Está en la página 1de 34

27444 LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL,

ARTICULOS: 87-113.

JOSÉ ENRIQUE QUISPE PALOMINO

DOCENTE
D……A…….L.

ESCUELA TECNICA SUB OFICIAL


CURSO DE…..………
YUNGAY-2019
2

DEDICATORIA:

ESTE TRABAJO SE LO DEDICO A DIOS Y A MIS PADRES POR EL DESEO DE


SUPERACIÓN Y AMOR QUE ME BRINDAN CADA DÍA EN QUE HAN SABIDO
GUIAR MI VIDA POR EL SENDERO DE LA VERDAD A FIN DE PODER HONRAR A
MI FAMILIA CON LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS. BRINDÁNDOME EL
FUTURO DE SU ESFUERZO Y SACRIFICIO POR OFRECERME UN MAÑANA
MEJOR.

………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………
3

AGRADECIMIENTO

A DIOS POR LA VIDA, POR VIVIR TODO ESTAS EXPERIENCIAS, AL DOCENTE


POR LA ASIGNATURA, POR BRINDARME SUS CONOCIMIENTOS, LO CUAL
CONTRIBUYE DE MANERA CONSIDERABLE AL LOGRO DE MIS OBJETIVOS.
4

Contenido

DEDICATORIA: ......................................................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO .................................................................................................................................. 3
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 6
27444 LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL. ............................................................... 7
DEFINICIÓN:............................................................................................................................................. 7
ARTÍCULO 87.- CONTINUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ...................................................................... 7
COMENTARIOS: ................................................................................................................................... 7
ARTÍCULO 88.- CAUSALES DE ABSTENCIÓN ........................................................................................ 8
ARTÍCULO 89.- PROMOCIÓN DE LA ABSTENCIÓN ............................................................................... 9
ARTÍCULO 90.- DISPOSICIÓN SUPERIOR DE ABSTENCIÓN................................................................. 10
COMENTARIOS: ................................................................................................................................. 10
ARTÍCULO 91.- CONSECUENCIAS DE LA NO ABSTENCIÓN ................................................................ 11
ARTÍCULO 92.- TRÁMITE DE ABSTENCIÓN ........................................................................................ 12
ARTÍCULO 93.- IMPUGNACIÓN DE LA DECISIÓN ............................................................................... 12
ARTÍCULO 94.- APARTAMIENTO DE LA AUTORIDAD ABSTENIDA ..................................................... 13
COMENTARIOS: ................................................................................................................................. 13
ARTÍCULO 95.- RÉGIMEN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS ............................................................... 13
ARTÍCULO 96.- AUTORIDADES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS ....................................................... 14
ARTÍCULO 97.- ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS .......................................................................... 15
ARTÍCULO 98.- RÉGIMEN DE LAS SESIONES ...................................................................................... 16
ARTÍCULO 99.- QUÓRUM PARA SESIONES ........................................................................................ 17
ARTÍCULO 100.- QUÓRUM PARA VOTACIONES ................................................................................ 19
ARTÍCULO 101.- OBLIGATORIEDAD DEL VOTO .................................................................................. 20
ARTÍCULO 102.- ACTA DE SESIÓN...................................................................................................... 21
ARTÍCULO 103.- FORMAS DE INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO ...................................................... 22
ARTÍCULO 104.- INICIO DE OFICIO..................................................................................................... 22
ARTÍCULO 105.- DERECHO A FORMULAR DENUNCIAS ..................................................................... 24
ARTÍCULO 106.- DERECHO DE PETICIÓN ADMINISTRATIVA .............................................................. 25
ARTÍCULO 107.- SOLICITUD EN INTERÉS PARTICULAR DEL ADMINISTRADO .................................... 26
ARTÍCULO 108.- SOLICITUD EN INTERÉS GENERAL DE LA COLECTIVIDAD ........................................ 26
ARTÍCULO 109.- FACULTAD DE CONTRADICCIÓN ADMINISTRATIVA ................................................ 27
ARTÍCULO 110.- FACULTAD DE SOLICITAR INFORMACIÓN ............................................................... 28
Artículo 111.- Facultad de formular consultas .................................................................................. 29
5

ARTÍCULO 112.- FACULTAD DE FORMULAR PETICIONES DE GRACIA................................................ 29


ARTÍCULO 113.- REQUISITOS DE LOS ESCRITOS. ............................................................................... 30
COCLUSIONES ........................................................................................................................................ 33
BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................................................ 34
6

INTRODUCCIÓN

El presente es elaborado con el objetivo de poder conocer todo lo referente al procedimiento


administrativo general, para la adecuada regulación del funcionamiento de la administración
pública, así como de la tramitación del procedimiento administrativo es de importancia
medular para el derecho público en general y el derecho administrativo en particular
como sabemos el procedimiento administrativo general es el
Asimismo en este orden de ideas, la finalidad del ordenamiento del funcionamiento de la
administración pública y del procedimiento administrativo es muy clara, puesto que se
establece el régimen jurídico aplicable para que la actuación de la administración pública
sirva para la protección del interés general
En suma, presentamos en este trabajo la ley de procedimiento administrativo general con sus
debidos comentarios.
7

27444 LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO GENERAL.

DEFINICIÓN:

ARTÍCULO 87.- CONTINUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

Luego de resuelto el conflicto de competencia, el órgano que resulte competente para conocer
el asunto continúa el procedimiento según su estado y conserva todo lo actuado, salvo aquello
que no sea jurídicamente posible.
COMENTARIOS:

La excepción a esta regla se encuentra referida a los casos en que no sea jurídicamente posible
continuar el procedimiento, por ejemplo en los casos en los cuales se genera la nulidad del
mismo por la incompetencia del órgano que inició la tramitación del citado procedimiento.
Autoridades que se encuentran facultadas para resolver los conflictos de competencia
Si bien la Ley no establece criterios materiales o sustantivos para resolver los conflictos de
competencia, sean estos positivos o negativos, que se generan al interior de la Administración
Pública, sí establece reglas para determinar la autoridad o autoridades competentes para
resolver los conflictos en cuestión. En este orden de ideas, se señala que la competencia para
resolver los conflictos antes indicados, al interior de una misma entidad, le corresponde al
superior jerárquico común, y, si no lo hubiere, al titular de la entidad. Según: Guzmán, N. C.
(2013)
Dicho fondo se constituye con el rendimiento del Impuesto de Promoción Municipal, del
Impuesto al Rodaje y con el Impuesto a las Embarcaciones de Recreo. Por otro lado,
corresponde a las municipalidades las transferencias específicas que les asigne la Ley Anual
de Presupuesto; así como los recursos asignados por concepto de canon, a lo cual ya nos
hemos referido cuando hemos tratado los gobiernos regionales. Finalmente, corresponde a los
gobiernos locales los recursos provenientes de sus operaciones financieras, incluyendo
aquellas que requieran el aval del Estado, conforme a ley. Los recursos obtenidos a través de
operaciones de endeudamiento externo o interno se destinarán única y exclusivamente, a
financiar proyectos de inversión pública que deberán ser aprobados, previamente, dentro del
marco del Sistema Nacional de Inversión Pública y su reglamento Según: Guzmán, N. C.
(2013).
La norma tiene dos objetivos fundamentales: asegurar la continuidad del procedimiento tan
luego sea resuelto el conflicto según su estado sin retrotraer actos procesales, y sobre todo
hacer prevalecer la conservación de todo lo actuado. Se busca favorecer el mantenimiento de
los actos procesales que pudieran haber sido efectuados por quien es luego separado del
procedimiento, pero que los ha actuado con la propiedad debida. Según: MORRON, U. J.
(2011)
8

ARTÍCULO 88.- CAUSALES DE ABSTENCIÓN

La autoridad que tenga facultad resolutiva o cuyas opiniones sobre el fondo del
procedimiento puedan influir en el sentido de la resolución, debe abstenerse de participar en
los asuntos cuya competencia le esté atribuida, en los siguientes casos:
1. Si es pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, con
cualquiera de los administrados o con sus representantes, mandatarios, con los
administradores de sus empresas, o con quienes les presten servicios.
2. Si ha tenido intervención como asesor, perito o testigo en el mismo procedimiento, o si
como autoridad hubiere manifestado previamente su parecer sobre el mismo, de modo que
pudiera entenderse que se ha pronunciado sobre el asunto, salvo la rectificación de errores o la
decisión del recurso de reconsideración.
3. Si personalmente, o bien su cónyuge o algún pariente dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, tuviere interés en el asunto de que se trate o en otra
semejante, cuya resolución pueda influir en la situación de aquél.
4. Cuando tuviere amistad íntima, enemistad manifiesta o conflicto de intereses objetivo con
cualquiera de los administrados intervinientes en el procedimiento, que se hagan patentes
mediante actitudes o hechos evidentes en el procedimiento.
5. Cuando tuviere o hubiese tenido en los últimos dos años, relación de servicio o de
subordinación con cualquiera de los administrados o terceros directamente interesados en el
asunto, o si tuviera en proyecto una concertación de negocios con alguna de las partes, aun
cuando no se concrete posteriormente.
COMENTARIOS:
1. Si es pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, con
cualquiera de los administrados o con sus representantes, mandatarios, con los
administradores de sus empresas, o con quienes les preste servicio. Esta vinculación es
probablemente la de mayor incidencia en la objetividad del funcionario administrativo, puesto
que permite que el funcionario. Se parcialice a favor del administrado, generándose
desviación de poder. Según: Guzmán, N. C. (2013)
2. Cuando la autoridad tuviera amistad íntima, enemistad manifiesta o más bien conflicto de
intereses objetivo con cualquiera de los administrados intervinientes en el procedimiento. La
amistad íntima es un supuesto que implica la posibilidad de parcialización del funcionario a
favor del administrado, de manera similar a la causal antes descrita. Las demás implican lo
contrario, es decir, que el funcionario resuelva en contra del administrado aun cuando este
tenga la razón. A la vez, la enemistad manifiesta posee naturaleza subjetiva, de probanza más
difícil, no obstante la necesidad de que la misma se muestre evidente; mientras que el
conflicto de intereses tiene base objetiva, pudiendo determinarse a través de hechos o
circunstancias patentes. Estas causales requieren además que dichas condiciones se hagan
patentes mediante actitudes o hechos evidentes en el procedimiento, por parte de uno u otro.
No basta, en consecuencia, que los sujetos del procedimiento señalen la existencia de dichas
condiciones, que no siempre son susceptibles de constatar fácilmente. Según: Guzmán, N. C.
(2013)
9

