Está en la página 1de 28

i í -F'M

alte —•- ^^^^A.


1 z
Eupení
eficacia y rapidez j? > ^ ! ^^

• 'I

H BH
5(K)mgde
Amoxicilina
250 mg de
Amoxicilina
125mgde
Amoxicilina
/rtrc^A
?*\ \
\
I
'

. ftiWUIt

Indicaciones baja toxicidad de la amoxicilina. bn personas Kn ca.sn necesario puede doblarse la dosis. I u-
Tratamiento de infecciones ocasionadas por Wpersensibles pueden aparecer fenómenos pen puede ser adminblrado ames, durante o
gérn,enes se,,s,bles a ,a amoxieil.na. 1<!*ZJ^^Z¿^'^ p^&^feSSSEE-
~ A . .. oral o parenteral según la gravedad del caso. ble sabor y pueden ser tomadas mezcladas con
Contraindicaciones _' , e c h e p a p l ¡ | . , s y ,,, r ,, s a i i m e n t o s , s i n ^ ¡ d a
Sensibilidad a la penicilina y a sus derivados. ÜOSIIlcacion j c s u actividad terapéuticH.
íncompatibüidades ' ÍÍ2^%lL7^Z£~- Composición y Presentaciones
La acción bactericida puede ser amenizada - « - « «1 « * « ™ ^ - g / ™ 12 CAPSUI AS
por antibióticos bactenostáticos. Adultos: 1 cápsula de EUPEN CAPSULAS ?'"' m ,í ° £ • " " " ^ l l m - 1 (tntadiwo) por capsu
(500 mg), tres veces al día. la. 1 V I >4hpls
Efectos secundarios N ¡ l í o s m a v o r e s d e3 a ñ n 5 . , s o h r , d e E U P E N KUPEN 12 SOBRES•
Raramente intolerancias digestivas leves, que SOBRLS (250 mg). tres veces al día. -preparar suspensión extemporánea!
no requieren suspender el tratamiento. Niños menores de 3 años: 25 gotas de EUPEN P.V.P. 352 pls.
GOTAS (125 me), tres veces al día. 171IUCM í'f\T\t¿ ¡ "}Z i..-i
Intosii-11 i.ni \ s u I r i l iiiiiinl.i r . l P t l N l i ( J I A M Í S CC]
intoxicación } su tratamiento Laclantes: 12 gotas de EUPEN GOTAS (Mi 12s mg de amoxicilina (trihidraio) por 25 go
No se han observado intoxicaciones dada la mg). tres veces al día. tas (1,25 ce). P.V.P. .1K2 pts.
WBafó
n.° 4 -1984 (Tercera época)

REVISTA DE ESTUDIOS
HISTÓRICOS DE LAS
CIENCIAS MEDICAS
Centro de Documentación de
Historia de la Medicina de
J. URIACH & Cía. S.A.
Decano Bahí, 59-67
08026 Barcelona
Director: H^HÜIBI^BHIH^HH^^IH HHHB^^^I
Dr. Juan Uriach Marsal
Secretario de Redacción:
Dr. José Danón Bretos. _^^_^^^ _ ••-%*% /^\f>
Soporte Válido con la ^ ^ ^ ClIllOíl
Ref. SVP n.° 564 • .
Dep. legal: B. 27.541 -1963 ^M \ f l * 1 i o 1
ISSN: 0300-8169 V^K V \^dldl

^ I V entre
los poderes y
los saberes

4 Prof. Agustín Albarracín


Instituto Arnau de Vilanova
del C.S.I.C. Madrid.

