Está en la página 1de 35

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

INDICE

1. ASPECTOS GENERALES ............................................................................................................. 2

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO.......................................................................................................... 2


1.2. ANTECEDENTES ........................................................................................................................ 2
1.2.1. ANTECEDENTE DEL PROYECTO ....................................................................................................... 2
1.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES ................................................................................................. 5
1.3.1. UBICACIÓN .................................................................................................................................. 5
1.3.2. VÍAS DE ACCESO ....................................................................................................................... 11

2. DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA ............................................................................. 12

2.1.1. DIAGNÓSTICO GENERAL DE LA INFRAESTRUCTURA (CENTROS DE VIGILANCIA INFANTIL) ..................... 12


2.1.2. AMBIENTES PRINCIPALES DE LOS CENTROS DE VIGILANCIA INFANTIL. ................................................ 12
2.1.3. DIAGNÓSTICO DEL SERVICIO HIGIÉNICO Y ELIMINACIÓN DE EXCRETAS ............................................... 25

3. PROBLEMÁTICA QUE RESOLVERÁ EL PROYECTO ................................................................... 26

4. REQUERIMIENTOS DE REHABILITACION ................................................................................ 27

4.1. MANTENIMIENTO DE PISOS Y PAVIMENTOS.......................................................................... 27


4.2. INSTALACION Y REPOSICION DE CERAMICOS 30X30 .............................................................. 27
4.3. TARRAJEO DE ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS.......................................................................... 27
4.4. MANTENIMIENTO DE MUROS Y PAREDES.............................................................................. 27
4.1. MANTENIMIENTO DE TECHOS ............................................................................................... 28
4.2. MANTENIMIENTO DE PUERTAS Y VENTANAS ........................................................................ 28
4.3. MANTENIMIENTO DE VEREDAS Y RAMPAS ............................................................................ 29
4.4. REHABILITACION DE SERVICIO HIGIENICO ............................................................................. 29
4.5. EQUIPAMIENTO DEL LOS CENTROS ........................................................................................ 30

5. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 31

6. ANEXOS .................................................................................................................................. 32

PAG. 1

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

1. ASPECTOS GENERALES

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PARA REDUCIR LA DESNUTRICION


INFANTIL Y ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS Y MADRES GESTANTES
EN EL DISTRITO DE ANCO, PROVINCIA DE LA MAR”.

1.2. ANTECEDENTES

1.2.1. Antecedente del proyecto

La Municipalidad Distrital de ANCO, cumpliendo la finalidad esencial de fomentar el


desarrollo Social, económico, y bienestar de la familia, viene cumpliendo la misión reducir
la desnutrición y anemia de los niños y madres gestantes, de acuerdo a sus competencias
exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas nacionales y sectoriales
para contribuir al desarrollo integral del distrito viene gestionando el proyecto:
“MEJORAMIENTO DE CAPACIDADES PARA REDUCIR LA DESNUTRICION
INFANTIL Y ANEMIA EN NIÑOS MENORES DE 05 AÑOS Y MADRES GESTANTES
EN EL DISTRITO DE ANCO, PROVINCIA DE LA MAR”.

El distrito de ANCO, se crea con ley Nº 6551 con fecha 18 de marzo de 1861. La
Municipalidad distrital de ANCO como ente implementador del Plan de Desarrollo
Concertado 2016 - 2021 y Presupuesto Participativo 2019, en la cual se menciona mejorar
los niveles de vida e índices de desarrollo Humano de las comunidades y anexos del distrito;
impulsa el presente proyecto frente a las peticiones de las comunidades y la población en
conjunto. Asimismo, la Municipalidad Distrital de ANCO con el documento actual
gestionará recursos para las construcciones, remodelación y rehabilitación de las
infraestructuras denominadas Centros de vigilancia materna e infantil en las diversas
comunidades del distrito de ANCO- Provincia LA MAR.

Actualmente a nivel Nacional y Regional existen recursos y conocimientos suficientes para


acabar con el hambre y la pobreza. No hay escasez de alimentos. En el mundo hay suficiente
comida para que toda la población pueda alimentarse adecuadamente; sin embargo, se
desperdicia entre un 30% y un 50% de todo el alimento que se produce, y en los países

PAG. 2

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

desarrollados se calcula que se desperdicia alrededor de una cuarta parte de la comida que
compran las familias. En los últimos años, el conocimiento sobre la desnutrición, sus causas
y sus consecuencias ha mejorado mucho. Gracias a evidencias prácticas y científicas se sabe
la importancia de actuar, qué hay que hacer, cómo hacerlo y cuánto cuesta. Aunque los países
en desarrollo han conseguido logros significativos, los datos de esos logros reflejan valores
promedio, mientras que la diferencia entre pobres y ricos sigue aumentando. De ahí la
importancia de que las soluciones tengan un enfoque de equidad para llegar a las poblaciones
más vulnerables y con mayores dificultades para acceder a sus derechos.

La Convención sobre los Derechos del Niño establece el derecho de todos los niños a un
nivel de vida adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social. En su
Artículo 6, establece que los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la
supervivencia y el desarrollo del niño. Por otra parte, en el año 2000, 189 países acordaron,
en el marco de las Naciones Unidas, los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Se
trata de 8 objetivos desglosados en metas concretas y medibles que deben alcanzarse en
2015, con la finalidad de acabar con la pobreza y el hambre e impulsar el desarrollo humano.
A pesar de ello, la desnutrición sigue siendo una de las principales amenazas para la
supervivencia, la salud, el crecimiento y el desarrollo de las capacidades de millones de
niños, así como para el progreso de sus países. La base del desarrollo humano implica tener
cubiertas las necesidades básicas para sobrevivir, como se indica en la pirámide de la Teoría
de la Motivación, de Maslow

Dentro del marco del plan del desarrollo concertado de las municipalidades se encuentran
enmarcadas lineamientos para la lucha contra la anemia y la desnutrición infantil. Las
municipalidades cumplen un rol fundamental para enfrentar estos problemas sociales, las
cuales afectan a las poblaciones más vulnerables de la región. Existen varios factores por los
cuales se puede atacar a este problema social:

- Mediante el acceso a atención sanitaria. Cuando la atención sanitaria es escasa y los


niños no reciben la atención que necesitan para su edad, es muy difícil detectar
posibles casos de desnutrición.