3. Cuando la autoridad tuviere o hubiese tenido, en los últimos dos años, relación de servicio
o de subordinación con cualquiera de los administrados o terceros directamente interesados en
el asunto, o si tuviera en proyecto una concertación de negocios con alguna de las partes, aun
cuando no se concrete posteriormente. La relación de servicio debe entenderse en el ámbito
eminentemente civil o mercantil, puesto que la subordinación implicará relación laboral o
administrativa. Según: Guzmán, N. C. (2013)
El principio de imparcialidad de las autoridades y la buena fe de las partes son asegurados a
través de la figura administrativa de la abstención, de oficio o a pedido de parte. En el ámbito
procedimental, la abstención constituye un supuesto de auto separación, apartamiento, o
excusa de la autoridad que intervienen en la resolución de la controversia, en tanto existan
causales que atenten contra la imparcialidad e independencia de su actuación, en desmedro de
la imagen de imparcialidad que debe ser principio de la actuación pública. Según: MORRON
,U. J. (2011)

ARTÍCULO 89.- PROMOCIÓN DE LA ABSTENCIÓN

89.1 La autoridad que se encuentre en alguna de las circunstancias señaladas en el artículo


anterior, dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a aquel en que comenzó a conocer el
asunto, o en que conoció la causal sobreviniente, plantea su abstención en escrito razonado, y
remite lo actuado al superior jerárquico inmediato, al presidente del órgano colegiado o al
pleno, según el caso, para que sin más trámite, se pronuncie sobre la abstención dentro del
tercer día.
89.2 Cuando la autoridad no se abstuviera a pesar de existir alguna de las causales
expresadas, el administrado puede hacer conocer dicha situación al titular de la entidad, o al
pleno, si fuere órgano colegiado, en cualquier momento.
COMENTARIOS:
Para algunos autores, este es un caso de recusación, subsumiendo este concepto en el que
existe en el proceso judicial. De hecho, en ordenamientos como el español existe la
recusación como el derecho que tienen los interesados de obtener la no intervención de un
funcionario o miembro del órgano administrativo en un procedimiento cuando concurran los
motivos que determinan la abstención del citado funcionario. Según: Guzmán, N. C. (2013)
Según: Guzmán, N. C. (2013) nos menciona La tramitación de la abstención se realizará en
vía incidental, sin suspender los plazos para resolver o para que opere el silencio
administrativo.
La abstención debe ser promovida de oficio por la propia Administración, lo cual importa el
cumplimiento de un deber mínimo de garantizar no solo la imparcialidad de esta sino
garantizar su credibilidad frente a los administrados. El reconocimiento de estar incurso en
una causal no implica un reconocimiento de culpa o dolo, sino una actuación de transparencia
que las autoridades deben ejecutar espontáneamente. Según: MORRON, U. J. (2011)
La autoridad debe apreciar del modo más objetivo posible no solo si se está en condiciones de
ser objetivo aun cuando se presente la causal, sino que los demás administrados puedan
pensar o dudar que su actuación sea verdaderamente imparcial. La autoridad puede tomar
10

conocimiento de la existencia de la causal para la abstención, al momento de iniciar el


procedimiento cuando realiza el control de competencia a que alude el artículo 80, o con
posterioridad, con motivo de alguna actuación del procedimiento. Pero en cualquier caso la
autoridad tiene el deber de abstenerse dentro de los dos días de tomado conciencia de su
situación. Según: MORRON, U. J. (2011)
La forma de plantearlo de oficio, es mediante escrito razonado ante el superior jerárquico
inmediato y con la entrega simultánea de lo actuado hasta la fecha para la resolución. El
efecto producido por una abstención es la de suspender a la autoridad en el conocimiento del
asunto hasta que recaiga la decisión del órgano competente, de modo que la única actividad
que se permite al abstenido es la de remitir el expediente al órgano que decidirá. Según:
MORRON, U. J. (2011)

ARTÍCULO 90.- DISPOSICIÓN SUPERIOR DE ABSTENCIÓN

90.1 El superior jerárquico inmediato ordena, de oficio, o a pedido de los administrados, la


abstención del agente incurso en alguna de las causales a que se refiere el Artículo 89 de la
presente Ley.
90.2 En este mismo acto designa a quien continuará conociendo del asunto, preferentemente
entre autoridades de igual jerarquía, y le remitirá el expediente.
90.3 Cuando no hubiere otra autoridad pública apta para conocer del asunto, el superior
optará por habilitar a una autoridad ad hoc, o disponer que el incurso en causal de abstención
tramite y resuelva el asunto, bajo su directa supervisión.
COMENTARIOS:

y al cual se le remitirá el expediente para que continúe con el procedimiento. Es evidente que esta
designación debe hacerse de manera inmediata, a fin de no perjudicar al administrado. Finalmente,
cuando no hubiere otra autoridad pública apta para conocer del asunto, el superior optará por habilitar
a una autoridad ad hoc designada para el efecto, o disponer que el funcionario incurso en causal de
abstención sea el que tramite y resuelva el asunto, bajo su directa supervisión. La primera alternativa
es evidentemente preferible a la segunda, puesto que no existe seguridad respecto a la idoneidad del
funcionario recusado. La resolución de abstención no es impugnable en sede administrativa, salvo la
posibilidad de alegar la no abstención, estableciéndola como fundamento del recurso administrativo
que pueda presentarse contra la resolución final. Según: Guzmán, N. C. (2013).

A las autoridades corresponde impulsar, dirigir y ordenar cualquier procedimiento


administrativo sometido a su competencia hasta esclarecer las cuestiones involucradas, aun
cuando se trate de procedimientos iniciados por el administrado o por la propia entidad.
Queda excluido el principio procesal dispositivo propio de los procesos judiciales. Ahora
bien, el deber de oficialidad no excluye la posibilidad de impulso propio, de colaboración o de
gestión de que goza el administrado para promover el trámite. El deber de oficialidad no solo
exige ciertas acciones positivas por parte del funcionario sino algunas obligaciones de no
hacer. En tal virtud, la Administración no puede proceder al archivo de un expediente sin
haberlo resuelto (expresa o tácitamente) y aun en el caso que el procedimiento sea concluido
de manera atípica (abandono, desistimiento, etc.) amerita una resolución expresa que así lo
establezca. Según: MORRON, U. J. (2011)
11

De otro lado, la oficialidad no implica que la Administración Pública esté obligada, siempre y
en todos los casos, a proveer a la impulsión e instrucción oficiosa, porque existen,
ciertamente, supuestos en los que el procedimiento (por ejemplo inscripción registral) o
trámite (desistimiento) responde al solo interés privado, sin que concurran, por lo general,
simultáneamente, circunstancias particulares o interés público que justifique la
actuación oficiosa de la autoridad administrativa. La compatibilidad entre la existencia
de figuras como el abandono o el desistimiento con este deber solo es posible si se
reconoce -como lo hace la norma- un margen de valoración y criterio de la autoridad,
de modo que las figuras de interés privado no conlleven efectos automáticamente sino
que estén sujetos a la apreciación del interés público que pudiera haber en el tema. Según:
MORRON, U. J. (2011)

Tratándose de un tema que debe ser resulto por el superior jerárquico, este puede decidir la
abstención de oficio a propia iniciativa (abstención forzosa) o cuando el inferior revela la
causal que afecta su competencia (abstención), o conociendo de un escrito de los
administrados (petición de abstención). Los efectos sustitutivos de la autoridad que producen
la abstención deben ser establecidos mediante decisión motivada de la autoridad superior
inmediata, que es a quien compete conocer del asunto, comprobar la causal y decidir el tema.
La única excepción, es tratándose de la abstención de integrantes de órganos colegiados, cuya
decisión compete al pleno. Según: MORRON, U. J. (2011)

ARTÍCULO 91.- CONSECUENCIAS DE LA NO ABSTENCIÓN

91.1 La participación de la autoridad en el que concurra cualquiera de las causales de


abstención, no implica necesariamente la invalidez de los actos administrativos en que haya
intervenido, salvo en el caso en que resulte evidente la imparcialidad o arbitrariedad
manifiesta o que hubiera ocasionado indefensión al administrado.
91.2 Sin perjuicio de ello, el superior jerárquico dispone el inicio de las acciones de
responsabilidad administrativa, civil o penal contra la autoridad que no se hubiese abstenido
de intervenir, conociendo la existencia de la causal.
COMENTARIOS:
Las Relaciones Entre El Poder Judicial Y La Administración Pública La necesidad de asignar
determinados poderes especiales a la Administración Pública como representante de la
colectividad, a su vez, en búsqueda de equilibrio, requiere que se establezca que sea el Poder
Judicial el ente encargado de controlar la actuación de los órganos administrativos,
estableciéndose una suerte de subordinación de estos respecto a los órganos jurisdiccionales.
El mecanismo por excelencia para ello es el proceso contencioso administrativo, no obstante
la existencia de otros mecanismos como la acción de cumplimiento, la acción de amparo, el
hábeas data o la acción popular. La Ley de Procedimiento Administrativo General señala
determinados preceptos en este sentido. En primer lugar, si durante la tramitación de un
procedimiento administrativo, la autoridad que se encuentra a cargo del mismo adquiere
conocimiento que se está tramitando en sede jurisdiccional una cuestión litigiosa entre dos
administrados sobre determinadas relaciones de derecho privado que precisen ser esclarecidas
12

previamente al pronunciamiento administrativo, la citada autoridad solicitará al órgano


jurisdiccional comunicación sobre las actuaciones realizadas Según: Guzmán, N. C. (2013)
La norma derogada establecía que se declararía la nulidad de la resolución solamente en el
caso en que se hubiere violado las normas legales en forma manifiesta o se hubiera incurrido
en error de interpretación de pruebas. La falta de abstención implica la asunción de
responsabilidad para la autoridad que habiendo debido abstenerse no lo hiciere. Aun cuando
la norma no precisa qué tipo de responsabilidad es consecuencia de este incumplimiento, es
evidente que, incurrirá en responsabilidad administrativa directa (art. 239.6), pero ello no
excluye una posible responsabilidad económica derivada de los daños ocasionados como
consecuencia del acto dictado, y, en su caso, penal, si el motivo de la abstención le hubiese
llevado a cometer fraude al Estado o concertación indebida. Del mismo modo, quedará libre
de responsabilidad administrativa, si, habiendo alegado causa de abstención, esta no le es
admitida por la superioridad. Según: MORRON, U. J. (2011)

