Está en la página 1de 13

Salud sexual y Reproductiva

“La salud reproductiva es un estado general de bienestar físico, mental y social, y no de mera
ausencia de enfermedad o dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo
y sus funciones y procesos.”
 Vida sexual satisfactoria
 Libre decisión de procrear
 Derecho a la información
 Planificación familiar
 Derecho a recibir atención sanitaria
 Posibilidades de tener hijos sanos
Atención a la salud reproductiva comprende
1. Atención a la infancia.
2. Atención a la adolescencia.
3. Atención preconcepcional.
4. Atención al aborto.
5. Atención prenatal.
6. Atención al parto.
7. Atención al puerperio.
8. Planificación familiar.
9. Educación sexual.
10. Atención a las ETS, incluida el VIH/SIDA.
11. Atención al climaterio, menopausia y edad geriátrica.
12. Diagnóstico precoz del cáncer de útero y mama.
Condicionantes de la Salud Reproductiva
 Educación
 Factores biológicos
 Factores sociales
 Cultura
 Factores socio-económicos
 Economía
 Política
Enfoque de riesgo
• El enfoque de riesgo es un método que se emplea para medir la necesidad de atención por
parte de grupos específicos.
• Ayuda a determinar prioridades de salud
Riesgo reproductivo
La probabilidad de sufrir un daño durante el proceso de reproducción, que afectará principalmente a
la madre, al feto o al recién nacido.
Factor de riesgo
Un factor de riesgo se define como aquel que directa o indirectamente contribuye a que se modifique
el desarrollo normal del feto, el estado materno o ambos.
La identificación temprana de los factores de riesgo, seguida de una atención adecuada, puede
prevenir o modificar los resultados perinatales desfavorables.
El enfoque de riesgo reproductivo incluye:
 Riesgo Preconcepcional Riesgo que existe antes de la concepción
 Riesgo Obstétrico Riesgo durante la gestación y en el parto
 Riesgo perinatal Desde las 28 semanas de gestación hasta la primera semana de vida del
neonato

Riesgo preconcepcional
La probabilidad que tiene una mujer no gestante de sufrir daño (ella o su producto) durante el
proceso de la reproducción.
El riesgo puede ser de carácter biológico, psicológico y social, y no es valorado por igual en cada
caso.
Condiciones generales
 Edad
 Peso (malnutridas)
 Alcoholismo
 Promiscuidad
 Pareja inestable
 Madre soltera
 Hacinamiento
 Intento suicida
 No solvencia económica
 Violencia familiar
Antecedentes Obstétricos
 Paridad: Nulíparas o multíparas
 Intervalo intergenésico <2 años
 Abortos espontáneos
 Malformaciones congénitas
 Muertes perinatales
 Neonatos bajo peso y pretérminos
 Preeclampsia
 Cesárea anterior
 Rh negativo sensibilizado
Antecedentes Personales
 HTA crónica
 Diabetes mellitus
 Cardiopatías
 Nefropatías
 Hepatopatías
 Asma bronquial
 Anemia
 LES
 Epilepsia

Riesgo Obstétrico
Se define como un embarazo de riesgo el que presenta un riesgo estadísticamente elevado de
accidente perinatal, por sus condiciones generales, antecedentes o anomalías que aparecen durante
el embarazo.
El concepto de embarazo de alto riesgo atañe tanto a la madre como al feto.
Condiciones de Alto Riesgo Obstétrico
• Hipertensión y embarazo
• Enfermedad renal.
• Pielonefritis.
• Diabetes gestacional y pregestacional
• Cardiopatía.
• Procesos malignos.
• Sicklemia
• Neumopatías.
• Enfermedad de la tiroides.
• Tumor de ovario.
• Enfermedad hepática.
• Epilepsia.
• Gestorragias.
• Polihidramnios u oligohidramnios.
• Enfermedad tromboembólica.
• Embarazo múltiple.
• Rotura prematura de membranas ovulares.
• Infección ovular o genital.
• Entidades quirúrgicas agudas.
• Realización de procedimientos invasores.
• Isoinmunización.