I
4

np% amón
Ca al
K ^ J
A X-entre
los poderes y
los saberes
Me inspiro para titular este Nos hallamos, pues, frente a la conmemoramos ahora el
trabajo, bien fácil es advertirlo, medicalización, entendido el cincuentenario, situándola entre
en el libro de Jacques Léonard vocablo no como el estudio del los saberes y los poderes médicos
La médecine entre les pouvoirs et «reparto de los médicos en el de su tiempo.
les savoirs.' Pretende en él el tiempo y en el espacio»,2 ni
historiador francés atraer la mucho menos según la sugestiva
atención sobre las mediaciones y forma indicada por Foucault de
relaciones que constituyen la una «anatomía política» o
reciente historia de la biología, «mecánica del poder»,
situando las trayectorias y los manipuladora del cuerpo
roles de los médicos entre los humano en sus elementos, gestos
saberes y los poderes del siglo y comportamientos, y que le
xix. Unos saberes aquellos, introduce en un mecanismo de
subraya Léonard, que no han poder que le explora, desarticula
sido siempre verdades científicas, y recompone.' Se trata aquí de
ni siquiera conocimientos una medicalización expresiva del
objetivos: entremézclanse con creciente imperio del saber
ellos, ahora como en otras médico y de la técnica médica,
épocas, ilusiones, creencias y que tiene como consecuencia la
modas; se integran con ellos aparición del poder médico.'
atinadas autocríticas y
tecnologías más o menos Es evidente, por tanto, que lo
empíricas, a veces satisfactorias. que pretendo mostrar en las
Unos poderes, estos otros, que se páginas que siguen es el proceso
refieren a posibilidades sociales, de medicalización -en esta última
a influencias morales y a acepción- del pensamiento y
autoridades políticas que tantas metodología científicos de
veces configuran la actuación Ramón y Cajal, expresado
médica y hacen de sus fundamentalmente como una
cultivadores protagonistas tensión entre los saberes que ' ' LÉONARD J., Lamédecme entre
- i j _ . , ~, les savoirs et les pouvoirs. Pans,
señalados. configuran su obra y los poderes A u b i e r M o n t a g í e , 1981 3 8 6
con que ésta será manipulada por páginas.
Saberes y poderes: una medicina- la sociedad española. Con otras
ciencia que nunca es una palabras, trato de entender su (2) LÉONARD, J.: Les médecines de
especulación aislable, sino que obra científica en torno a la 1'OuestauXIXesiécle, vols. París,
1958 El c o n c e
forma parte de un contexto estructura microscópica del P t o d e medicalización
a a r e c e e n la I n t r o d u c c i 6 n d e l
cultural; y una medicina- sistema nervioso, como un P «>'• '
profesión que jamás es una proceso complejo de ( 3 ) FouCAULT , M . Surveiller et
realidad neutra, sino que se halla medicalización; trato de hacer punir. Naissance de la prison. París,
englobada también en un medio ver que su descubrimiento de la 1975. págs. 139-140.
sociopolítico, más allá, por neurona como unidad última del
supuesto, del mero diálogo entre tejido neural-morfológica, (4) GOUBERT, J.P.: «Die
el hombre de ciencia y el genética, funcional trófica Medikalisierung der franzósischen
esta dl sta : y del estricto marco, patológica y de polarización-, ^^^a^Be^!».
cuasi mítico, del binomio ciencia encuadra la figura y la obra del Med. hist. Journ., XVII: 89-114,
fundamental-práctica médica. sabio, de cuya muerte 1982. El vocablo procede de Szasz.
n
I flutenal _. .. .,
El corticoide
dérmico de ^ ^ ^ ^ ^
Flupamesona

acción «depot» .^^0^^^^^*^<^^_^^^^^.

fllltonnl fll i t ú n n l Posologia: En general dos aplicaciones al día.


I I W11 WI tí I I U I I U I.C, I 1 (J I Conseguida la me|ora, es sulicienle una apiii-.it ion
, m ,* " diaria como terapéutica de malenin»en1o. hasta al-
canzar la c u r a c
crema y pomada IO C I O n '°n c ° m i * ' a
Indicaciones: Dermopalias sensibles a los corticoi-
des tópicos pediátrico V fuerte Contraindicaciones y acciones secundarlas: Las
Composición: Flupamesona 0.3% en vehículo ni- propias de todo corticoide, reducidas al mínimo,
drosoluble (cremal o graso (pomada) Indicaciones: Dermopatias extensas o en zonas """>"" " ° P r o d u f acciones secundarias genera-
l e sn l l o c a l e s
Presemaciones: Flulenal crema, tubos de 30 g n,iosas o visibles - incluso en tratamienlos de grandes
z nas
(583 Pías I Flutenal pomada, tubos de 30 g. (590 Composición: Flupamesona 0.3% (Fuertel o ° corporales durante largos periodos de tiem-
p
Ptas) 0.15% (Pediatnco). en vehículo hidrosolubte.
Presentaciones: Flulenal Fuerte loción, frascos de
r i m^ ^ . 1 30 ce. (579 Ptas.) Flutenal Pediátrico loción, tras-
TIUtBrlQI eos de 30 c c (369 Pías I