ARTÍCULO 92.- TRÁMITE DE ABSTENCIÓN

La tramitación de una abstención se realizará en vía incidental, sin suspender los plazos para
resolver o para que opere el silencio administrativo.
COMENTARIOS:
Esta previsión es de especial importancia, pues establece que el plazo para que pueda hacerse
efectivo el silencio administrativo no se suspende de manera alguna; así como establece un
trámite incidental que se resuelve antes de la resolución final, mientras que, en principio, las
cuestiones incidentales se resuelven con la misma. El superior jerárquico puede ordenar de
oficio o a pedido de los administrados, de forma inmediata, la abstención del agente incurso
en alguna de las causales de abstención que señala la Ley. Según: Guzmán, N. C. (2013).
Conforme a este artículo la tramitación de la abstención dará lugar a un incidente, sin
suspender plazos para resolver m los del süencio administrativo. Sin embargo, no parece
necesario en todos los casos proceder en vía incidental, ya que al mismo tiempo de la
abstención debe acompañarse el expediente principal a la instancia superior de conformidad al
artículo 89.1. El incidente solo tiene sentido cuando lo allí tratado pueda desordenar la
secuencia del procedimiento por tratarse de una pretensión del administrado que amerita
probanza o exista controversia de la autoridad según: MORRON, U. J. (2011)

ARTÍCULO 93.- IMPUGNACIÓN DE LA DECISIÓN

La resolución de esta materia no es impugnable en sede administrativa, salvo la posibilidad


de alegar la no abstención, como fundamento del recurso administrativo contra la resolución
final.
COMENTARIOS:
Ello implica, en primer término, la imposibilidad de presentar recurso alguno contra la
resolución que decide la continuación del funcionario en la tramitación del procedimiento, lo
cual a su vez se justifica en la necesidad de impedir la prolongación del procedimiento. Nada
13

obsta sin embargo para que dicha resolución pueda ser recurrida en sede judicial. En segundo
lugar, la falta de abstención se controla una vez concluido el procedimiento, a fin de que la
impugnación contra la totalidad del procedimiento alcance todos los elementos del mismo.
Según: Guzmán, N. C (2013)
La resolución del superior que decide sobre la abstención es inimpugnable. De permitirse el
cuestionamiento del incidente podría volverse impredecible la conclusión del expediente
principal, lo cual no es aceptable por el principio de celeridad del procedimiento. La
disposición de la inimpugnabilidad no agravia el derecho al debido proceso, por cuanto lo que
se está señalando en verdad es que cualquier otro cuestionamiento sobre el tema se
reconduzca dentro del principal, mediante el recurso contra la decisión final. Por ello se dice
que solo cabe alegar la no abstención como fundamento del recurso administrativo contra la
resolución final. Según: MORRON, U. J. (2011)

ARTÍCULO 94.- APARTAMIENTO DE LA AUTORIDAD ABSTENIDA

La autoridad que por efecto de la abstención sea apartada del procedimiento, coopera para
contribuir a la celeridad de la atención del procedimiento, sin participar en reuniones
posteriores ni en la deliberación de la decisión.
COMENTARIOS:

Según: Guzmán, N. C. (2013) nos menciona que a fin de no influir en la decisión final que se
tome, permitiendo asegurar la imparcialidad del procedimiento.

El artículo aborda el rol de la autoridad que ha sido sustituida en el procedimiento con


posterioridad a su apartamiento. Con el objeto de seguir preservando la imparcialidad de la
Administración se dispone que la autoridad apartada del conocimiento esté obligada a
contribuir con el procedimiento pero sin participar en informaciones o deliberaciones sobre el
tema. Sus acciones de colaboración deben limitarse a proporcionar documentos, informar al
sustituto sobre actuaciones pendientes o aquellas en proceso, pero en ningún caso puede
influir en el parecer de la autoridad. Según: MORRON, U. J. (2011)

ARTÍCULO 95.- RÉGIMEN DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS

Se sujetan a las disposiciones del presente apartado, el funcionamiento interno de los órganos
colegiados, permanentes o temporales de las entidades, incluidos aquellos en los que
participen representantes de organizaciones gremiales, sociales o económicas no estatales.
COMENTARIOS:
Según: Guzmán, N. C. (2013), nos menciona que, ello se sustenta en el hecho de que una vez
que los representantes de organizaciones no estatales participan del colegiado, convierten a
este en autoridad administrativa.
La Comisión creyó conveniente regular un régimen general para todos los órganos
colegiados, del modo más amplio posible que pueda dar un carácter unitario a todos
ellos. Se trata también de evitar que los órganos colegiados tengan tratamientos dispares en
14

temas importantes como: quórum, régimen de votación, composición, funcionamiento, etc.;


y de otra parte, que los propios colegiados queden librados a la autorregulación. No se
trata de inducir o exigir que las entidades que no los tengan se organicen bajo la forma
de órganos colegiados, sino de dar un régimen legal que uniformice el régimen interno
de aquellos que los tengan. Según: MORRON, U. J. (2011)

ARTÍCULO 96.- AUTORIDADES DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS

96.1 Cada órgano colegiado de las entidades es representado por un Presidente, a cargo de
asegurar la regularidad de las deliberaciones y ejecutar sus acuerdos, y cuenta con un
Secretario, a cargo de preparar la agenda, llevar, actualizar y conservar las actas de las
sesiones, comunicar los acuerdos, otorgar copias y demás actos propios de la naturaleza del
cargo.
96.2 A falta de nominación expresa en la forma prescrita por el ordenamiento, los cargos
indicados son elegidos por el propio órgano colegiado entre sus integrantes, por mayoría
absoluta de votos.
96.3 En caso de ausencia justificada, pueden ser sustituidos con carácter provisional por los
suplentes o, en su defecto, por quien el colegiado elija entre sus miembros.
COMENTARIOS:
El secretario es el funcionario operativo del órgano colegiado, puesto que cumple funciones
de gestión y ejecución de las decisiones del órgano colegiado323. A falta de nominación
expresa en la forma prescrita por el ordenamiento, los cargos indicados son elegidos por el
propio órgano colegiado entre sus integrantes, por mayoría absoluta de votos324. Ello implica
que el secretario necesariamente es miembro del órgano colegiado, a diferencia de alguna
normatividad que establecía que el mismo era un funcionario administrativo que carecía de
voz y de voto en las sesiones. Solo en caso de ausencia justificada, dichos cargos pueden ser
sustituidos con carácter provisional por los suplentes o, en su defecto, por quien el colegiado
elija entre sus miembros Según: Guzmán, N. C. (2013)
En todo órgano colegiado existen unas instancias calificadas por sus funciones, que son el
Presidente, el Secretario y los miembros o integrantes. Este artículo se dedica a los dos
primeros de los mencionados. La designación del presidente se ajustará a lo que establezcan
las normas respectivas del propio órgano, que pueden atribuirse a la representación de una
determinada unidad orgánica o entidad, o dejarse a la elección del colectivo. Son las
principales funciones de este órgano persona, las siguientes:
Representación del colegiado. Consiste en la representación externa del órgano colegiado.
Asegurar la regularidad de las deliberaciones. De tal modo, durante la tramitación del
procedimiento, debe cautelar que las deliberaciones se produzcan de modo ordenado,
conforme a las normas reguladoras, ni tolerar actuaciones que no res- peten los
principios de la organización o el régimen jurídico, lo cual conlleva de ordinario
ejercer las potestades disciplinarias internas para conducir y mantener el decoro de las
deliberaciones. Según: MORRON, U. J. (2011)
15

Ejecutar los acuerdos.


El Presidente es también el primer servidor del colectivo, por lo que deba llevar a cabo,
bajo su responsabilidad, los acuerdos del colectivo, aun cuando pudiera estar en
discrepancia sobre la materia. Por su parte, el Secretario, tiene a su cargo las labores de
apoyo administrativo al Presidente y al pleno, cuando se reúna. Sus funciones esenciales,
son las de preparar con anticipación la agenda y notificarla, llevar, actualizar y conservar
los actos de las sesiones, comunicar los acuerdos y otorgar copias y otros. La elección de
ambos, se ejecutará conforme disponga el ordenamiento especial, y en su defecto, por el
propio colegiado entre sus integrantes por mayoría absoluta de votos. Hay suplencia y, en
su defecto, por quien el colegiado escoja. Según: MORRON, U. J. (2011)

ARTÍCULO 97.- ATRIBUCIONES DE LOS MIEMBROS

Corresponde a los miembros de los órganos colegiados:


