Está en la página 1de 4

Caso práctico unidad 1

María Sanabria Mur

Corporación Universitaria Asturias.

Constitución y Democracia
Profesional en Administración de Empresas
Bogotá. D.C. Colombia.
2018.

Decano

* Nini Johanna Castañeda Quintero


1- El presidente Julio Cesar Turbay (1979), presentó una nueva propuesta de reforma
constitucional al Congreso Nacional, con unos temas centrales.

Julio César Turbay intentó una nueva reforma en 1979, que buscaba modificar el aparato judicial
y el funcionamiento del Congreso. El Acto Legislativo 1 de 1979 también fue declarado
inexequible por la Corte Suprema de Justicia, en 1981.

¿Cuáles eran estos temas?

*Las divisiones relativas a lo fiscal, lo militar, la instrucción pública, la administración de


justicia, la planificación y el desarrollo económico y social podrán no coincidir con la división
general.

* Son prohibidas las juntas políticas populares de carácter permanente.


Mediante ley aprobada por los dos tercios de los votos de los asistentes, se podrá reglamentar el
funcionamiento de los partidos políticos y disponer que el Estado asuma, total o parcialmente, sus
gastos electorales. La ley podrá igualmente estimular el ejercicio de la función del sufragio y aun
establecer el voto obligatorio.

* La Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, los Tribunales Superiores de Distrito, los
Tribunales y los Juzgados que establezca la ley administran justicia.

El Senado ejerce determinadas funciones judiciales.

La administración de justicia es un servicio público a cargo de la Nación.

* Ejercer pleno control de todo el proceso de ejecución de las leyes a que se refiere el numeral 20
del Artículo 76 y de la inversión de los recursos que en desarrollo del mismo y del Artículo 207
se destinen al estímulo o apoyo de empresas útiles o benéficas

2 En el último intento frustrado de modificación constitucional fue durante el


Gobierno de Barco (1988)
en medio de una profunda crisis política, social y económica (intromisión de los dineros de
narcotráfico a diversos sectores del país y ante la modalidad del narcoterrorismo,
el presidente presenta otra iniciativa al Congreso con algunos aspectos
¿Cuáles son los estos aspectos?

El equipo de gobierno analizó la propuesta del hijo del ministro Fernando Cepeda (1988), en
donde proponía un plebiscito para:
a) derogar el Artículo 13 del plebiscito de 1957;
el que impedía que el pueblo tomara decisiones por sí mismo. Se estaba buscando la manera de
plantear una nueva reforma a la Constitución
con el fin de ampliar y fortalecer la democracia.
El presidente Virgilio Barco redactó, de inmediato, una carta planteando la propuesta y la acogida
fue grande. El proceso, sin embargo, fue colapsado por el Partido Social Conservador (PSC).

b) Barco decidió, entonces, llegar a un acuerdo con el líder de la oposición, Misael Pastrana,
para que hubiera un referendo el 9 de octubre, ya no sobre si el Artículo13 del plebiscito, sino
sobre todo el texto de reforma constitucional. Quedó sin efectos por El Consejo de Estado.
c. La alternativa, entonces, era hacer la reforma a través del Congreso. Se comenzó a
trabajar en el proyecto original que presentó el Gobierno,
una reforma que resaltaba temas como la separación de los poderes, los derechos humanos.
Este proyecto comenzó a tener altibajos, ya que cada partido político le incluía ole quitaba de
acuerdo a sus intereses y conveniencias, de tal manera que fue quedando a la deriva y terminó de
hundirse cuando algunos representantes a la cámara incluyeron la extradición dentro del temario
del referendo.
BIBLIOGRAFÍA

http://hdhc.blogspot.com.co/2007/04/reforma-de-1979.html
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-33518
http://www.semana.com/nacion/articulo/julio-cesar-turbay-1916-2005/74919-3
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-161098
https://prezi.com/_waatlwbyq9w/gobierno-de-julio-cesar-turbay-ayala/

También podría gustarte