Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA –ENERGÍA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECANICA

“DISEÑO DE ESTRUCTURAL DE UNA GRÚA


PORTÁTIL, CAPACIDAD DE 500KG PARA LA
EMPRESA DE ALIMENTOS EL TAITA S.A EN
EL DISTRITO DE VENTANILLA”
TESINA

PRESENTADO POR: JONATHAN MICHAEL CASAS TUERO


JONATHAN MICHAEL CASAS TUERO
JONATHAN MICHAEL CASAS TUER
JONATHAN MICHAEL CASAS TUERO

Callao, Diciembre, 2016

PERU
Dedicatoria

El trabajo de investigación monográfico les dedico a mis padres; a quienes les


debo todo lo que tengo en la vida, le agradezco el cariño, la comprensión, la
paciencia y el apoyo incondicional que me brindan cada día. Como también
agradecer a nuestro docente por el gran apoyo brindado.

2
INDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 4
Resumen ................................................................................................................................. 5
1-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 5
1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA ..................................................................................... 5
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA .................................................................................. 6
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION .............................................................................. 6
1.4. JUSTIFICACIÓN............................................................................................................. 7
2-GENERALIDADES ........................................................................................................... 8
2.1. Antecedentes .............................................................................................................. 8
3-MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 10
3.1.TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE LAS GRÚAS ...................................................................... 10
3.1. CLASIFICACIÓN POR LA CLASE DE SERVICIO .............................................................. 12
3.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MEDIO AMBIENTE. .......................................................... 12
4-DESCRIPCION DEL PROYECTO.................................................................................. 13
5-MATERIALES EMPLEADOS EN LA GRÚA ............................................................... 18
Cable de Acero Inoxidable 7X19 5/16" y 305 Metros OBI ................................................. 18
6-METODOLOGÍA APLICADA ........................................................................................ 23
7- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ................................................ 24
8- INTERPRETACIÓN DE LOS CÁLCULOS .................................................................. 27
9- CONCLUSIONES ........................................................................................................... 28
10- RECOMENDACIONES ................................................................................................ 29
11- REFERENCIALES ........................................................................................................ 29
12- ANEXOS ....................................................................................................................... 30
13-GLOSARIO .................................................................................................................... 32
14-PLANO ........................................................................................................................... 321

3
INTRODUCCIÓN
En la vida cotidiana él ser humano ha buscado la manera de hacer diversos
tipos de trabajo en altura, donde se supera sus capacidades normales para realizar
un trabajo o levantar objetos a una altura determinada para que sea más eficiente,
optimizar los tiempos del trabajo. Se ha creado a lo largo del tiempo diversos
mecanismos que ha mejorado el trabajo del hombre e incluso remplazar al hombre
en algunos trabajos una de estas máquinas es la grúa; que fue creada en la edad
antigua que fue una especie de rampa el siglo VI por los griego, luego con la
llegada de los romanos fue modificada con la utilización de poleas las cuales
funcionaban en forma vertical y se sigue manteniendo en la actualidad la misma
forma ya que son adaptadas a un propósito específico. En síntesis una grúa es una
maquina formada por un conjunto de mecanismos combinados entre si en forma
armónica que recibe energía y transforma en trabajo. Significa que puede recibir
energía eléctrica, en el caso de grúas eléctricas, o energía mecánica, por medio del
fuerza humana en caso de grúas manuales y es capaz de transformar la energía
recibida en diferentes tipos de trabajos tales como subir, bajar, rotar o simplemente
desplazar cargas diversas.

4
Resumen

En el presente proyecto que lleva por título “Diseño estructural de una grúa
portátil, capacidad de 500kg para la empresa de alimentos el Taita S.A en el
distrito de ventanilla’’ se realizó el análisis de los esfuerzos en forma analítica y
experimental para dicha grúa. Se desarrolla la ingeniería básica para el cálculo y
diseño de una grúa portátil, mediante diagramas de cuerpo libre, ecuaciones de
equilibrio cálculos de esfuerzos, definiendo la geometría y dimensiones de los
componentes de la grúa portátil, cabezales, través carril, ejes, etc. Este
procedimiento se llevara acabo de acuerdo a las normas y factores de seguridad que
indicados por los manuales de diseño, y que restringen los esfuerzos admisibles.
Cada uno de los elementos diseñados sufrirá las revisiones pertinentes para asegurar
que estos no fallen.