1. Recibir con la antelación prudencial, la convocatoria a las sesiones, con la agenda
conteniendo el orden del día y la información suficiente sobre cada tema, de manera que
puedan conocer las cuestiones que deban ser debatidas.
2. Participar en los debates de las sesiones.
3. Ejercer su derecho al voto y formular cuando lo considere necesario su voto singular, así
como expresar los motivos que lo justifiquen. La fundamentación de un voto singular puede
ser realizada en el mismo momento o entregarse por escrito hasta el día siguiente.
4. Formular peticiones de cualquier clase, en particular para incluir temas en la agenda, y
formular preguntas durante los debates.
5. Recibir y obtener copia de cualquier documento o acta de las sesiones del órgano
colegiado.
COMENTARIOS:
Esta prerrogativa resulta ser fundamental para la eficacia de las facultades de deliberar y
votar, las mismas que se configuran también como deberes. Según: Guzmán, N. C. (2013).
2. Participar en los debates de las sesiones del órgano colegiado. Esta prerrogativa es
fundamental para el funcionamiento de los órganos colegiados, generando claramente su
razón de ser. Además, al igual que el derecho de voto, debe considerarse como un deber
público del miembro del órgano colegiado. Si bien la Ley no hace referencia expresa al
régimen de suplencia en los órganos colegiados, debemos remitirnos al régimen general
establecido en la norma, situación en la cual el suplente goza de las mismas prerrogativas que
aquel a quien reemplaza. 3. Ejercer su derecho al voto, así como formular cuando lo considere
necesario su voto singular, así como expresar los motivos que lo justifiquen. Dicho derecho
de voto se configura además como un deber, dada la prohibición de la abstención. La norma
señala además que la fundamentación de un voto singular puede ser efectuada en el momento
de la realización de la sesión o entregarse por escrito hasta el día siguiente, lo cual permite
que la posición particular del miembro disidente se consigne en el acta de la sesión.
16

4. Formular peticiones de cualquier clase, en particular para incluir temas en la agenda, y


formular preguntas durante los debates; peticiones que no pueden afectar decisiones ya
tomadas, como es evidente. La intervención del miembro, en consecuencia, no se agota en la
deliberación y toma de decisión, sino que también implica la participación en la decisión
respecto a los puntos a discutir. Ello incluye además el pedido de información, la cual es
indispensable para la deliberación y posterior toma de decisión.
5. Recibir y obtener copia de cualquier documento o acta de las sesiones del órgano
colegiado. Esta facultad permite que todo miembro del colegiado pueda tener constancia
formal de las sesiones, pudiendo fiscalizar el control que se lleva de las mismas.
3.5. Régimen de sesiones Las sesiones son la actividad más importante de los órganos
colegiados, pues en los mismos se delibera a fin de tomar decisiones propias de la
competencia de los mismos. Dado que el acto administrativo resultante es un acto simple,
requiere la obtención de una decisión conjunta, conformada por la sumatoria de las decisiones
individuales de los miembros que componen el órgano colegiado. En consecuencia, el acto
administrativo en cuestión se encuentra sometido a elementos especiales de validez, que
incluyen la celebración de la sesión, la existencia del quórum y la deliberación efectiva
Según: Guzmán, N. C. (2013).
El estatuto de los miembros o integrantes del Colegiado ha sido desarrollado en este artículo
congregando varios temas relativos a sus potestades al interior del órgano colegiado. Sus
actividades propias se pueden sintetizar en la función de deliberación y voto, en la función
inspectiva sobre la gestión y la función de promover la acción del organismo. Por cierto, la
función principal de un integrante de un órgano colegiado es deliberar y votar acerca de los
temas planteados, según las propuestas de acuerdo que sean presentadas. Por su especial
caracterización este deber de deliberar es personal e intransferible, aun cuando así no quedó
establecido expresamente en el articulado. Nada obsta que, en determinados casos, pueda
aplicársele en vía de concordancia el régimen de la suplencia establecido en el artículo 73, y
por ende, si el órgano colegiado estuviere formado por titulares de otros órganos, los
suplentes de estos puedan actuar como suplentes a su vez, en el órgano colegiado. Al servicio
de este deber fundamental, se encuentran las facultades también establecidas en este artículo
de recibir con antelación prudencial la convocatoria a las sesiones, recibir y obtener copia de
cualquier documento, y formular peticiones de cualquier clase, en particular para incluir
temas en agenda y preguntar durante los debates. Reservamos el comentario del inciso 3 sobre
el derecho al voto para hacerlo con- juntamente con el artículo 1 O 1. Según: MORRON, U. J.
(2011)

ARTÍCULO 98.- RÉGIMEN DE LAS SESIONES

98.1 Todo colegiado se reúne ordinariamente con la frecuencia y en el día que indique su
ordenamiento; y, a falta de ambos, cuando él lo acuerde.
98.2 La convocatoria de los órganos colegiados corresponde al Presidente y debe ser
notificada conjuntamente con la agenda del orden del día con una antelación prudencial, salvo
las sesiones de urgencia o periódicas en fecha fija, en que podrá obviarse la convocatoria.
17

98.3 No obstante, queda válidamente constituido sin cumplir los requisitos de convocatoria u
orden del día, cuando se reúnan todos sus miembros y acuerden por unanimidad iniciar la
sesión.
98.4 Iniciada la sesión, no puede ser objeto de acuerdo ningún asunto fuera del orden del día,
salvo que estén presentes todos los integrantes del órgano colegiado y aprueben mediante su
voto unánime la inclusión, en razón a la urgencia de adoptar acuerdo sobre ello.
COMENTARIOS:
La justificación de esta norma y la necesidad de la unanimidad provienen de las mismas
razones que exponemos en lo referido a la sesión universal. La norma impide además que se
tomen decisiones en contextos en los cuales los miembros del colegiado no se encuentren
debidamente preparados para tratar el tema respectivo. Según: Guzmán, N. C. (2013).
3.5.7. Suspensión de la sesión En principio, las sesiones de los órganos colegiados deben ser
continuas, a fin de evitar resultados incorrectos, que afecten el interés general. En
consecuencia, una vez instalada una sesión, la misma puede ser suspendida solo por fuerza
mayor, con cargo a continuarla en la fecha y lugar que se indique al momento de suspenderla.
De no ser posible indicar dicha fecha en la misma sesión, la presidencia convoca la fecha de
reinicio notificando a todos los miembros del órgano con antelación prudencial. Esta norma
que tiene su obvio correlato en el derecho comparado Según: Guzmán, N. C. (2013).
Cuando la determinación de la voluntad administrativa por intermedio de una sola persona a
cargo de la función administrativa, no conlleva ninguna dificultad práctica importante, el
procedimiento de formación de la decisión de la autoridad es desarrollado en el plano interno
y volitivo de la autoridad. La mayor preocupación será que exista nexo lógico entre los
presupuestos (documentos, alegaciones, expediente, base legal) y la decisión de la autoridad.
Por el contrario, cuando los órganos son colegiados o pluripersonales, las funciones propias
del órgano son ejercidas por un conjunto de personas físicas constituidas en colegio, y
concurren simultánea, inseparable y en plano de igualdad al ejercicio de la función. Y,
consecuentemente, su decisión se externaliza en un ciclo procedimental deliberativo externo
que es necesario observar para la regularidad de la voluntad administrativa. Estos trámites
exigen que las decisiones sean producto de deliberaciones. Según: MORRON, U. J. (2011)
El escenario complejo donde se realiza esta deliberación es la sesión, considerada como una
unidad conceptual, que presenta tanto exigencias previas para su existencia como coetáneas
para su realización. A diferencia del órgano unipersonal cuya función es continuada en el
tiempo, el colegiado asume funciones de manera intermitente, cuando está sesionando. La
voluntad del órgano colegiado se forma en un procedimiento administrativo interno, que tiene
las fases fundamentales de convocatoria, instalación, deliberación y votación. Si se prescinde
total o parcialmente de algunas de ellas, o se afecta alguno de sus trámites esenciales, el acto
que se adopte incurrirá en vicio de invalidez. Según: MORRON, U. J. (2011)

ARTÍCULO 99.- QUÓRUM PARA SESIONES

99.1 El quórum para la instalación y sesión válida del órgano colegiado es la mayoría
absoluta de sus componentes.
18

99.2 Si no existiera quórum para la primera sesión, el órgano se constituye en segunda


convocatoria el día siguiente de la señalada para la primera, con un quórum de la tercera parte
del número legal de sus miembros, y en todo caso, en número no inferior a tres.
99.3 Instalada una sesión, puede ser suspendida sólo por fuerza mayor, con cargo a
continuarla en la fecha y lugar que se indique al momento de suspenderla. De no ser posible
indicarlo en la misma sesión, la Presidencia convoca la fecha de reinicio notificando a todos
los miembros con antelación prudencial.
COMENTARIOS:
. El quórum reducido en segunda convocatoria se basa en el hecho de no permitir que la
ausencia de ciertos miembros del colegiado que pueden estar actuando indebidamente afecte
la posibilidad de tomar acuerdos. Por otro lado, sin embargo, dicho quórum permite que
ciertos miembros del órgano puedan eximirse de participar de la deliberación del asunto sin
que exista mecanismo alguno para conminarlos a ellos. Según: Guzmán, N. C. (2013).
3.5.6. Orden del día En principio y una vez iniciada una sesión, no puede ser objeto de
acuerdo ningún asunto fuera del orden del día Según:
La Ley no establece cuál es el plazo prudencial que debe aplicarse, dejando el mismo al
arbitrio de la presidencia, lo cual puede generar no pocos problemas.
3.5.8. Quórum establecido para las votaciones Los acuerdos son adoptados por los votos de
la mayoría de asistentes al tiempo de la votación en la sesión respectiva, salvo que la ley
expresamente establezca una regla distinta. En determinados casos, es necesaria mayoría
absoluta, es decir, la mitad más uno del número legal de miembros. En casos especiales se
requieren mayorías calificadas a fin de darle mayor consenso a la decisión que se toma al
interior del órgano. Cuando los órganos colegiados poseen un número par de miembros, y
dada la prohibición de abstención, se establece en la Ley que corresponde a la presidencia
voto dirimente en caso de empate. Según: Guzmán, N. C. (2013).
Quórum de sesiones
Para la validez de la constitución de las sesiones y deliberaciones, se requerirá la presencia del
presidente y del secretario, y de la mayoría absoluta de sus componentes. En segunda
convocatoria, la ley, en la cual se precisa solamente la asistencia de la tercera parte de los
miembros, y en todo caso, en número no menor a tres. En ambos casos, no se trata de un
quórum inicial y que pueda decrecer durante la continuidad de la sesión; sino más bien debe
mantenerse para el desarrollo de las sesiones.
La parte final del artículo incluye una regla para desalentar la incorrecta práctica de suspender
las sesiones bajo cualquier argumento, para luego inadvertidamente sesionar y acordar aquello
que sea de interés de los jerarcas de las entidades. Se trata simplemente de la exigencia de
continuidad de las sesiones iniciadas, salvo que por fuerza mayor sea necesario proceder de
esta manera; en cuyo caso, deberá al cerrarse la sesión hacer constar la fecha de continuación
de la sesión. Según: MORRON, U. J. (2011)
19