- Creación de centros de vigilancia materna e infantil con buenas prácticas en lactancia


materna.

- Acceso a agua y saneamiento, etc.

PAG. 3

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

La municipalidad debe apostar con experiencias tomadas de UNICEF en su trabajo con otras
agencias de Naciones Unidas, gobiernos de los países implicados y ONG, demuestra que
hay soluciones. Pero es necesario aumentar la inversión en la lucha contra la desnutrición y
poner en marcha estrategias multisectoriales que aborden las causas de la desnutrición.

Los actores y beneficiarios del proyecto en mención han realizado asamblea comunal en
donde debatieron las principales causas del problema y solicitaron la ampliación,
rehabilitación y mejoramiento de las infraestructuras o Centros de promoción y vigilancia
comunal del cuidado integral de la madre y el niño; asimismo el equipamiento de los diversos
ambientes de las comunidades mencionadas, motivo por el cual serán intervenidos con el
presente Proyecto.

El Proyecto surge de la preocupación de la población de las comunidades que conforman el


distrito de ANCO- Provincia LA MAR, padres de familia, madres gestantes y autoridades.
Debido a la situación actual del desarrollo social y económico de la provincia y que carecen
de infraestructuras adecuada, presentan agrietamientos en los muros de la construcción, no
disponen de fuentes de energía para la iluminación de los ambientes y equipamiento de las
mismas, además carecen de ambientes saludables y no poseen condiciones básicas para el
adecuado funcionamiento de los Centros de promoción y vigilancia comunal del cuidado
integral de la madre y el niño; así como escaso mobiliario e implementos, que no reúnen
las condiciones adecuadas y suficientes acorde a las normas del ministerio de la salud.

Ahora, En la recolección de información y datos realizada por el equipo técnico se ha


constatado que los Centros de promoción y vigilancia comunal del cuidado integral de la
madre y el niño de las comunidades de ARWIMAYO, SANTA ROSA, PAMPA AURORA,
HUAYRAPATA, SAN VICENTE, CHIQUINTIRCA, PACOBAMBA Y HUALLHUA; no
cuentan con las condiciones necesarias para su funcionamiento y que están construidas de
material rústico (adobe), cobertura de calamina y sin condiciones básicas de seguridad. Otros
locales cuentan con ambientes insaludables y no brindan confort para el buen desarrollo de
las actividades de las madres gestantes y los niños menores de 5 años.

PAG. 4

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

1.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES

El Departamento de Ayacucho, está situado en la Región central del Perú, en plena Región
Andina. Limita por el Norte con el Departamento de Huancavelica y Junín, por el Este con
el Departamento de Cusco y Apurímac, por el Sur con el Departamento de Arequipa, y el
Oeste con los Departamentos de Ica y Huancavelica.

El distrito de Anco es uno de los nueve distritos que conforman La Mar en el departamento
de Ayacucho, bajo la administración del Gobierno Regional de Ayacucho.

1.3.1. Ubicación

1.3.1.1. Ubicación política

Departamento : Ayacucho
Provincia : La Mar
Distrito : ANCO
Localidades :
- Arwimayo

- Santa Rosa

- Pampa Aurora

- Huayrapata

- San Vicente

- Chiquintirca

- Pacobamba

- Huallhua

Región Natural : Selva, Ceja de selva y Sierra


Altitud del Proyecto : Variado. (Ver detalles en tabla 1)

PAG. 5

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

1.3.1.2. Ubicación geográfica

Tabla N° 1. Ubicación geográfica de área de influencia del proyecto

COORDENAS UTM WGS 84-


ALTITUD
SECTOR 18L
(m.s.n.m.)
NORTE ESTE
1 Arwimayo 8566659.10 659283.55 884
2 Santa Rosa 8573396.00 656728.00 1078
3 Pampa Aurora 8571893.67 655679.64 1151
4 Huayrapata 8569425.00 655855.73 1340
5 San Vicente 8563789.00 654528.00 1578
6 Chiquintirca 8549877.00 637531.00 3222
7 Pacobamba 8554577.00 632354.00 3942
8 Huallhua 8552664.00 625554.00 3368
Fuente: Elaboración propia (2019)

Figura 1. Mapa de ubicación del Distrito ANCO en el ámbito nacional, regional y distrital
del proyecto.

UBICACIÓN UBICACIÓN PROVINCIAL


DEPARTAMENTAL

PAG. 6

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

UBICACIÓN DEL PROYECTO UBICACIÓN DISTRITAL


Fuente: Elaboración propia (2019)

Figura 2. Lugar de ubicación de la comunidad de Arwimayo, Distrito ANCO, imagen


Satelital.

LOCAL
COMUNAL

Fuente: Elaboración propia (2019)

PAG. 7

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Figura 3. Lugar de ubicación de la comunidad de Santa Rosa, Distrito ANCO, imagen


Satelital.