Actualmente en Perú, la expansión de la productividad de cualquier tipo juega un


papel muy importante dentro de la economía de nuestro país factores como la
necesidad de emplear a la gente con necesidad de este, así como principalmente por
la obligación de mantener la competencia y el rango con las demás industrias tanto
nacionales como internacionales.

Por esta causa las empresas, principalmente de la rama de alimentos, metalúrgica y


metalmecánica se ven obligados a invertir en maquinarias y equipos que nos
permite reducir costos tanto monetarios como en desarrollo y así lograr ser más
eficientes y productivos en ramas de la industria en general

1-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

El hombre siempre ha tenido dificultades en manipular y cargar objetos pesados


durante toda su vida ¿Entonces cómo podemos levantar un objeto pesado?

5
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

 PROBLEMA GENERAL

¿Cómo realizar el diseño de la estructural de una grúa portátil, capacidad de


500kg para la empresa de alimentos el Taita S.A en el distrito de ventanilla?

PROBLEMAS ESPECIFICOS
 ¿Cómo determinar las cargas que afectan al diseño de la estructural de una
grúa portátil, capacidad de 500kg para la empresa de alimentos el Taita S.A
en el distrito de ventanilla?
 •¿Cómo ubicar los puntos críticos de los elementos estructurales en el diseño
de la estructural de una grúa portátil, capacidad de 500kg para la empresa
de alimentos el Taita S.A en el distrito de ventanilla?
 • ¿Cómo realizar los diagramas de los elementos estructurales (D.C.L)en el
diseño de la estructural de una grúa portátil, capacidad de 500kg para la
empresa de alimentos el Taita S.A en el distrito de ventanilla?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

 OBJETIVO GENERAL
El objetivo general de la investigación, es como poder diseñar la estructura de una
grúa portátil, capacidad de 500kg para la empresa de alimentos el Taita S.A en el
distrito de ventanilla que facilita el transporte de materiales pesados.

 OBJETIVOS ESPECIFICOS
•calcular las cargas en los elementos estructurales en el diseño de la
estructural de una grúa portátil, capacidad de 500kg para la empresa de
alimentos el Taita S.A en el distrito de ventanilla .
• Verificar y ubicar los puntos críticos de los elementos estructurales
utilizando los diagramas en el diseño de la estructural de una grúa portátil,
capacidad de 500kg para la empresa de alimentos el Taita S.A en el distrito
de ventanilla

 Conocer las aplicaciones en las industrias o empresas.

6
1.4. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, muchas empresas dedicadas al rubro de la alimentos, mecánica


automotriz y metalmecánica otros rubros afines. Utilizan grúas para optimizar los
tiempos en los trabajos para que sean más eficientes.

Este trabajo es importante porque nos permite, analizar y conocer las fuerzas que
actúan en la estructura de una grúa de taller; el cual no solo se puede utilizar en los
talleres sino también para levantar y trasladar cualquier objeto.

7
2-GENERALIDADES
Las grúas pueden utilizarse en almacenes y en diversas líneas de producción
como puede ser en fundición, en industrias de acero, cementera y azucarera,
automotriz, minera, petrolera, etc. Así como en plantas termoeléctricas, muelles y
astilleros en sectores aduanales, plantas nucleares, talleres de mantenimiento en
donde se requiere manejar piezas de gran peso, cumpliendo con el requisito d
hacerlo con rapidez, eficiencia, precisión y seguridad.

2.1. Antecedentes

Siendo una grúa una máquina de gran importancia para la vida cotidiana del
hombre, utilizados para levantar o trasladar objetos pesados que superan la
capacidad del ser humano.

Edad antigua

Las primeras grúas fueron construidas con poleas poleas acanaladas, contrapesos,
mecanismos simples, etc. fueron inventadas en la antigua Grecia con un sistema de
rampas, accionadas por hombres o animales, principalmente, para la construcción de
edificios altos. Las primeras referencias se encontraron en dicho lugar en el siglo
VI. Las rampas se reemplaza con la aparición de las polea esta última permite el de
movimiento vertical para una carga de entre 15 y 20 toneladas.
Los romanos mejoraron las grúas de la antigua Grecia para desarrollarla y
mejorarla, ya que el incremento del trabajo de construcción en edificios de
dimensiones grandes lo requerían. Es así como la grúa encontró su auge en la
antigua Roma. En esta época de desarrollaron varios tipos de grúas como: El
trispastos (3 poleas × 50 kg = 150 kg), el pentaspastos funciona con 5 poleas, el
Polispastos podía levantar hasta 3000 kg (3 cuerdas × 5 poleas × 4 hombres × 50 kg
= 3000 kg), el mismo que doblaba su carga máxima a 6000 kg con solo la mitad del
equipo y la torre de elevación colocada cabrestantes.