ARTÍCULO 100.- QUÓRUM PARA VOTACIONES

100.1 Los acuerdos son adoptados por los votos de la mayoría de asistentes al Tiempo de la
votación en la sesión respectiva, salvo que la ley expresamente establezca una regla distinta;
correspondiendo a la Presidencia voto dirimente en caso de empate.
100.2 Los miembros del órgano colegiado que expresen votación distinta a la mayoría deben
hacer constar en acta su posición y los motivos que la justifiquen. El Secretario hará constar
este voto en el acta junto con la decisión adoptada.
| 100.3 En caso de órganos colegiados consultivos o informantes, al acuerdo mayoritario se
acompaña el voto singular que hubiere.
COMENTARIOS:
En buena cuenta, el voto del presidente tiene doble valor en caso de un empate al interior del
órgano colegiado.
3.5.9. Miembros del órgano colegiado que votan distinto a la mayoría Evidentemente, los
miembros de un órgano colegiado pueden no votar conforme a la mayoría. En consecuencia,
los miembros del órgano colegiado que expresen votación distinta a la mayoría deben hacer
constar en acta su posición y los motivos que la justifiquen, por lo cual se prevé que la
fundamentación se realice en dicho momento o se entregue el día siguiente. El secretario hará
constar este voto en el acta junto con la decisión adoptada. Esta norma pretende no solo que
se haga de conocimiento el voto de cada miembro del colegiado, sino además permite definir
claramente las respectivas responsabilidades. Sin embargo, en el caso de órganos colegiados
consultivos o informantes, al acuerdo mayoritario se acompaña el voto singular que hubiere.
Ello tiene por finalidad hacer conocer al generador de la consulta la opinión disidente, a fin de
que pueda tener información completa respecto a lo que es materia de informe y pueda tomar
una decisión más certera354, en especial si el informe emitido no es vinculante.
3.5.10. Prohibición de abstención Salvo disposición legal en contrario, los integrantes de
órganos colegiados asistentes a la sesión y no impedidos legalmente de intervenir, deben
afirmar su posición sobre la propuesta en debate, estando prohibido inhibirse de votar. Ello
está relacionado con la obligación de toda autoridad administrativa de resolver en un
procedimiento determinado, obligación que evidentemente se mantiene en el caso de los
órganos colegiados. Ahora bien, cuando la abstención de voto sea facultada por ley situación
que resulta ser excepcional, tal posición deberá ser fundamentada por escrito. Según:
Guzmán, N. C. (2013)
El régimen de adopción de acuerdo se rige por el principio de la mayoría simple de los
asistentes. Tiene el presidente el voto de carácter dirimente de los empates de votación.
Las posibilidades del deber de votar son las siguientes:
a. Votar con la mayoría, a favor o en contra de la propuesta sometida a consideración, de
forma que se produzca acuerdo con este voto. Votar en este sentido es responsabilizarse por el
acuerdo adoptado, pues la voluntad del órgano colegiado es la suma de todas las personas que
forman la voluntad del colegiado para formar decisión.
20

b. Votar en contra de la mayoría que forma acuerdo, o comúnmente denominado "voto


singular''.En este caso, la motivaciónresultatrascendente, para efectos de la eventual
responsabilidad por la decisión adoptada, por lo que incluso el artículo 97.3, la
fundamentación puede realizarse en el mismo acto de modo verbal, o por escrito hasta el día
siguiente. Normalmente los votos singulares se registran en el acta de la sesión, sin embargo,
cuando el colectivo constituye un ente consultivo o informativo, resulta, e necesario que al
acuerdo mayoritarios e alcance los votos singulares que se hubieren producido, a efecto que la
instancia decisoria pueda contar con los mayores elementos posibles para cumplir su función.
Según: MORRON, U. J. (2011)

ARTÍCULO 101.- OBLIGATORIEDAD DEL VOTO

101.1 Salvo disposición legal en contrario, los integrantes de órganos colegiados asistentes a
la sesión y no impedidos legalmente de intervenir, deben afirmar su posición sobre la
propuesta en debate, estando prohibido inhibirse de votar.
101.2 Cuando la abstención de voto sea facultada por ley, tal posición deberá ser
fundamentada por escrito.
COMENTARIOS:
a fin de que en el acta se establezca las razones por las cuales el miembro en cuestión se
abstiene de votar. Ello permite determinar si es que las razones esgrimidas por el miembro
que se abstiene son válidas o no, para una eventual impugnación. Las actuaciones
administrativas requieren de la existencia de una constancia de su ocurrencia. El carácter
fundamentalmente escrito del procedimiento administrativo y la existencia de un expediente
como presupuesto para ello exigen la elaboración de un acta que contenga dicha constancia.
Las sesiones de los órganos colegiados son un ejemplo de ello. De hecho, de cada sesión del
órgano colegiado es levantada un acta, que contiene la indicación de los asistentes, así como
del lugar y tiempo en que ha sido efectuada, los puntos de deliberación, cada acuerdo por
separado, con indicación de la forma y sentido de los votos de todos los participantes. El
acuerdo expresa claramente el sentido de la decisión adoptada y su fundamento. Según:
Guzmán, N. C. (2013)
Confrontados los integrantes del colectivo frente al tema de agenda del día, tienen el deber de
pronunciarse sobre el tema. El deber de resolución de los asuntos públicos
Tiene su consagración específica en este artículo para las autoridades del colegiado, al
igual que acontece con las autoridades individualmente en cualquier caso. El privilegio de
la inacción o silencio de las autoridades no tiene acogida en cuanto a órganos colegiados se
refiere. La única excepción a la obligatoriedad, a la cual se refiere la "cláusula de no
impedimento legalmente de intervenir” es la del deber de abstención en algunos de los
integrantes del colegiado. Aun cuando la norma no se refiere específicamente a si las
votaciones podrán ser públicas o secretas, parece inferirse que deberán ser públicas en
razón de la mención a que cada integrante deberá "afirmar su posición", lo cual guarda
correspondencia con la expresión visible de su posición. Según: MORRON, U. J. (2011)
21

ARTÍCULO 102.- ACTA DE SESIÓN

102.1 De cada sesión es levantada un acta, que contiene la indicación de los asistentes, así
como del lugar y tiempo en que ha sido efectuada, los puntos de deliberación, cada acuerdo
por separado, con indicación de la forma y sentido de los votos de todos los participantes. El
acuerdo expresa claramente el sentido de la decisión adoptada y su fundamento.
102.2 El acta es leída y sometida a la aprobación de los miembros del órgano Colegiado al
final de la misma sesión o al inicio de la siguiente, pudiendo no obstante el Secretario
certificar los acuerdos específicos ya aprobados, así como el pleno autorizar la ejecución
inmediata de lo acordado.
102.3 Cada acta, luego de aprobada, es firmada por el Secretario, el Presidente, por quienes
hayan votado singularmente y por quienes así lo soliciten.
COMENTARIOS:
Trámite que se sigue respecto al acta de sesión El acta es leído y sometido a la aprobación de
los miembros del órgano colegiado al final de la misma sesión o al inicio de la siguiente,
pudiendo no obstante el secretario certificar los acuerdos específicos ya aprobados, así como
el pleno autorizar la ejecución inmediata de lo acordado. Esta previsión permite darle
celeridad a la tramitación de las decisiones de los órganos colegiados, y no tener que esperar a
la aprobación expresa del acta. Cada acta, luego de aprobada, es firmada por el secretario, el
presidente, por quienes hayan votado singularmente y por quienes así lo soliciten. En
consecuencia, no se requiere la suscripción del acta por todos los que intervienen en la sesión.
Según: Guzmán, N. C. (2013)
El acta es el documento más importante que produce el colegiado, porque reflejan los
aspectos más importantes de la actividad de la organización. La estructura del acta será la
siguiente:
Información general (asistentes, lugar y tiempo de la sesión). Agenda del día (puntos sujetos a
deliberación). Identificación de los acuerdos por separado. Indicación del sentido de las
votaciones producidas y su fundamento.
La concesión y precisión no son obstáculo para que de la lectura del acta se pueda apreciar
con exactitud la posición deliberada y el acuerdo final por separado. Trámite indispensable
para la validez de las actas, es su aprobación por el propio órgano colegiado, dando su
conformidad sobre la fidelidad de su contenido. Normalmente las actas se aprueban en la
misma sesión, pero puede producirse igualmente en la siguiente sesión, pero no más.
Aun cuando estuviere pendiente el acta, los acuerdos pueden dar que se certifique su
existencia, o que el pleno encargue al presidente iniciar su ejecución inmediata. Ahora
bien, la norma incluye una nueva regla para dar fe de la existencia de estas actas: ser
suscritas por la presidencia, la Secretaria y quien desea hacerlo, sin ser necesario que
sea suscrita por todos los integrantes del colectivo. Ello apunta a la idea de acelerar la
formalización de las actas y acuerdos colectivos. Según: MORRON, U. J. (2011)
22

ARTÍCULO 103.- FORMAS DE INICIACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

