Está en la página 1de 10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el desarrollo del Componente Práctico -
Laboratorios presenciales

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Formación Formación disciplinar
Nombre del curso Proyecto de Ingeniería 1
Código del curso 212020
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si No x
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Laboratorio x Laboratorio remoto Simulador


físico
Tipo de Experiencias
Trabajos de Software
práctica profesionales
campo especializado
dirigidas
Otro Cuál:
Número de
Tipo de actividad: Individual Colaborativa x 6
semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial x Final
evaluación: unidad 2:
150 Entorno donde se realiza: Entorno
Peso evaluativo de la actividad:
(30%) de aprendizaje práctico
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
6 de septiembre de 2019 28 de noviembre de 2019
Temáticas que aborda el componente práctico:
Unidad 2: Conocimiento específico: A través del componente práctico del curso el
estudiante conoceré el recurso tecnológico requerido para resolver el problema
planteado para el Proyecto de Curso (Ver Guía para el uso de recursos educativos /
Proyecto de curso en el Entorno de Aprendizaje Práctico).
Actividades a desarrollar:
El componente práctico del curso se llevará a cabo durante 3 Momentos a lo largo del
curso; en cada Momento se hará un laboratorio:
- En el Momento 1 se realizará el laboratorio 1 (Anexo A) en el cual el estudiante
conocerá el robot LEGO MINDSTORM EV3 y aprenderá a programarlo desde el bloque
del robot.
- En el Momento 2 se realizará el laboratorio 2 (Anexo B) en el cual el estudiante
aprenderá a programar el robot LEGO MINDSTORM EV3 usando el software EV3, y
finalmente,
- En el Momento 3 se realizará el laboratorio 3 (Anexo C) en el cual el estudiante
resolverá el problema planteado para el proyecto de curso utilizando el robot LEGO
MINDSTORM EV3. La ejecución del proyecto se plantea como un concurso de robots.

Disposiciones generales:
Inscripción del componente práctico
Los laboratorios del curso son presenciales y obligatorios. Los integrantes del grupo
de trabajo colaborativo, de acuerdo al CEAD al que pertenezcan, deben identificar
cual es el nodo más cercano (ver figura 1) en la que desarrollarán este componente
práctico e inscribirse.

Figura 1. Nodos de concentración del componente práctico.


Para poder desarrollar la Práctica de Laboratorio Presencial o Simulada del curso, es
obligatorio que el estudiante se inscriba formalmente en el aplicativo OIL (Oferta
Integrada de Laboratorios); para hacerlo siga las instrucciones del siguiente video:
Tutorial Proceso de Inscripción de Practicas de Laboratorio.

Si el estudiante no se inscribe formalmente, no se le podrá registrar la nota


del componente práctico, equivalente a 150 puntos, por lo que su calificación
del componente será de 0 (cero) puntos.

Lo ideal es que todos o la mayoría de los integrantes de un mismo grupo de trabajo


colaborativo (los que se forman para los foros) coincidan en un mismo grupo de
laboratorio; caso en el cual deben integrar un mismo equipo de proyecto para
desarrollar los laboratorios.

En caso de que no coincidan dos o más los integrantes de un mismo grupo de trabajo
colaborativo, entonces deben conformar un equipo de proyecto para desarrollar la
práctica con otros que asistan individualmente.

En cualquiera de los dos casos anteriores el estudiante debe asumir un rol de proyecto
para desarrollar la práctica; si el número de integrantes del equipo es inferior a 5, el
único rol que no se puede omitir es el de Director de proyecto.

Cada laboratorio se desarrollará en una sola sesión de acuerdo con la programación


que establezca la coordinación nacional de laboratorios, de manera que al inscribir el
componente práctico le aparecerán al estudiante 3 fechas, una para cada laboratorio.

El estudiante debe asistir, en las fechas y horarios indicados, a las tres prácticas,
conformar un equipo de proyecto, realizar las actividades propuestas en las guías de
laboratorio (las cuales se encuentran como Anexos en esta misma carpeta), elaborar
con su equipo de proyecto el respectivo informe de laboratorio y enviarlo al correo
del tutor que dirige la práctica con plazo máximo de 8 días calendario posteriores a
la fecha en la que se realizó el correspondiente laboratorio. El tutor de práctica debe
enviar la retroalimentación a cada estudiante con plazo máximo de 8 días calendario
posteriores al recibo del respectivo informe.