• Signo de menos clínico
• Embarazo postérmino (ingresada)
Riesgo perinatal
Un conjunto de condiciones clínicas suelen asociarse al alto riesgo perinatal. Entre ellas se pueden
mencionar: las maternas, fetales, del trabajo de parto y parto, así como las neonatales inmediatas.
Condiciones generales
 Edad
 Bajo nivel socioeconómico
 Hábito de fumar
 Enfermedades endocrinas
 Malnutrición
 Infección del tracto urinario
 Enfermedades pulmonares
 Enfermedades cardiocirculatorias
 Hipertensión arterial
 Anemia
 Alteraciones del líquido amniótico
 Gestorragias
 RPM e Infección ovular
 Drogadicción
 Violencia familiar
Condiciones fetales
 Embarazo múltiple
 Pobre crecimiento fetal
 Macrosomía
 Mala posición fetal
 Alteraciones del foco fetal
 Acidosis
 Disminución de los movimientos fetales
Condiciones del Trabajo de Parto
 Trabajo de parto pretérmino
 Trabajo de parto muy rápido o muy prolongado
 Presentaciones anómalas
 Prolapso del cordón umbilical
 La hipotensión
 El choque materno
 La polisistolia (dinámica excesiva),
 Fiebre intraparto
 El parto por cesárea
 Analgesia y anestesia
 Anomalías placentarias
Condiciones neonatales
 La prematuridad
 El índice de Apgar bajo sostenido
 Sangramiento neonatal
 Crecimiento intrauterino retardado
 Posmadurez
Planificación Familiar
Es una estrategia que ayuda a las familias a lograr un mejor nivel de vida. A través de la
planificación, la pareja decide cuántos hijos tener y cuándo tenerlos, evitando los embarazos no
deseados y posibilita a las mujeres que tengan sus hijos a las edades en que el embarazo ocasiona
menos riesgos.
Objetivos de la Planificación Familiar
• Evitar embarazos no deseados.
• Regular los intervalos entre embarazos.
• Decidir el número de hijos en la familia.
• Facilitar los nacimientos deseados.
• Evitar el embarazo cuando este pueda agravar una enfermedad materna.
Principios de la anticoncepción
Las técnicas anticonceptivas modernas buscan interrumpir el proceso de embarazo por diferentes
vías, afectando indistintamente:
 Óvulo
 Esperma
 Fecundación
 Implantación
Elección del Anticonceptivo
 Eficacia
 Inocuidad
 Reversibilidad
 Aplicable
 Fácil Manejo
 Económico
Selección del Método Anticonceptivo en Adolescentes
Grupo I. Nuligesta: adolescente con vida sexual, pero sin antecedentes de embarazo.
 Barrera masculinos + espermicidas y cálculo del periodo fértil para aumentar la eficacia.
 Métodos hormonales orales combinados.
Grupo II. Primigesta: con antecedentes de aborto o regulación menstrual, pero sin llegar a ser madre.
 DIU durante los 15 días posaborto
Grupo III. Primípara: madre adolescente.
 Protección especial para la lactancia materna.
 DIU
Clasificación de anticonceptivos
• 1. Métodos anticonceptivos dependientes del coito y los de barrera:
Coito interrupto.
Condón.
Diafragma (con espermicida).
Abstinencia periódica.
• 2. Anticonceptivos independientes del coito:
Píldoras (combinadas).
Píldoras solo de progestinas.
Progestinas inyectables.
Progestinas subdérmicas.
Dispositivos intrauterinos.
Anticoncepción quirúrgica femenina
Anticoncepción quirúrgica masculina
• 3. Anticoncepción de emergencia.
• 4. Lactancia materna exclusiva (MELA).
Anticonceptivos de Barrera
Técnicas masculinas:
 Coito interrupto (retirada)
 Condón masculino
Técnicas femeninas:
Métodos de barrera mecánicos no medicados
 Diafragma vaginal
 Tapas cervicales.
Métodos de barrera mecánicas medicados:
 Esponja vaginal
 Espermicidas.

Coito interrupto
La interrupción del coito antes del orgasmo del hombre con la eyaculación externa del semen.
