los gestos técnicos de toque de dedos y


antebrazo y evitar que el balón caiga al suelo.
PARTE PRINCIPAL.

Actividad : toro sentado


Situación inicial: por parejas, uno frente a otro, a tres
metros de distancia.

Actividad nº 1: autopases
Situación inicial: por parejas uno frente a otro.
Desarrollo de la actividad: autopases verticales de
dedos y antebrazo. Al principio dejamos un bote
intermedio antes de golpear y luego lo suprimimos.
Realiza la actividad una vez cada uno.

Consignas a los alumnos: aplicar los gestos técnicos de toque de dedos y


antebrazo.
Duración de la actividad: 5 minutos.

Desarrollo de la actividad: uno de los miembros de


la pareja con el balón en la mano realiza un saque
de seguridad sobre el compañero que está a tres
metros de distancia y sentado. El compañero se
levanta, le devuelve el balón con un toque de
antebrazo y se vuelve a sentar. A los 5 saques se
intercambian los papeles.
Consignas a los alumnos: evitar que el balón caiga al suelo

Actividad : los dos toques


Situación inicial: por parejas, uno frente a otro y a tres metros de distancia.
Desarrollo de la actividad: uno de los miembros de la pareja hace un autopase
vertical de dedos y, seguido, uno de antebrazo para enviarle el balón al
compañero. El compañero recibe el balón e intenta el mismo ejercicio.
Consignas a los alumnos: intentar realizar el ejercicio seguido.

Actividad : concurso de saques


Situación inicial: individual, en tres filas sobre la línea de saque.
Desarrollo de la actividad: a la señal del profesor los alumnos tienen que
realizar un saque de seguridad sobre una silla o un aro colocado en el otro
campo.
Si se acierta se repite, si se falla se cede el lugar al compañero.
Consignas a los alumnos: utilizar el gesto técnico correcto para sacar

VUELTA A LA CALMA.

Actividad : batalla naval


Situación inicial: dos equipos de 4/6 jugadores enfrentados en la cancha de
voleibol.
Desarrollo de la actividad: Se trata de jugar al voleibol. El equipo A saca, si lo
hace bien recibe 1 punto. El equipo que recibe si envía directo al otro campo
recibe 1 punto, si lo envía al segundo toque obtiene 2 puntos.
Consignas a los alumnos: intentar no devolver el balón al primer toque

MATERIALES: cancha polideportiva, postes, aros y balones de voleibol

CLASE # 3

Actividad : pase sobre la red


Situación inicial: equipos de 6 jugadores.
Desarrollo de la actividad: se trata de jugar al voleibol 6x6 intentando que el
balón caiga en el suelo del equipo contrario. Se puede coger el balón (pararlo)
y devolverlo sin técnica. Es obligatorio realizar 3 pases.
Consignas a los alumnos: intentar aplicar los gestos técnicos de toque de
dedos y antebrazo.

Actividad : usa los dedos


Situación inicial: equipos de 6 jugadores.
Desarrollo de la actividad: se trata de jugar al voleibol 6x6 intentando que el
balón caiga en el suelo del equipo contrario. Solo se puede utilizar el toque de
dedos para jugar y el saque. No se puede “retener” el balón.
Consignas a los alumnos: aplicar el gesto técnico de toque de dedos.

Actividad : achicar balones


Situación inicial: equipos de 6 jugadores.

Desarrollo de la actividad: los dos equipos


enfrentados en la cancha de voleibol, cada uno de
ellos con 6/8 balones. A la señal del profesor los
alumnos comienzan a enviar balones al campo
contrario utilizando sólo el saque de seguridad. A
una nueva señal se detienen y se cuentan los
balones que hay en cada campo. Gana el equipo
que menos balones tiene en su poder.
Consignas a los alumnos: aplicar el gesto técnico del saque.
VUELTA A LA CALMA.

Actividad : los diez toques


Situación inicial: equipos de 6 jugadores.

Desarrollo de la actividad: los equipos, dispuestos


en círculo, intentarán dar 10 toques seguidos al
balón utilizando el toque de antebrazo.
Para animar esta actividad habrá que contar los
toques en voz alta y volver a empezar cada vez que
el balón caiga al suelo.
Consignas a los alumnos: aplicar el gesto técnico del toque de antebrazo.

MATERIALES: cancha polideportiva, postes y balones de voleibol

CLASE # 4

Actividad : a golpe limpio.


Situación inicial: en pareja, separados 6 metros.
Desarrollo de la actividad: los alumnos/as golpearán de forma libre el balón de
manera que llegue hasta el otro miembro de la pareja en unas condiciones de
recepción aceptables.
Consignas a los alumnos: el balón no debe de tocar el suelo.

PARTE PRINCIPAL.

Actividad : fila contra fila


Situación inicial: dos equipos de 6/8 jugadores, en
fila, uno frente a otro.

Desarrollo de la actividad: se trata de hacer pases


de dedos de un equipo al otro de forma que el balón
ni se caiga ni se detenga. El jugador que pasa el
balón corre a colocarse al final del equipo que tiene
enfrente.
Consignas a los alumnos: utilizar el gesto técnico del toque de dedos.
Actividad : fila contra fila 2
Situación inicial: dos equipos de 6/8 jugadores, en fila, uno frente a otro y
separados por la red.
Desarrollo de la actividad: se trata de hacer pases de dedos de un equipo al
otro de forma que el balón ni se caiga ni se detenga. El jugador que pasa el
balón corre a colocarse, por debajo de la red, al final del equipo que tiene
enfrente.
Consignas a los alumnos: utilizar el gesto técnico del toque de dedos.

Actividad nº 3: pelota capitana


Situación inicial: equipos de 6/8 jugadores, en fila,
uno al frente y separado del resto por la red.

Desarrollo de la actividad: el jugador/a que está solo


pasa suave el balón por encima de la red para que
los compañeros se la devuelvan utilizando el toque
de antebrazo y corran a colocarse al final de su fila.

Consignas a los alumnos: utilizar el gesto técnico del toque de antebrazo.

Situación inicial: equipos de 6/8 jugadores, en fila.


Actividad : balón relevo
Desarrollo de la actividad: colocados en fila los jugadores tienen que avanzar
hacia una señal (pared, portería, cono, red, …) con golpes verticales de dedos,
realizar un saque al llegar y volver con toques de antebrazo verticales para, al
finalizar, entregar el balón al compañero para que realice de nuevo el recorrido.
Consignas a los alumnos: utilizar los gestos técnicos vistos hasta ahora.