CENTRO DE
VIGILANCIA

Fuente: Elaboración propia (2019)

Figura 4. Lugar de ubicación de la comunidad de Pampa Aurora, Distrito ANCO, imagen


Satelital.

LOCAL
COMUNAL

Fuente: Elaboración propia (2019)

PAG. 8

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Figura 5. Lugar de ubicación de la comunidad de Huayrapata, Distrito ANCO, imagen


Satelital.

LOCAL
COMUNAL

Fuente: Elaboración propia (2019)

Figura 6. Lugar de ubicación de la comunidad de Santa Vicente, Distrito ANCO, imagen


Satelital.

LOCAL
COMUNAL

Fuente: Elaboración propia (2019)

PAG. 9

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Figura 7. Lugar de ubicación de la comunidad de Chiquintirca, Distrito ANCO, imagen


Satelital.

Centro de
vigilancia

Fuente: Elaboración propia (2019)

Figura 8. Lugar de ubicación de la comunidad de Pacobamba, Distrito ANCO, imagen


Satelital.

Centro de
vigilancia

Fuente: Elaboración propia (2019)

PAG. 10

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Figura 9. Lugar de ubicación de la comunidad de Hualhua , Distrito ANCO, imagen Satelital

Centro de
vigilancia

Fuente: Elaboración propia (2019)

1.3.2. Vías De Acceso

La ruta de acceso desde la capital de la Región Ayacucho a los diversos centros poblados
del distrito ANCO, es a través de la vía Ayacucho – La Mar (92km) pasando por Pacobamba,
siguiendo la ruta hacia Chiquintirca y finalmente se llega a San Antonio.

Para llegar a las distintas comunidades de la provincia de LA MAR, se realiza el siguiente


recorrido que se describe en el siguiente cuadro:

Tabla N° 2. Recorrido y distancias de acceso a la zona del Proyecto.

RED
TRAM NACIONAL
LONGITUD (km.) CARACTERISTICA
Lima - AyacuchoO 573. Asfaltada
Ayacucho – Desvío Huanta 0
12. Asfaltada
Desvío Huanta – Quinua 0
25. Asfaltada
Quinua – Tambo 0
34. Afirmada
Tambo – San Miguel 0
25. Afirmada
San Miguel - Chiquintirca 0
120. Afirmada
Chiquintirca – San Antonio 0
120. Afirmada
San Antonio – Arwimayo 0
30.0 Afirmada
Fuente: Elaboración propia (2019)

PAG. 11

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

2. DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA

2.1.1. Diagnóstico general de la infraestructura (Centros de Vigilancia Infantil)

La calidad de vida de la población infantil y juvenil del distrito de ANCO se ve influenciada


directamente con las condiciones de alimentación, nutrición y recreación de los niños que
reciben en sus hogares así como en los centros de Vigilancia. De acuerdo a la Evaluación
Censal de la INEI, existe un significativo índice de desnutrición infantil.

Los programas de ayuda económico-social vienen desarrollando proyectos que contribuirán


a mejorar las condiciones de vida así como la mejora de la situación nutricional de los
infantes, cuyos resultados se manifestarán en el crecimiento y desarrollo óptimo de los niños
de las comunidades del distrito de Anco. Los proyectos sociales buscan una mejora
permanente de la calidad nutricional de los niños, pero sujeto al nivel de implementación de
los programas presupuestales, mejora de las condiciones de la infraestructura,
implementación y equipamiento de los centros de vigilancia, etc.

Actualmente los centros de vigilancia de las comunidades de ARWIMAYO, SANTA ROSA,


PAMPA AURORA, HUAYRAPATA, SAN VICENTE, CHIQUINTIRCA, PACOBAMBA
Y HUALLHUA; cuentan con una infraestructura que tiene una antigüedad de 10 años
aproximadamente. La comunidad infantil se beneficia poco o nada de los centros de
vigilancia implementados años atrás, los niños desarrollan sus actividades en los ambientes
que están construidas de materiales rústicos como paredes de adobe, tijerales de madera,
techos de calamina, pisos húmedos, etc. Por tanto la infraestructura no brinda las condiciones
adecuadas para el funcionamiento como una institución de apoyo en el crecimiento y
desarrollo de los infantes; tampoco brinda seguridad frente a sismos, inundaciones y diversos
desastres naturales.

2.1.2. Ambientes principales de los centros de vigilancia infantil.

Los ambientes de los centros de vigilancia materna e infantil del distrito de ANCO posee
muchas características en cuanto a carencias en la infraestructura, equipamiento, salubridad,
seguridad, etc. De manera general en el diagnóstico, realizado se encontró las siguientes
condiciones:

PAG. 12

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Algunos de los ambientes de los centros de vigilancia materna e infantil, están construidas
de material rústico (Adobe) con paredes carentes de acabado, pisos de tierra, carentes de
iluminación eléctrica, equipados con escasos materiales, muebles deteriorados de madera,
los techos están provistos de calaminas, los soportes y columnas a base de madera.

Por otro lado los ambientes se encuentran con características insalubres para el adecuado
funcionamiento como centro de vigilancia materna e infantil; debido a que poseen paredes
y columnas en abandono en las cuales proliferan diversos insectos a falta de una higiene y
limpieza de la infraestructura.

Estas características generales en los centros de vigilancia materna e infantil podrían ser
factores de riesgo ante situaciones eventuales de proliferación de enfermedades, riesgos
sanitarios y desastres naturales. Parcialmente los niños que se encuentran desarrollando sus
actividades en los centros de vigilancia dentro de la comunidades del distrito de ANCO
deben soportar muchas circunstancias climáticas como lluvias torrenciales, insolación,
humedad y vientos fuertes. A continuación se muestran diversas fotografías detallando las
necesidades y carencias de los centros de vigilancia materna e infantil visitados:

Figura 10. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Arwimayo.

