Está en la página 1de 50

CATALOGACION DE

ESPECIES MARINAS

ALUMNA: BANCES GAMARRA BEATRIZ DEL ROSARIO


DOCENTE: JORGE CHANAME CESPEDES
CURSO: TALLER DE BIOLOGIA MARINA
ESCUELA: ARQUEOLOGIA
CICLO: IV
PECES:

BONITO

TAXONOMIA

 Nombre científico: Sarda sarda


 Clase: Actinopterygii
 Subclase: Teleostei
 Orden: Perciformes
 Familia: Scombridae

DESCRIPCION:
Esta especie pertenece al grupo de peces poseedores de aletas dorsales casi
fundidas entre sí, o separadas a los sumo por angostos interespacios. Tiene todo
el cuerpo con escamas, con el área pectoral y lateral más grandes que el resto.
Los Bonitos (peces del género Sarda) difieren del atún por sus cuerpos más
afinados, desdentados, y por coloraciones diferentes.

CABALLA

TAXONOMIA

 Nombre Científico: Scomber scombrus


 Clase: Actinopterygii
 Orden: Perciforme
 Familia: Scombridae
DESCRIPCION:
La caballa tiene un cuerpo muy delgado con dos aletas dorsales separadas, con
unas aletas pectorales cortas, y una aleta anal seguida de 7 aletillas. Su coloración
es azul oscura, con la panza blanca. Mide entre 25 y 45 cm de longitud y puede
alcanzar 4,5 kg de peso.
JUREL

DESCRIPCION:
Tiene el cuerpo alargado, y la cabeza grande, con la mandíbula superior llegando
casi a la órbita ocular. Alcanza 70 cm, siendo el promedio 60 cm. El dorso es azul
oscuro, mientras que el vientre es de color plateado; muestra una mancha negra
junto a la parte posterior del opérculo. La aleta pectoral es característicamente
larga y en forma de hoz.

ESPEJO

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Selene peruviana


 Clase: Actinopterygii
 Orden: Perciforme
 Familia: Carangidae

DESCRIPCION:
Se encuentra desde el sur de California (Estados Unidos) hasta el Perú. Es raro
en el norte de la Baja California (México). Los machos pueden llegar alcanzar los
40 cm de longitud total.

PEJERREY
TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Odontesthes regia
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Atheriniformes
 Familia: Atherinopsidae
DESCRIPCION:
Es una de las especies epipelágicas distribuidas desde el norte de la costa del
Pacífico de Perú a la Región de Aysén, en el sur de Chile. El pejerrey es de color
gris pizarra plateado, oscuro en el lomo y claro en el vientre, con una banda lateral
plateada. Las aletas son amarillas. Su pesca con red está prohibida en Chile. Su
tamaño normal es de 20 cm., pero suelen encontrarse ejemplares más grandes.
Es de porte generalmente pequeño. Rara vez se sacan de más de 20 cm.

CACHEMA

TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Cynoscion analis
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Perciforme
 Familia: Sciaenidae.

DESCRIPCION:

Es un pez de clima subtropical (3°S-8°S, 82°W-78°W) y demersal. Se encuentra


en el Pacífico oriental: desde Santa Elena (Ecuador) hasta Coquimbo (Chile). Los
machos pueden llegar alcanzar los 47 cm de longitud total. Come principalmente
gambas y peces hueso.
SUCO

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Paralonchurus dumerilii


 Clase: Actinopterygii
 Orden: Perciforme
 Familia: Sciaenidae

DESCRIPCION:
Es un pez de clima tropical y demersal que vive hasta los 30 m de profundidad.
Se encuentra en el Océano Pacífico oriental: desde Guatemala hasta el Perú. Los
machos pueden llegar alcanzar los 45 cm de longitud total. Come principalmente
gusanos marinos y otros invertebrados bentónicos.

ANCHOVETA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Engraulis ringens


 Clase: Actinopterygii
 Orden: Cluipeformes
 Familia: Engraulidae

DESCRIPCION:
Es una especie pelágica que vive en cardúmenes en aguas superficiales frías
cerca de la costa, pero pueden estar hasta 180 km de distancia de la costa. Se
alimenta de plancton y se reproduce principalmente entre julio y septiembre y en
menor proporción durante los meses de febrero y marzo. Tiene el cuerpo delgado
y alargado y su color varía de azul oscuro a verdoso en la parte dorsal y plateado
en el vientre. Vive unos 3 años alcanzando unos 20 cm de longitud. Tiene alta tasa
de grasa con muchos ácidos grasos omega-3 y omega-6.
LISA
TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Mugil cephalus
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Mugiliformes
 Familia: Mugilidae

DESCRIPCION:
Su distribución geográfica es amplia, siendo muy común en aguas costeras debido
a sus características, que le permiten soportar temperaturas elevadas, salinidades
variables y ciertos niveles de contaminación orgánica. Su longitud es
generalmente de 30 a 80 cm. Es una especie de amplia distribución mundial.

BACALAO

TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Gadus morhua
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Gadiformes
 Familia: Gadidae

DESCRIPCION:
El bacalao común, es una de las cerca de 60 especies de una misma familia de
peces migratorios. Vive en mares fríos del norte. Por lo general el bacalao es de
tamaño pequeño, aunque algunos ejemplares pueden llegar a alcanzar los cien
kilogramos de peso con un tamaño de hasta casi dos metros. Se alimenta de otros
peces más pequeños, como el arenque.
BAGRE
TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Siluriformes
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Siluriformes
 Familias: Akysidae, Amblycipitidae, Amphiliidae,
Anchariidae, Ariidae, Aspredinidae, Astroblepidae.

DESCRIPCION:
Estos peces se caracterizan por tener bigotes de la mandíbula superior y dado
que existen varias especies, en algunas de ellas, estos bigotes también salen de
la mandíbula inferior del pez, por eso en algunos lugares se los denomina pez
gato. Generalmente tienen espinas puntiagudas que utilizan para defenderse y
que causan lesiones graves a los hombres. Sus dientes se caracterizan por ser
abundantes y menudos. Algunas especies poseen placas oseas debajo de la piel.
Los machos pueden alcanzar unos 60 centímetros.

PAMPANITO

TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Stromateidae
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Perciformes
 Familia: Stromateidae
DESCRIPCION:
Cuerpo alto y comprimido, de musculatura firme; color del cuerpo plateado
brillante, con manchas oscuras circulares distribuidas en el cuerpo sobre la línea
media. Aletas de color oscuro. La aleta pectoral es corta no alcanzando su
extremo el origen de la aleta anal. La cabeza presenta un perfil redondeado, con
una frente alta. Aletas dorsal y anal continuas. La dorsal se origina sobre la base
de las pectorales y carece de espinas. Los elementos más anteriores de ella son
pequeños y enterrados en la piel, al igual que los radios anteriores de la anal, la
cual se origina levemente antes de la mitad del cuerpo y detrás del origen de la
dorsal. Aletas pélvicas presentes en los juveniles (hasta 12 cm) y ausentes en los
adultos.
CABRILLA
TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Serranus cabrilla
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Perciformes
 Familia: Serranidae

DESCRIPCION:
Pez de hasta unos 25 cm de longitud, de cuerpo delgado. La cabeza tiene una
boca grande, con la mandíbula inferior prominente. Hay 3 espinas en el opérculo,
y el preopérculo es serrado. Aleta dorsal con 10 radios duros y 13 o 15 blandos,
con una hendidura que separa ambos grupos; anal con 3 duros y 7 u 8 blandos y
caudal ahorquillada. Las escamas son pequeñas, y hay unas 72 o 80 sobre la
línea lateral. Coloración llamativa: unas 7 o 9 bandas transversales pardas, que
se van apagando en la zona lateral inferior, justo debajo de una línea azul
blanquecina que recorre el cuerpo a la altura del ojo; por debajo de esta línea, las
bandas se encuentran flanqueadas por otras dos líneas de color anaranjado. La
cabeza presenta bandas anaranjadas y azuladas. Las aletas dorsal y caudal
presentan moteado azulado.

