Está en la página 1de 13

20-9-2019

UNIDAD #1
Conjunto Generales

Nombre de los integrantes:


Josue Hernández Navarro.
Orestes Sánchez Alfonzo.
Luis Gerardo Morquecho López.

Nombre del catedrático:


Aguilar Vera Oscar Emmanuel

Tuxtla Gutiérrez Chiapas


ARQUITECTURA GENERALIZADAS DE UNA COMPUTADORAS

INTRODUCCIÓN

El concepto de arquitectura en el entorno informático proporciona una descripción


de la construcción y distribución física de los componentes de la PC.
La arquitectura de una computadora explica la situación de sus componentes y
permite determinar las posibilidades de que un sistema informático, con una
determinada configuración, pueda realizar las operaciones para las que se va a
utilizar.
Cualquier usuario que desee adquirir un sistema informático, tanto si es una gran
empresa como un particular, debe responder a una serie de preguntas previas: ¿qué
se desea realizar con el nuevo sistema informático? ¿Cuáles son los objetivos a
conseguir? ¿Qué software será el más adecuado para conseguir los objetivos
marcados? ¿Qué impacto va a suponer en la organización (laborar o personal) la
introducción del nuevo sistema informático?
La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional
fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una
descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para
varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad
central de proceso (UCP) trabaja internamente y accede a las direcciones de
memoria.
También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes
de
hardware para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad,
rendimiento y costo
El ordenador recibe y envía la información a través de los periféricos por medio de
los canales. La UCP es la encargada de procesar la información que le llega al
ordenador. El intercambio de información se tiene que hacer con los periféricos y la
UCP.
Todas aquellas unidades de un sistema exceptuando la UCP se denomina
periférico, por lo que el ordenador tiene dos partes bien diferenciadas, que son: la
UCP (encargada de ejecutar programas y que está compuesta por la memoria
principal, la UAL y la UC) y los periféricos (que pueden ser de entrada, salida,
entrada- salida y comunicaciones).

Cada etapa o segmento de la cadena está especializada en un área específica de


la línea de producción y lleva a cabo siempre la misma actividad. Esta tecnología
es aplicada en el diseño de procesadores eficientes.
A estos procesadores se les conoce como pipeline processors. Estos están
compuestos por una lista de segmentos lineales y secuenciales en donde cada
segmento lleva a cabo una tarea o un grupo de tareas computacionales. Los datos
que provienen del exterior se introducen en el sistema para ser procesados. La
computadora realiza operaciones con los datos que tiene almacenados en memoria,
produce nuevos datos o información para uso externo.
Las arquitecturas y los conjuntos de instrucciones se pueden clasificar considerando
los siguientes aspectos:

 Almacenamiento de operandos en la CPU: dónde se ubican los operandos


aparte de la memoria.

 Número de operandos explícitos por instrucción: cuántos operandos se


expresan en forma explícita en una instrucción típica. Normalmente son 0, 1,
2 y 3.

 Posición del operando: ¿Puede cualquier operando estar en memoria?, o


deben estar algunos o todos en los registros internos de la CPU. Cómo se
especifica la dirección de memoria (modos de direccionamiento disponibles).
 Operaciones: Qué operaciones están disponibles en el conjunto de
instrucciones.
 Tipo y tamaño de operandos y cómo se especifican.

ALMACENAMIENTO DE OPERANDOS EN LA CPU

La diferencia básica está en el almacenamiento interno de la CPU. Las principales


alternativas son:

Acumulador

En una arquitectura de acumulador un operando está implícitamente en el acumulador


siempre leyendo e ingresando datos. (Ej: calculadora Standard -estándar-)

Pila

En la arquitectura de pila no es necesario nombrar a los operandos ya que estos se


encuentran en el tope de la pila. (Ej: calculadora de pila HP)

Registros

La Arquitectura de registros tiene solo operandos explícitos (es aquel que se nombra) en
registros o memoria.
Estructura y componentes de una computadora
Una computadora es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de
procesador, memoria y dispositivos de entrada/salida.