El procedimiento administrativo es promovido de oficio por el órgano competente o instancia


del administrado, salvo que por disposición legal o por su finalidad corresponda ser iniciado
exclusivamente de oficio o a instancia del interesado.
COMENTARIOS:
La iniciación del procedimiento administrativo implica un conjunto de actos destinados a
establecer una relación procedimental más allá de la simple relación de sujeción general de la
que habla la doctrina entre el administrado y la administración. Como resultado de ello, los
mecanismos de iniciación de los procedimientos administrativos son de lo más variados, así
como los medios que pueden emplearse para ello. En este orden de ideas, el procedimiento
administrativo puede iniciarse de oficio por el órgano competente o puede iniciarse también a
instancia del administrado. La excepción que señala la Ley es que por disposición legal o por
su finalidad corresponda que un procedimiento administrativo sea iniciado exclusivamente de
oficio, o exclusivamente a instancia del interesado Según: Guzmán, N. C. (2013).
El procedimiento administrativo es iniciado por aquel acto jurídico al que el sistema jurídico
le da el carácter de activar la función pública, produciendo una sucesión ordenada y
sistemática de trámites dirigidos a obtener una decisión de la autoridad. Los actos jurídicos a
los cuales se les da esta virtualidad, o bien son actos de la autoridad (procedimientos de
oficio) o actos de los particulares (peticiones en general), pero en cualquiera de los supuestos
sirve para fijar los límites del objeto del procedimiento.
Conforme a la norma aprobada afirmábamos en la Comisión que existirían tres tipos de
procedimientos, según el criterio de la forma su inicio. Tendríamos las tres clases siguientes:
Procedimientos a iniciarse exclusivamente de oficio. Procedimientos a iniciarse
exclusivamente a pedido del administrado. Ambas formas (procedimientos que son iniciados
tanto de oficio como a pedido de parte). Según: MORRON, U. J. (2011)

ARTÍCULO 104.- INICIO DE OFICIO

104.1 Para el inicio de oficio de un procedimiento debe existir disposición de autoridad


superior que la fundamente en ese sentido, una motivación basada en el cumplimiento de un
deber legal o el mérito de una denuncia.
104.2 El inicio de oficio del procedimiento es notificado a los administrados determinados
cuyos intereses o derechos protegidos puedan ser afectados por los actos a ejecutar, salvo en
caso de fiscalización posterior a solicitudes o a su documentación, acogidos a la presunción
de veracidad. La notificación incluye la información sobre la naturaleza, alcance y de ser
previsible, el plazo estimado de su duración, así como de sus derechos y obligaciones en el
curso de tal actuación.
23

104.3 La notificación es realizada inmediatamente luego de emitida la decisión, salvo que la


normativa autorice que sea diferida por su naturaleza confidencial basada en el interés
público.
COMENTARIOS:
Por otro lado, la norma establece que la notificación del acto de inicio del procedimiento debe
incluir la información sobre la naturaleza, alcance y, de ser previsible, el plazo estimado de la
duración del procedimiento, así como de los derechos y obligaciones del administrado en el
curso de tal actuación. La referencia al plazo es de singular importancia, puesto que los
procedimientos de oficio, a diferencia de los procedimientos iniciados a pedido de parte, no
poseen plazo máximo establecido en la ley, y en consecuencia, tampoco se encuentran
sometidos a silencio administrativo, por lo menos en primera instancia. Debemos señalar
además que la decisión que inicia el procedimiento se notifica inmediatamente luego de
emitida la misma en caso que ello proceda salvo que la normativa autorice que sea diferida
por su naturaleza confidencial basada a su vez en el interés general, lo cual evidentemente
difiere también la eficacia del acto en cuestión Según: Guzmán, N. C. (2013)
Esto último resulta ser una aparente contradicción que la Ley debería corregir, puesto que los
actos de indagación o verificación habrían empezado sin que el administrado haya tenido
conocimiento de ello. La doctrina y la legislación comparada establecen más bien que con
anterioridad al acuerdo de iniciación, podrá el órgano competente abrir un período de
información previa con el fin de conocer las circunstancias del caso concreto y la
conveniencia o no de iniciar el procedimiento, previsión que resultaría más tuitiva a favor del
administrado.
2.4. Tramitación del procedimiento administrativo de oficio Existen algunos principios
comunes a los procedimientos de oficio que resulta necesario recalcar. En primer lugar, no
procede establecer cobros por derecho de tramitación para procedimientos iniciados de oficio.
Según: Guzmán, N. C. (2013)
Con la denominación de procedimiento administrativo de oficio, nos referimos a aquel
promovido por una decisión de actuación propia de las autoridades públicas competentes,
cumpliendo su deber de oficialidad o principio inquisitivo inherente a la función pública, con
el objetivo de tutelar el interés público, realizar una actividad investigadora, inspectora,
sancionadora o satisfacer una necesidad propia de la Administración. Son de naturaleza
gratuita para los administrados involucrados. Ej. Procedimientos tributarios (acotación),
procedimientos internos, procedimientos de fiscalización (defensa monumental),
procedimiento de inspección de trabajo, etc. Las autoridades administrativas son las que dan
origen al procedimiento de oficio, mediante un acto administrativo de trámite (acuerdo,
resolución, etc.) que se dirige al interior de la administración para activar sus competencias
propias. Por su propia naturaleza no son actos dirigidos a los particulares pues no le producen
efectos directos ni perjuicios a los administrados, por lo que no constituyen actos impugnables
autónomamente, salvo, que, por ejemplo, como medida accesoria conlleven alguna medida
cautelar que sí pueda ser cuestionada o materia de oposición independiente. Según:
MORRON, U. J. (2011)
24

ARTÍCULO 105.- DERECHO A FORMULAR DENUNCIAS

105.1 Todo administrado está facultado para comunicar a la autoridad competente aquellos
hechos que conociera contratos (*) NOTA SPIJ al ordenamiento, sin necesidad de sustentar la
afectación inmediata de algún derecho o interés legítimo, ni que por esta actuación sea
considerado sujeto del procedimiento.
105.2 La comunicación debe exponer claramente la relación de los hechos, las circunstancias
de tiempo, lugar y modo que permitan su constatación, la indicación de sus presuntos autores,
partícipes y damnificados, el aporte de la evidencia o su descripción para que la
administración proceda a su ubicación, así como cualquier otro elemento que permita su
comprobación.
105.3 Su presentación obliga a practicar las diligencias preliminares necesarias y, una vez
comprobada su verosimilitud, a iniciar de oficio la respectiva fiscalización. El rechazo de una
denuncia debe ser motivado y comunicado al denunciante, si estuviese individualizado.
COMENTARIOS:
Si bien la denuncia es un mecanismo de activación del procedimiento a pedido de parte, no
opera en defensa de intereses legítimos directos del administrado ni constituye propiamente
ejercicio de su derecho de petición. Por ello la denuncia posee una naturaleza mixta e
intermedia, que participa tanto de ciertos elementos de los procedimientos de oficio como de
aquellos que corresponden a los procedimientos que se inician a pedido del administrado.
La naturaleza jurídica del denunciante Como lo hemos indicado, al presentar una denuncia, no
es necesario que el denunciante sustente la afectación inmediata de algún derecho o interés
legítimo. Pero, a su vez, por esta actuación el denunciante no es considerado sujeto del
procedimiento que se vaya a iniciar. Según: Guzmán, N. C. (2013)
Previsión que es enteramente compatible con lo que hemos referido respecto a la inexistencia
de discrecionalidad en cuanto a la potestad sancionadora de la Administración. En
consecuencia, el rechazo de una denuncia debe ser motivado y comunicado al denunciante, si
el mismo estuviese individualizado, no obstante la imposibilidad que existe de que el mismo
pueda impugnar dicha decisión mediante recursos administrativos o a través del proceso
contencioso administrativo, dado que no es considerado sujeto del procedimiento que se vaya
a iniciar. Esta posición, como lo hemos indicado, se encuentra en proceso de revisión por la
doctrina, que considera la posibilidad de impugnación si es que el denunciante posee interés
específico en la sanción a imponerse. Según: Guzmán, N. C. (2013)
Como hemos visto, los procedimientos de oficio incluyen la posibilidad que un particular
inste su inicio mediante, "denuncias", sin que por ello el procedimiento se convierta en uno de
parte. Ello obedece a que la denuncia es solo el acto por el cual se pone en conocimiento de
una autoridad, alguna situación administrativa no ajustada a derecho, con el objeto de
comunicar un conocimiento personal, a diferencia de la petición que es la expresión de la
pretensión con interés personal, legítimo, directo e inmediato en obtener un comportamiento y
resultado concreto de la autoridad, condiciones que no son exigibles a los denunciantes o
instigadores. Según: MORRON, U. J. (2011)
25

ARTÍCULO 106.- DERECHO DE PETICIÓN ADMINISTRATIVA

106.1 Cualquier administrado, individual o colectivamente, puede promover por escrito el


inicio de un procedimiento administrativo ante todas y cualesquiera de las entidades,
ejerciendo el derecho de petición reconocido en el Artículo 2 inciso 20) de la Constitución
Política del Estado.
106.2 El derecho de petición administrativa comprende las facultades de presentar solicitudes
en interés particular del administrado, de realizar solicitudes en interés general de la
colectividad, de contradecir actos administrativos, las facultades de pedir informaciones, de
formular consultas y de presentar solicitudes de gracia.
106.3 Este derecho implica la obligación de dar al interesado una respuesta por escrito dentro
del plazo legal.
COMENTARIOS:
Dicho derecho fundamental implica la facultad de formular peticiones ante la autoridad
competente, la misma que está obligada a dar una respuesta en el plazo legal. Esta obligación
se mantiene no obstante la existencia de mecanismos paliativos como el silencio
administrativo o la queja. De hecho, la generación del silencio administrativo no sustituye la
obligación de la administración de resolver. Inclusive, como veremos más adelante, el
incumplimiento de los plazos genera responsabilidad administrativa. El derecho de petición
administrativa resulta ser el equivalente administrativo del derecho de acción propio del
ámbito jurisdiccional: es un derecho público subjetivo que permite el acceso a la autoridad
competente, así como la excitación de la actividad administrativa a través de una solicitud, sin
perjuicio de que esta última otorgue o deniegue lo pedido. Según: Guzmán, N. C. (2013)
El artículo 2 numeral 20 de la Constitución Política del Estado consagra el derecho
fundamental de petición ante cualquier autoridad pública, al señalar que toda persona tiene
derecho "A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad
competente, la que está obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro
del plazo legal, bajo responsabilidad. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía
Nacional solo pueden ejercer individualmente el derecho de petición".
Nuestro Tribunal Constitucional ha consagrado los elementos estructurales de este derecho
fundamental cuando es ejercido sobre entidades administrativas", Conforme a estos criterios,
el derecho de petición administrativa, tiene una naturaleza mixta, toda vez que la petición
puede ser de naturaleza pública o privada, según sea utilizada en el caso de la defensa de los
derechos o intereses del peticionario o para la presentación de puntos de vista de interés
general. En el primer caso, la petición administrativa pertenece al conjunto de derechos civiles
comunes a los seres humanos, pero por el segundo se recubre de la peculiaridad de los
derechos políticos, ya que pertenecen a los ciudadanos como manifestación de la
comunicación, participación y Control del ejercicio del poder. Según: MORRON, U. J.
(2011)
26