MERO

TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Epinephelinae
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Perciformes
 Familia: Serranidae

DESCRIPCION:
Es un pez de aspecto robusto perfectamente adaptado a la vida en los fondos. La
mandíbula inferior sobresale con respecto a la superior. Es de color marrón con
manchas blancas, aunque esta coloración puede variar increíblemente
dependiendo de la situación. Cuando lo encontramos entre dos aguas, hecho
bastante extraño, tiene un color marrón más uniforme, cambiando también con la
luminosidad. Puede alcanzar tamaños muy grandes llegándose a haber
encontrado en el Mediterráneo y en el golfo de Nicoya, Costa Rica, ejemplares de
150 kg de peso y 1,70 metros de longitud con una edad de 50 años.
LENGUADO

TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Solea solea
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Pleuronectiformes.
 Familia: Soleidae

DESCRIPCION:
Pez plano que puede ser encontrado en los mares de aguas templadas, o en agua
dulce. Suele alcanzar los sesenta centímetros de longitud y unos tres kilos de
peso. El formato de su cuerpo es ovoide y aplanado por ambos lados. Se recuesta
en los lechos sobre su lado izquierdo. Durante su fase inicial de desarrollo, su ojo
izquierdo comienza a migrar hacia su lado derecho. Todo su cuerpo está protegido
por pequeñísimas escamas ctenoides, y es de color marrón verdoso, aunque
pueden alterar su color para mimetizarse con el lecho donde se encuentra a fin de
cazar mejor. Su boca se dispone en forma oblicua, con labios protráctiles, y está
provista de agudos dientes que concentran en uno solo de los bordes de ambos
maxilares. Cazador por excelencia, se alimenta de pequeños peces, crustáceos e
invertebrados del fondo. Se reproduce durante la primavera.

ATUN
TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Thunnus
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Perciformes
 Familia: Scombridae

DESCRIPCION:
Posee un color muy característico ya que presenta un dorso azul oscuro intenso
que contrasta con los tonos blanquecinos del vientre. Su carne es de tonos rojizos,
muy apreciada en la gastronomía. Existe internacionalmente una talla mínima para
la pesca de atún consensuada en los 70 cm, pero este animal puede llegar a medir
3 metros de longitud y pesar 700 Kg, aunque comúnmente apenas llegan a los 2
m con un peso de 100 Kg. La alimentación de estos peces se basa en otros
pescados, crustáceos y cefalópodos, es un devorador nato.
CONGRIO
TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Conger conger
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Anguilliforme
 Familia: Congridae

DESCRIPCION:

Es un pez perteneciente a la familia de los Cóngridos, del orden de los


Anguiliformes. Su forma es similar a la de una serpiente, carece de aletas
ventrales así como de escamas y tiene una gran boca delimitada por sus ojos,
también de gran tamaño. El dorso es de color gris oscuro azulado que se va
degradando hasta ser casi blanco en el vientre. Es un pez de grandes
dimensiones, siendo las hembras de mayor tamaño que los machos, se han
capturado ejemplares de 30 kilos de peso y 3 metros de largo, aunque lo más
habitual es que ronde el metro y medio, pero hay que recordar que la talla mínima
para su captura es de 58 centímetros.

CHULA
TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Xenistius californiensis
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Perciformes
 Familia: Haemulidae

DESCRIPCION:
Alargadas, cabeza cónica, comprimido; ojos grandes; barbilla con 2 pares de
poros, poros traseros grande, bien separados, no en un agujero; boca corta,
oblicua, mandíbula inferior saliente; dientes minuto, en bandas en las mandíbulas,
en el techo de la boca; aleta dorsal - espinosa y partes blandas casi separada, XII,
12-14 espinas rayos, suave aleta con la base más corta que la aleta espinosa;
cola bifurcada superficialmente; anal - III pequeñas espinas, 11-12 radios; parte
blanda similar en tamaño y forma a dorsal suave; línea lateral-escalas 50-55.
RAYA
TAXONOMIA
 Nombre científico: Rajiformes
 Clase: Chondrichthyes
 Orden: Rajiformes
 Familia: Rajidae

DESCRIPCION:
Su cuerpo es plano y las aletas pectorales triangulares, muy desarrolladas y
unidas a la cabeza. Es un pez cartilaginoso, que no posee esqueleto óseo. Es de
color gris claro con numerosas manchas tanto claras como oscuras. Su vientre es
de color crema claro. Su longitud oscila entre los 80 y 9 cm, y su peso medio es
de 17 kilos. Se alimenta de crustáceos y peces pequeños

OJO DE UVA
TAXONOMIA
 Nombre científico: Hemilutjanus macrophthalmos
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Perciformes
 Familia: Serranidae

DESCRIPCION:

oscuro; boca grande, oblicua, mandíbula inferior saliente; hueso de la mandíbula


superior ancho, con un hueso accesorio distintivo; dientes pequeños, sencillos en
las mandíbulas, arriba y en los costados del paladar; preopérculo serrado; 29-32
branquiespinas largas, delgadas; dorsal con X, 9-10, una muesca somera entre
las espinas y los radios, anal conIII, 9, espina posterior la más larga; pélvicas
insertadas inmediatamente detrás de la base de la pectorales, alcanzan el ano;
línea lateral completa, sigue el contorno del dorso; aleta caudal un poco cóncava;
escamas pequeñas, ásperas, en toda la cabeza y mandíbulas. Pálido gris-
verdoso, plateado gris abajo; marcada línea oscura a lo largo de la línea lateral;
aletas pálidas; iris blancuzco. Tamaño: 50 cm.
PINTADILLA
TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Nemadactylus macropterus
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Perciformes
 Familia: Cheilodactylidae

DESCRIPCION:
El cuerpo lo presentan algo alargado y comprimido que puede llegar hasta una
longitud máxima de 1 m, con una pequeña boca de gruesos labios, en la que no
tienen dientes en vómer ni palatino. Tienen una única aleta dorsal casi separada
en dos, con 14 a 22 espinas y 19 a 39 radios blandos, mientras que en la aleta
anal tienen tres espinas y 7 a 19 radios blandos; los adultos suelen presentar los
radios inferiores de las aletas pectorales alargados y sueltos. Durante la noche se
ocultan en agujeros, alimentándose durante el día de pequeños invertebrados
bentónicos.

SARDINA
TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Sardina pilchardus
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Clupeiformes
 Familia: Clupeidae

DESCRIPCION:

El cuerpo es alargado, no muy comprimido. La mandíbula superior es poco o nada


escotada. Maxilares no se extienden más allá de la parte media del ojo. El ojo
tiene un párpado adiposo bien desarrollado. Los dientes son pequeños o nulos.
La aleta dorsal se origina más cerca del rostro que de la base de la caudal. Las
pelvianas insertadas en posición abdominal (en medio de la zona ventral, bajo la
dorsal). El opérculo tiene unas estrías radiadas.
TOYO
TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Mustelus whitneyi
 Clase: Chondrichthyes
 Orden: Carcharhiniformes
 Familia: Triakidae

DESCRIPCION:

Es un tiburón de la familia Triakidae, que habita en las plataformas continentales


del Pacífico tropical suroriental desde Perú hasta el sur de Chile entre las latitudes
3º S y 54º S, a profundidades de entre 15 y 210 m. Su longitud máxima es de 87
cm.