VUELTA A LA CALMA.

Actividad : balón volante


Situación inicial: equipos de 4/6 jugadores.

Desarrollo de la actividad: juego de voleibol 4


contra 4 o 6 contra 6 intentando golpear varias
veces el balón antes de enviarlo al campo contrario.

Consignas a los alumnos: utilizar varios pases antes de enviar el balón al otro
campo.

MATERIALES: cancha polideportiva, postes y balones de voleibol

CLASE # 5

Actividad : circuito.
Desarrollo de la actividad: circuito de cinco estaciones en las que se trabaja 2
minutos con 30 segundos de pausa para el cambio. Se realizará 2 veces
dejando 1 minuto de pausa entre serie y serie.

a) Pases verticales de dedos contra una pared.


b) Toques de antebrazo a uno y otro lado de un banco
sueco.
c) Saque de mano baja con precisión sobre un blanco en la
pared.
d) El tontito con toques de dedos y antebrazo.
e) Saques sobre la red.

Consignas a los alumnos: fijarse más en la realización que en el número de


repeticiones.

VUELTA A LA CALMA.

Actividad : comentarios
Situación inicial: gran grupo, sentados en la cancha.
Desarrollo de la actividad: comentario sobre las actividades desarrolladas
anteriormente (dificultad, gestos técnicos, tiempo, ...)
Consignas a los alumnos: respetar los turnos de palabra
MATERIALES: cancha polideportiva, postes, banco sueco y balones de voleibol

CLASE # 6

Actividad : lanzo y recojo


Situación inicial: cada alumno/a con un balón.
Desarrollo de la actividad: la actividad consiste en lanzar y recoger el balón en
posición básica de toque de dedos y antebrazo, evitando que nos caiga al
suelo.
Consignas a los alumnos: fijarse en la trayectoria del balón y evitar que toque el
suelo.

Actividad : golpeos
Situación inicial: cada alumno/a con un balón.
Desarrollo de la actividad: la actividad consiste en realizar autopases de balón
en posición básica de toque de dedos y antebrazo, evitando que nos caiga al
suelo.
Se trata de golpear al balón en lugar de lanzarlo como en la actividad anterior.
Consignas a los alumnos: fijarse en la trayectoria del balón y evitar que toque el
suelo.

Actividad : relevos
Situación inicial: equipos de 6 jugadores, en fila.
Desarrollo de la actividad: la actividad consiste en realizar un relevo haciendo
autopases verticales de toque de dedos hasta una señal determinada y volver.
Consignas a los alumnos: aplicar el gesto técnico del toque de dedos.

PARTE PRINCIPAL.

Actividad : toque vertical


Situación inicial: equipos de 6 jugadores, en fila.

Desarrollo de la actividad: la actividad consiste en


realizar un toque de dedos muy alto para que el
siguiente se pueda meter debajo del balón y seguir
golpeándolo. El balón no avanza. Golpeamos y nos
colocamos al final de la fila.
Consignas a los alumnos: aplicar el gesto técnico del toque de dedos.
Actividad : el traspase
Situación inicial: equipos de 6 jugadores, en fila.
Desarrollo de la actividad: la actividad es igual a la anterior pero realizando dos
toques cada alumno/a, el primero de control y el segundo para que el
compañero lo pueda recoger.
Consignas a los alumnos: aplicar el gesto técnico del toque de dedos.

Actividad : devuélveme la pelota


Situación inicial: equipos de 6 jugadores, 5 en
semicírculo y 1 frente a ellos.

Desarrollo de la actividad: el jugador que se


encuentra en el centro del semicírculo es el
encargado de pasar sobre sus compañeros para
que estos le devuelvan de antebrazo. Cuando todos
han devuelto se cambian los papeles.

Consignas a los alumnos: aplicar el gesto técnico del toque de antebrazo.

VUELTA A LA CALMA.

Actividad : voleibol-cesto
Situación inicial: equipos de 6 jugadores.
Desarrollo de la actividad: jugaremos un partidillo de baloncesto adaptado. La
norma que cambiará es que no se puede entrar a la zona y para encestar hay
que utilizar el saque de seguridad, o el toque de dedos.
Consignas a los alumnos: aplicar el gesto técnico del toque de antebrazo.

MATERIALES: Cancha polideportiva, postes y balones de Voleibol

CLASE # 7

Actividad : el saque loco.


Situación inicial: por parejas, uno a cada mitad de la
cancha de voleibol.

Desarrollo de la actividad: se trata de sacar


utilizando la técnica del saque de seguridad de
forma que el balón llegue a manos del compañero.

Consignas a los alumnos: utilizar el gesto técnico del saque de seguridad.

Actividad : relevos.
Situación inicial: equipos de 5/6 jugadores.
Desarrollo de la actividad: los equipos en fila y detrás de la línea de fondo de la
cancha de voleibol. A la señal del profesor corren a tocar la del otro campo, por
debajo de la red, dejando el balón en la línea central y recogiéndolo otra vez a
la vuelta para entregárselo al compañero.
Consignas a los alumnos: utilizar el gesto técnico del saque de seguridad.

PARTE PRINCIPAL.

Actividad : ¡va de saques!


Situación inicial: equipos de 5/6 jugadores.
Desarrollo de la actividad: los equipos en fila y detrás de la línea de fondo de la
cancha de voleibol. Un miembro del grupo al otro lado de la red. El primero de
la fila saca y el que está solo recibe de antebrazo. A continuación el que saca
se coloca en el otro lado de la red para recibir y el que recibió coge el balón y
se lo entrega al que quedó en primer lugar en la fila.
Consignas a los alumnos: utilizar los gestos técnicos del saque de seguridad y
toque de antebrazo.

Actividad : tira a la diana


Situación inicial: equipos de 5/6 jugadores.

Desarrollo de la actividad: los equipos en fila y


detrás de la línea de fondo de la cancha de voley. Al
otro lado de la red colocamos unos aros en el suelo.
El primero de la fila saca intentando que el balón
caiga dentro de uno de los aros. Si lo consigue
apunta 1 punto para su equipo. Nada más sacar hay
que ir corriendo a por el balón para dárselo al
compañero siguiente.

Consignas a los alumnos: utilizar los gestos técnicos del saque de seguridad.

