Está en la página 1de 10

CALCULO

RESISTIVIDAD
DE
TERRENO

Nombre: Carrera: Electricidad industrial Mención instalaciones eléctricas


Fecha: 25/05/2016

ÍNDICE
3………………………………………………………………………. Medición de terreno.
4…………………………………………Calculo de resistividad de terreno
5……………………………………………Cálculos de variable n y n + 1.
6…………………………………………Cálculos Resistividad del terreno.
7…………………………………………………….grafico de malla a tierra
8……………………………………………………. .……gráfico de terreno
9…………………………………………………………grafica patrón KH-4
10…………………………………………………………………conclusión

Medición de terreno.

2
La medición de la puesta a tierra se efectuó en la sede de Inacap Puerto Montt con el
propósito de saber cuál es la resistencia del terreno y para su posterior cálculo de
resistividad.
El instrumento a utilizar será el telurimetro y se realizaran 12 mediciones que es lo mínimo
que exige el SEC
Datos:
La fecha de medición 05/05/2016
Humedad del terreno 60%
Método de medición 4 electrodos de schlumberger
Profesional a cargo Denis Millán-Eladio Mansilla M.

CALCULO DE RESISTIVIDAD DE TERRENO

3
Formulas a utilizar:
2∗ 𝐿−𝑎
𝑛= 2𝑎
𝜌 = 𝜋 ∗ 𝑅 ∗ 𝑎 ∗ 𝑛 ∗ (𝑛 + 1)
L= longitud (m), se mide del centro del telurimetro al electrodo de potencial.
a= separación entre electrodo de corriente.
R= medición efectuada en terreno.

𝜌= Resistividad
Mediciones en terreno
N° de Separación "L" Separación "a"
medición (m) (m) R= Ohm
1 0,6 0,8 832
2 0,8 0,8 437
3 1 0,8 251
4 1,6 0,8 74,3
5 2 0,8 41,3
6 3 0,8 15,6
7 4 0,8 7,28
8 5 0,8 3,95
9 6 0,8 2,39
10 8 0,8 1,31
11 10 0,8 1,01
12 12 0,8 0,83
13 16 0,8 0,71
14 20 0,8 0,34

Cálculos de variable n y n + 1.
- Medición 1

4
(2 ∗ 0,6) − 0,8
𝐧= = 0,25 𝐧 + 𝟏 = 0,25 + 1 = 1,25
2 ∗ 0,8

Medición n n+1 L(m) a(m) R(Ohm)
1 0,25 1,25 0,6 0,8 832,00

2 0,50 1,5 0,8 0,8 437,00

3 0,75 1,75 1,0 0,8 251,00


4 1,50 2,5 1,6 0,8 74,30

5 2,00 3 2,0 0,8 41,30

6 3,25 4,25 3,0 0,8 15,60

7 4,50 5,5 4,0 0,8 7,28

8 5,75 6,75 5,0 0,8 3,95


9 7,00 8 6,0 0,8 2,39

10 9,50 10,5 8,0 0,8 1,31


11 12,00 13 10,0 0,8 1,01

12 14,50 15,5 12,0 0,8 0,83

13 19,50 20,5 16,0 0,8 0,71

Cálculos Resistividad del terreno.


𝝆 = 3,14 ∗ 832 ∗ 0,8 ∗ 0,25 ∗ 1,25 = 653,12

5

Medición n n+1 L(m) a(m) R(Ohm) R 𝛺*m

1 0,25 1,25 0,6 0,8 832,00 653,44

2 0,50 1,5 0,8 0,8 437,00 823,71

3 0,75 1,75 1,0 0,8 251,00 827,95

4 1,50 2,5 1,6 0,8 74,30 700,24


5 2,00 3 2,0 0,8 41,30 622,77

6 3,25 4,25 3,0 0,8 15,60 541,53

7 4,50 5,5 4,0 0,8 7,28 452,83

8 5,75 6,75 5,0 0,8 3,95 385,30

9 7,00 8 6,0 0,8 2,39 336,37


10 9,50 10,5 8,0 0,8 1,31 328,41

11 12,00 13 10,0 0,8 1,01 395,98


12 14,50 15,5 12,0 0,8 0,83 468,82

13 19,50 20,5 16,0 0,8 0,71 713,31

GRÁFICA DE MALLA A TIERRA

6
CURVA EN GRÁFICO PATRÓN

7
GRÁFICA PATRÓN KH-4

8
CONCLUSION

9
Con este trabajo practico, pudimos entender de buena manera los pasos que ay
que tener en cuenta a la hora de realizar una malla a tierra, contemplando una
serie de aspectos técnicos y reglamentarios, dependiendo del tipo de instrumento
a utilizar para dicha medición y siempre respetando el reglamento SEC.
Podemos concluir que para una buena malla a tierra debe tener como mínimo 12
mediciones en el aérea situada en la cual ira montada dicha malla a tierra, y que
dependerá mucho de la humedad del sector, para la cual a mayor humedad menor
el aérea de terreno a ocupar, y menor resistividad, por lo cual tendrá mayor
capacidad de aislar un circuito o instalación y de forma mas rápida.

10

También podría gustarte