8
Edad media

En la Edad Media las grúas pórtico se utilizaban en puertos y astilleros para estibar
y construir barcos. Las grúa de acoplamientos en las áreas de puertos, minas, y,
particularmente, el edificio donde desempeñó un papel importante en la
construcción de las catedrales góticas altas.

En la actualidad:

Actualmente, las grúas, que están sobre todo tipo de transporte, se utiliza para
mover un barco, una casa, un piano, a todo tipo de carga pesada. Existen muchos
tipos de grúas, cada una adaptada a un propósito específico como las grúas de
almacenes y las grúas de talleres. Asimismo, los tamaños se extienden desde las más
pequeñas grúas de horca, usadas en el interior de los talleres, grúas torres, usadas
para construir edificios altos, hasta las grúas flotantes, usadas para construir
aparejos de aceite y para rescatar barcos.

Cronología:

 A continuación presentamos una cronología rápida sobre la evolución de la


grúa.

 En el año 1898 se fabrica la primera grúa de pórtico eléctrica, de grandes


dimensiones, con una capacidad de carga de 12,5 toneladas y con una
envergadura de 11,5 metros.

 En el año 1964 se crea la primera gama completa de grúas estandarizadas.


Todos con una fabricación de alta calidad.

9
 En el año 1984 se presenta el sistema de grúa KT 2000 de pequeñas
dimensiones. Este sofisticado sistema modular que consta de rieles,
polipastos, carros, etc. es flexible tanto para los usos más sencillos como
para soluciones automatizadas de traslado de cargas.

 En el año 1991 se duplica la capacidad de producción en la fábrica de grúas


Ettlingen gracias a una innovadora técnica de proceso.

 En el año 2006 comienza una nueva era: Se presenta y se lanza al mercado la


innovadora tecnología de grúas con una práctica línea blindada de contacto,
es decir, sin cables móviles.

 En el año 2010 Se da un nuevo concepto – CraneKits para constructores de


grúas.

3-MARCO TEÓRICO
Las grúas con el tiempo han ido evolucionando según su utilidad , aquí se
presentan los diferentes tipos de grúas para las empresas o industrias

3.1.TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE LAS GRÚAS

 Manuales; Estas grúas se diseñaron y construyeron para


trabajar con bajas capacidades, Figura 1.

10
Fig. 1 Grúa manual tipo Mono puente.

 Eléctricas; operadas eléctricamente, directamente accionadas desde la


cabina. Figura 2.

Fig. 2 Grúa eléctrica de una barra.

 Operadas a control remoto; principalmente este tipo de grúas


con este sistema son recomendables para bodegas, almacenes
fig.3.

Fig.3 Grúa a control remoto.

 Mixtas; Son aquellas grúas operación manual y otra parte operada


eléctricamente, figura 4.

11
Fig.4 Grúa mixta.

3.1. CLASIFICACIÓN POR LA CLASE DE SERVICIO

 De emergencia o de reserva (Clase A1).

 Infrecuente (Clase A2).

 Ligero (Clase B).

 Mediano (Clase C).

 Pesado (Clase D).

 Severo (Clase E).

 Molino (Clase F).

3.2. CLASIFICACIÓN SEGÚN EL MEDIO AMBIENTE.

Las características del medio ambiente en que va a trabajar una grúa están
determinadas por el tipo de trabajo y la clase de instalaciones existentes para
efectuarlo.

 Grúas para intemperie.


 Grúas para interiores.
 Grúas a prueba de explosión.
 Grúas anti chispa.
 Grúas para plantas nucleares.