Los estudiantes con condiciones particulares (residentes en el extranjero, o en zonas


apartadas u otra) de todos modos deberán inscribirse en el laboratorio y comunicarse
con el director del curso, enviando una certificación de su condición especial, para
recibir las indicaciones del manejo del componente práctico del curso.
Entorno para su
Entorno de aprendizaje práctico
desarrollo:
Los estudiantes con su equipo de proyecto por cada laboratorio
Productos a
elaborarán un informe en PDF con el título Informe del laboratorio
entregar por el
x: que incluya: Portada. Introducción. Objetivos de la práctica.
estudiante:
Resultados. Conclusiones y bibliografía (norma APA). §
Tipo de No se entrega ningún
Individual Colaborativo x
producto: producto
Características del informe colaborativo:
Informe presentado en Word
Fuente: Arial
Tamaño fuente: 12
Espacio entre líneas:1,5
Márgenes: izquierda:3 cm, derecha: 2 cm, superior: 3 cm e inferior de 2 cm.
Títulos en la fuente, tamaño 14 y centrado.
Subtítulos en cursiva, tamaño 12, espacio 2 alineado al margen izquierdo.
Registre todas las referencias de las fuentes bibliográficas, que le darán soporte
teórico, conceptual y metodológico a su informe.

La entrega del informe se debe hacer máximo ocho (8) días después de la realización
de la práctica, al correo institucional del tutor que les dirigió la práctica.
3. Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el desarrollo del
componente práctico

Los roles para constituirse como equipo de Proyecto son:


 Director de proyecto.
Roles a  Team Member Hardware.
desarrollar  Team Member Software.
por el  Team Member Comunicaciones.
estudiante  Team Member Control.
dentro del En un grupo de trabajo no puede haber menos de 3 integrantes. Los
grupo tres primeros roles son imprescindibles, si en un equipo hay menos
colaborativo de 5 miembros (3 o 4) el TM Hardware asumirá además las funciones
de TM Comunicaciones y el TM Software asumirá además las
funciones de TM Control
Los funciones y responsabilidades asignadas a los roles del Equipo
de Proyecto son:
 Director de proyecto: Responsable de la planificación del
proyecto; dirige el proyecto mediante la coordinación de la
ejecución de cada una de las tareas del proyecto y realiza el
seguimiento del proyecto con el objeto de comparar el progreso
del mismo en relación con lo establecido en la programación inicial.
 TM Hardware: Experto en automatización de procesos y/o en
Sistemas mecatrónicos, especialmente lo que refiere a elementos
Roles y
tecnológicos (sensores, actuadores y sistema de control). Será el
responsabilid
responsable del diseño conceptual y básico del sistema
ades para la
mecatrónico que permita solucionar el problema planteado.
producción
 TM Software: Experto en desarrollo de SW. Será el responsable
de
del diseño y desarrollo de la modelación del programa que
entregables
permitirá solucionar el problema planteado.
por los
 TM Comunicaciones: Responsable de la comunicación entre el
estudiantes
tutor y el grupo de trabajo colaborativo; también es responsable
de recopilar y sistematizar la información para elaborar los
informes y documentar los procesos del proyecto.
 TM Control: Asiste al Director en sus funciones de supervisión y
control; es responsable de alertar al Director de que algún
miembro del equipo no esté cumpliendo con sus funciones
individuales y/o de grupo, y especialmente de que en la ejecución
de alguna tarea se pueda llegar a incurrir en retrasos, de acuerdo
con lo previsto en el cronograma del proyecto.
Para referenciar los documentos debe hacer uso de la Norma APA la
Uso de
cual tendrá prioridad sobre otro tipo de Norma que se considere
referencias
necesaria.
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se
considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre
otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también
el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.
Políticas de
plagio Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son
las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0) sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se
impondrá será de cero punto cero (0.0), sin perjuicio de la
sanción disciplinaria correspondiente