• Requiere considerable autocontrol y alta motivación por parte del hombre.
• La mujer puede quejarse de insatisfacción y de sensación inflamatoria posterior.
• Los mejores resultados se logran combinándolo con el método del ritmo.
Condón
Ventajas
• Protege contra las ITS
• No efectos secundarios.
• Sin supervisión médica.
• Económico.
• Puede llevarse con facilidad.
Desventajas
• Disminuye sensibilidad del hombre.
• Interfiere en el acto sexual.
• Molestias por fricción.
• Sensibilidad al látex
Indicaciones específicas
• En caso de riesgo de ITS, incluyendo el VIH/SIDA.
• Anomalías pélvicas en la mujer.
Diafragma
Contraindicaciones en el uso del diafragma
• Prolapso uterino.
• Cistocele o rectocele grande.
• Retroversión del útero.
• Infecciones recurrentes del tracto urinario.
• Alergia al látex o al espermicida.
Efectos secundarios
• Irritación causada por la goma o látex.
• Irritación causada por la gelatina o crema espermicida.
• Mayor frecuencia de infección urinaria.
• Uretritis y cistitis o una de estas.
Es un anillo flexible con un elemento de goma que se ajusta alrededor del cérvix uterino en el
espacio entre el fondo vaginal posterior y la depresión detrás del arco púbico.
Ventajas y desventajas del uso del diafragma
• Puede insertarse antes del acto sexual.
• No produce efectos secundarios sistémicos.
• Ofrece protección contra las ITS.
• Puede ser difícil de insertar y remover.
• Se debe limpiar y proteger cuando no se utiliza.
Mecánicos medicados
Película anticonceptiva vaginal.
La película se dobla y sobre la punta del dedo se introduce cerca del cuello donde se disuelve y
libera espermicida.
Esponja vaginal.
Al colocarla, su cuenco queda contra la superficie del cuello uterino y la cinta lateral queda hacia
afuera para que se enganche fácilmente con un dedo y se pueda extraer.
Espermicidas
Los espermicidas son agentes químicos que inactivan el esperma en la vagina antes que pueda
pasar al tracto genital superior.
Componentes básicos:
• Agentes espermicidas activos
• Portador: Cremas, gelatinas, espumas (aerosoles), supositorios derretibles, tabletas
espumosas, supositorios espumosos, películas solubles.
Ventajas y desventajas
– Uso sencillo.
– Seguridad.
– Fáciles de adquirir.
– Convenientes para las personas que no tienen relaciones sexuales con frecuencia.
– Ofrecen protección contra las ITS.
– Interrumpen la espontaneidad del acto sexual.
– Poseen altas tasas de ineficacia.
– Tienen exceso de lubricación.
– Provocan irritación genital.
Anticonceptivos Hormonales
Mecanismo de acción
Actúan sobre el hipotálamo, inhibiendo la hormona liberadora de gonadotropina, lo cual reduce la
secreción de la hormona luteinizante (LH) y, en grado menor, de la hormona folículo estimulante
(FSH), que a su vez inhibe la función ovárica. Se señala, además, una acción antiovulatoria directa
sobre el ovario, así como actúa sobre el útero (endometrio), el tapón mucoso y la vagina.
Clasificación
• Anticonceptivos monofásicos: dosis constantes de progestágenos.
• Los bifásicos y trifásicos: las dosis de estrógenos y progestágenos varían en el ciclo.
• Píldoras
• Inyectables
• Implantes
• Anillos Vaginales
• Parches
Ventajas del método
– Aplicación independiente del coito.
– Popularidad de uso entre adolescentes.
– Disminuye la incidencia de enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).
– Disminuye la anemia.
– Protege al ovario del cáncer.
– Reduce el embarazo ectópico.
– Bajo costo.
– Facilidad de uso.
Contraindicaciones
1. Absolutas:
• Enfermedades cardiovasculares.
• Enfermedades cerebrovasculares.
• Neoplasia reproductiva.
• Neoplasia del hígado.
• Enfermedades hepáticas.
• Enfermedades tromboembólicas.
2. Relativas:
• Hipertensión arterial.
• Diabetes.
