Está en la página 1de 3

Fecha: 02/11/2019

Autor: Luis Ronal palacios


CI: 20.727.177
Sección: “C”

1
Fecha: 02/11/2019
Autor: Luis Ronal palacios
CI: 20.727.177
Sección: “C”

Los métodos de aprendizaje


Son proceso que nos permiten obtener conocimientos, habilidades, valores y
actitudes por medio del aprendizaje ya sea por medio de la lectura, exposiciones,
debates etc. Los cuales enriquecen nuestros conocimientos de temas específicos.

Durante el proceso de aprendizaje se pueden usar diversas técnicas y métodos de


enseñanza. Cada método es diferente en sí, y persigue objetivos distintos

Entre los Estilos de aprendizajes están:

Aprendizaje visual: es un método de enseñanza y aprendizaje que utiliza


materiales gráficos con información para ayudarnos con el estudio utilizando ideas,
conceptos y viendo imágenes, videos etc… nos ayuda a pensar y aprender más
efectiva mente.

Aprendizaje auditivo: es un método de enseñanza que está dirigido a personas


cuyo estilo de aprendizaje se orienta más asimilar la información atreves del oído.
Se pueden usar cuentos y anécdotas para estimular a los oyentes. Por ejemplo:
cuando escuchamos la radio, debatimos con otra persona, cuando cantamos
utilizamos el aprendizaje auditivo.

Aprendizaje Kinestésico: es cuando obtenemos la información atreves de


sensaciones y movimientos, al cuerpo, lo aprendemos de manera natural cuando
aprendemos un deporte ya que nuestro cuerpo posee memoria muscular, es capaz
de actuar mediante recuerdos, experiencias e incluso estímulos inconscientes. Por
ejemplo: cuando escribimos en un teclado o cuan do montamos en moto poco a
poco nuestro cuerpo nuestro cuerpo va adaptándose y aprendiendo.

Aprendizaje de lectura y escritura: es para personas que prefieren leer y escribir


apuntes su modo de aprendizaje se basa en leer textos, folletos, periódicos etc. Son
personas que necesitan escribir constantemente.

Aprendizaje multimodal: es un estilo que se basa en tener varios estilos


predominantes, muchas personas suelen tener este estilo que suele tener algunas
características de cada uno:

VISUAL: Ver, imaginar,


películas, mapas de ideas,
mapas conceptuales AUDITIVO: Escuchar,
carteleras, tarjetas,… cantar, debatir, discutir,
locutor, exponer,…
KINESTESICO: Tocar,
mover, sentir, pintar,
2
bailar, construir,
reparar, mostrar,…
Fecha: 02/11/2019
Autor: Luis Ronal palacios
CI: 20.727.177
Sección: “C”

Procesos de aprendizaje
Cuando nos disponemos a aprender vamos pasando por diferentes etapas para
llegar al objetivo final, que es aprender y dominar el contenido.

 La recepción de los datos: en este proceso reconocemos el mensaje


trasmitido.
 La transferencia: es donde podemos responder y resolver preguntas con el
apoyo del contenido.
 La comprensión de la información: aquí podemos interpretar la información
usando nuestros conocimientos.
 La retención a largo plazo: es donde podemos guardar la información en
nuestra memoria, y así poderlos usar en cualquier momento.

En los métodos de aprendizaje en los que me he familiarizados son: el aprendizaje


visual y el aprendizaje auditivo porque en mi trabajo todavía sigo prendiendo cosas
nuevas que no sabía y las he aprendido viendo y escuchando a mis compañeros de
trabajo, también la he usado en clases donde tengo que ver videos y escucharlos
para poder aprender.

También podría gustarte