gentamicina flutenal
crema y pomada en I i
Indicaciones: Dermopaiías agudas o crónicas con wU I I
infecoón secundaria. >--—^N.
Composición: Flupamesona 0.3% y Gentamicma pomada —Mr
0,1 % (como sulfato), en vehículo nidfosoluble (ere- nlll •
ma) o graso (pomada) Indicaciones: Dermatosis eritemo-escamosas \Kmr J
Presentaciones: Flutenal Gentamicina crema, tu- Composición: Flupamesona 0.3% y ácido salicílico ^^^S
bos de 30 g. (619 Ptas.) y de 15 g. (372 Ptas). Flu- 3% en excipiente graso (pomada).
tenal Gentamicina pomada, tubos de 30 g (625 Presentación: Flutenal Salí pomada tubos de 30 g. J. URlACH & Cía., S.A
Ptas ) y de 15 g (373 Ptas.) (590 Ptas.) y de 15 g (358 Ptas ) Decano Bahi. 59-67 - Barcelona-26
r \ > I § ¿Cir

^f X^V bronquitis aguda / V

Indicaciones ponde .i I sobre cada urticarias e incluso glositis) uuc si


Infecciones hroncopulmonares sensibles j la H horas, que puede ser aumentada sin riesgo con antihistainínicos. corticoiik-s. .imiii.
amoxicilina. espeiialniente las uue cursan etm según la ^avedad del proo a n nicotinico, nral u parenlera] legün su
aumento de l;l viscosidad de las secreciones _ t .. gravedad
bronquiales ontraindicaciones: \dmtnistrar con precau
Bronconeumopalias Mudas v crónicas que ción a enfeimos con historial alérgico o sensi- Composición > Hresenlaeion
cursan con los % expectorad*!!. , '' f" 101 ™? ! cefalosponna No ha sidu K l l p l . n D r o n u u i a | capsulan: ('ada cápsula con
• Bronquilisaguda.subagudaycronica •lirón- demostrada su inocuidad en el embarazo , l c l u . S(K, mp d e ,,,,, (1Mu i lnil ,,,,!,„]
2
quilis asmalilorm.- • Bronquitis bacteriana Efectos secundarios: Pueden presenlarse m- ? m í d c b S'í, an ' ™" ' "'
postgrinal. • Broies dc reagudización de la tolerancias digestivas: Diarrea, nauseas, «i cápsulas I' V.l MX, I las.
bronquitis crónica •Laringitis «Tosfenna mitos, que no requieren íuspensión del trata- Eupcn bronquial sobres . ilienc
• Bronquicctasias • No,m,.m., .Bronco- mjemo 250mgdeamoxicil¡naiirihidr¡no)y i:.5mg
neumonía. • Compicaciones bacterianas de de brovaneíina OH. tajasde 12 sob.
las virosis respiratorias Incompatibilidades: La acción tecterieWa i r J r , . „ „ „ „ ,„'..,„,., „ ,,„,,. ,. [ p
_ , . puede ser antagt tibióticos bac- I7x - ptas
Adultos: 1 i-u|)Mihií-j4ii)K horas. Nueva presentación idónea p;ira niños.
Niños: I a dosifícitwn usual corresponde •' Intoxicación v tratamiento: I n personas ln Puede emplearse en \os aÉWtos con proBemas
25-5H mgi k| dc amoxicilina j 1,25-2,5 mj/kg persensibles a la amoxi( ilina pueden aparecer di: deglución. (2 sohrcs MIIUM-
de brovan^xina, en dosis divididas cada 8 horas fenómenos alérgicos (reac< iones cutáneas con cilina).
7