PEJE BLANCO

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Caulolatilus princeps


 Clase: Actinopterygii
 Orden: Perciformes
 Familia: Blanquillo

DESCRIPCION:

El peje blanco puede permanecer bajo el agua hasta por 5 horas. Los latidos del
corazón se reducen para conservar oxígeno, hasta el punto de que las
palpitaciones del corazón pueden tardarse 9 minutos entre una y otra. El peje
blanco habita áreas tropicales en los Océanos Atlántico, Pacífico e Índigo. En las
aguas del Atlántico, bajo la jurisdicción de los Estados Unidos, el peje blanco se
encuentra en Puerto Rico, las Islas Vírgenes Americanas, y en los Estados Unidos
continentales desde Texas hasta Massachusetts.
PEZ ESPADA
TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Xiphias gladius
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Perciformes
 Familia: Xiphiidae

DESCRIPCION:

Son grandes peces predadores altamente migratorios, caracterizados por su pico


largo y aplanado, diferente del de sus parientes, los marlines, que es cónico. Las
hembras son más grandes que los machos, los cuales rara vez superan los 135
kg. Según estudios llevados a cabo en el Pacífico noroccidental, las hembras
maduran a los 4 o 5 años de edad, mientras que los machos a los 3 o 4 años. El
pez espada es homeotermo, lo cual le permite mantener una temperatura 10 o 15
°C superior a la del agua en la que se mueve. El calentamiento de los ojos mejora
la visión, y subsecuentemente aumenta las posibilidades de atrapar una presa.

PEZ PAYASO

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Amphiprion ocellaris


 Clase: Actinopterygii
 Orden: Perciformes
 Familia: Pomacentridae
DESCRIPCION:
La coloración del cuerpo es de naranja brillante a marrón-rojizo, con tres franjas
blancas, que cruzan longitudinalmente el cuerpo, dividiéndolo en tres porciones.
La franja del medio, en su parte central, tiene un crecimiento mayor en dirección
a la cabeza. Los ejemplares juveniles tienen el color base del cuerpo más vivo y
rojizo, mientras que los adultos van atenuando esa viveza de coloración,
tornándose más naranja-marrón claro. Tiene una aleta caudal redondeada y
puede crecer hasta 110 mm de longitud. Cuenta con 13-17 radios dorsales
suaves, 2 espinas anales y de 11-13 radios anales suaves. Las hembras son más
grandes que los machos de esta especie. Normalmente doblan su tamaño
TAMBORIL
TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Sphoeroides spengleri
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Tetraodontiformes
 Familia: Tetraodontidae

DESCRIPCION:

Cuerpo alargado, no comprimido; hocico proyectante y romo; aberturas nasales,


tubiformes, con 2 de ellas en cada tubo; piel lisa, a veces cubierta con numerosas
verrugas o con espinulas, sobre todo en el abdomen. Color carmelita oliváceo;
abdomen blanquecino; con lunares oscuros pequeños, diseminado por el cuerpo;
1 fila muy conspicua de 12 o 14 lunares granes, negros, a lo largo de ambos
costados del abdomen, desde la cabeza hasta la cola; caudal con barras oscuras
verticales. Alcanza unos 15 cm, de longitud total. Come moluscos, crustáceos y
equinodermos y es un pez de clima subtropical y asociado a los arrecifes de coral
que vive entre 2-70 m de profundidad.

LORNA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Sciaena deliciosa


 Clase: Actinopterygii
 Orden: Perciformes
 Familia: Sciaenidae

DESCRIPCION:

Cuerpo moderadamente alargado, fusiforme, ojos pequeños; cabeza baja, hocico


grande, cónico, se proyecta más allá de la boca oblicua que abre al nivel del eje
inferior del ojo y termina abajo el ojo; dientes en amplias bandas, dientes externos
sobre la mandíbula superior son alargados y espaciados, sobre la mandíbula
inferior hay una mezcla de dientes ligeramente alargados con dientes pequeños;
mentón sin barbillones; preopérculo liso; 19-23 branquiespinas cortas; aleta
pectoral larga, supera la punta de la pélvica; aleta caudal ligeramente cóncava.
GUITARRA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Rhinobatos rhinobatos


 Clase: Chondrichthyes
 Orden: Rajiformes
 Familia: Rhinobatidae

DESCRIPCION:

Disco picudo, con la distancia preorbital (desde el extremo del rostro al borde
anterior de los ojos) menor que en Rhinobatos cemiculus. Crestas del cartílago
rostral bien separadas. Espiráculos con dos cuernecitos de distinto tamaño, el
externo más grande que el interno. Dos aletas dorsales. Color marrón claro por la
cara dorsal; vientre blanco. Hasta 1 m de longitud.

CHITA

TAXONOMIA

Nombre Cientifico: Anisotremus scapularis


Clase: Actinopterygii
Orden: Perciformes
Familia: Haemulidae

DESCRIPCION:

Gris carbón oscuro a cafesusco en la mitad superior, blanco abajo; una banda
blanca a lo largo de la línea lateral (rápidamente se desvanece después de
muerto). Radios dorsales XII, 14-17; radios anales III, 12-13; altura del cuerpo 2.1-
2.5 en longitud estándar; filas de escamas del dorso ascendentes en forma
oblicua; labios gruesos; aleta caudal truncada o ligeramente recortada; radios
anteriores de la aleta dorsal y de la anal mucho más largos que los radios
posteriores, lo que da a estas aletas una forma un tanto triangular.
MORENA

TAXONOMIA

Nombre Cientifico: Muraena helena


Clase: Actinopterygii
Orden: Anguilliformes
Familia: Muraenidae

DESCRIPCION:

Cuerpo alargado, ancho, aplastado lateralmente y extremadamente flexible. Boca


grande, prolongada en un hocico agudo. Ojos pequeños, de expresión agresiva.
Escamas diminutas, imbuidas en la piel. Aletas dorsal, caudal y anal unidas
formando una sola aleta. Sin aletas pectorales ni pelvianas. Color marrón
achocolatado, más claro por el vientre, profusamente salpicado de un vistoso
jaspeado de manchas negras amarillas y blancas. Hasta 1,5 m de longitud.

MARTILLO

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Sphyrna mokarran


 Clase: Chondrichthyes
 Orden: Carcharhiniformes
 Familia: Sphyrnidae

DESCRIPCION:

Es un tiburón tropical semioceánico que habita a lo largo de la costa, en las


plataformas continentales, terrazas insulares y pasos y lagunas de atolones de
coral, así como en aguas más profundas cerca de tierra; tanto cerca de la
superficie como a profundidades de hasta más de 80 m. El tamaño medio de un
adulto es de entre 3,7 m y 4 m, aunque el tamaño máximo registrado es 6,1 metros
de longitud y casi media tonelada de peso. Los machos al alcanzar la madurez
miden entre 2,3 y 2,7 m, y alcanzan al menos los 3,4 m. Las hembras al alcanzar
la madurez miden entre 2,5 y 3 m, y llegan a alcanzar entre 4,8 y 5,5 m.
TIBURON

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Carcharodon carcharias


 Clase: Chondrichthyes
 Orden: Lamniformes
 Familia: Lamnidae

DESCRIPCION:

Los tiburones blancos se caracterizan por su cuerpo fusiforme y gran robustez, en


contraste con las formas aplastadas que suelen lucir otros tiburones. El morro es
cónico, corto y grueso. La boca, muy grande y redondeada, tiene forma de arco.
Permanece siempre entreabierta, dejando ver al menos una hilera de dientes de
la quijada superior y una o dos de la inferior, mientras el agua penetra en ella y
sale continuamente por las branquias. Si este flujo se detuviese, el tiburón se
ahogaría por carecer de opérculos para regular el paso correcto del agua, y se
hundiría en la misma, ya que al no poseer tampoco vejiga natatoria se ve
condenado a estar en continuo movimiento para evitarlo. Durante el ataque, las
fauces se abren hasta tal punto que la forma de la cabeza se deforma pues la
mandíbula se proyecta, y se cierran luego con una fuerza 300 veces superior a la
de una mandíbula humana (12-24 toneladas).