Actividad : tiro al profe


Situación inicial: equipos de 5/6 jugadores.
Desarrollo de la actividad: los equipos en fila y detrás de la línea de fondo de la
cancha de voleibol y el profesor al otro lado de la cancha. El primero de la fila
saca para que le devuelva el profesor. Si lo consigue apunta 1 punto para su
equipo. Nada más sacar, si el profesor no devuelve en unas condiciones
mínimas hay que ir corriendo a por el balón para dárselo al compañero
siguiente.
Consignas a los alumnos: utilizar los gestos técnicos del saque de seguridad.

VUELTA A LA CALMA.

Actividad : partiditos
Situación inicial: equipos de 5/6 jugadores.
Desarrollo de la actividad: partiditos aplicando las reglas básicas del voleibol.
Primero se puede prohibir jugar el balón en la zona de ataque para, más
adelante, permitir jugar en toda la cancha.
Consignas a los alumnos: no enviar el balón al campo contrario a la primera y
utilizar los gestos técnicos de los golpes vistos hasta ahora.

MATERIALES: Cancha polideportiva, postes, aros y balones de Voleibol

CLASE # 8

Actividad nº 2: pase lateral


Situación inicial: equipos de 6 jugadores, en fila.
Desarrollo de la actividad: los equipos se disponen en fila. El primero de cada
equipo con el balón en las manos. A la señal del profesor pasa el balón al
compañero de atrás por el lado derecho. El segundo lo coge por el lado
derecho y se lo pasa al de atrás por el lado izquierdo y así sucesivamente.
Cuando el balón llega al último este lo coge y corriendo se coloca el primero
para volver a comenzar con el ejercicio. El ejercicio finaliza cuando el equipo
alcanza una marca determinada.
Consignas a los alumnos: atención.

Actividad : el túnel
Situación inicial: equipos de 6 jugadores, en fila.

Desarrollo de la actividad: los equipos se disponen


en fila. El primero de cada equipo con el balón en
las manos. El resto cogidos por los hombros y con
las piernas abiertas. A la señal del profesor el
primero pasa el balón al compañero del final
haciéndolo rodar por debajo de las piernas de los
demás. Cuando el balón llega al último este lo coge
y corriendo se coloca el primero para volver a
comenzar con el ejercicio que finaliza cuando el
equipo alcanza una marca determinada.
Consignas a los alumnos: atención.

PARTE PRINCIPAL.

Actividad : partiditos
Situación inicial: equipos de 6 jugadores.
Desarrollo de la actividad: con los equipos formados anteriormente realizamos
la siguiente composición: dos equipos juegan un partidillo a un set y el resto
entrenará libremente hasta que le toque jugar
Consignas a los alumnos: no enviar el balón al campo contrario a la primera y
utilizar los gestos técnicos de los golpes vistos hasta ahora.

VUELTA A LA CALMA.

Actividad : comentarios
Situación inicial: en gran grupo y sentados en la cancha.
Desarrollo de la actividad: comentario de las jugadas.
Consignas a los alumnos: respetar los turnos de palabra.
MATERIALES: Cancha polideportiva, postes y balones de Voleibol

CLASE # 9

Actividad : evoluciones individuales


Situación inicial: individual, en dispersión por la cancha.
Desarrollo de la actividad: cada alumno con un balón dispondrá de 7 minutos
para realizar cuantos ejercicios quiera que estén relacionados con los vistos
hasta ahora en la Unidad Didáctica.
Consignas a los alumnos: atención.

PARTE PRINCIPAL.

Actividad : circuito.
Situación inicial: grupos de 4/5 alumnos/as.
Desarrollo de la actividad: circuito con estaciones de 2 minutos de actividad y
30 segundos de pausa (12 minutos en total) con una sola serie. Posteriormente
cada alumno dispondrá de tres intentos para realizar cada estación con
anotación de resultados.

a) Autopases verticales de dedos (al menos 5)


b) Autopases verticales de antebrazo (al menos 5)
c) Saque de seguridad en la cancha (al menos 1 de 3)
d) Saque de seguridad con precisión (al menos 1 de 3)
e) Pases de dedos entre varios compañeros.

Consignas a los alumnos: fijarse más en la realización que en el número de


repeticiones.

VUELTA A LA CALMA.

Actividad : comentarios
Situación inicial: en gran grupo y sentados en la cancha.
Desarrollo de la actividad: comentario de las jugadas.
Consignas a los alumnos: respetar los turnos de palabra.
MATERIALES: cancha polideportiva, postes y balones de Voleibol

3.3 Actividades complementarias: recuperación.

4. Evaluación de alumnos: aspectos e instrumentos.

Al finalizar la Unidad Didáctica nuestros alumnos/as deben ser capaces de


(objetivos operativos):

Conocer mínimamente, a nivel práctico, los gestos técnicos del toque de dedos,
antebrazo y saque de seguridad.
• Realizar, al menos, un saque de seguridad válido de un total de tres
intentos.
• Realizar, al menos, 5 autopases verticales de dedos.
• Realizar, al menos, 5 autopases verticales de antebrazo.
• Conocer el reglamento del voleibol.

Instrumentos de evaluación:

• Ficha de recogida de datos:

• Claves:

VB1 Realización de toques de dedos


VB2 Realización de toques de antebrazo
VB3 Realización de saque de seguridad o de tenis
VB4 Utilización de gestos técnicos
VB5 Aplicación del reglamento
GLB Apreciación global
UNIDAD DIDÁCTICA

INICIACIÓN A LA DANZA FOLCLÓRICA IV PERIODO

El folclor es la tradición popular, típica empírica y viva de un pueblo y sus semejantes.


La palabra folclore fue creada por J. W. Thoms, arqueólogo inglés.

Esta palabra está compuesta por dos términos: Folk, lo popular (pueblo, gente, raza) y
Lore lo tradicional (saber ciencia).

El folclor es tradicional porque a través del tiempo se entregan sus creencias a otras
generaciones. Es típico porque es de una región o lugar determinado, sin doctrina, ni
práctica, ni teoría. Es empírico porque es práctico y sus conocimientos no se basan en
doctrinas científicas o técnicas. Y es vivo porque está vigente.

CLASIFICACIÓN DEL FOLCLOR

• Folclor literario: se manifiesta por medio de la palabra, puede ser hablado o


escrito. (Coplas, refranes, dichos, apodos, adivinanzas, cuentos, fábulas, mitos,
leyendas, poemas y trabalenguas).