Los componentes de una computadora pueden clasificarse en dos:

 Parte física:
Hardware: hace referencia a cualquier componente físico tecnológico, que trabaja o
interactúa de algún modo con la computadora. No sólo incluye elementos internos
como el disco duro, CD-ROM, disquetera, sino que también hace referencia al
cableado, circuitos, gabinete, etc. E incluso hace referencia a elementos externos
como la impresora, el mouse, el teclado, el monitor y demás periféricos.
 Parte abstracta:
Software: es todo programa o aplicación programado para realizar tareas
específicas.
 Hardware de una computadora
El hardware son todos los componentes físicos que forman parte o interactúan con
la computadora
Componentes internos y Externos de la PC

Nombre Descripción Imagen

toda computadora cuenta


con una placa madre, pieza
fundamental de una
computadora, encargada
Placa Madre
de intercomunicar todas las
demás placas, periféricos y
otros componentes entre sí.

ubicado en el corazón de la
placa madre, es el
"cerebro" de la
Microprocesador:
computadora. Lógicamente
es llamado CPU.

la memoria RAM, es donde


se guarda la información
que está siendo usada en
el momento. También
Memoria RAM cuenta con memoria ROM,
donde se almacena la BIOS
y la configuración más
básica de la computadora.
normalmente llamados bus,
Cables de comunican diferentes
comunicación componentes entre sí.
generalmente van
conectadas a las bahías
libres de la placa madre.
Otras placas Otras placas pueden ser:
aceleradora de gráficos, de
sonido, de red, etc.

los más comunes son los


Dispositivos de coolers (ventiladores) y los
enfriamiento disipadores de calor.
para proveer de energía a
Fuente de poder la computadora.

USB, puerto serial, puerto


Puertos de paralelo, para la conexión
comunicación
con periféricos externos.

.
Nombre Descripción Imagen

son los dispositivos de


almacenamiento masivos
más comunes en las
Discos duros computadoras.
Almacenan el sistema
operativo y los archivos
del usuario.

La carcasa (o caja) de un
Gabinete o Case equipo es el esqueleto
metálico que contiene los
diferentes componentes
internos

Son dispositivos de
Mouse,Teclado,Parlante entrada y salida queson
fundamentales para el
computador
Es un dispositivo que se
monta en las bahías de
5.25" del gabinete,
integra básicamente
Lector de DVD-CD dentro de sí un emisor
de rayo láser especial
para leer los datos
grabados en un CD
("Compact Disc"), un
motor para hacer girar el
disco y una charola para
colocarlo

Es un dispositivo que se
Lector de Memorias
utiliza para leer y pasar
losdatos de una memoria
del tipo Flash (SD, MMC,
SM,etc.) al ordenador
CONJUNTO DE INSTRUCCIONES Y REGLAS

INTRODUCCION
El trabajo de ensamblaje de computadoras constituye una gran parte de la tarea de
un técnico.
En el momento de trabajar con componentes de computadoras, el técnico deberá
hacerlo de forma lógica y metódica.
Como ocurre con cualquier actividad que se aprende, las habilidades para el
ensamblaje de computadoras mejorarán considerablemente con la práctica.
Entre los aspectos que hay que tener en cuenta se tienen:
Conocer cuáles son las herramientas a utilizar y saber identificar cada uno de sus
componentes por su tipo de bus, función, características técnicas, entre otros. Esto
no en más que un proceso, es decir, una secuencia coherente de pasos basada en
un plan previamente establecido, y con un fin esperado.
Ahora bien, para ensamblar un equipo, es necesario señalar un conjunto mínimo de
normas que harán que el trabajo resulte satisfactorio. Estas normas básicas de
seguridad son un conjunto de medidas destinadas a proteger la salud de todos,
prevenir accidentes y promover el cuidado del material con el que se trabaja. Es
importante señalar que, para el desarrollo de la investigación se elaboraron tres
preguntas generadoras las cuales son mencionar en primer lugar, las diferentes
normas de seguridad para el ensamblaje.

Lo primero es tener las herramientas que vamos a necesitar:


•Desarmador de cruz o plano
•Pasta térmica
•Pulsera antiestática
Elementos básicos para el ensamble:

1. Una mesa amplia con la superficie totalmente limpia.


2. Luz para poder ensamblar las partes pequeñas sin problemas.
3. Las herramientas y accesorios apropiados.
4. Todos los componentes del sistema.