CABINZA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Isacia conceptionis


 Clase: Actinopterygii
 Orden: Perciformes
 Familia: Haemulidae

DESCRIPCION:

La longitud máxima es de 60 cm. Debe tratarse de una medida excepcional,


porque de una muestra de 594 ejemplares investigada en 1962, solo uno alcanzó
los 35 cm. En ese estudio, los ejemplares de 5 años de edad resultaron medir
unos 24 cm y pesar en torno a 183 g. Su talla continúa aumentando a lo largo de
su vida, aunque la tasa de crecimiento se reduce con la edad desde el quinto año.
MERLUZA
TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Merluccius gayi
 Clase: Actinopterygii
 Orden: Gadiformes
 Familia: Merlucciidae

DESCRIPCION:

Cuerpo alargado, subcilíndrico, fácilmente deformable y de cabeza aplastada, de


color gris plateado oscuro en el dorso, con tonos plateados y blanco en el vientre.
Aleta pectoral larga, puede extenderse más allá del inicio de la aleta anal. El
número de radios de las aletas segunda dorsal y anal de 37 a 42; de la aleta
pectoral de 15 a 18. El número de vértebras totales es de 49 a 53. La cantidad
de escamas en la línea lateral es de 124 a 144.

MOLUSCOS

ALA DE ANGEL AUSTRAL

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Cyrtopleura lanceolata


 Clase: Bivalvia
 Orden: Myoida
 Familia: Pholadidae

DESCRIPCION:

Posee una forma alargada, lanceolada, delgada y frágil. Mide aprox. 60 x 18 mm.
Superficie con estrías radiales espinosas y líneas de crecimiento que le dan un
aspecto de lima. Umbos hacia un extremo, separados y protegidos por dos placas
accesorias. Interior con una apófisis corta y aplanada en la zona umbonal. Exterior
blanco. Las valvas del ala de ángel austral son muy distintas a las de otros
bivalvos, pues poseen dos platos en las zona de los umbos y una pequeña placa
interna con forma de cucharita, que se articula con la musculatura del animal. Se
localiza desde Santos, Brasil, hasta el Golfo San Matias, Rio Negro, enterrada en
cavidades de sustratos calcáreos o blandos.
ALMEJA AMARILLA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Mesodesma mactroides


 Clase: Bivalvia
 Orden: Veneroida
 Familia: Mesodesmatidae

DESCRIPCION:

Es un bivalvo de forma oval-rectangular, alargado y comprimido. Mide aprox. 65 x


38 mm. Borde anterior muy extendido, posterior truncado. Superficie suave con
leves estrías de crecimiento. Seno paleal largo que sobrepasa la mitad de la valva.
Periostraco amarillento que falta en los umbos. Posee dos largos sifones que,
cuando asoman fuera de las valvas, pueden llegar a la superficie.

ALMEJA ASIATICA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Corbicula fluminea


 Clase: Bivalvia
 Orden: Veneroida
 Familia: Corbiculidae

DESCRIPCION:

Presenta una concha formada por dos valvas ovaladas gruesas, con abundantes
estrías concéntricas. El color de la concha es marrón presentando diferentes
tonalidades dependiendo de su zona geográfica (negruzca, crema, etc.) y
frecuentemente con irisaciones doradas en el exterior de las valvas. Su carne es
de tonos azulados muy suaves y los bordes que a veces sobresalen de las valvas
presentan un contorno violáceo. El pie es de pequeño tamaño y no lo veremos
salvo en muy raras ocasiones. Su tamaño máximo es de unos 4-5 cm.
ALMEJA DE AGUA DULCE PATAGONICA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Diplodon chilensis


 Clase: Bivalvia
 Orden: Unionoida
 Familia: Hyriidae

DESCRIPCION:

Es el bivalvo de agua dulce de mayor tamaño, de color amarillo pardo a muy


negruzco. Presenta una concha oblonga alargada con forma rectangular, el
umbo desplazado y muy rugoso. Parte interna nacarada, sin dientes laterales.

ALMEJA PURPURA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Amiantis purpurata


 Clase: Bivalvia
 Orden: Veneroida
 Familia: Veneridae

DESCRIPCION:

La almeja rosada es un molusco con un caparazón compuesto por 2 valvas


(bivalvo) muy grueso y resistente, que protegen sus partes blandas. Las valvas
son de color rosa púrpura por fuera y blancas por dentro, y pueden llegar a medir
hasta 7 cm de largo. Vive en fondos marinos de arena fina de la costa atlántica. El
ciclo reproductivo es anual y está regulado por la temperatura. La reproducción
ocurre durante el invierno, la maduración durante la primavera y la puesta de
huevos es en verano. El macho y la hembra liberan sus gametos y la fecundación
ocurre en el agua.
AMPULARIA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Pomacea canaliculata


 Clase: Gastropoda
 Orden: Mesogastropoda
 Familia: Ampullariidae

DESCRIPCION:

Es un caracol de gran tamaño (con diámetros de concha que pueden alcanzar


más de 100 mm), de forma más o menos globosa. Visto dorsalmente el último
anfracto es, proporcionalmente, 2 veces más largo que la longitud de la espira. La
abertura es oval a algo alargada, grande y dextra; el labio externo muestra el
margen simple. Tanto en adultos como en juveniles el ombligo es evidente, con
una amplia abertura, que llega profunda hasta el nivel medio del labio parietal. Las
espiras son bajas y dan 5 vueltas, sus suturas tienen forma de un profundo canal.

AMPULARIA RAYADA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Asolene platae


 Clase: Gastropoda
 Orden: Mesogastropoda
 Familia: Ampullariidae

DESCRIPCION:

La cáscara de Asolene platae es relativamente gruesa y pesada, la abertura


(abertura de la cáscara) es redonda u oval, en la que el opérculo córneo se puede
retraer. Las suturas son relativamente plana y el ombligo es cerrado. La superficie
de la cáscara es lisa y tiene un color marrón a Screamy de color blanco con tenues
rayas de color marrón oscuro afilados en espiral en él. El opérculo de espesor
medio córneo es concéntrica en la construcción con el núcleo situado cerca del
centro de la cubierta.
BABOSA AMARILLA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Limacus flavus


 Clase: Gastropoda
 Orden: Pulmonata
 Familia: Limacidae

DESCRIPCION:

Esta babosa tiene un cuerpo de color amarillo con manchas grises. La longitud del
cuerpo puede ser de 7,5 a 10 cm. Esta especie está fuertemente asociada con los
asentamientos humanos, y se encuentra normalmente en zonas húmedas, como
sótanos, cocinas, y jardines. En términos generales, es visto sólo por la noche,
porque es nocturna.