• Folclor musical: se manifiesta por medio del sonido instrumental o vocal.


(Tonadas, cantos y los instrumentos musicales).

• Folclor coreográfico: se manifiesta por medio del movimiento del cuerpo.


(Danzas, juegos coreográficos, trajes típicos, accesorios y escritura coreográfica
con símbolos y signos).

• Folclor demosófico o material: se hace presente a través de sus artesanías,


vivienda, medicina empírica, bromatología, usos, costumbres, supersticiones y bebidas
fermentadas.

El descubrimiento de América marca la historia de nuestro país, porque penetraron al


continente nuevas razas con rasgos físicos y costumbres muy diferentes a las de
nuestros aborígenes, estas razas se mezclaron dando origen al mestizaje y como
resultado de esta fusión de razas nació el pueblo colombiano. La danza folclórica
colombiana tiene sus orígenes en los diferentes grupos como el indígena, el europeo,
el africano, mestizo, mulato y zambo, cada uno de ellos hizo su aporte.

Nuestros indígenas danzaban al ritmo de tambores y palmoteos, sus bailes son simples
y descomplicados, participan en forma colectiva planimétricamente ejecutan círculos,
filas, éstas separadas por sexos, desplazamientos individuales en distintas
direcciones, flexionan la cabeza y el torso, se cruzan por sexos y sus brazos los
extienden para coger al compañero de baile por los hombros y para cruzarlos sobre el
pecho de cada uno. El paso básico entre ellos es el galope (caballitos) y el caminadito.
Algo que caracteriza la danza indígena es la ausencia de pasos por pareja, mantienen
cierta distancia y el hombre casi nunca toca a la mujer en el transcurso de todo el baile.
En cuanto a la temática podemos decir que la naturaleza es su punto de inspiración en
todas las celebraciones o festejos, otra cosa que caracteriza la danza indígena es el
lugar donde ejecutan sus bailes que por lo general son al aire libre, los observadores
o público se acomodan en forma circular y de pie. Al terminar el espectáculo todos se
integran.

Los europeos al llegar al continente americano trajeron sus danzas con características
muy diferentes a las de nuestros aborígenes. Estos bailes eran en su mayoría de salón
es decir en un recinto cerrado, también ejecutaban cada paso por parejas bien
coordinadas, el brazo, el beso, los ganchos, las venias, los codos y la elegancia fueron
elementos que nos aportaron, también el manejo de la falda, el sombrero y el uso del
piso para realizar figuras como el ocho y el zapateado entre otros.

Los africanos aportaron un estilo de danza diferente, más libre y expresiva, ellos en
sus danzas entregan el cuerpo y el alma, sufren una especie de desdoblamiento en
favor del gesto. Sus danzas se caracterizan por su erotismo, sensualidad, agilidad,
alegría y un excelente dominio de su cuerpo. Estas danzas las ejecutaban al ritmo de
tambores maracas y palmas.

COREOGRAFÍA

Se deriva del griego chórela (baile) ygrapho, (trazar o descubrir). La coreografía es el


arte de estructurar y trazar una danza en el papel por medio de símbolos y signos.

En la coreografía encontramos dos partes:

a) Planimetría: Gráficos que se trazan en el papel, éstos indican los


desplazamientos que los bailarines deben hacer sobre la superficie plana.

b) Estereometría: son los movimientos que hace el bailarín con su cuerpo;


comprende los pasos, figuras y actitudes corporales.

ESCRITURA COREOGRÁFICA

En muchos países del mundo se han ideado sistemas de escritura coreográfica; pero
ninguno de ellos se ha universalizado. Tanto el coreógrafo como el bailarín necesitan
un medio de comunicación, para ello, utilizan los símbolos y signos convencionales
que además, de servir como medio de interpretación éstos ahorran tiempo y espacio,
pues resultaría muy dispendioso e inoficioso ponerse en la tarea de representarla figura
humana en todos sus movimientos, por eso se utilizan los símbolos y las convenciones.

Los símbolos: son las figuras que representan a las personas o personajes específicos
como el diablo, el brujo, la muerte, etc. También se le llaman símbolos a los objetos
que aparecen en la coreografía por ejemplo el pilón, el palo de las cintas, los
estandartes, etc.

OBJETIVO GENERALES

* Resaltar y rescatar nuestros valores folclóricos nacionales, así como la


necesidad de su conservación, enriquecimiento y divulgación.

* Desarrollar actitudes de solidaridad y participación con la comunidad a través


de encuentros folclóricos e intercambios culturales.

* Fomentar las actividades folclóricas y culturales de nuestro país resaltando


valores, para afianzar la identidad y el nacionalismo.

* Aprovechar las habilidades motoras adquiridas para asimilar elementos


integrales con otras áreas.

* Fortalecer el carácter en los aspectos de respeto y compañerismo, por medio


de la práctica de las danzas folclóricas nacionales.

* Desarrollar la creatividad para la elaboración de instrumentos musicales, trajes


típicos y adecuación de escenografías.

* Satisfacer las necesidades de agrupación social mediante el intercambio cultural


con otras instituciones.

* Utilizar los recursos del medio y proveerse de elementos de trabajo para la


ejecución de las distintas coreografías y escenografías.

* Ofrecer estimulación oportuna para favorecer el desarrollo integral del individuo.

* Participar en actividades o encuentros folclóricos en forma individual o


comunitaria, utilizando positivamente el tiempo libre, para contribuir al desarrollo social
del país, resaltando los valores para afianzar la identidad y el nacionalismo.

* Desarrollar el sentido crítico y analítico frente a las manifestaciones artísticas,


exposiciones de arte, muestras folclóricas, obras de teatro, conciertos y recitales.

* Reconocer a través de las diferentes danzas nacionales el valor de la creación


humana como elemento fundamental en el desarrollo de la expresión creativa.
LOGROS

* Participa activamente en la clase de danzas.

* Lee comprensivamente mitos y leyendas.

* Despierta su imaginación a través de actividades creativas.

* Desarrolla la creatividad en la danza.

* Reconoce la importancia de una buena expresión corporal.

* Escucha, lee y escribe cuentos, mitos y leyendas.

* Crea sus propias coreografías.

* Reconoce la importancia del folclor colombiano.

* Utiliza los signos coreográficos correctamente.

* Identifica las diferentes clases de folclor.

* Clasifica las danzas de acuerdo a la región folclórica.