12
4-DESCRIPCION DEL PROYECTO
El proyecto de este diseño de la estructura de una grúa portátil, capacidad de
500kg para la empresa de alimentos el Taita S.A en el distrito de ventanilla,
cuenta con varias características especiales, se adapta perfectamente para usar en
trabajos donde se hace necesario levantar objetos peasados a una altura exacta, para
desmontarlas o colocarlas en posición. La grúa ajustable está montada en una base
con tres ruedas y un bastidor en forma de A, hecho de canales de acero soldado,
como se ilustra en la Fig. 5. El soporte de tres puntos permite que la unidad se
asiente firmemente en pisos desiguales. La plataforma baja puede colocarse bajo el
extremo delantero de cualquier auto, lo que permite desmontar o colocar
nuevamente en su sitio el motor del vehículo con la ayuda de un cabrestante de
gusano.
La grúa pivotea sobre el extremo superior de la columna vertical, la cual está
asegurada y soldada al bastidor de la plataforma, Fig. 5. Una carrucha de 3 1/2" está
montada en el punto de pivote como se muestra en las ilustraciones de la Fig. 5

Las dimensiones de estas partes se ofrecen en la Fig. 7. La altura de la grúa se ajusta


por medio de un tirante tensor, un extremo del cual está fijado a la grúa con un
montaje articulado; el. Otro extremo está roscado y pasa a través de un agujero
perforado en la placa de acero que une los extremos de los largueros de la
plataforma. Observe que la riostra de la columna está ranura da para permitir que la
varilla inferior del perno tensor la atraviese.
Una rueda delantera, del tipo con eje giratorio, equipada con un mango
desmontable, permite maniobrar la grúa al interior de espacios sumamente angostos.
La rueda y su montaje se construyen soldando trozos de acero plano, un trozo de
tubo y un pedazo de flecha. Observe en los detalles de la izquierda, en las Figs. 5 y
6, que el eje de la ruedecilla y el eje de pivote son de trozos de tubo. Si se usan ejes
de acero laminado en frío, el conjunto funcionará más suavemente. Lo mismo
sucede con las ruedas traseras de la plataforma y con el eje largo. Cuando se
empleen ejes de acero, las ruedas deben estar provistas con bujes de bronce. Si se
desea, las carruchas de la grúa pueden ir equipadas también con bujes de bronce,
con objeto de proporcionar un funcionamiento más suave. Al montar las carruchas

13
de 6", asegúrese de que las partes están alineadas. Si la carrucha no queda alineada
correctamente, el cable de acero mostrará tendencias a montarse sobre la brida,
causando un desgaste indebido tanto en el cable como en la carrucha. Observe que
una guarda se suelda entre las piezas que sostienen el eje de la carrucha superior y
que su extremo libre se dobla para conformarse a la curvatura de la carrucha. La
guarda impide que el cable se salga de la carrucha al mover el cabrestante o cuando
el cable se enrolla o desenrolla al manipular cargas. En caso de que el cable se
saliese de la ranura, podría atorarse entre la carrucha y la lengüeta, y el librar las
partes sin que sufrieran daños sería sumamente difícil.

14
Fig. 5

El conjunto del cabrestante se detalla en la Fig. 6. La reducción de engranes


necesaria para operar el tambor devanador se obtiene con el empleo de un
mecanismo de dirección de automóvil, provisto con un gusano sinfín. El mecanismo
de dirección de tipo de gusano y sector no produce resultados satisfactorios. El
tambor devanador se construye soldando discos de acero a los extremos de un trozo

15
corto de tubo de 2 1/2". Se taladran agujeros en los discos y se escuadran con una
lima, para acomodar el eje cuadrado que sobresale de la caja del engrane del
gusano. El tambor se sostiene en su sitio por medio de una chaveta. La caja de los
engranes del tambor se sostiene en su sitio mediante dos ménsulas hechas de hierro
plano y soldadas a la columna, como se ilustra en las Figs. 5 y 6. Es importante que
el conjunto se coloque en ángulo, para alinearlo con la carrucha de 3 1/2" que se
encuentra montada en el punto de pivote. Suelde otra ménsula a la columna para
colocar el brazo del freno, Figs. 5 y 6, y monte un tambor de S freno en el eje
cuadrado. La zapata del freno se sostiene por medio de una lengüeta soldada a la
palanca del freno, como en la Fig. 6. Un resorte de torsión, fijado a la palanca del
freno y al soporte de la columna, aplica presión suficiente para impedir que el
tambor se mueva al ser detenido en cualquier punto. Un pasador de tope, soldado a
la columna, mantiene abierta la zapata del freno. Observe que la manivela, Fig. 6,
está equipada con tres agujeros cuadrados igualmente espaciados. El agujero central
y el próximo al mango proporcionan una acción de manivela más rápida, pero
menos potente, que permite subir y bajar rápidamente el gancho de la grúa en
aquellos casos donde la carga no es muy pesada y se requiere la mayor rapidez en el
trabajo, o también cuando el cable se enrolla y desenrolla en vacío. Se tiene una
manivela triple que le da movimiento al sistema de engranajes ver Fig.7.