Fuente: Elaboración propia (2019)

PAG. 13

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Figura 11. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Arwimayo.

Fuente: Elaboración propia (2019)

Figura 12. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Arwimayo.

Fuente: Elaboración propia (2019)

PAG. 14

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Figura 13. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Santa Rosa

Fuente: Elaboración propia (2019)

Figura 14. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Santa Rosa.

Fuente: Elaboración propia (2019)

PAG. 15

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Figura 15. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Santa Rosa.

Fuente: Elaboración propia (2019)

Figura 16. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Pampa Aurora

Fuente: Elaboración propia (2019)

PAG. 16

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Figura 17. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Pampa Aurora

Fuente: Elaboración propia (2019)

Figura 18. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Pampa Aurora

Fuente: Elaboración propia (2019)

PAG. 17

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Figura 19. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Pampa Aurora

Fuente: Elaboración propia (2019)

Figura 20. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Huayrapata

Fuente: Elaboración propia (2019)

PAG. 18

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Figura 21. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Huayrapata

Fuente: Elaboración propia (2019)

Figura 22. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de San Vicente

Fuente: Elaboración propia (2019)

PAG. 19

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Figura 23. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de San Vicente

Fuente: Elaboración propia (2019)

Figura 24. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de San Vicente

Fuente: Elaboración propia (2019)

PAG. 20

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Figura 25. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Chiquintirca

Fuente: Elaboración propia (2019)

Figura 26. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Chiquintirca

Fuente: Elaboración propia (2019)

PAG. 21

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Figura 27. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Chiquintirca

Fuente: Elaboración propia (2019)

Figura 28. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Chiquintirca

Fuente: Elaboración propia (2019)

PAG. 22

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Figura 29. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Pacobamba

Fuente: Elaboración propia (2019)

Figura 30. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Pacobamba

Fuente: Elaboración propia (2019)

PAG. 23

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Figura 31. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Pacobamba

Fuente: Elaboración propia (2019)

Figura 32. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Huallhua

Fuente: Elaboración propia (2019)

PAG. 24

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Figura 33. Condiciones del centro de vigilancia infantil en la comunidad de Huallhua

Fuente: Elaboración propia (2019)

2.1.3. Diagnóstico del servicio higiénico y eliminación de excretas

En algunos casos, los centros de vigilancia materna infantil no cuentan con un sistema de
saneamiento básico y eliminación de excretas, muchos carecen de agua y otras no poseen.
La mayoría de estos centros de vigilancia no cuentan con el equipamiento adecuado de los
servicios higiénicos y actualmente estos silos ya se encuentran deterioradas, muchas de ellas
colapsadas que son verdaderamente focos infecciosos para la población de la zona. Existen
centros vigilancia que no cuentan con ningún sistema de eliminación de excretas, estas
condiciones hacen que los niños y pobladores realicen sus necesidades fisiológicas a la
intemperie, al aire libre, ocasionando un impacto sanitario negativo en la población,
generando vectores contaminantes que propagan enfermedades contagiosas.

PAG. 25

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

3. PROBLEMÁTICA QUE RESOLVERÁ EL


PROYECTO

Con la ejecución de este proyecto se atenderá básicamente a la población beneficiaria que


son los niños, niñas y madres gestantes de las comunidades de ARWIMAYO, SANTA
ROSA, PAMPA AURORA, HUAYRAPATA, SAN VICENTE, CHIQUINTIRCA,
PACOBAMBA Y HUALLHUA; y comunidades aledañas pertenecientes al distrito de
ANCO, resolviendo lo siguiente:

 Población infantil atendida eficientemente mediante los centros de vigilancia.

 Disponibilidad de recursos materiales para implementar la infraestructura y


desarrollar las actividades programadas.

 Adecuada gestión del servicio social y psicológico para los beneficiarios.

 Incremento en la calidad de vida de los niños menores de 05 años.

 Disponibilidad adecuada y apropiada de infraestructura.

 Disponibilidad de equipos y mobiliario recreacional e infantil.

 Capacitación adecuada de las madres gestantes y público beneficiario.

 Adecuado uso de los ambientes y equipos recreativos por parte de los beneficiarios.

 Aumento de las capacidades nutricionales, saludables y recreativas de los niños


menores de 05 años.

 Reducción del índice anemia y desnutrición estudiantil del distrito de ANCO.

PAG. 26

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

4. REQUERIMIENTOS DE REHABILITACION

Los requerimientos para abastecer la necesidad de rehabilitación, implementación y


equipamiento de los centros de vigilancia materna e infantil se detallan en los anexos,
mostrándose las áreas y unidades de medida. Los principales requerimientos considerados
se detallan a continuación:

4.1. MANTENIMIENTO DE PISOS Y PAVIMENTOS

Los pisos y pavimentos de los locales necesitan una limpieza, reposición y pintado a base de
cemento pulido y bruñado e=2" s/colorear, considerándose que algunos de los locales poseen
pisos en buen estado, los cuales no requieren de rehabilitación más si requieren de un
pintado.

Los detalles de metrados y especificaciones longitudinales se aprecian en los planos de


distribución. El centro de vigilancia de Chiquintirca no posee piso de concreto, amerita una
habilitación de piso y pavimentos.

4.2. INSTALACION Y REPOSICION DE CERAMICOS 30X30

Los pisos construidos a base de mayólica de los locales necesitan una reposición, algunos
locales no poseen acabados a base de cerámicos por lo que se considera el acabado a base
de mayólica. Ver. Detalles de metrados.