ARTÍCULO 107.- SOLICITUD EN INTERÉS PARTICULAR DEL ADMINISTRADO

Cualquier administrado con capacidad jurídica tiene derecho a presentarse personalmente o


hacerse representar ante la autoridad administrativa, para solicitar por escrito la satisfacción
de su interés legítimo, obtener la declaración, el reconocimiento u otorgamiento de un
derecho, la constancia de un hecho, ejercer una facultad o formular legítima oposición.
COMENTARIOS:
Esta facultad es el componente primigenio contenido esencial o núcleo pétreo como lo señala
la teoría constitucional moderna del derecho de petición administrativa, pues implica la
búsqueda de la satisfacción de intereses o necesidades específicas en términos particulares por
parte de los administrados. Es a lo que el Tribunal Constitucional denomina petición
subjetiva. Según: Guzmán, N. C. (2013)
Este artículo expresa una de las manifestaciones del derecho de petición administrativa: el
derecho de petición subjetivo, que es el referido a aquellas peticiones individuales o
colectivas de que buscan el reconocimiento, por parte de la administración de un derecho
subjetivo. Por su contenido entre los procedimientos impulsados por el derecho de petición
subjetiva, podemos encontrarlas solicitudes que buscan obtener decisiones declarativas sobre
estados de incertidumbre (declaración de insolvencia), solicitudes de reconocimiento de
estados o situaciones jurídicas (inscripciones registrales), solicitudes que buscan conformar o
conceder una situación determinada (autorizaciones, licencias, permisos), y solicitudes para
atención de constancias (certificados). Según: MORRON, U. J. (2011)

ARTÍCULO 108.- SOLICITUD EN INTERÉS GENERAL DE LA COLECTIVIDAD

108.1 Las personas naturales o jurídicas pueden presentar petición o contradecir actos ante la
autoridad administrativa competente, aduciendo el interés difuso de la sociedad.
108.2 Comprende esta facultad la posibilidad de comunicar y obtener respuesta sobre la
existencia de problemas, trabas u obstáculos normativos o provenientes de prácticas
administrativas que afecten el acceso a las entidades, la relación con administrados o el
cumplimiento de los principios procedimentales, así como a presentar alguna sugerencia o
iniciativa dirigida a mejorar la calidad de los servicios, incrementar el rendimiento o cualquier
otra medida que suponga un mejor nivel de satisfacción de la sociedad respecto a los servicios
públicos.
COMENTARIOS:
Se entiende por interés difuso aquellos intereses que no pueden imputarse a personas
individualmente consideradas, sino más bien a un grupo indeterminado de ellas, de manera
colectiva, respecto a bienes que no son susceptibles de apropiación exclusiva. Según:
Guzmán, N. C. (2013)
Este artículo se dedica al derecho de petición popular, que tiene por objeto la protección del
bien común y el interés general, consistente en un pedido en representación de un grupo
indeterminado de personas o de la colectividad en general dirigido a obtener respuesta a sus
27

necesidades comunes. Este derecho es empleado cuando cualquier administrado se dirige a la


Autoridad Administrativa para:
Comunicar la existencia de problemas, trabas u obstáculos normativos. Comunicar la
existencia de prácticas administrativas que afecten el acceso a las entidades, la relación con
los administrados o el cumplimiento de los principios del procedimiento. Presentar
sugerencias para mejorar la calidad de los servicios o incrementar el rendimiento del servicio.
Y en general en cualquier circunstancia que el interés difuso lo haga aconsejable, para influir
en los criterios con los cuales se toman las decisiones del Estado. Según: MORRON, U. J.
(2011)

ARTÍCULO 109.- FACULTAD DE CONTRADICCIÓN ADMINISTRATIVA

109.1 Frente a un acto que supone que viola, afecta, desconoce o lesiona un derecho o un
interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa en la forma prevista en esta
Ley, para que sea revocado, modificado, anulado o sean suspendidos sus efectos.
109.2 Para que el interés pueda justificar la titularidad del administrado, debe ser legítimo,
personal, actual y probado. El interés puede ser material o moral.
109.3 La recepción o atención de una contradicción no puede ser condicionada al previo
cumplimiento del acto respectivo.
COMENTARIOS:
La contradicción administrativa se ejerce fundamentalmente a través de los recursos
administrativos que regula la ley de procedimiento administrativo general1189. Sin embargo,
es posible ejercerla también a través de solicitudes que generen procedimientos
administrativos separados y autónomos, como por ejemplo a través del pedido para que la
autoridad administrativa haga uso de su facultad de nulidad de oficio o de revocación; con la
atingencia que la administración posee la prerrogativa de iniciar el procedimiento o no Por
otro lado, para cierto sector de la doctrina la facultad de contradecir actos administrativos es
un componente del derecho al debido proceso. Sin embargo, en principio la presentación de
una contradicción no interrumpe la ejecución del acto, salvo supuestos claramente
establecidos por la ley o decisión expresa de la autoridad respectiva como veremos más
adelante cuando tratemos el procedimiento administrativo trilateral, y ello en aplicación del
principio de ejecutoriedad del acto administrativo. Según: Guzmán, N. C. (2013).
El derecho a recurrir contra los actos administrativos adversos constituye una de las
manifestaciones principales del derecho de petición administrativa, en su modalidad de
facultad de contradicción, a la par de la petición en interés particular o general del
administrado, la de solicitar información, o formular consultas a la administración. Por este
derecho, todos los administrados que nos encontramos frente a un acto administrativo que
consideramos nos viola, afecta, desconoce o lesiona un derecho o un interés legítimo, estamos
habilitados a contradecirlo en la misma vía administrativa según la forma prevista en la Ley,
con el objeto de que aquel sea revocado, modificado, anulado o suspendidos sus efectos por la
Administración. En este sentido, la facultad de contradicción, permite a los administrados-
interesa- dos disentir con la Administración dentro de un procedimiento abierto o mediante
28

uno nuevo, y contradecir una decisión gubernamental prexistente. Si la ejerce dentro de un


procedimiento en curso, hablamos con propiedad de un recurso o medio impugnativo,
mientras si la contradicción se produce a través de un nuevo procedimiento administrativo,
corresponde hablar de una oposición. Según: MORRON, U. J. (2011)

ARTÍCULO 110.- FACULTAD DE SOLICITAR INFORMACIÓN

110.1 El derecho de petición incluye el de solicitar la información que obra en poder de las
entidades, siguiendo el régimen previsto en la Constitución y la Ley.
110.2 Las entidades establecen mecanismos de atención a los pedidos sobre información
específica y prevén el suministro de oficio a los interesados, incluso vía telefónica, de la
información general sobre los temas de interés recurrente para la ciudadanía.
COMENTARIOS:
De hecho, el Tribunal denomina a ello petición informativa, señalando que se encuentra
referida a la obtención de documentación oficial contenida en los bancos informativos o
registros manuales de la institución requerida. Sin embargo, aquí nos encontramos en realidad
ante un derecho constitucional distinto, que es el derecho de acceso a la información pública,
cuyo ámbito también es diferente. En tal sentido, el inciso 5) del artículo 2º de la Constitución
señala que toda persona puede solicitar sin expresión de causa la información que requiera y
recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal según: Guzmán, N.C. (2013)
Este artículo vincula el derecho de petición, con el de acceso a la información pública,
dándole un tratamiento particularizado, a través del cual se establece el derecho de los
administrados, independientemente de ser parte o no de un procedimiento, a obtener la
documentación oficial poseída por las entidades.
Como lo ha establecido nuestro Tribunal Constitucional, el derecho de acceso a la
información pública evidentemente se encuentra estrechamente vinculado a uno de los
contenidos protegidos por la libertad de información. Y al igual de lo que sucede con esta
última, debe indicarse que el derecho de acceso a la información pública tiene una doble
dimensión. Por una lado, se trata de un derecho individual, en el sentido de que garantiza que
nadie sea arbitrariamente impedido de acceder a la información que guarden, mantengan o
elaboren las diversas instancias y organismos que pertenezcan al Estado, sin más limitaciones
que aquellas que se han previsto como constitucional- mente legítimas. A través de este
derecho se posibilita que los individuos, aisladamente considerados, puedan trazar, de manera
libre, su proyecto de vida pero también el pleno ejercicio y disfrute de otros derechos
fundamentales. Desde esta perspectiva, en su dimensión individual, el derecho de acceso a la
información se presenta como un presupuesto o medio para el ejercicio de otras libertades
fundamentales, como puede ser la libertad de investigación, de opinión, o de expresión, por
mencionar alguna. Según: MORRON, U. J. (2011)
29