* Reconoce los trajes típicos de las principales danzas.

* Utiliza la danza para representar mitos y leyendas.

* Organiza esquemas rítmicos con facilidad.

* Reconoce la importancia de un calentamiento previo.

* Identifica los signos coreográficos.

* Ejecuta desplazamientos rítmicos.

* Distingue la expresión corporal y gestual en las danzas.

* Conoce el origen del folclor colombiano.

* Relaciona los contenidos de la materia con otras áreas.

* Crea sus propias escenografías.

* Ejecuta correctamente los pasos básicos de las principales danzas.

* Reconoce la importancia de las fiestas y carnavales de las distintas regiones de


Colombia.

* Reconoce su identidad a través de la danza.

* Aplica y relaciona los contenidos de la materia con otras áreas.


METODOLOGIA PARA LA ENSEÑANZA

La metodología consiste en transmitir los conocimientos de una forma fácil, ordenada


y sencilla para comprender mejor el tema.

DESARROLLO DE LA CLASE

Para el desarrollo de la clase se tendrán en cuenta las siguientes etapas:

FASE DE INICIACIÓN

La etapa de iniciación o calentamiento que prepare física y psicológicamente al


alumno para el desarrollo de las actividades. Antes de realizar cualquier movimiento
es necesario hacer ejercicios especiales de calentamiento, el cuerpo caliente es más
elástico y flexible.

El calentamiento implica una serie de movimientos que van en sentido progresivo,


hasta llegar a un aumento normal del trabajo físico.

El calentamiento estimula y prepara los sistemas musculares, nervioso y


cardiorespiratorio.

Al comienzo de la clase el maestro debe motivar al alumno para que realice


libremente una serie de movimientos que le permitan observar su lateralidad, fuerza,
equilibrio, ritmo y coordinación entre otros. En esta etapa de calentamiento hay que
tener mucho cuidado con el ritmo de trabajo de los alumnos, porque algunos son más
rápidos y otros lo son menos. Lo importante es que cada uno realice su trabajo
progresivamente.

Cualquier ritmo es bueno para trabajar la etapa el calentamiento. Es muy importante


contar con la opinión de los alumnos y escuchar
LOS 8 PASOS DEL BAMBUCO
La fiesta sampedrina de Neiva Huila tuvo lugar y origen en las devociones religiosas
de los peninsulares que del norte las trajeron al Valle de las Tristezas y así se ha
extendido por toda la región del Alto Magdalena.

El baile del Bambuco es parte de la identidad cultural de los huilenses, es un culto que
se ha fortalecido a través de los años, sin embargo, en años recientes las
fiestas Sampedrinas se han matizado hacia la parte mercantil.

ESTOS SON LOS PASOS DEL BAMBUCO


RESEÑA HISTORICA DEL FESTIVAL DEL BAMBUCO

La fiesta sampedrina de Neiva Huila tuvo lugar y origen en las devociones religiosas
de los peninsulares que del norte las trajeron al Valle de las Tristezas y así se ha
extendido por toda la región del Alto Magdalena.

Los españoles tenían la costumbre de despedir la estación de primavera y recibir la


del estío con grandes regocijos; estaciones que finaliza, la una, y empieza, la otra,
precisamente en el mes de junio.
El rápido crecimiento de las riquezas de los chapetones consistentes en grandes
dehesas, cañaverales y granjas de pancoger, en los predios de los aborígenes del
Alto Magdalena, el establecimiento de estancos, su fé católica y la necesidad de
atraer a la indiada al credo cristiano, facilitaron los medios para sembrar esa
costumbre regional en la cual participaban amos, servidores y esclavos.

Para la celebración de esta fiesta se tenía como obligación; primero, asistir a misa;
después, disfrutar del derroche del licor, despellejada de gordos animales, en los
patios de las haciendas, luego cabalgatas de los señores, toreo en el corral, (para
que le perdieran el miedo a los animales) quema de pólvora y varas de premios; todo
al compás de los sonidos de los capadores hechos de carrizo, tambores tiples y
carrascas, mojígangas y representaciones alusivas al diablo y a los espíritus
malignos.

BAILE EL BAMBUCO NEIVA HUILA COLOMBIA FOTO DE FABIO ELISEO


HURTADO GALLEGO

La tradición se mantuvo y se tornó más esplendorosa a través de los años con el


crecimiento de la población, la profusión de sacatines, la subdivisión de la riqueza
rural y la devoción muy sentida a San Juan y San Pedro; festividades programadas
coincidencialmente en la última década de junio.

QUE ES EL BAILE DEL BAMBUCO?

El bambuco es un son ligeramente cadencioso, rítmico, picaresco, malicioso, lleno de


femeninas sugerencias, y el parejo motivado, primero explora el campo, (las vueltas
iniciales) por si un enemigo se presenta a interrumpir sus parábolas, peligro que
previene con su malicia y peinilla amarrada, que como un tercer integrante de la
escena, sirve de testigo y prevención;

allí guardada, es mansedumbre, heroicidad al despertar, pero en la funda guarda la


amargura, que los blancos quieren borrar.

El bamboleo del baile es la expresión o fusión de la amar gura de sus 300 años que
han pasado, sin lograr recuperar su propia identidad rural.

San Juan era campesino y San Pedro era citadino. Para celebrar estas fiestas tienen
plena reciprocidad "si me visita mi campo, lo acompaño en su ciudad" ..
La descabezadura de gallo, en Aldabán, El Caguán y Fortalecillas es tradición de San
Pedro, porque el campesino trae su caballo y le sirve para recordar la negación del
apóstol en la fría noche de Jerusalén, cumpliéndose así la profecía de Cristo.

Hoy San Juan y San Pedro están refundidos en uno solo; comercio de explotación,
disfrazado con el nombre de folclor.

FOLCLOR HUILENSE

La música del bambuco es un remolino de notas precipitadas que inyectan


variadamente la emoción del que lo escucha; es un torbellino de polvo de oro que se
prende del aire y embruja el oído de un desprevenido turista.

El bambuco es la criolla danza de los aborígenes, salpicada de tintes españoles y


africanos, aclimatada a nuestros llanos ardientes del Tolima y Huila, por la
aculturación sufrida durante los 4 siglos que nos anteceden.

El actual bambuco es hijo natural y, como padre putativo, se le puede acumular a


todo Colombia, por eso los extranjeros son muy pocos los que lo llegan a imitarlo
podemos aún rescatar, depurar y hacer respetar nuestros rituales aunque amarguras
cuesten.