4.3. TARRAJEO DE ZOCALOS Y CONTRAZOCALOS

Los zócalos de los locales se encuentran deteriorados y en algunos casos no poseen por lo
que amerita el tarrajeo y pintado de los mismos. La unidad de medida para el tarrajeo y
pintado de los zócalos se considera el m2 tomado del largo y la altura de los mismos.

4.4. MANTENIMIENTO DE MUROS Y PAREDES

La mayoría de las paredes de los locales se requieren de un pintado tanto el interior como el
exterior. Algunos locales poseen paredes agrietadas las cuales deberán ser subsanadas y

PAG. 27

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

pintadas. Los detalles de las medidas se aprecian en los planos de distribución que
acompañan al presente informe.

También dentro de este rubro se considera el tarrajeado, pintado de columnas y vigas de las
infraestructuras.

4.1. MANTENIMIENTO DE TECHOS

Los techos de los centros de vigilancia se encuentran en mal estado por lo que amerita una
reposición de techos de calamina, mientras que otros poseen techos de concreto armado, los
cuales se encuentran en buenas condiciones. A continuación se detalla los centros de
vigilancia que necesitan de la reposición de techos de calamina.

CENTRO DE VIGILANCIA N° CALAMINA


ARWIMAYO 00
SANTA ROSA 98
PAMPA AURORA 10
HUAYRAPATA 0
SAN VICENTE 20
CHIQUINTIRCA 80
PACOBAMBA 35
HUALLHUA 10

4.2. MANTENIMIENTO DE PUERTAS Y VENTANAS

Los centros de vigilancia materno e infantil requieren de puertas y ventanas, las puertas
requeridas son a base de madera machiembrada de las siguientes medidas:

Puertas:

CENTRO DE VIGILANCIA N° PUERTAS MEDIDA


ARWIMAYO 01 0.7m x 2.8 m
SANTA ROSA 03 1.2m x 2.37m, 1.2 x 2.45, 1m x 1.9m
PAMPA AURORA 0
HUAYRAPATA 0
SAN VICENTE 01 1.1m x 1.16m
CHIQUINTIRCA 05 1.55m x (1.18m, 0.92m, 1m, 1m) y 1.7mx1m,
PACOBAMBA 0
HUALLHUA 03 0.95mx1.76, 1mx1.73, 1mx1.76

PAG. 28

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Ventanas de vidrio y metal:

CENTRO DE VIGILANCIA N° VENTANAS MEDIDA


ARWIMAYO 06 1.5m x 1.2 m
SANTA ROSA 03 0.7m x 0.9m, 0.76 x 0.96, 0.85x 0.96m
3.6m x 1.5mx6, 2.3mx1.5mx2, 2mx1.5mx2
PAMPA AURORA 13
1mx1.5mx2, 3mx1.5m
HUAYRAPATA 04 3.9mx1.55mx3, 2.85mx1.55m
SAN VICENTE 02 0.6m x 1.15m, 0.78mx0.52m
CHIQUINTIRCA 03 0.73m x0.5m, 0.7mx0.6mx2
PACOBAMBA 02 0.74mx0.6m, 1.06mx0.56m
HUALLHUA 05 2x(0.82mx0.75m), 3x(0.86mx0.75m)

4.3. MANTENIMIENTO DE VEREDAS Y RAMPAS

Los centros de vigilancia visitados disponen de veredas la mayoría en buen estado pero otros
carecen de veredas peatonales, motivo de una habilitación del ítem en mención según los
detalles de los metrados en los planos de distribución.

4.4. REHABILITACION DE SERVICIO HIGIENICO

Los centros de vigilancia de la mayoría de las comunidades visitadas no disponen de la


infraestructura y si lo poseen están abandonadas a falta de agua e equipamiento de los
mismos. Los centros de vigilancia necesitan de este servicio para el desarrollo adecuado de
las necesidades fisiológicas de los niños y madres gestantes.

Figura 34. Detalles de los servicio higiénicos del centro de vigilancia CHIQUINTIRCA

PAG. 29

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

Figura 35. Detalles de los servicio higiénicos del centro de vigilancia HUALLHUA

4.5. EQUIPAMIENTO DEL LOS CENTROS

El equipamiento de los centros de vigilancia se deberá considerar para el funcionamiento


adecuado y eficiente de los mismos, a continuación se especifica de manera general algunos
materiales necesarios.

- Sistemas de iluminación: Fluorescentes 2X18/840 AHP-A (Ver detalle en anexos)


- Sistema de evacuación de aguas (Canaletas y bajantes de pvc bajantes DE PVC-SAP
4").
- Sistema de seguridad de puertas y candados por cada puerta habilitada.
- Sistema de evacuación de excretas considerados de manera global en el ítem de
instalaciones sanitarias:
- INODORO TANQUE BAJO COLOR pza
- COLOCACION DE APARATOS SANITARIOS pza
- URINARIO CONSTRUIDO EN OBRA und
- SALIDA DE DESAGUE EN PVC-SAL pto
- SUMIDERO DE BRONCE DE 4" UND
- REGISTRO DE BRONCE 4" UND
- CAJA DE REGISTRO 12"X24" pza
- TUBERIA DE PVC-SAL 4" m
- TUBERIA DE PVC-SAL 2" m

PAG. 30

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

5. CONCLUSIONES

A continuación una síntesis general del estado situacional de los centros de vigilancia
materna e infantil de las comunidades del distrito de ANCO:

 Existe la necesidad de atender de manera eficiente esta necesidad básica de


rehabilitación e implementación de los centros de vigilancia en las localidades del
distrito de ANCO; por lo tanto, el gobierno local, dentro de su política, ha tomado el
interés de realizar el presente proyecto y gestionar ante las instituciones competentes,
para su respectivo financiamiento.