4. Rúbrica de evaluación Laboratorios Presenciales


Rúbrica de evaluación Laboratorios Presenciales
Tipo de Actividad Actividad
x
actividad: individual colaborativa
Momento de Intermedia,
Inicial x Final
la evaluación unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
El estudiante asistió
al Laboratorio 1 pero
no participó
El estudiante asistió
activamente en el
al Laboratorio 1 y
desarrollo de la
participó
actividad en relación El estudiante
activamente en el
con las funciones no asistió al
desarrollo de la 10
asignadas a su rol Laboratorio 1.
actividad en relación
(En este caso la
con las funciones
valoración de los
asignadas a su rol.
ítems de trabajo
colaborativo es
cero).
Asistencia y (Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (0 puntos)
participación El estudiante asistió
en los al Laboratorio 2 pero
laboratorios no participó
El estudiante asistió
del curso activamente en el
al Laboratorio 2 y
desarrollo de la
participó
actividad en relación El estudiante
activamente en el
con las funciones no asistió al
desarrollo de la 10
asignadas a su rol Laboratorio 2.
actividad en relación
(En este caso la
con las funciones
valoración de los
asignadas a su rol.
ítems de trabajo
colaborativo es
cero).
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (0 puntos)
El estudiante asistió El estudiante
El estudiante asistió al Laboratorio 3 pero no asistió al 10
al Laboratorio 3 y no participó Laboratorio 3.
participó activamente en el
activamente en el desarrollo de la
desarrollo de la actividad en relación
actividad en relación con las funciones
con las funciones asignadas a su rol
asignadas a su rol. (En este caso la
valoración de los
ítems de trabajo
colaborativo es
cero).
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (0 puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media
baja
El equipo de
El equipo de proyecto
El equipo de proyecto
desarrolló
proyecto desarrolló desarrolló
parcialmente los
todos los programas parcialmente
programas
solicitados y el los programas
solicitados pero el
desempeño del robot solicitados y/o 10
desempeño del robot
en la ejecución del el robot no
en la ejecución del
proyecto 1 fue resolvió el
proyecto 1 no fue el
excelente. problema
mejor.
propuesto.
Desempeño (Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (0 puntos)
del prototipo
El equipo de El equipo de proyecto El equipo de
en el
proyecto desarrolló desarrolló el proyecto
desarrollo de
los el Proyecto 2, el Proyecto 2, el robot desarrolló el
laboratorios 1, robot resolvió el resolvió el problema Proyecto 2
2y3 problema propuesto propuesto pero el pero el robot
y el desempeño del desempeño del robot no resolvió el
10
robot (tiempos) en la (tiempos) en la problema
ejecución del ejecución del propuesto.
proyecto fue proyecto no fue el
excelente. mejor.

(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (0 puntos)

El equipo de El equipo de proyecto El estudiante


15
proyecto al que al que pertenece el no participó en
pertenece el estudiante ocupó el el concurso de
estudiante ocupó el tercer puesto o robots del
primero o segundo posterior en el Laboratorio 3.
puesto en el concurso de robots
concurso de robots del Laboratorio 3.
del Laboratorio 3.

(Hasta 10 puntos) (Hasta 8 puntos) (0 puntos)


El equipo de El equipo de proyecto
proyecto entregó el entregó el enlace del El equipo de
enlace del video, video, pero este no proyecto no
este se pudo se pudo visualizar entregó el
15
visualizar y/o estaba enlace del
correctamente y incompleto. video.
estaba completo.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (0 puntos)
El equipo de
El equipo de proyecto
proyecto entregó el El equipo de
entregó el enlace del
enlace del video, proyecto no
video, pero este no
Videos este se pudo entregó el
se pudo visualizar 15
laboratorios 1, visualizar enlace del
y/o estaba
2y3 correctamente y video.
incompleto.
estaba completo.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (0 puntos)
El equipo de
El equipo de proyecto
proyecto entregó el El equipo de
entregó el enlace del
enlace del video, proyecto no
video, pero este no
este se pudo entregó el
se pudo visualizar 10
visualizar enlace del
y/o estaba
correctamente y video.
incompleto.
estaba completo.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (0 puntos)
El informe El informe
Características presentado por el presentado por el El equipo de
y estructura de equipo contiene equipo de proyecto proyecto no
15
los informes todos los puntos no contiene todos los presentó el
de laboratorio solicitados y todos, o puntos solicitados informe de
la mayoría de ellos, y/o algunos de ellos laboratorio.
están bien no están bien
desarrollados y las desarrollados y/o las
referencias y citas referencias y citas
bibliográficas bibliográficas no
cumplen con las cumplen con las
normas APA. normas APA.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (0 puntos)
El informe El informe
presentado por el presentado por el
equipo contiene equipo de proyecto
todos los puntos no contiene todos los
solicitados y todos, o puntos solicitados El equipo de
la mayoría de ellos, y/o algunos de ellos proyecto no
están bien no están bien presentó el 15
desarrollados y las desarrollados y/o las informe de
referencias y citas referencias y citas laboratorio.
bibliográficas bibliográficas no
cumplen con las cumplen con las
normas APA. normas APA.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (0 puntos)
El informe El informe
presentado por el presentado por el
equipo contiene equipo de proyecto
todos los puntos no contiene todos los
solicitados y todos, o puntos solicitados El equipo de
la mayoría de ellos, y/o algunos de ellos proyecto no 15
están bien no están bien presentó el
desarrollados y las desarrollados y/o las informe de
referencias y citas referencias y citas laboratorio.
bibliográficas bibliográficas no
cumplen con las cumplen con las
normas APA. normas APA.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 8 puntos) (0 puntos)
Calificación final 150

También podría gustarte