Fig 6 Fig 7

Fig. 6 El cabrestante está soportado por medio de ménsulas de hierro grueso soldadas a la columna redonda

Fig.7 .Una manivela triple proporciona palanca suficiente, para darle movimiento rotatorio de forma manual para hacer girar
los engranajes que están en el tambor

16
Fig. 8 Acotamientos de la grúa portátil de taller movible

Hi Sibley (Julio 1950)”Grua portátil para taller” El taller de Rolaldo copia 001,002
Fecha de publicación el 5de febrero el 2015 por junny; historia de: todo sobre la invención y evolución de una
grua
<http://www.eltallerderolando.com/2014/10/13/grua-portatil-para-taller-julio-1950/grua-portatil-para-taller-
julio-1950-003-copia/>

17
5-MATERIALES EMPLEADOS EN LA GRÚA
Esta grúa esta compuesta por un mástil fijo, un brazo móvil, y un cable que se
tensionara para elevar el brazo móvil, dichos componentes serán hechos de un
determinado material que cumple con los requerimientos de las cargas a las que será
sometida la grua.

5.1. CABLE
El cable está confeccionado a partir de un número de cordones colocados
helicoidalmente alrededor de un núcleo textil o metálico. Antes de confeccionar los
cordones, están preformados para darles la forma helicoidal que el cable tendrá
cuando este se forme. El preformado da las siguientes

Ventajas:

 Cuando el cable se corta los cordones no se desenrollarán así que no tienen


que ser soldados.
 Una duración superior de los cables contra la fatiga.
 Los alambres se mantendrán en la posición aun cuando se rompan.
 Manejo, ensamblaje y enganches más sencillos. Para ofrecer una estabilidad
mayor y estar más compacto, el preformado no se realiza cuando se
desarrollan cables especiales.

Cable de Acero Inoxidable 7X19 5/16" y 305 Metros OBI

CABLE 7 x 19 acero inoxidable


- Composición: 7 x 19
- Longitud del Cable: 305 m.
- Diámetro del Cable: 5/16"
- Capacidad de Carga: 4082 kg.
- Peso Neto (sin carrete): 75.4 kg.

18
5.2. ESTRUCTURA
Para la estructura, como para el mástil estarán hechos de tubos y varillas de acero
que serán unidas por soldadura como por pernos.
Se tomaron en cuenta dos tipos de acero para esta estructura

Características del acero para la estructura

Acero al carbono estructural ASME/ASTM A36/ A36 M

Usos:

Este grado de acero se utiliza principalmente empernado, atornillado, o soldados en


la construcción de estructuras metálicas, torres de energía, torres para
comunicación, puentes, edificaciones y para propósitos estructurales en general.

Composición química:

Hasta ¾ Sobre ¾ Sobre 1 ½ Sobre 2 ½ Sobre 4 pulg.


pulg. hasta 1 ½ hasta 2 ½ hasta 4 pulg
pulg. pulg
Carbono 0.25 0.25 0.26 0.27 0.29
Manganeso - 0.8/1.2 0.85/1.2 0.85/1.2 0.85/1.2
Fosforo 0.04 0.04 0.04 0.04 0.04
Azufre 0.05 0.05 0.05 0.05 0.05
Silicio 0.4 max 0.4 max 0.15/0.4 0.15/0.4 0.15/0.4
cobre 0.2 0.2 0.2 0.2 0.2

19
Propiedades:

Como la mayoría de los aceros, el A36, tiene una densidad de 7850 kg/m³ (0.28
lb/in³). El acero A36 en barras, planchas y perfiles estructurales con espesores
menores de 8 pulg (203,2 mm) tiene un límite de fluencia mínimo de 250 MPA (36
ksi), y un límite de rotura mínimo de 410 MPa (58 ksi). Las planchas con espesores
mayores de 8 pulg (203,2 mm) tienen un límite de fluencia mínimo de 220 MPA (32
ksi), y el mismo límite de rotura.