 Actualmente la infraestructura educativa de ambas localidades presenta una serie de


deficiencias anteriormente mencionadas, restringiendo de esta manera un servicio
educativo adecuado y eficiente. El crecimiento poblacional acelerado en estos
últimos años y cambios de costumbres en la población, ocasionan mayor demanda
de servicios educativo de calidad.

El Proyecto se enmarca en los lineamientos de política sectorial y los Plan Concertado de


Desarrollo Regional de Ayacucho y Plan Estratégico de Desarrollo Concertado del Distrito
de ANCO, provincia de La Mar, el cual está declarado como prioridad, por ser una obra de
necesidad básica para el Distrito aprobado en el presupuesto participativo Distrital.

Además, las autoridades y población en general dejan constancia que los terrenos donde se
efectuarán las diferentes obras que involucre el proyecto no serán impedimento por parte de
la comunidad y por ello cuenta con acta de donación o disponibilidad de terreno otorgado
por la asamblea comunal (véase documentos de sostenibilidad del Proyecto). Mediante la
ejecución de este proyecto y asegurando la sostenibilidad de la obra, se va a poder cubrir la
demanda actual y futura.

PAG. 31

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

6. ANEXOS

METRADOS DE REQUERIMIENTOS PARA LA REHABILITACION

Item Descripción Und. Metrado Metrado Precio Parcial (S/.)


(S/.)
01 TRABAJOS PRELIMINARES GRAL. REQ. 698.83
01.01 LIMPIEZA DE PISOS 114.17
01.01.01 ARWIMAYO m2 103.81 103.81 0.20 20.76
01.01.02 SANTA ROSA m2 73.54 73.54 0.20 14.71
01.01.03 PAMPA AURORA m2 104.93 104.93 0.20 20.99
01.01.04 HUAYRAPATA m2 49.80 49.80 0.20 9.96
01.01.05 SAN VICENTE m2 49.26 49.26 0.20 9.85
01.01.06 CHIQUINTIRCA m2 63.68 63.68 0.20 12.74
01.01.07 PACOBAMBA m2 28.35 28.35 0.20 5.67
01.01.08 HUALLHUA m2 97.47 97.47 0.20 19.49
01.02 LIMPIEZA DE PAREDES 584.67
01.02.01 ARWIMAYO m2 357.23 357.23 0.30 107.17
01.02.02 SANTA ROSA m2 351.81 351.81 0.30 105.54
01.02.03 PAMPA AURORA m2 274.69 274.69 0.30 82.41
01.02.04 HUAYRAPATA m2 153.49 153.49 0.30 46.05
01.02.05 SAN VICENTE m2 198.67 198.67 0.30 59.60
01.02.06 CHIQUINTIRCA m2 216.55 216.55 0.30 64.96
01.02.07 PACOBAMBA m2 142.82 142.82 0.30 42.84
01.02.08 HUALLHUA m2 253.64 253.64 0.30 76.09
02 MANTENIMIENTO DE PISOS Y PAVIMENTOS 17,853.41
PISO DE CEMENTO PULIDO Y BRUÑADO E=2"
02.01 9,928.82
S/COLOREAR
02.01.01 ARWIMAYO m2 103.81 0 30.00 0.00
02.01.02 SANTA ROSA m2 73.54 73.54 30.00 2,206.05
02.01.03 PAMPA AURORA m2 104.93 52.47 30.00 1,574.01
02.01.04 HUAYRAPATA m2 49.80 14.94 30.00 448.20
02.01.05 SAN VICENTE m2 49.26 49.26 30.00 1,477.67
02.01.06 CHIQUINTIRCA m2 63.68 63.68 30.00 1,910.36
02.01.07 PACOBAMBA m2 28.35 28.35 30.00 850.50
02.01.08 HUALLHUA m2 97.47 48.73 30.00 1,462.04
INSTALACION Y REPOSICION DE CERAMICOS
02.02 7,924.59
30X30
02.02.01 ARWIMAYO m2 103.81 31.14 70.00 2,179.91
02.02.02 SANTA ROSA m2 73.54 0.00 70.00 0.00
02.02.03 PAMPA AURORA m2 104.93 20.99 70.00 1,469.08
02.02.04 HUAYRAPATA m2 49.80 0.00 70.00 0.00
02.02.05 SAN VICENTE m2 49.26 0.00 70.00 0.00
02.02.06 CHIQUINTIRCA m2 63.68 31.84 70.00 2,228.75
02.02.07 PACOBAMBA m2 28.35 0.00 70.00 0.00
02.02.08 HUALLHUA m2 97.47 29.24 70.00 2,046.85