BABOSA DE MAR

TAXONOMIA

 Nombre Científico: Elysia diomedea


 Clase: Gastropoda
 Orden: Sacoglossa
 Familia: Plakobranchidae

DESCRIPCION:

Elysia diomedea crece hasta una longitud de aproximadamente 50 milímetros (2,0


pulgadas). Es un color verde pálido con rayas longitudinales de color blanco. Los
parapodia están densamente complicado y con bordes de color naranja y negro.
Ellos no se unen en la parte delantera y cuando se separan, revelan manchas
azules debajo. Partes del intestino se ramifican en el pie, causando manchas
verdes que se intercalan con las rayas blanco translúcido. Los rhinophores tienen
rayas longitudinales de color amarillo y negro.
BERBECHO AUSTRAL

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Donax hanleyanus


 Clase: Bivalvia
 Orden: Euheterodonta
 Familia: Donacidae

DESCRIPCION:

Esta especie presenta una frágil concha, la que exhibe una notable variabilidad en
su patrón cromático aún en una misma población. Esta posee forma triangular,
con su extremo posterior truncado y bordes distal y ventral finamente dentados.
Su tamaño promedio es de alrededor de 25 mm, con máximos inferiores a los 40
mm.

BOTUTO

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Lobatus gigas


 Clase: Gastropoda
 Orden: Mesogastropoda
 Familia: Strombidae

DESCRIPCION:

El caracol está presente en todo el Caribe, incluyendo las costas de México,


Florida y las Bermudas. Vive en pastos de monte marino y arena producto de
detritus y de algas. La hembra pone de 180000 a 460000 huevos. A veces un
pequeño animal vive debajo del manto como protección y solo muy de vez en
cuando se halla una perla dentro del manto del animal. Los indígenas de la región
llegaron a utilizar los bordes de los caparazones de estas conchas en la
fabricación de cuchillos, hachas y otros productos de uso diario. La carne del
caracol, conocida en la República Dominicana como "lambí" y en Venezuela como
"guarura", se come cruda o hervida, y su caparazón es vendido a los turistas. Esto
ha motivado una pesca desmedida que amenaza la supervivencia de esta
especie.
CARACOL DE LAS DUNAS

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Theba pisana


 Clase: Gastropoda
 Orden: Pulmonata
 Familia: Helicidae

DESCRIPCION:

La concha de Theba pisana es subglobosa, su hélice es poco elevada y tiene 5,5


a 6 vueltas. Es de tamaño medio, con 12-15 mm de diámetro y 9 a 12 mm de
altura. El ombligo es estrecho y está casi totalmente cerrado por una expansión
de la columela. La abertura tiene forma de media luna y el labio es agudo y no
recurvado hacia arriba. La superficie de la concha posee una fina reticulación. La
coloración es muy variable; el color de fondo de la concha es casi siempre blanco
marfil (raramente rosado) y presenta a menudo diversas bandas espirales
estrechas de color marrón más o menos oscuro, que pueden ser continuas o
formadas por puntos.

CARACOL NEGRO

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Adelomelon brasiliana


 Clase: Gastropoda
 Orden: Neogastropoda
 Familia: Volutidae

DESCRIPCION:

Esta especie se caracteriza por presentar una conchilla grande, sólida y pesada,
oval globosa, espira corta y cónica, ápice romo, último anfracto muy grande
ocupando casi la totalidad de la longitud. Su caparazón se constituye de 6
anfractos, los cuales en la parte visible de la espira son aplanados y el último es
convexo y globoso. Sutura bien definida, generalmente ondulosa.
CASTAÑETA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Glycymeris longior


 Clase: Bivalvia
 Orden: Arcoida
 Familia: Glycymeridae

DESCRIPCION:

Las conchas son generalmente biconvexas, con válvas iguales en todo el


contorno, y un poco más largas que anchas. Su tamaño varía de medio a grande.
El ligamento externo carece de estrías transversales. Estas almejas son
facultativamente móviles colgantes. Son muy comunes en el estado fósil, del
período Cretácico en el Valanginiense hasta la edad reciente. Hoy en día se han
generalizado en los fondos marinos poco profundos con sedimentos de grano
heterogéneo.

MEJILLIN PURPURA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Perumytilus purpuratus


 Clase: Bivalvia
 Orden: Mytiloida
 Familia: Mytilidae

DESCRIPCION:

La concha es bivalva, gruesa mitiliforme, angulosa en su porción anterior. Los


umbos son redondeados, frecuentemente erosionados. La superficie externa tiene
estrías radiales muy marcadas en el extremo dorsoventral y estrías concéntricas
de crecimiento. La charnela posee dientes pequeños y de igual tamaño, que se
ubican hacia el lado ventral. El periostraco es grueso, de color violáceo, negro o
negro purpúreo. Internamente es de color blanco, con una marcada línea paleal y
un pequeño músculo aductor. Fuera de esta línea el color es de tonos plateados,
púrpura brillante. El margen anterior es crenulado. De tamaño generalmente
pequeño, la talla máxima controlada es de 31 mm
MEJILLON COMUN

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Mytilus platensis


 Clase: Bivalvia
 Orden: Mytiloida
 Familia: Mytilidae

DESCRIPCION:

Habita las costas del océano Atlántico sudoccidental, presentándose desde el


intermareal bajo hasta los 60 m de profundidad. Presenta poblaciones en el
Uruguay, todas las costas de la Argentina, y al parecer también en la Patagonia
chilena.

MEJILLON DORADO

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Limnoperna fortunei


 Clase: Bivalvia
 Orden: Mytiloida
 Familia: Mytilidae

DESCRIPCION:

Originaria de ríos y arroyos del sudeste asiático, fue descubierta en el Río de la


Plata, en el balneario Bagliardi, Berisso. Su gran capacidad reproductiva origina
poblaciones numerosas que no sólo obstruyen conductos, sino que también afectan
sistemas de refrigeración, mientras que su mortalidad masiva genera focos de
contaminación orgánica. Por otra parte, ha desplazado competitivamente a
poblaciones nativas de gasterópodos y bivalvos.
MEJILLON MARRON

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Perna perna


 Clase: Bivalvia
 Orden: Mytiloida
 Familia: Mytilidae

DESCRIPCION:

Perna perna suele ser de 90 mm de largo, aunque puede alcanzar tamaños de


hasta 120 mm. El mejillón se reconoce fácilmente por su color marrón, pero su
característica de identificación es la "cicatriz mejillón dividida posterior retracción".
Su canto resillal enfrentado también diferencia el mejillón de otros bivalvos. El
mejillón marrón también se puede confundir con las más famosas especies verde-
marrón Perna viridis, como su color y forma de concha puede cambiar
dependiendo de las condiciones ambientales.

NASA CHICA

TAXONOMIA

 Nombre Científico: Buccinanops duartei


 Clase: Gastropoda
 Orden: Neogastropoda
 Familia: Nassariidae

DESCRIPCION:

La familia Nassariidae está estrechamente relacionado con la familia de los


verdaderos caracoles de mar, Buccinidae, debido a sus características comunes
en la anatomía de la especie en estas familias), es decir, una trompa larga, la
pérdida de pliegues dorsales glandulares, y una glándula más pequeña de Leiblein
(una glándula dorsal veneno en la mitad del esófago).
NASA DE COLLAR

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Buccinanops moniliferum


 Clase: Gastropoda
 Orden: Neogastropoda
 Familia: Nassariidae

DESCRIPCION:

El tamaño de la concha varía entre 28 mm y 51 mm. La cáscara suave es oval,


oblonga y fusiforme. Es, de color blanquecino, ligeramente diáfana, rodeado de
dos bandas de color marrón, interrumpidas por manchas de color castaño muy
prominentes sobre la más baja espiral de la aguja. Una banda del mismo color,
pero menos clara, existe sobre las otras espirales. La torre se compone de siete u
ocho espirales ligeramente angulares, los dos o tres más bajo, coronada con una
fila de alargado, sólido, señalado tubérculos, bastante cerca uno de otro. Los
tubérculos de los verticilos superiores son menos evidentes. El oval de apertura
es de color amarillento. La base está muy fuertemente marginados.