Artículo 111.- Facultad de formular consultas

111.1 El derecho de petición incluye las consultas por escrito a las autoridades
administrativas, sobre las materias a su cargo y el sentido de la normativa vigente que
comprende su accionar, particularmente aquella emitida por la propia entidad.
111.2 Cada entidad atribuye a una o más de sus unidades competencia para absolver las
consultas sobre la base de los precedentes de interpretación seguidos en ella.
COMENTARIOS:
El Tribunal Constitucional ha señalado que la petición consultiva es aquella que se encuentra
referida a la obtención de un asesoramiento oficial en relación con una materia administrativa
concreta, puntual y específica Según: Guzmán, N. C. (2013)
En el estado de desorden en que se encuentra el ordenamiento administrativo y por su vastedad,
aparece como necesario que la Administración comunique a los administrados, cual es la
posición oficial que sustenta y que pueda servir de base para la determinación de alguna
pretensión futura. Por ello, el artículo incluye como otra modalidad del derecho de petición
administrativa el de formular consultas a las autoridades públicas, que conforma
conjuntamente, con el servicio de asesoramiento a los usuarios para completar formularios o
escritos (art. 118.2) y el deber de brindar información general sobre la entidad (art. 55),
instrumentos puestos al servicio del mejor entendimiento entre las autoridades y los
administrados, así como facilitar a los administrados la comprensión anticipada
(previsibilidad) de la aplicación de la ley administrativa.
La consulta instituye un procedimiento específico para la determinación cierta de un hecho
donde la entidad fija su criterio sobre el tratamiento jurídico a un supuesto de hecho
propuesto. En alguna medida, esta petición promueve la certeza administrativa, porque las
contestaciones a las consultas facilitan a los administrados el conocimiento y entendimiento
de las normas que les conciernan, al anticiparse cuál es la interpretación que la
Administración considera aplicable y, por tanto, cuál será el tratamiento jurídico previsible
para los hechos consultados. Por ejemplo, pueden ser materia de consultas escritas, si
determinado hecho es de la competencia de la autoridad, la vigencia o no de las normas de su
ámbito, la interpretación debida de algún precepto o su aplicación al supuesto de hecho
propuesto, y en general cualquier cuestión jurídica cuya interpretación pueda suscitar duda al
administrado interesado. Según: MORRON, U. J. (2011)

ARTÍCULO 112.- FACULTAD DE FORMULAR PETICIONES DE GRACIA

112.1 Por la facultad de formular peticiones de gracia, el administrado puede solicitar al


titular de la entidad competente la emisión de un acto sujeto a su discrecionalidad o a su libre
apreciación, o prestación de un servicio cuando no cuenta con otro título legal específico que
permita exigirlo como una petición en interés particular.
112.2 Frente a esta petición, la autoridad comunica al administrado la calidad graciable de lo
solicitado y es atendido directamente mediante la prestación efectiva de lo pedido, salvo
disposición expresa de la ley que prevea una decisión formal para su aceptación.
30

112.3 Este derecho se agota con su ejercicio en la vía administrativa, sin perjuicio del
ejercicio de otros derechos reconocidos por la Constitución.
COMENTARIOS:
El Tribunal Constitucional ha señalado que la llamada petición gracial se encuentra referida a
la obtención de una decisión administrativa a consecuencia de la discrecionalidad y libre
apreciación de un ente administrativo. Dicho ente señala que esta modalidad de ejercicio del
derecho de petición es stricto sensu la que originó el establecimiento del mismo, dado que la
petición no se sustenta en ningún título jurídico específico, sino que se atiene a la esperanza o
expectativa de alcanzar una gracia administrativa. Las peticiones graciables se enfocan
entonces en solicitudes respecto de las cuales la Administración no está obligada a
pronunciarse positivamente aun cuando el administrado cumpla con determinados
requerimientos, puesto que se encuentran sujeta a la discrecionalidad de la misma. Ejemplos
de ello son los pedidos de pensiones de gracia, de formulación de políticas, de emisión de
determinados instrumentos legales de naturaleza normativa o de realización de determinadas
acciones por parte de la Administración respecto de prestaciones a favor del administrado.
Según: Guzmán, N. C. (2013)
Las peticiones graciables, han sido conceptualizadas como aquellas que no pueden apoyarse
en otro título que el genérico derecho de petición reconocido en la Constitución e implica una
esperanza o expectativa que la autoridad, en atención a razones de mérito sustentadas, acceda
a lo solicitado. Así sucede, en los procedimientos para la obtención de pensiones de gracia, de
indultos, la concesión de preferencias o ventajas, para solicitar la formulación de políticas,
producción, modificación o derogación de disposiciones, el mejoramiento de la estructura o
funcionamiento de los servicios públicos, la realización de obras, despliegue de funciones o
similares, ya que según la doctrina y legislación comparadas, ambas no ameritan encontrarse
sujetas al mismo régimen procedimental.
El agotamiento del derecho en la sede administrativa, desde que al no ser peticiones
soportadas en normas legales o constitucionales que le sirvan de sustento, no existe
posibilidad del judicializar la legalidad de la actuación de la administración en este extremo.
De otro lado, el pronunciamiento de respuesta de la Administración ante las peticiones
graciables difiere de ser verdaderas decisiones estimatorias o negativas tradicionales. Por ello
se ha regulado la respuesta escrita como la primer forma de atención de este derecho, pero
contemplándose también la prestación efectiva aquello solicitado por la autoridad. Según:
MORRON, U. J. (2011)

ARTÍCULO 113.- REQUISITOS DE LOS ESCRITOS.

Todo escrito que se presente ante cualquier entidad debe contener lo siguiente:
1. Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de Identidad
o carné de extranjería del administrado, y en su caso, la calidad de representante y de la
persona a quien represente.
2. La expresión concreta de lo pedido, los fundamentos de hecho que lo apoye y, cuando le
sea posible, los de derecho.
31

3. Lugar, fecha, firma o huella digital, en caso de no saber firmar o estar impedido.
4. La indicación del órgano, la entidad o la autoridad a la cual es dirigida, entendiéndose por
tal, en lo posible, a la autoridad de grado más cercano al usuario, según la jerarquía, con
competencia para conocerlo y resolverlo.
5. La dirección del lugar donde se desea recibir las notificaciones del procedimiento, cuando
sea diferente al domicilio real expuesto en virtud del numeral 1. Este señalamiento de
domicilio surte sus efectos desde su indicación y es presumido subsistente, mientras no sea
comunicado expresamente su cambio.
6. La relación de los documentos y anexos que acompaña, indicados en el TUPA.
7. La identificación del expediente de la materia, tratándose de procedimientos ya iniciados.

COMENTARIOS:
Por otro lado, el escrito requiere cumplir con un conjunto de requisitos materiales, a fin de
asegurar su procedencia, siendo que los escritos deben contener necesariamente lo siguiente:
Nombres y apellidos completos, domicilio y número de Documento Nacional de Identidad o
carné de extranjería del administrado, y en su caso, la calidad de representante y de la persona
a quien represente. A esto se denomina en general datos identifica torios. La Ley sin embargo
no precisa el mecanismo de identificación que podrán emplear los menores de edad que
actúen por sí mismos ante la autoridad administrativa, hecho admisible por el ordenamiento
jurídico peruano de conformidad con el Código de Niños y Adolescentes. Tampoco se precisa
qué ocurre si el administrado carece de documento nacional de identidad y tiene otro
documento identifica torio, ni qué ocurre si es que el administrado carece de documento
alguno. En aplicación del principio de informalismo debe entenderse, en el primer caso, que
puede emplearse otro documento. En el segundo caso la administración deberá establecer un
mecanismo para identificar debidamente al administrado para no perjudicar su derecho de
petición. La expresión concreta de lo pedido el petitorio o petición, los fundamentos de hecho
que lo apoye y, cuando le sea posible, los fundamentos de derecho. Es necesario que lo
pedido sea lícito y además posible. Según: Guzmán, N. C. (2013)
Los escritos, instancias o solicitudes son los pedidos fundamentados que los administrados en
ejercicio de su derecho constitucional a la petición realizan ante cualquiera de sus entidades
con la finalidad de obtener una satisfacción a sus intereses.
Como se trata de una vía que tiene muy diversos contenidos, derechos e intereses, la presente
norma está dirigida a homogeneizar las iniciales comunicaciones de los administrados hacia la
administración, pero tendiendo también a ser bastante general y en cierta medida ha
flexibilizado las exigencias que la ley precedente tenía para esta materia. Aun cuando no hay
norma positiva que así lo exija es obvia la exigencia de la escritor edad de los pedidos de los
administrados, pero no cabe exigir en cambio, salvo norma expresa en contrario en
procedimientos especiales, formalidad expresa alguna, tales como, dimensiones, o tipo de
papel, idioma, empleo de tinta de determinados color, uso o de membrete, ser manuscrito, ser
escriturado a máquina, en computadora, o en fotocopia firmada, ni otro formalismo parecido,
que carece de contenido esencial. Incluso, cuando las entidades optan por emplear
32

formatos, estos deben ser gratuitos, simples y de libre reproducción. Conforme plantean la
mayoría de autores esta flexibilidad atiende a cualquier consideración en favor del
administrado que por condiciones personales (posibilidades materiales, culturales o
intelectuales) o por condiciones del contexto (extrema urgencia de presentar el escrito,
estado de necesidad impostergable, cercanía de pérdida de término, etc.) Se entiende
protegido por el principio de informalismo a favor suyo. Según: MORRON, U. J. (2011)
33

COCLUSIONES

Luego de haber realizado el presente trabajo, llegue a las siguientes conclusiones:


que el concepto habitual que tenemos de un procedimiento administrativo general es el conjunto de
actos y diligencias tramitados ante las entidades conducentes a la emisión de un acto administrativo,
que produzca efectos jurídicos individuales o individualizables sobre intereses, obligaciones y
derechos de los administrados.
Asimismo, el procedimiento administrativo general en conclusión van ser todo el acto o tramites que
realicen los administrados ante las entidades de la administración público, para que emita esa entidad
el acto administrativo.
Los administrados: son las personas naturales, jurídicas, una empresa podrá considerarse como
administrado, entidades de la administración pública puede participar como administrado.
Autoridad administrativa: RENIEC, SUNAT, INDECOPI, ONP y OTROS.
34

BIBLIOGRAFIA

 Guzmán, N. C. (2013). Manual del procedimiento administrativo general –


comentarios, Lima. Pacifico Editores S.A.C.
 MORRON U, J. (2011) “Comentarios A La Ley Del Procedimiento Administrativo General”.
Lima. Gaceta Jurídica.

También podría gustarte