Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FILIAL HUARAZ

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

PRÁCTICA DOMICILIARIA I UNIDAD DE DISEÑO DE CONCRETO ARMADO I


(GECE-619)

FECHA: Huaraz, Miércoles 18 de Setiembre de 2,019. SEMESTRE: 2,019 - II


__________________________________________________________________________________
1.La planta de un edificio aporticado tiene los ejes de columnas que se muestra en
la figura 1, el edificio se proyecta para cuatro pisos con azotea, considerando
los aligerados unidireccionales, tabiquería de 120 kg/m2, acabado de piso
2 2 2
terminado 100 kg/m , acabado de cieloraso 20 kg/m , 𝑓𝑐′ de 210 kg/cm para todos
los elementos estructurales, 𝑓𝑦 de 4,200 kg/cm2, uso de comercio en la planta del

primer piso, uso de oficinas del segundo al cuarto piso, y uso de vivienda en
azotea, considerando la altura libre de las columnas del primer piso de 3.50 m y
de los demás pisos de 3.00 m, se solicita:

1.1. Predimensionamiento del aligerado típico (m).


1.2. Predimensionar las vigas portantes típicas de sección rectangular (m).
1.3. Predimensionar las vigas secundarias típicas de sección rectangular (m).
1.4. Predimensionamiento de columnas típicas de sección cuadrada (m).
1.5. Croquis de la planta típica mostrando vigas y columnas predimensionadas.
1.6. Metrado de cargas de gravedad viva y muerta para cada nivel del pórtico B
(tn/m).
1.7. Determinación de la carga ultima de diseño para cada nivel del pórtico B,
usando la combinación 𝑈 = 1.4𝐷 + 1.7𝐿 (tn/m).
1.8. Croquis de la elevación del pórtico B.
1.9. Análisis estructural por el método matricial del pórtico B, utilice la

expresión 𝐸𝐶 = 15,000√𝑓𝑐′ (kg/cm2).LLEVAREMOS A tn/m


1.10. Diseño por flexión de la viga del primer piso del pórtico B en apoyos y
tramos, considerando el recubrimiento libre al estribo de 4 cm.
1.11. Croquis del diseño de la viga del primer piso del pórtico B.

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO I


UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO FILIAL HUARAZ
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Figura 1. Ejes típicos de columnas.

Esencia de

FECHA Y LUGAR DE ENTREGA: día


Miércoles 2 de Octubre en el
aula 402 a horas 1:00 p.m.

ING. DANIEL ALBERT DÍAZ BETETA

DISEÑO DE CONCRETO ARMADO I

También podría gustarte