FESTIVAL DEL BAMBUCO INFANTIL

Desde 1961, el Reinado Nacional del Bambuco fue protocolizado, antes fue solo una
iniciativa propia de las gentes de Neiva, habiéndole tocado su inicial organización a la
División de la Divulgación y Cultura de la Secretaría de Educación, en ese entonces a
cargo de la señora BERTA LONDOÑO ESTRADA y como asesora contó con el
apoyo de la Señora MARGOHT URUEÑA DE FERNANDEZ, quienes lograron
canalizar esfuerzos gubernamentales y hasta conseguir total apoyo, éxito y
popularidad, oficializando el turismo en el Huila y el festival

Objetivos inmediatos o de clase

• Que el estudiante mecanice el paso de rutina del bambuco


• Fomentar los valores folklóricos y culturales de la región
• Favorecer la integración niño-niña mediante la práctica del bambuco.

ACTIVIDADES SUGERIDAS
Para enseñanza del bambuco se sugiere el siguiente orden de actividades: A.

A. ENSEÑANZA DE LA RUTINA BÁSICA DEL BAMBUCO

1. Posición inicial pies juntos


2. Desplazar el pie derecho a su respectivo lado marcando un primer tiempo, luego
acercar el pie izquierdo al pie que inició el desplazamiento para marcar un segundo
tiempo
3. Una vez que se haya ejecutado dicho movimiento el pie izquierdo inicia el
desplazamiento a su respectivo lado, acercando el pie derecho
4. Repetir en forma continua el procedimiento anterior D.I.-I.D. (a lado y lado)
marcando a dos tiempos
5. Realizando lo anterior agregar un segundo movimiento complementario con el pie
que inició el desplazamiento, para marcar de esta forma el tercer tiempo. El
movimiento complementario consiste en el acercamiento del pie que inició el
desplazamiento en forma levantada más no arrastrada
6. Se realiza lo mismo con la pierna contraria
7. Marcar el movimiento 2.3. un poco saltado para cada lado a dos (2) tiempos. A
partir de este momento se debe hacer insistencia para que el alumno no apoye
completamente el pie en el piso sino que trate de mantener levantados los talones
al igual que una leve flexión de rodillas
8. Marcar los movimientos 5 y 6 en forma saltada a cada lado a dos (2) tiempos,
agregando los movimientos complementarios para marcar el tercer tiempo insistiendo
que este a su vez sea ligero y saltado y manteniendo aun más la flexión de rodillas
como amortiguamiento en el descenso de los desplazamientos hacia cada lado
9. Ejecutado todo el procedimiento anterior se inicia la mecanización de dicha rutina
en el puesto en forma individual y en parejas
10. Mecanizada la rutina en el puesto buscamos el desplazamiento, pero ya no en forma
lateral sino al frente y en forma continua aplicando la técnica anterior
11.Comenzamos a marcar la rutina hacia atrás aplicando el mismo proceso
12.En el proceso de mecanización de la rutina en el puesto adelante y atrás se puede
trabajar en forma aislada o combinada, individual o en parejas.
NOTA: EJ cuerpo debe ir relajado y ías rodillas semifiexionadas en el momento de
ejecutar el paso. Se debe recurrir al acompañamiento musical para que el alumno
practique.

B. MECANIZACIÓN Y FIJACIÓN DE LA RUTINA BÁSICA

• Por parejas y de frente ejecutar el paso de rutina en el puesto. Se corrigen entre sí.
Se ubica a quienes están más aventajados con quienes no lo están
• Dos grupos distribuidos en rilas enfrentadas avanzan hacia adelante con paso de
rutina, pasando por el lado del compañero
• Igual al anterior, pero el paso lo ejecutamos hacia atrás
• Por parejas ejecutar la rutina básica describiendo un círculo
• Grupos de cinco integrantes en hilera con los brazos sobre Jos hom bros, desplazarse
ejecutando la rutina básica.

C. ENSEÑANZA DE LA FIGURA: "LA INVITACIÓN"


El hombre y Ja mujer se hallan frente a frente a una distancia determinada. Al empezar
la música, el parejo se dirige danzando hacia ella y extendiendo su mano derecha la
invita. Van al centro siempre danzando. EJ hombre regresa de espaldas. (Fig. 24).

D. ENSEÑANZA DE LA FIGURA: "LOS OCHOS"

En el centro los bailarines se cruzan describiendo un ocho, que se repite dos o tres
veces, se tocan con la espalda aJ Uegar aJ punto centraJ. (Fig. 25).

E. ENSEÑANZA DE LA FIGURA: "LOS CODOS"

Al detener la última vuelta del ocho y al llegar al centro se colocan las manos en la
cintura y danzan en círculos tocándose los codos derechos y luego giran sobre sí
mismos y continúan danzando, esta vez tocándose con los codos izquierdos. La figura
se repite dos o tres veces. (Fig. 26).

F. ENSEÑANZA DE LA FIGURA: "COQUETEOS"


Se separan los bailarines y van hacia los extremos, nuevamente se cruzan por dos
o tres veces, al último encuentro él se inclina hacia ella haciendo ademán de besarla,
la mujer esquiva el beso, amagando un golpe con la palma de la mano y a su vez
se escapa. (Fig. 27).

G. ENSEÑANZA DE LA RUTINA: "LA PERSEGUIDA"

La mujer huye describiendo un círculo, volviendo el rostro a lado y lado hacia atrás. El
la persigue tratando de pisarle el ruedo de la falda y ella trata de recogerla. (Fig. 28).

H. ENSEÑANZA DE LA FIGURA: "EL PAÑUELO"

La mujer persigue al hombre. Este danza retrocediendo de espaldas; ella lo persigue.


El hombre se burla con el pañuelo, haciendo ademán de retirarse. Se va la mujer a un
extremo y el hombre al otro. (fig. 29).

I. ENSEÑANZA DE LA FIGURA: "ARRODILLADA"


Avanzan al centro. El hombre le ofrece la mano derecha, ella la toma y él la hace girar
bajo su brazo; retroceden nuevamente a los extremos y al regresar él le da la mano
izquierda y la mujer la misma, el hombre nuevamente la hace girar bajo el brazo e
inmediatamente se arrodilla, la mujer danza a su alrededor sin soltarse de la mano, una
o dos vueltas. (Fig. 30).