Estos son:
a) Gabinete y fuente de poder.
b) tarjeta madre.
c) Procesador.
d) Memoria RAM.
e) Tarjeta de Video.
f) Tarjeta de Audio.
h) Disco duro.
i) Unidad lectora de CD.
j) Cables de comunicación (para el disco duro, el disco flexible y el CD)
k) Monitor.

En esta imagen se aprecia todos los componentes de un CPU


Gabinete: Es la "caja" donde se acoplan todos los componentes internos de la
computadora.

Microprocesador: Es un chip que contiene varios millones de transistores y


componentes que permiten realizar los cálculos y procesos de la computadora.

Memoria RAM: es una serie de chips de memoria integrados en tablitas Existen


de igual modo Memorias DDR, son los más recientes, con nuevas características y
facilidades de acceso a los datos que se almacenan en éstos.

Tarjeta de Video: Es una tarjeta de circuitos impresos, parecida ala tarjeta


principal, solo que más pequeñas. Se insertan en la ranura correspondiente, que
puede ser del tipo ISA, PCI o AGP.

PASOS DE ENSAMBLAJE:
Paso 1.-Área de trabajo: El lugar de ensamble puede ser una mesa amplia, no
metálica (para evitar descargas eléctricas hacia los delicados componentes y
circuitos limpia y con buena iluminación.
Paso 2.- Tener todos los dispositivos necesarios antes mencionados para llevar a
cabo el ensamble.

Paso 3.- Atornillar la placa base con los tornillos que colocamos.

Paso 4.- Instalación del procesador.

Pasó 5.- colocar el ventilador sobre el procesador atornillándolo adecuadamente.


Paso 6.- Instalación de la memoria RAM en las ranuras DDR hasta que este
ajustada correctamente.

Pasó 7.- Colocación del Disco Duro: Este dispositivo de almacenamiento de datos
se coloca por la parte interna del gabinete, dentro de la bahía correspondiente. Se
hace coincidir los orificios y se fija con los tornillos correspondientes.
Paso 8.- atornillar nuestro disco duro al case adecuadamente.
Pasó 9.- conectar el disco duro al conector IDE de nuestra tarjeta madre.
Pasó 10.- colocar la unidad lectora por la parte frontal
Pasó 11.- atornillar nuestra unidad lectora
Paso 12.- se conecta la fuente de poder a nuestra tarjeta madre utilizando el
conector ATX que es el conector más grande que se encuentra en nuestra fuente
de poder haciendo coincidir con nuestra tarjeta madre.
Paso 13.- Conexión de las luces (leds): Al frente del gabinete se encuentra dos
pequeñas cénales luminosas llamadas leds, que indican cuando la computadora
esta encendida y que el disco duro se encuentra en uso. Estas señales se
conectan a unos pines ubicados en la tarjeta principal, mediante cables de dos
hilos que tienen un conector de puente.
Pasó 14.- Conexión del interruptor de corriente y el botón de reinicio: El primero
permite encender y apagar la computadora; el segundo reinicia el sistema cuando
se ha quedado "congelado", a causa de un error de algunas aplicaciones
Paso 15.- Una vez que todos los componentes internos de la computadora están
en su posición correcta y bien conectada, se hace una última inspección y se
acomodan los cables para evitar que queden doblados o presionados con la tapa
del gabinete y conectar mouse, teclado, y monitor.
CONCLUSIONES
Podemos entender lo que es cada componente del hardware y tener un
conocimiento básico para saber cómo operar las principales funciones en nuestra
computadora. Siguiendo las instrucciones y tomando en cuenta lo que aquí se nos
plantea, tendremos los conocimientos suficientes para operar un Ordenador
Como lo hemos visto a grandes rasgos, el mantenimiento preventivo nos sirve para
prevenir fallas mecánicas o eléctricas en el CPU

También es necesario darle mantenimiento al software o programas de cómputo, ya


que el continuo uso genera una serie de cambios en la configuración original del
sistema, causando bajas en el rendimiento que al acumularse con el tiempo pueden
generar problemas serios.
Actualmente también es indispensable mantener actualizada la protección contra
virus informáticos.

También podría gustarte