Limite de fluencia mínimo Resistencia a la tracción


Mpa Psi Psi Mpa
Min Max Min Max
250 36000 58000 80000 400 550

Métodos de unión:

Las piezas hechas a partir de acero A36 son fácilmente unidas mediante casi todos
los procesos de soldadura. Los más comúnmente usados para el A36 son los menos
costosos y rápidos como la Soldadura por arco metálico protegido (SMAW,
Shielded metal arc welding), Soldadura con arco metálico y gas (GMAW, Gas
metal arc welding), y soldadura oxiacetilénica.

Acero al carbono AISI-SAE 1018 (UNS G 10180)

Descripción: este acero de bajo - medio carbono tiene buena soldabilidad y


ligeramente mejor maquinabilidad que los aceros con grados menores de carbono.
Se presenta en condición de calibrado (acabado en frío). Debido a su alta tenacidad
y baja resistencia mecánica es adecuado para componentes de maquinaria.

Normas involucradas: ASTM A 108

20
Propiedades mecánicas:

Esfuerzo de fluencia 370 MPa 53700 PSI


Esfuerzo máximo 440 MPa 63800 PSI
Elongación máxima 15% (en 50 mm)
Módulo de elasticidad 205 GPa 29700 KSI
Dureza 126 HB 71 HRb

Propiedades químicas:

% Min % Max
C 0.15 0.20
Mn 0.60 0.90
P - 0.04
S - 0.05

Usos:

Se utiliza en operaciones de deformación plástica como remachado y extrusión. Se


utiliza también en componentes de maquinaria debido a su facilidad para
conformarlo y soldarlo. Piezas típicas son los pines, cuñas, remaches, rodillos,
piñones, pasadores, tornillos y aplicaciones de lámina.

21
5.2. MÉTODOS DE UNIÓN
El método de unión seleccionado es por medio de soldadura, empleando electrodos
E6011,de fácil soldabilidad.

Clasificación
A.W.S: E-6011
La soldadura 6011 es un electrodo de tipo celulósico para soldadura en toda posición con
corriente alterna, aunque su funcionamiento es de igual eficiencia con corriente continua,
polaridad invertida.

APLICACIONES:
Electrodo para propósitos generales, fabricación de herrería, estructuras ligeras, calderas,
tanques, hierro dulce en general.

CARACTERÍSTICAS:
Electrodo celulósico de alta penetración, todas posiciones, tiene característica mecánica
muy superiores a electrodos de su tipo, buena tenacidad a temperaturas bajo cero.

PROCEDIMIENTO:
Quite la suciedad y grasa así como material fatigado. Use un arco corto y deposite cordones
rectos sin oscilar, quite la escoria entre pases.

DATOS TÉCNICOS:
Presentación: Electrodo (SMAW)
Resistencia a la Tensión: 73,500 Libras/Pulg2
Tipo de Corriente: CA ó CD Electrodo Positivo (Polaridad Inversa)

DIÁMETROS Y AMPERAJES:
3/32" (2.4 mm) 40 - 80 amperes
1/8" (3.2 mm) 75 - 125 amperes
5/32" (4.0 mm) 110 - 170 amperes
3/16" (4.8 mm) 140 - 215 amperes

22
RESISTENCIA TENSIL: 4,650 - 5,090 KG./CM2 (66,150 A 72,400 PSI)

LIMITE ELASTICO: 3,850 - 4,550 KG./CM2 (54,750 A 64,700 PSI)

ALARGAMIENTO EN 5
22 - 26%
CM:

DUREZA BRINELL: 160 - 180

POSICIONES: TODAS

CORRIENTE: ALTERNA Y CONTINUA ELECTRODO POSITIVO

6-METODOLOGÍA APLICADA
En la elaboración de este trabajo se utilizó el método inductivo ya que solamente se
ha accedido a una información por medio de una publicación del año 1950.y la
información de manuales para escoger el acero adecuado según sus características
de y propiedades; ya que todo estos datos fueron obtenidos por fuentes virtuales.