NASA ESCALONADA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Buccinanops cochlidium


 Clase: Gastropoda
 Orden: Neogastropoda
 Familia: Nassariidae

DESCRIPCION:

El tamaño de la concha varía entre 30 mm y 112 mm. La concha oval-cónica es


alargada, lisa y brillante. Es de un color amarillo rojizo, dispersos en llamas con
longitudinales de un color marrón rojizo. Una banda transversal del mismo color
rodea la base de la cáscara. La torre es alargada y está compuesto por ocho
espirales ligeramente angulares en su parte superior, y muy ligeramente
convexos. Las primeras espirales están plegadas longitudinalmente. La abertura
es ovalada, de color blanquecino, y fuertemente marginados en su base. El
exterior del labio es delgada. El columella es suave y amarillenta.
NASA GLOBOSA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Buccinanops globulosus


 Clase: Gastropoda
 Orden: Neogastropoda
 Familia: Buccinidae

DESCRIPCION:

El tamaño de la concha varía entre 23 mm y 70 mm. La cáscara es lisa y ovalada


ventricose. La torre está formada por seis ligeramente convexos verticilos. La
espiral del cuerpo es muy grande y ligeramente canaliculated. La coloración es de
un color violeta oscuro y muchas veces de un color ceniza de color amarillento,
con una pequeña banda blanca que limita con la base de cada verticilo de la aguja.
Existe también en la base de la carcasa, una gran banda de un color blanco
grisáceo. La abertura es grande y ovular. La columela está fuertemente arqueada,
y sobre toda su longitud se ve una callosidad de un color amarillento. El exterior
del labio es de un color marrón rojizo internamente. Esta cáscara es muy diferente
de otras especies en su forma, que es globular, y su color, de un color violeta
oscuro.

OLIVA CONICA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Olivancillaria urceus


 Clase: Gastropoda
 Orden: Neogastropoda
 Familia: Olividae

DESCRIPCION:

Es endémica de la costa de América del Sur, desde Brasil a Uruguay.


TEGULA COMUN

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Tegula patagonica


 Clase: Gastropoda
 Orden: Vetigastropoda
 Familia: Tegulidae

DESCRIPCION:

El tamaño de la concha varía entre 10 mm y 21 mm. El espesor, la cáscara


umbilicate tiene una forma orbiculate-cónica. Es transversalmente por poco
granulosa-sulcada. Tiene un color marrón uniforme o de color púrpura. La torre es
cónica. El ápice es obtuso. Los cinco espirales son subcarinate con suturas
excavadas. La abertura es redondeada. La columela es bidentado. Esta especie
marina se produce desde el sur de Brasil hasta el sur de Chile, a profundidades
entre 0 m y 57 m.

TROFON COMUN

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Trophon geversianus


 Clase: Gastropoda
 Orden: Sorbeoconcha
 Familia: Muricidae

DESCRIPCION:

Es una especie de caracol de mar, un marino gasterópodo molusco en la familia


muridae, los caracoles murex o caracoles roca. La morfología de esta especie es
muy variable lo que ha llevado a que existen más de 20 sinónimos. La apertura
mayor de su concha es la mitad del largo total, de color marrón a violáceo excepto
para una forma totalmente blanco marfil que es denominada comúnmente plicatus
(que no tiene que confundirse con la especie Trophon plicatus). La superficie
externa de la concha presenta fuertes lamelas, con cordones espirales formando
reticulado con las lamelas o bien totalmente liso. La forma varians, es muy sólida,
gruesa y pesada con bandas espirales marrones y canal basal torcido.
UÑA DE VIEJA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Tagelus plebeius


 Clase: Bivalvia
 Orden: Tellinacea
 Familia: Solecurtidae

DESCRIPCION:
Alargados, semicilíndrica, inflado, margen posterior redondeado, recto margen
anterior pero oblicua. Débil reborde radial presente posteriormente. La superficie
lisa a excepción de finas líneas concéntricas. Umbones ligeramente retirados del
centro de la concha en dirección posterior, indistinta. Color: periostraco verde oliva
al amarillo parduzco.

VIEIRA TEHUELCHE

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Aequipecten tehuelchus


 Clase: Bivalvia
 Orden: Ostreoida
 Familia: Pectinidae

DESCRIPCION:

Este género es muy antigua. Es conocido en los registros fósiles del Triásico hasta
el Cuaternario (rango de edad: de 247,2 a hace 0,0 millones de años). Los fósiles
se encuentran en los estratos marinos en todo el mundo. Concha de tamaño
medio-grande, frágil, convexo, muy comprimido. Coloración externa del fondo
cremoso con bandas y manchas coloreadas de rojo o naranja sobre las costillas.
Ornamentación interna formada por plicas que se extienden desde el borde hasta
un punto situado a nivel de la parte superior de la impresión del abductor.
VOLUTA FINA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Zidona dufresnei


 Clase: Gastropoda
 Orden: Neogastropoda
 Familia: Volutidae

DESCRIPCION:

Caracol volútido endémico del Atlántico Sudoccidental, que se distribuye desde


los 22 °S en Río de Janeiro (Brasil) hasta los 42 °S en el Golfo San Matías
(Argentina). El rango de tallas obtenido estuvo comprendido entre los 66,6 y 128,6
mm para las hembras y 65,5 y 124,2 mm para los machos.

VOLUTA REINA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Adelomelon beckii


 Clase: Gastropoda
 Orden: Neogastropoda
 Familia: Volutidae

DESCRIPCION:

Esta especie marina se produce frente a la costa atlántica de América del Sur y
de las Islas Malvinas. La longitud de la cáscara oscila entre 150 mm y 495 mm.
CRUSTACEOS

BICHO BOLITA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Armadillidium vulgare


 Clase: Malacostraca
 Orden: Isopoda
 Familia: Armadillidiidae

DESCRIPCION:
Conocido popularmente como "chanchito", bicho bolita o cochinilla, es una especie
de crustáceo terrestre de distribución global originaria del área del Mar
Mediterráneo, probablemente de la parte oriental. El macho tiene 13,6 mm de largo
por 6,4 mm de ancho, y la hembra, 15,1 mm por 7,3 mm. Al nacer, las crías
carecen de uno de los pares de patas, que surge posteriormente. Se conocen
muchos aspectos de su biología debido a la gran cantidad de estudios sobre la
misma. Pueden atacar a orquidáceas, royendo raíces y brotes de hortalizas4 y
causando pérdidas importantes en la agricultura. Realizan desoves periódicos,
con un incremento progresivo de la cantidad de huevos por puesta en la hembra
adulta.