J. ENSEÑANZA DE LA FIGURA: "EL ABRAZO"

El hombre la toma por la cintura con la mano derecha. Abrazados danzan haciendo un
amplio círculo y termina el baile. (Fig. 31).

RUTINA CAMINADA

1. Caminar tratando de no apoyar o sentar toda la planta del pie en el momento que se
toque el piso, sino que sea la punta la primera en hacerlo; luego planta y
posteriormente el talón. (Caminar en punta, planta, talón)
2. Cuando se está realizando este paso se debe hacer insistencia en no flectar las
piernas, sino por el contrario procurar extenderlas
3. Etapa de mecanización de la rutina o paso caminado.

RUTINA O PASO SALTADO

1. Posición inicial pies separados al ancho de los hombros


2. Desplazar o acercar la pierna derecha donde está la pierna izquierda y desplazar la
izquierda a su respectivo lado. Luego acercar la pierna izquierda hacia la derecha
y desplazarla a su respectivo lado (se puede tomar como recurso metodológico 3
baldosines, de tal manera que ubican en cada baldosín un pie y dejando el tercero
preferiblemente el izquierdo desocupado de tal manera que al acercar la pierna
derecha a la baldosa donde está la izquierda, esta pasaría a ocupar la baldosa
desocupada y comenzaría el juego entrar y sacar la pierna en forma alterna)
3. Teniendo en cuenta lo anterior, ahora procedemos a agregarle durante los
desplazamientos una leve flexión y a ejecutar el movimiento manteniendo levantados
los talones, como también el tratar de llevar el peso del cuerpo al lado donde
desplazamos la pierna
4. Ejecutando lo anterior incluimos ahora un pequeño salto en la pierna que inicia el
movimiento osea la derecha, para desplazar la pierna izquierda. Se debe tener en
cuenta que a la caída de la pierna que ha sido desplazada, se debe amortiguar
mediante la flexión. Igualmente en este momento la pierna que inició el movimiento
queda ligeramente levantada, de tal manera que cuando se ejecuta este mismo
movimiento hacia el lado contrario cae nuevamente para continuar esta secuencia.
(Durante esta ejecución es muy común en los niños el estirar las piernas en vez de
mantener la flexión, por lo tanto hay que tener en cuenta este aspecto para las
respectivas correcciones)
5. Una vez realizado todo lo anterior y como es natural que el niño presente un poco
de dificultad para la ejecución de esta rutina, es aconsejable trabajar en forma
lenta, mientras logre dominar el paso, para que posteriormente vayan ejecutando
esta rutina cada vez más rápido
6. Etapa de mecanización del paso fundamental en el puesto
7. Mecanizado el paso anterior en el puesto, buscamos el desplazamiento pero en este
desplazamiento se aplica prácticamente la rutina del bambuco, con la diferencia
que el primer paso que se marca es un poco más amplio y los movimientos
complementarios al igual que el primera paso deben ser amplios y rápidos
8. Marcar el mismo movimiento pero hacia atrás, aplicando el proceso anterior
9. Proceso de mecanización de las rutinas en el puesto, adelante, atrás, se puede
trabajar en forma aislada, combinado, individual y en parejas
10. Iniciación y ejecución de figuras del Sanjuanero Huilense
11. Mecanización y fijación de figuras del Sanjuanero Huilense
12. Coreografía del Sanjuanero.

MECANIZACIÓN Y FIJACIÓN DE LAS RUTINAS BÁSICAS

• En forma individual ejecute las rutinas en el puesto y posteriormente sobre


desplazamientos
• En parejas (uno al lado del otro) y tomados de la mano ejecutar las rutinas primero
en el puesto, luego hacia el frente y por último hacia atrás
• En parejas frente a frente y tomados de la mano ejecutar el paso fundamental
primero en el puesto, luego avanzando (tomados como están de la mano, uno hacia
adelante, el otro hacia atrás)
• En forma individual o en parejas realizar el paso básico ya sea en forma lineal,
circular o diagonal
• Organizados en líneas, ejecutar todos la rutina iniciando el movimiento hacia la
derecha
• En parejas y aplicando la forma correspondiente de la pareja, ejecutar el paso
primero en el puesto, luego avanzando y atrás (en líneas, en círculos)
• En líneas enfrentadas y enumeradas (1 -2) los números 1 marcan el paso al frente
4-6-8 veces y los números 2 atrás y viceversa
• En grupos formas círculos, líneas, media luna y ejecutar el paso en el puesto, al
frente y atrás.

LA ENTRADA

El hombre y la mujer se encuentran en la posición correspondiente de entrada, el hombre


con su mano derecha circunda la cintura de la mujer, la izquierda sujetando la mano izquierda
de la pareja y con la mano derecha esta tiene cogido el lado derecho de la falda, avanzan
hacia el frente, retroceden y vuelven a avanzar hasta el centro del escenario, el parejo con
su mano izquierda hace girar a su compañera por debajo de este brazo hacia él y la suelta,
permitiendo que la pareja se desplace los suficiente para continuar el baile. (En esta figura
se aplica la rutina caminada). (Fig. 34).
LOS OCHOS

Como se encuentran lo suficientemente separados, ambos tratan de describir una figura


circular que al encontrarse en el centro van formando el ocho. Este ocho a diferencia
del ocho del bambuco, difiere ya que en este caso cada uno va formando un cero y
cada vez que se encuentren van tratando de girar este desplazamiento circular de
tal manera que al finalizar el tercer ocho han cambiado sus respectivos puestos y
finalizan mediante un giro que la mujer realiza ubicándose como en la primera figura,
pero en esta parte el parejo no la coge y lleva las manos atrás. (La rutina es igual a la
anterior forma caminada). (Fig. 35).

COQUETEOS

En esta parte el parejo hace todo alarde de picardía hacia su pareja, manifestándole su
gusto por ella, ésta a su vez lleva su mano derecha a la cabeza del parejo con el fin de
quitarle el sombrero y con la izquierda sujeta ese extremo izquierdo de la falda, ella en
forma continua una vez que va quitando el sombrero lo baja pasándolo por la cara de
ambos y extendiendo el sombrero hacia el público, realizando este movimiento a veces
y a la cuarta vez termina por ponerle nuevamente el sombrero. Durante la ejecución de
esta figura se debe tener en cuenta un desplazamiento circular amplio, como también
igualdad de los pies o sea que coinciden derechos e izquierdos. (Esta figura se ejecuta
también caminando). (Fig. 36).
EL PAÑUELO

Una vez que ha colocado nuevamente el sombrero, la pareja toma el extremo del
pañuelo "rabo e gallo" con la mano derecha, lo mismo hace el parejo, la pareja cuando
lo ha acogido realiza un giro hacia afuera quedando de esta manera separados y
únicamente unidos por el pañuelo y comienzan a ejecutar tres cruces pasando por
debajo del "rabo e gallo". En los tres cruces se deben encontrar los hombros izquierdos.
(Ejecución de esta figura caminando). (Fig. 37).