6.1.LIMITACIONES.
 La limitación que se puede tener en el diseño de la estructural de una grúa
portátil, capacidad de 500kg para la empresa de alimentos el Taita S.A en
el distrito de ventanilla, es que no está diseñada para soportar pesos
mayores a los 500 kg, por sus propiedades escogidas del material.
 Todos los aceros por sus propiedades y características son propensos a sufrir
fracturas, por el exceso de peso o por acción de la corrosión debilitando, y
produciendo deformación donde se encuentra expuesto.
 En este trabajo de investigación de la grúa portátil de taller, solo se puede
calcular las fuerzas actuantes en algunos tipos de accesorios como:(pernos
, cables y los apoyos ); porque que el curso nos limita, ya que tiene ciertas
restricciones para los cálculos más profundos, estos cálculos se llevaran en
el curso de cálculo de elementos de máquinas 1.

23
7- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
Se sabe que la grúa soportara una carga máxima de 500kg,para lo cual se hallaron
las reacciones en el apoyo del mástil, la fuerza que ejerce que ejerce el cable al ser
tensionado, como los esfuerzos que soportara cada sección de la estructura que da
estabilidad al brazo móvil.

-Calculando los ángulos α y β

0.127𝑚
α =𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛−1 (0.622𝑚) , entonces α= 11.54®

0.279𝑚
β =𝑎𝑟𝑐𝑡𝑎𝑛−1 ( 0.47𝑚 ), entonces β= 30.73

Calculando las fuerzas en las secciones (por nodos y suma de momentos

Donde Fc: fuerza del cable

P: carga máxima (equivalente a 500 kg de carga)

24
Entonces p=500g= 500(9.81)=4.905 KN

Calculando la fuerza del cable

∑MA=0 , entonces -4.905(1.384)+Fc(0.47)=0

Fc=14.44KN (Fuerza Que Se Ejerce Sobre El Cable)

CALCULANDO LAS FUERZAS EN LAS SECCIONES DC Y BC

∑Fy=0 Fdc.sen α = 4.905

Fdc= 24.51KN ( TRACCION)

∑Fx=0 Fdc.cos α=Fbc

Fbc=24.02KN (COMPRESION)

FUERZA EN DB

Se cumple que la Fdb es 1 miembro de fuerza cero

Entonces Fdb=0

. ∑Fx=0 Fbc=Fab=24.02

25
FUERZAS EN EL APOYO A

De todo el sistema: ∑Fy=0 Ay =4.905 KN +14.44Kn

Ay=19.345Kn

∑Fx=0 Ax=0

EN LAS SECCIONES FE Y FA

Fe.sen β=14.44KN

Fe=28.55Kn

Fe.cos β=Fa

Ffa=24.54Kn

Fed=Fdc (TEOREMA DE FUERZA


CERO)

CUADRO DE ESFUERZO Y FUERZA

26
VIGA FUERZA(KN) ESFUERZO(MPA)
FE 28.55 225.424
EA 19.34 152.704
FA 24.54 64.607
AB 24.02 63.238
ED 24.51 193.525
DB 0 0
DC 24.51 193.525
BC 24.02 63.238

8- INTERPRETACIÓN DE LOS CÁLCULOS


La interpretación de estos resultados se hallaron, primeramente las fuerzas a las que
está sometido el brazo móvil, como la fuerza que le ejerce el cable, el perno con el
cual está unido al mástil, y la carga de trabajo (que sería para un peso máximo de
500kg).

Se obtuvo una fuerza en el cable de 14,44KN,la fuerza de la carga máxima de


500Kg igual a 4.905KN y la reacción en el perno de unión al mástil igual a
19,345KN.

Lo cual se deduce que se necesita un acero de gran resistencia, para soportar dichas
cargas, y los esfuerzos a los que estarán sometidas las secciones de la estructura que
aporta estabilidad al brazo móvil.

Dichos esfuerzos han sido calculados y puestos en la tabla dada, de donde se ve que
hay esfuerzos de tracción como de compresión.

27
9- CONCLUSIONES
 Como hemos visto la grúa ha pasado por varios cambios desde su invención,
pasando a ser fabricado de solamente madera a hierro fundido y hierro.

 Como hemos visto la grúa ha pasado por varias modificaciones desde su


invención, tales como el material de fabricación de la grua misma, como de
la madera hasta el hierro fundido, como también el acero.