CAMARON BLANCO

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Litopenaeus vannamei


 Clase: Malacostraca
 Orden: Decapoda
 Familia: Penaeidae
DESCRIPCION:
Es una especie característica de las aguas con fondos lodosos entre 5 y 72 m de
profundidad. Los adultos se encuentran en ambientes netamente marinos,
mientras que la cría y levante se desarrollan en los estuarios y lagunas salobres.
Es una especie propia de aguas con temperaturas medias anuales de unos 20 °C.
Alcanza una longitud máxima de 230 mm, con caparazón de 90 mm.2 Presenta
un color blanquecino a amarillento con la parte dorsal del caparazón un poco más
oscura. Rostro con ocho o nueve dientes superiores y uno o dos inferiores,
anteriores al diente epigástrico.
CAMARON DE ARROYO
TAXONOMIA
 Nombre Cientifico: Macrobrachium borellii
 Clase: Malacostraca
 Orden: Decapoda
 Familia: Palaemonidae

DESCRIPCION:
Es una especie de tamaño mediano a pequeño, los machos miden en promedio
61 mm y las hembras con huevos miden de 32 hasta 55 mm de largo. Este
camarón posee un estómago sencillo, el que se compone de una cámara cardíaca
y otra denominada pilórica, la cual exhibe paredes delgadas que conforman un
bolso con numerosos repliegues. A diferencia de otros camarones, esta especie
no presenta estructuras calcáreas o quitinosas. Puede producir varias puestas por
año. Produce huevos grandes y en poca cantidad (promedio de 53), siempre en
ambientes dulceacuícolas. De los huevos eclosionan ejemplares que muestran
características similares al adulto, aunque de tamaño pequeño.

CAMARON DUENDE

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Dendrocephalus cervicornis


 Clase: Branchiopoda
 Orden: Anostraca
 Familia: Thamnocephalidae

DESCRIPCION:

Presentan sexos separados y de fácil identificación. Los machos se identifican


claramente por presentar una notoria “ornamenta” en la cabeza (apéndice frontal),
estructura vital en el proceso de reproducción, así como en la identificación
taxonómica de las especies del género. En cuanto al cuerpo este es cilíndrico, y
su coloración varía de verde claro a blanco en los ejemplares machos, y algo
transparente en las hembras, cuyas colas son algo rojizas; además, estas se
identifican fácilmente por la expansión ventral blanca con un contenido verdoso,
que corresponde al ovisaco. En relación al tamaño, los adultos de las diferentes
especies varían desde 1,6 hasta 3 cm de largo.
CAMARON FANTASMA ARGENTINO

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Palaemonetes argentinus


 Clase: Malacostraca
 Orden: Decapoda
 Familia: Palaemonidae

DESCRIPCION:

Es una especie pequeña, los machos miden hasta 29 mm y las hembras con
huevos de 28 hasta 36 mm de largo.12 Poseen el primer par de pereiopodios
acabados en sendas pinzas, y el carpo de la segunda pareja de pereiopodios no
está subdividido. Cuentan con un estómago simple, el que se compone de una
cámara cardíaca y otra denominada pilórica, la que exhibe paredes delgadas las
que forman una bolsa con numerosos repliegues. A diferencia de lo habitual en
otros camarones, no presentan estructuras calcáreas o quitinosas.

CAMARON RENACUAJO

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Triops longicaudatus


 Clase: Branchiopoda
 Orden: Notostraca
 Familia: Triopsidae

DESCRIPCION:

Tienen una corta vida, de unos 20 a 90 días y crecen muy rápido con una longitud
de 25 a 75 mm. Este crecimiento depende de la cantidad de luz y alimento que
reciban. Después de nacer, frecuentemente doblan su tamaño diariamente. Tiene
un caparazón en forma de escudo protector, compuesto de ojos fijos y de 35 a 71
pares de filamentos usados para nadar y respirar. Este crustáceo tiene
mandíbulas y maxilares. Viven en charcas temporales que se secan en época de
sequía o de calor; allí ponen los huevos que permanecen intactos hasta que llegan
de nuevo las lluvias y eclosionan.
CANGREJO ARAÑA

TAXONOMIA

Nombre Cientifico: Libinia spinosa


Clase: Malacostraca
Orden: Decapoda
Familia: Pisidae

DESCRIPCION:

Habitan en ambientes y distribuciones geográficas que superponen a unos 3000


km a lo largo del Atlántico Sudoccidental. Número de espinas mediana (7 y 6,
respectivamente), y el número de espinas mediana del caparazón y el proceso en
el ángulo anterolateral del segmento antenal basal son variables, son de poco
valor en la separación de estas especies.

CANGREJO AZUL

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Cardisoma guanhumi


 Clase: Malacostraca
 Orden: Decapoda
 Familia: Gecarcinidae

DESCRIPCION:

El caparazón de C. guanhumi puede alcanzar tamaños de hasta alrededor de 11


cm y tamaños globales que alcanzan de hasta 35 cm. Al igual que muchos
cangrejos poseen quelas dimórficas: la que la más grande puede crecer hasta
unos 15 cm de longitud, (llegando a ser más grande que propio caparazón). Los
ojos son achatados y sus pedúnculos de colores de un azul profundo a un gris
pálido. Los adultos tienen un color azul grisáceo, mientras que los jóvenes suelen
ser anaranjados o marrones, su caparazón alcanza 16 cm de diámetro. Esta
especie puede llegar a pesar más de 500 g.
CANGREJO BARRILETE

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Uca arcuata


 Clase: Malacostraca
 Orden: Decapoda
 Familia: Ocypodidae

DESCRIPCION:
Habita zonas de estuarios intermareales y submareales, generalmente con fondos
de fango o lodo. Se encuentra en manglares, las marismas, y en las playas de
arena o barro de África occidental, el Atlántico Occidental, Pacífico Oriental y el
Indo-Pacífico. Son fácilmente reconocibles por sus garras claramente asimétricas.
Su ciclo de vida es de alrededor de dos años, hasta tres en cautiverio. Durante el
cortejo, los machos ondean sus garras para atraer a las hembras. Las peleas entre
los machos son presumiblemente con la intención de impresionar a las hembras.

CANGREJO DE LAS ROCAS

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Cyrtograpsus angulatus


 Clase: Malacostraca
 Orden: Decapoda
 Familia: Varunidae

DESCRIPCION:

Su caparazón posee de 15 a 40 mm de diámetro, hasta 42 mm en los machos.


Las hembras son de menor talla. Esta especie constituye una de las principales
presas de la gaviota cangrejera o de Olrog (Larus atlanticus). Este cangrejo habita
en aguas de la franja costera en fondos rocosos, arenosos y también fangosos,
donde forma cangrejales, con cuevas en fondos limosos del intermareal y
sublitoral superior. Penetra en sectores de aguas salobres del sector estuarial del
Río de la Plata.
CANGREJO DE MANGLAR

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Aratus pisonii


 Clase: Malacostraca
 Orden: Decapoda
 Familia: Grapsidae

DESCRIPCION:

El cangrejo de mangle es una especie pequeña con machos promedio de


alrededor de 2 centímetros (0,79 pulgadas) de largo y las hembras un poco menos.
Los grandes ojos están muy separados y el caparazón es más ancho en la parte
delantera que en la parte posterior. Es un color marrón y verde oliva moteada que
ayuda al cangrejo para mezclarse con su entorno. Las patas son marrón o
moteada y hay mechones de pelos negros cerca de sus puntas. Estos son
puntiagudas que ayuda al cangrejo al subir entre el follaje de manglar.