LA ARRODILLADA

Al finalizar el tercer cruce, el hombre se arrodillará, colocando la rodilla derecha en el


piso. Por otra parte la mujer cambia de mano el pañuelo, ejecuta gestos de coqueteos
hacia su parejo y comienza a girar en pasos deslizados y con movimientos de faldas
alrededor de él; cuando se encuentra frente a él nuevamente, realiza un giro hacia
adentro (hacia él) y repite la secuencia; posteriormente ella comienza a marcar la
rutina saltada hacia adentro, luego hacia fuera; repite y comienza a enrollarse en el
pañuelo; cuando se enrolla la pareja suelta la falda y sube con elegancia un poco el
brazo para evitar que esta tambsén quede enrollado. En el momento en que se va
enrollando, el parejo se va levantando y también va marcando la rutina hasta que ella
quede enrollada e igualen el movimiento de sus pies. (Fig. 38).

LEVANTADA DE LA PIERNA

Cuando han igualado el movimiento de su pies, comienza el desplazamiento en forma


circular y ejecutan por tres veces esta figura; en las dos primeras se ejecuta la levantada de
la pierna derecha de ambos bailarines en forma simultánea pero no seguida; a la tercera
vez se ejecuta en forma continua y simultánea derecha-izquierda derecha-izquierda,
cabe anotar que se requieren desplazamientos para realizar cada uno de las levantadas
de las piernas. (Fig. 39).
QUITADA DEL SOMBRERO

Terminada la última levantada de la pierna, la pareja se desenrolla y sigue su


desplazamiento al lado. Por otro lado el parejo sigue marcando su rutina hasta quedar en
forma lineal y frente a frente a determinada distancia, luego se acerca la pareja, con su
mano derecha le quita el sombrero a su compañero, lo lleva a su cara en son de picardía
y lo tira al suelo. Realizan nuevamente un desplazamiento cambiando de puestos y en
esta ocasión quedan de lado y comienzan a marcar un pique sencillo con la pierna que
quedó afuera que consiste en saltar sobre la pierna de base, mientras la otra en flexión
hace un movimiento de entrar el pie, dan medio giro y lo realizan con la pierna contraria; se
repite este movimiento y vuelven a cambiar de puesto. (Fig. 40).

RECOGIDA DEL SOMBRERO

En esta oportunidad como han quedado frente a frente, se debe igualar el movimiento de
tal manera que ambos merquen la rutina hacia los lados derechos. Hecho lo anterior los
bailarines se acercan donde está el sombrero, el parejo hace el gesto de recogerlo
acompañando el movimiento del brazo con el pañuelo. Mientras la mujer ejecuta la

levantada de la pierna sencilla y tratando de tocar o impidiendo que lo recoja, van hacia atrás
y lo ejecutan nuevamente por dos veces más y sobre la última se retiran nuevamente
hacia sus extremos. (Fig. 41).
Fig. 41: "Recogida del sombrero".

OCHOS

Ante la imposibilidad de haber recogido el sombrero, vuelven a realizar la figura del ocho,
como se describió, pero ahora con el fin de seguir tratando de recoger el sombrero, otros ochos
los vuelven a realizar por tres veces. Sobre esta última, la mujer lo recoge, haciendo un giro
hacia él, quedando cerca y con el sombrero tapando la cara de los bailarines. En esta figura
el parejo no coge su pareja sino que lleva las manos atrás y su pareja lleva a nivel de la
cintura la falda con la mano izquierda. Rutina caminada. (Fig. 42).

Fig 42: "Los ochos".

SECRETO RECHAZADO

Como ellos han quedado tapando sus caras con el sombrero, es ahí cuando el hombre le hace
propuestas a su compañera, mientras se desplazan. Es entonces cuando ella lo rechaza
poniendo ambas manos en el pecho del hombre y lo empuja muy suavemente. Este por su parte
se sorprende, más aún cuando su pareja con la mano derecha le dice que no y luego hace la
conocida "mamola". (Fig. 43).

Fig. 43: "Secreto rechazado".

FUGA PERSEGUIDA

La mujer después de la negativa emprende la fuga en forma circular amplia y es ahí donde
el parejo la sigue, haciendo gestos de coqueteos, con el fin de conquistarla. Durante esta
figura y todo el desplazamiento el hombre se acerca a ella, mueve por encima de la cabeza
de su pareja el pañuelo y el sombrero. Luego coge el pañuelo con ambas manos, lo coloca
por encima de la cabeza de ella, esta lo toma de la parte central, coquetean haciendo
miradas hacia él, posteriormente baja el pañuelo a nivel de la cintura y continúan
coqueteando. En el transcurso del desarrollo de esta figura la mujer siempre debe marcar
el movimiento de las faldas, con excepción de cuando coge el pañuelo. (Fig. 44).
ABRAZO FINAL

Después de haber avanzado con el pañuelo en la cintura, el parejo procede a


circundar con su brazo derecho la cintura de ella, esta a su vez hace lo mismo con
su brazo izquierdo, quedando de lado y abrazados, luego él toma un extremo de
pañuelo con la mano izquierda y ella con la derecha el otro extremo y siguen
avanzando mirándose y moviendo el pañuelo hacia adelante y atrás bajando y
subiendo el tronco hasta finalizar el Sanjuanero Huilense. (Fig. 45).

Fig 45: "Abrazo final".

NOTA: Estas son las figuras que caracterizan específicamente El Sanjuanero


Huilense.
Actualmente se han incluido más figuras con el objetivo primordial de dar mayor
espectacularidad en los reinados. Ello no implica que no se pueden incluir, todo depende
de la iniciativa del profesor. Además si el profesor lo considera conveniente puede
suprimir algunas figuras que presenten dificultad en el aprendizaje y trabaja solo las
más sencillas.

También podría gustarte