• Edad mayor de 35 años.
• Hábito de fumar.
• Obesidad.
Dispositivos Intrauterinos
Mecanismo de acción
• Estimulan una reacción de cuerpo extraño en el endometrio
• Alteración de la migración espermática
• Inhiben la fertilización del óvulo
• Alteran el transporte del óvulo fecundado
• Provoca alteraciones químicas en el endometrio
• Constituye un obstáculo mecánico en el tránsito del espermatozoide
• Afecta la nidación, la cual no se efectúa por esta causa.
Químicamente Inertes
• Formados por material no absorbible
Químicamente Activos
• Liberación contínua de cobre o progesterona
Los mejores momentos para la inserción del DIU pueden ser:
• Durante la menstruación.
• Después del parto.
• Después del aborto.
Contraindicaciones de los DIU
• Enfermedad pélvica inflamatoria.
• Embarazo confirmado o sospechado.
• Signos y síntomas ginecológicos.
• Tumores fibroides (fibromiomas).
• Estenosis cervical.
• Riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS).
Efectos secundarios
• Sangramiento
• Perforación
• Dolor
• Leucorrea
• Expulsión
• Embarazo
• EPI
• Infertilidad posterior al retiro
Abstinencia Periódica
 Método de Calendario
 Temperatura Basal del Cuerpo
 Moco cervical
 (Billings)
 Sintotérmico
Ventajas y desventajas
• Seguridad.
• No interfiere con el coito.
• No requiere equipos ni otros recursos.
• Aumenta el conocimiento sobre la reproducción.
• Aumenta la comunicación entre la pareja.
• Aprobado por la iglesia católica.
• Restringe la actividad sexual.
• Inconveniencia del seguimiento diario.
• Inadecuado para mujeres que experimentan ciclos irregulares.
• Altas tasas de ineficiencia.
Anticoncepción Quirúrgica
La anticoncepción quirúrgica voluntaria o esterilización voluntaria es un procedimiento anticonceptivo
muy popular y bien establecido, que se ofrece a la pareja que no desea más hijos y es una
protección más eficaz contra el embarazo.
Indicaciones
• Médicas: se indica a los pacientes con enfermedades crónicas sistémicas, retraso mental y
afecciones psiquiátricas graves.
• Obstétricas: por antecedentes de complicaciones obstétricas y la alta paridad
• Genéticas: enfermedades hereditarias
• Sociales.
Anticoncepción Quirúrgica Femenina
Momentos en que se realiza:
• A intervalo: la que se realizan en la primera mitad del ciclo menstrual.
• Posparto: inmediatamente después del parto o hasta 72 h después.
• En el momento del aborto: simultáneo al procedimiento.
• En el momento de cirugía abdominal: durante la operación cesárea u otras operaciones
incidentes.
Anticoncepción Quirúrgica Masculina
Operación ambulatoria cuyo principio se vasa en la interrupción de la continuidad del conducto
espermático en la parte superior del escroto, en su ascenso desde el epidídimo.
Ventajas
• Permanente control de la fertilidad.
• No presenta problemas de continuación.
• No requiere supervisión médica.
• Bajo costo por usuario.
• Alto efecto demográfico
Desventajas
• Es un procedimiento quirúrgico.
• Se requieren cirujanos adiestrados
• Es irreversible.
• Influencia de efectos inhibidores religiosos, culturales y psicológicos.
Anticoncepción de Emergencia (Postcoital)
Indicaciones:
• Ante un coito no protegido.
• Casos de violación.
Métodos
• Tabletas anticonceptivas orales con etinilestradiol (50 mg) y levonorgestrel (0,25 mg)
• Se deben ingerir en las primeras 72 h del coito: la primera dosis consistente en dos
tabletas y repetir la ingestión de tabletas a las 12 h con igual dosis.
• Acetato de ulipristal: Es un modulador selectivo del receptor de progesterona (SPRM).
• Se ingiere en la forma de una tableta de 30 mg incluso 120 h después del coito sin
protección.
• La colocación de un DIU con cobre es un método anticonceptivo eficaz hasta 5 días
después del coito.

También podría gustarte