 Con este trabajo, se concluye que el diseño de esta grúa, cumple con el fin
de elevar objetos en un taller automotriz, ya sean motores, cajas de cambio,
ejes, etc; siempre que no excedan un peso de 500kg.

 El diseño de esta grúa, facilita la labor de elevar cargas, teniendo un diseño


de fácil operación, disminuyendo el tiempo empleado para elevar cargas, en
comparación de un sistema de similar finalidad, como sería un polipasto de
taller, teniendo la grúa un mayor nivel de confiabilidad y fácil operatividad.

 En el diseño de la grúa se cumple con los requerimientos de diseño, tales


como los esfuerzos a los que está sometido, ya sea en el brazo móvil como
en la estructura que le da mayor estabilidad; siempre y cuando la carga no
supere los 500kg de peso.

 Para asegurar el diseño fue necesario tomar en cuenta las propiedades de los
materiales, ya sean los tipos de acero usados para el mástil, como para el
brazo móvil; así como la selección del cable utilizado.

28
10- RECOMENDACIONES
1. Se recomienda mantener todos los elementos de sujeción bien lubricados,
para que facilitar el montaje y desmontaje.
2. Mantener engrasadas las poleas.
3. Conservar en un lugar seco y fresco.
4. Revisar el cable que este en buen estado.

11- REFERENCIALES
Bibliografía
 http://www.gruasarlin.com/historia-invencion-evolucion-grua/
 file:///C:/Users/FIME%2001/Downloads/09.-CABLE-DE-ACERO.pdf
 http://www.bezabala.es/de/
 http://www.costanerauno.c
om.ar/producto/CABLE+D
E+ACERO+INOX+FLE
 http://www.sumiteccr.com/Aplicaciones/Articulos/pdfs/AISI%201018.pdf
 Apuntes de la asignatura “Resistencia de Materiales”
 https://es.wikipedia.org/wiki/Enciclopedia_Larousse.
 https://www.google.com.pe/search?q=Cable+de+Acero+Inoxidable+TEORI
A&espv=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0a
hUKEwjEvYuD1dPNAhXKsB4KHazCBnQQ_AUIBigB#tbm=isch&q=cabl
e+de+acero+inoxidable&imgrc=ZnlGfJr_6RRS7M%3A.
 http://www.eltallerderolando.com/2014/10/13/grua-portatil-para-taller-julio-
1950/.

29
12- ANEXOS

Figura N° 1

Figura N° 2

La fig. N°1 y fig. N° 2 presenta la carga límite de trabajo- Factor de seguridad de y


el tipo de eslinga que se va a seleccionar -Fecha de acceso 01de julio del
2016).URL disponible en:<http://eslingasmigmexico.com/services/eslingas-de-
cadena/

30
Figura N° 3

Cuadro de cargas de ruptura de los cable según normas AISI (1304-1316)

31
13-GLOSARIO
Cabrestante: Torno de eje vertical para mover y arrastrar grandes pesos, usado
especialmente en minas, puertos y barcos; está provisto de una cuerda o cable que se
va arrollando en él a medida que gira.

Bujes: Un buje es el elemento de una máquina donde se apoya y gira un eje. Puede
ser una simple pieza que sujeta un cilindro de metal o un conjunto muy elaborado de
componentes que forman un punto de unión. Es un latinismo, deriva de buxis que
significa caja.

Manivela:Pieza mecánica, generalmente de hierro, con forma de ángulo recto, que,


al darle movimiento rotatorio con la mano, hace girar un eje y pone en
funcionamiento un motor o mecanismo.
Ménsula:Elemento arquitectónico que sobresale de un plano vertical y sirve para
sostener alguna cosa.
La Eslinga:Es una herramienta de elevación este tipo de eslingas son utilizadas en
nuestra empresa de renta de grúas industriales. Es el elemento intermedio que
permite enganchar una carga a un gancho de izado o de tracción. Consiste en una
cinta con un ancho o largo específico cuyos extremos terminan en un lazo (ojo).

Polipasto:es una máquina compuesta por dos o más poleas y


una cuerda, cableo cadena que alternativamente va pasando por las diversas
gargantas de cada una de aquellas. Se utiliza para levantar o mover una carga con
una gran ventaja mecánica.

32
Plano

33

También podría gustarte