PAG. 32

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

03 MANTENIMIENTO DE MUROS Y PAREDES 53,854.95


03.01 ZOCALOS 1,345.23
03.01.01 TARRAJEO CON CEMENTO S/COLOREAR 527.57
03.01.01.01 ARWIMAYO m2 10.34 3.10 18.80 58.29
03.01.01.02 SANTA ROSA m2 8.10 0.81 18.80 15.23
03.01.01.03 PAMPA AURORA m2 11.92 3.58 18.80 67.22
03.01.01.04 HUAYRAPATA m2 8.94 0.89 18.80 16.81
03.01.01.05 SAN VICENTE m2 10.29 10.29 18.80 193.45
03.01.01.06 CHIQUINTIRCA m2 7.20 5.76 18.80 108.29
03.01.01.07 PACOBAMBA m2 3.77 3.01 18.80 56.63
03.01.01.08 HUALLHUA m2 6.20 0.62 18.80 11.66
03.01.02 PINTADO 817.67
03.01.02.01 ARWIMAYO m2 10.34 10.34 12.25 126.60
03.01.02.02 SANTA ROSA m2 8.10 8.10 12.25 99.23
03.01.02.03 PAMPA AURORA m2 11.92 11.92 12.25 146.00
03.01.02.04 HUAYRAPATA m2 8.94 8.94 12.25 109.52
03.01.02.05 SAN VICENTE m2 10.29 10.29 12.25 126.05
03.01.02.06 CHIQUINTIRCA m2 7.20 7.20 12.25 88.20
03.01.02.07 PACOBAMBA m2 3.77 3.77 12.25 46.12
03.01.02.08 HUALLHUA m2 6.20 6.20 12.25 75.95
03.02 MUROS 52,509.72
TARRAJEO EN INTERIORES Y EXTERIORES
03.02.01 22,886.63
E=1.5 CM MEZCLA 1:5
03.02.01.01 ARWIMAYO m2 357.23 35.72 49.40 1,764.73
03.02.01.02 SANTA ROSA m2 351.81 35.18 49.40 1,737.92
03.02.01.03 PAMPA AURORA m2 274.69 27.47 49.40 1,356.94
03.02.01.04 HUAYRAPATA m2 153.49 15.35 49.40 758.22
03.02.01.05 SAN VICENTE m2 198.67 79.47 49.40 3,925.73
03.02.01.06 CHIQUINTIRCA m2 216.55 43.31 49.40 2,139.50
03.02.01.07 PACOBAMBA m2 142.82 99.97 49.40 4,938.57
03.02.01.08 HUALLHUA m2 253.64 126.82 49.40 6,265.01
PINTADO AL LATEX DOS MANOS EN MUROS
03.02.02 29,623.09
INTERIORES y EXT.
03.02.02.01 ARWIMAYO m2 357.23 357.23 15.20 5,429.93
03.02.02.02 SANTA ROSA m2 351.81 351.81 15.20 5,347.44
03.02.02.03 PAMPA AURORA m2 274.69 274.69 15.20 4,175.21
03.02.02.04 HUAYRAPATA m2 153.49 153.49 15.20 2,332.99
03.02.02.05 SAN VICENTE m2 198.67 198.67 15.20 3,019.79
03.02.02.06 CHIQUINTIRCA m2 216.55 216.55 15.20 3,291.54
03.02.02.07 PACOBAMBA m2 142.82 142.82 15.20 2,170.80
03.02.02.08 HUALLHUA m2 253.64 253.64 15.20 3,855.39
04 MANTENIMIENTO DE TECHOS 20,386.19
04.01 REHABILITACION DE CALAMINAS 5,439.50
04.01.01 ARWIMAYO Unid. 0 0 21.5 0.00
04.01.02 SANTA ROSA Unid. 98.00 98.00 21.5 2,107.00
04.01.03 PAMPA AURORA Unid. 10.00 10.00 21.5 215.00
04.01.04 HUAYRAPATA Unid. 0.00 0.00 21.5 0.00
04.01.05 SAN VICENTE Unid. 20.00 20.00 21.5 430.00
04.01.06 CHIQUINTIRCA Unid. 80.00 80.00 21.5 1,720.00
04.01.07 PACOBAMBA Unid. 35.00 35.00 21.5 752.50
04.01.08 HUALLHUA Unid. 10.00 10.00 21.5 215.00
REHABILITACION DE VIGAS DE MADERA
04.02 3,480.00
6"X3"X10m
04.02.01 ARWIMAYO Unid. 0.00 0.00 60.00 0.00
04.02.02 SANTA ROSA Unid. 20.00 20.00 60.00 1,200.00
04.02.03 PAMPA AURORA Unid. 8.00 8 60.00 480.00
04.02.04 HUAYRAPATA Unid. 0.00 0.00 60.00 0.00