DIENTE DE PERRO O BELLOTAS DE MAR

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Balanus glandula


 Clase: Maxillopoda
 Orden: Sessilia
 Familia: Balanidae

DESCRIPCION:

Se encuentran comúnmente en el intermareal aguas de mejillones, las rocas y los


pilotes de muelle. La bellota de mar es un percebe de tamaño moderado con un
diámetro de hasta 22 mm (0,9 pulgadas). La cáscara está formada por placas
superpuestas y tiene una base calcárea. Tiene más la forma de un cilindro de la
forma de un cono. El blanco opérculo tiene paredes muy camellones. Se puede
vivir hasta diez años.
DIENTE DE PERRO RAYADO

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Amphibalanus amphitrite


 Clase: Maxillopoda
 Orden: Sessilia
 Familia: Balanidae

DESCRIPCION:

Es una bellota en forma de cono de tamaño mediano sésiles percebe con rayas
de color púrpura o marrón verticales estrechas distintivos. La superficie de la
prueba tiene nervadura vertical. Tiene una forma de diamante opérculo protegido
por una tapa móvil formado a partir de dos placas triangulares. Crece hasta unos
veinte milímetros de diámetro.

LANGOSTA AUSTRALIANA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Cherax quadricarinatus


 Clase: Malacostraca
 Orden: Decapoda
 Familia: Parastacidae

DESCRIPCION:

Morfología típica de las langostas. Como otros crustáceos su cuerpo se encuentra


dividido en dos partes principales: cefalotórax y cola. El cefalotórax tiene en su
parte anterior o cabeza las antenas, anténulas, los ojos y las piezas bucales. El
tórax alberga en su parte inferior 5 pares de patas, de los cuales el primer par son
dos quelas o pinzas grandes de función defensiva y ofensiva básicamente,
mientras que el segundo y tercero son pequeñas pinzas que se utilizan para comer
y buscar comida. Los dos últimos pares son patas normales que sirven de apoyo
y para moverse. La cola o pleon está segmentada en diferentes partes, cada una
con aletas móviles o pleópodos, terminando en punta con el telson.
PANCORA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Aegla platensis


 Clase: Malacostraca
 Orden: Decapoda
 Familia: Aeglidae

DESCRIPCION:

Es un cangrejo pequeño, incluso para su género. La longitud promedio en los


machos es de 19,17 mm y en las hembras es de 19,06 mm. La hembra y el joven
presentan la palma del quelípodo más pequeña, y con pocos tubérculos. Son
denominados comúnmente cangrejos tanque, cangrejos pancora, cangrejos de
agua dulce, falsos cangrejos o cucarachas de río. Este crustáceo habita en aguas
dulces del centro-sur de América del Sur.

PANGORA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Menippe frontalis


 Clase: Malacostraca
 Orden: Decapoda
 Familia: Menippidae

DESCRIPCION:

La mayoría de las especies de este género se encuentran en el Océano Atlántico.


El tamaño de los cangrejos oscila de 26.8-115.4 mm. Los varones tenían
proporcionalmente más largos caparazón longitudes que las hembras.
PERCEBE

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Pollicipes elegans


 Clase: Maxillopoda
 Orden: Pedunculata
 Familia: Scalpellidae

DESCRIPCION:
El percebe adulto presenta dos partes claramente diferenciadas, parte superior o
capítulo, y parte inferior o pedúnculo, que sería la parte que se fija a la roca.
La parte superior, el capítulo, corrientemente se conoce como la uña del percebe,
debido al aspecto que le confieren una serie de placas calcáreas de color blanco
grisáceo. Esta uña protege al animal del ataque de un posible depredador y por
otro lado, lo protege de la desecación en los momentos de bajamar donde el nivel
de agua desciende y el animal queda al aire. Se distribuye en las costas de las
islas Británicas, Francia, España, Portugal, Canarias (España), Cabo Verde y
Senega

SIRI CHITA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Arenaeus cribarius


 Clase: Malacostraca
 Orden: Decapoda
 Familia: Portunidae

DESCRIPCION:
El caparazón de los cangrejos de natación moteados es el doble de ancha que de
largo y puede ser tan amplio como 154 mm. El caparazón varía en color de la luz
de color marrón rojizo a marrón oliva y se cubre con muchos pequeños y
redondeados manchas blancas. Los quelípedos (garras) son cortas y estrechas.
Ellos tienen 4 pares de anchos, pereopodos cortos (piernas para caminar) con
puntas amarillas. El quinto par de pereopodos es aplanado y en forma de pala.
Los pereopodos y la superficie inferior del caparazón están densamente cubiertas
de pelo. Cangrejos de natación moteada pueden pesar hasta 45 g.
ANEXOS
ESPECIES MARINAS REPRESENTADAS EN CERAMICA

Huaco en forma pez (mochica)

Cerámica en forma de Spondylus (cultura inca)


Recipiente hecho de caracol

Plato Nazca (peces)


Representación de peces (plato nazca)

Cerámica zoomorfa (nazca)


Jarron pez (cerámica mochica)

Ceramica Chimu
Vasija de crustáceo mochica (cangrejo)
MAMIFEROS

MANATI DEL CARIBE O DE FLORIDA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Trichechus manatus


 Clase: Mammalia
 Orden: Sirenia
 Familia: Trichechidae

DESCRIPCION:
Es un animal corpulento que tiene un aspecto pisciforme con una aleta terminal
redondeada en forma de espátula. Su piel esta finamente arrugada, con cinco
centímetros de espesor, cubierto generalmente por algas y pequeños moluscos.
La cabeza se ensancha y se une sin cuello ni hombros.

MANATI AFRICANO

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Trichechus senegalensis


 Clase: Mammalia
 Orden: Sirenia
 Familia: Trichechidae

DESCRIPCION:
El manatí de África Occidental, es una especie de manatí, y es la menos estudiada
de las cinco especies de sirénidos. Hay pocas fotografías de estos animales y,
aunque los conocimientos sobre ellos son escasos, los científicos piensan que son
similares a los Trichechus manatus. Estos animales se encuentran en hábitats
costeros y en estuarios, y en ríos de la costa oeste de África, desde el río
Senegalhasta el río Cuanza en Angola.
MANATI DEL AMAZONAS

TAXONOMIA

Nombre científico: Trichechus inunguis


Clase: Mammalia
Orden: Sirenia
Familia: Trichechidae

DESCRIPCION:
Habita en las turbias aguas de curso lento del gran río Amazonas y sus afluentes.
Este manatí se alimenta principalmente de la vegetación de la superficie: hierbas
y jacintos acuáticos. Mide hasta 2,8 m; pesa entre 300 y 500 kg. Presenta grandes
labios móviles con cerdas rígidas. Y el cuerpo es de color oscuro con manchas
blanquecinas en el vientre y pecho. Vive en forma solitaria, a excepción de la
época de apareamiento. Se encuentra en estado vulnerable. El dato más curioso
de este animal es que en sus aletas no posee uñas, de aquí su nombre científico
Trichechus inungis.

DUGONGO

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Dugong dugon


 Clase: Mammalia
 Orden: Sirenia
 Familia: Dugongidae

DESCRIPCION:
Sirenio actual de tamaño más pequeño, único representante de su género y el único
miembro sobreviviente de la familia Dugongidae, que incluía también a la vaca marina
de Steller. Además del tamaño menor (3 metros de longitud y 200 kilogramos de peso),
se diferencia de los manatíes en la forma bilobulada de su aleta caudal, semejante a
la de un cetáceo, la presencia de restos rudimentarios de las extremidades posteriores
en el esqueleto (no visibles desde el exterior), su pelvis más primitiva y su peculiar
dentición. Los adultos carecen de molares y usan unas placas córneas para triturar el
alimento; además de ello, los machos presentan un par de incisivos salientes análogos
a los de los elefantes.
BALLENA DE GROENLANDIA

TAXONOMIA

 Nombre Cientifico: Balaena mysticetus


 Clase: Mammalia
 Orden: Cetacea
 Familia: Balaenidae

DESCRIPCION:

También podría gustarte