PAG. 33

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

04.02.05 SAN VICENTE Unid. 0.00 0.00 60.00 0.00


04.02.06 CHIQUINTIRCA Unid. 20.00 20.00 60.00 1,200.00
04.02.07 PACOBAMBA Unid. 10.00 10.00 60.00 600.00
04.02.08 HUALLHUA Unid. 0.00 0.00 60.00 0.00
4.03 HABILITACION DE CIELOS RASOS 8,025.49
04.03.01 ARWIMAYO m2 103.81 0.00 32.50 0.00
04.03.02 SANTA ROSA m2 73.54 73.54 18.20 1,338.34
04.03.03 PAMPA AURORA m2 104.93 15.74 32.50 511.55
04.03.04 HUAYRAPATA m2 49.80 0.00 32.50 0.00
04.03.05 SAN VICENTE m2 49.26 49.26 32.50 1,600.80
04.03.06 CHIQUINTIRCA m2 63.68 63.68 32.50 2,069.55
04.03.07 PACOBAMBA m2 28.35 28.35 32.50 921.38
04.03.08 HUALLHUA m2 97.47 48.73 32.50 1,583.87
HABILITACION DE CANALETAS DE
4.04
EVACUACION DE AGUA
04.04.01 BAJANTES DE PVC-SAP 4" 3,441.20
04.04.01.01 ARWIMAYO pto. 0.00 0.00 245.80 0.00
04.04.01.02 SANTA ROSA pto. 2.00 2.00 245.80 491.60
04.04.01.03 PAMPA AURORA pto. 2.00 2.00 245.80 491.60
04.04.01.04 HUAYRAPATA pto. 1.00 1.00 245.80 245.80
04.04.01.05 SAN VICENTE pto. 4.00 4.00 245.80 983.20
04.04.01.06 CHIQUINTIRCA pto. 2.00 2.00 245.80 491.60
04.04.01.07 PACOBAMBA pto. 1.00 1.00 245.80 245.80
04.04.01.08 HUALLHUA pto. 2.00 2.00 245.80 491.60
05 MANTENIMIENTO DE PUERTAS Y VENTANAS 24,422.10
PUERTAS DE MADERA CEDRO
05.01 5,325.77
MACHIEMBRADO
05.01.01 ARWIMAYO m2 12.88 1.96 249.90 489.80
05.01.02 SANTA ROSA m2 7.73 7.73 249.90 1,932.13
05.01.03 PAMPA AURORA m2 17.47 0.00 249.90 0.00
05.01.04 HUAYRAPATA m2 2.76 0.00 249.90 0.00
05.01.05 SAN VICENTE m2 6.20 1.76 249.90 439.82
05.01.06 CHIQUINTIRCA m2 8.06 4.70 249.90 1,174.53
05.01.07 PACOBAMBA m2 3.04 0.00 249.90 0.00
05.01.08 HUALLHUA m2 9.43 5.16 249.90 1,289.48
05.02 VENTANAS 19,096.33
05.02.01 ARWIMAYO m2 10.80 10.80 210.00 2,268.00
05.02.02 SANTA ROSA m2 4.57 4.57 210.00 959.62
05.02.03 PAMPA AURORA m2 52.94 48.36 210.00 10,155.60
05.02.04 HUAYRAPATA m2 22.55 22.55 210.00 4,736.03
05.02.05 SAN VICENTE m2 1.10 1.10 210.00 230.08
05.02.06 CHIQUINTIRCA m2 1.22 1.22 210.00 256.12
05.02.07 PACOBAMBA m2 1.04 1.04 210.00 217.90
05.02.08 HUALLHUA m2 5.19 1.30 210.00 273.00
06 MANTENIMIENTO DE VEREDAS Y RAMPAS 3,065.37
06.01 VEREDA DE CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 E=4" 3,065.37
06.01.01 ARWIMAYO m2 0.00 0.00 60.00 0.00
06.01.02 SANTA ROSA m2 14.40 0.00 60.00 0.00
06.01.03 PAMPA AURORA m2 49.00 24.50 60.00 1,470.00
06.01.04 HUAYRAPATA m2 25.85 12.93 60.00 775.50
06.01.05 SAN VICENTE m2 14.91 5.96 60.00 357.84
06.01.06 CHIQUINTIRCA m2 4.68 4.68 60.00 280.83
06.01.07 PACOBAMBA m2 3.02 3.02 60.00 181.20
06.01.08 HUALLHUA m2 3.13 0.00 60.00 0.00
07 REHABILITACION DE SERVICIO HIGIENICO 1,000.00
07.01 INSTALACIONES SANITARIAS 1,000.00
07.01.01 ARWIMAYO GLB 0.00 0.00 500.00 0.00
07.01.02 SANTA ROSA GLB 0.00 0.00 500.00 0.00

PAG. 34

INFORME TECNICO DE REHABILITACION


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCO

07.01.03 PAMPA AURORA GLB 0.00 0.00 500.00 0.00


07.01.04 HUAYRAPATA GLB 0.00 0.00 500.00 0.00
07.01.05 SAN VICENTE GLB 0.00 0.00 500.00 0.00
07.01.06 CHIQUINTIRCA GLB 1.00 1.00 500.00 500.00
07.01.07 PACOBAMBA GLB 0.00 0.00 500.00 0.00
07.01.08 HUALLHUA GLB 1.00 1.00 500.00 500.00
08 EQUIPAMIENTO DEL LOS CENTROS 3,344.00
INSTALACIONES ELECTRICAS (Fluorescentes
08.01 2,444.00
2X18/840 AHP-A)
08.01.01 ARWIMAYO GLB 12.00 12.00 52.00 624.00
08.01.02 SANTA ROSA GLB 4.00 4.00 52.00 208.00
08.01.03 PAMPA AURORA GLB 12.00 12.00 52.00 624.00
08.01.04 HUAYRAPATA GLB 5.00 5.00 52.00 260.00
08.01.05 SAN VICENTE GLB 3.00 3.00 52.00 156.00
08.01.06 CHIQUINTIRCA GLB 4.00 4.00 52.00 208.00
08.01.07 PACOBAMBA GLB 2.00 2.00 52.00 104.00
08.01.08 HUALLHUA GLB 5.00 5.00 52.00 260.00
08.02 INSTALACIONES SANITARIAS Y ACCESORIOS 900.00
08.02.01 ARWIMAYO GLB 0.00 0.00 300.00 0.00
08.01.02 SANTA ROSA GLB 0.00 0.00 300.00 0.00
08.01.03 PAMPA AURORA GLB 1.00 1.00 300.00 300.00
08.01.04 HUAYRAPATA GLB 0.00 0.00 300.00 0.00
08.01.05 SAN VICENTE GLB 0.00 0.00 300.00 0.00
08.01.06 CHIQUINTIRCA GLB 1.00 1.00 300.00 300.00
08.01.07 PACOBAMBA GLB 0.00 0.00 300.00 0.00
08.01.08 HUALLHUA GLB 1.00 1.00 300.00 300.00

COSTO DIRECTO (CD) 124,624.85


GASTOS GENERALES 7,477.49
UTILIDAD (3% CD) 3,738.75
==================== =========
COSTO PARCIAL (SUB TOTAL) 135,841.09
IGV(18%ST) 24,451.40
==================== =========

PAG. 35

INFORME TECNICO DE REHABILITACION

También podría gustarte