MI^HIHMm^HBMHMMHHMBHH I. Génesis del


pensamiento
cajaliano: El tránsito
de lo «Normal» a lo
«Morboso»
a) Del idealismo al positivismo.
El año 1883 -acaba de cumplirse
el centenario- obtiene Ramón y
Cajal la cátedra de Anatomía
descriptiva y general en la
Y* • ! Facultad de Medicina de la
^M Universidad de Valencia
^JfcW Instalado allí, un afán romántico
^ ^ ^ ^tfp ^T e idealista, fruto tanto de una
Hpv ^ ^ ^ ^^Kj^H aptitud en él innata como de su
^L ^ ^ k autoformación filosófica en el
VI [^ ^L idealismo germano, le conduce
pronto a investigar la esencia y el
Ur ^t mecanismo del pensamiento
^Cl^J ^ ^ J humano.'Pero Ramón y Cajal es
hijo de su tiempo y no puede
^^^^^^^B sustraerse a toda la problemática
d c l tr; ns to
^^EB» \^™"^3 í i "Je >-'sa mentalidad
| K M H ^ W^" "VHVB idealista y romántica, que le
••£' ^^B impulsa a la aventura científica, a
*^M ^ P ^ | ¡KS ^PP la mentalidad positivista que
M9 ¡9 ^^i K2L> ^E unos años antes, en torno a 1875,
^ ^ ^ ^ ^ ~mk se ha iniciado en España.'

^^^^^^^^^^^t
j" (5) ALBARRACÍN, A. «Cajalyel
hkk^^^l problema del conocimiento
científico», Asctepio, XXXII: 7-17,
1980.
^^^^•^i^^BP^P (6) NuÑEZ, D.: La mentalidad
UV^^MÚUH^JLA positiva en España: desarrollo y
If.fnfVWy^jll ! ^ ^ ^ c « » - Madrid 1975. 278 páginas.
¿V^viíjJ» wl^m ^^^^^^^^ Sigo en lo inmediato su lección.

^^^^^^^^^^^^^_^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ Santiago Ramón v íd/aí f/í«3J

III
8
Cajai. caudtáuco en Valencia _ ^ _ _ _ _ ^ ^ _ ^ ^ ^ ^ ^ _ _ ^ ^ ^ _ ^ ^ _ ^ ^ ^ ^ _ _ _ ^ ^ ^ ^ _ _ _ _ _ ^ _

Este tránsito no es fácil ni faltan


en él polémicas y actitudes
hostiles: frente a las nuevas ^^^J}
teorías naturalistas
-evolucionismo, psicología y M ^ H Ihfek
antropología científicas-, el 1 * ^
krausismo, el eclecticismo
conservador y el catolicismo • !
filosófico presentan combate, ÍMMI > l
arguyendo la condición ^ ^^ J
materialista del positivismo, la ^P^^ ^H
armonía de relaciones entre la W^^^^ ^™
razón y la fe, la posibilidad 4 4
problemática de la metafísica y la ^L ^ |
cuestión del cleterminismo ^ ^ ^ ^ J
antropológico, ligada sobre todo ^^M
a las nuevas corrientes de las ^ ^fl
ciencias humanas. ¿Cómose Kk
saldrá de este enfrentamiento?
La aportación del krausismo
positivo será decisiva para el ^^^^^^^^^^^^^^^^^H^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^B
paso de la filosofía idealista a la
positiva, ofreciendo una fórmula ^^^^^•^^^^^^^^^^^•^^^•^^^^^^^^^^^^^^^^^^B
conciliadora entre la razón y la ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^™
experiencia. Es preciso conciliar,
se dice, la ciencia positiva con la plantean una problemática b) La psicología «mórbida».
especulación filosófica, monista, centrada en la Santiago Ramón y Cajal se
elevándose desde el escueto dato constitución de una «concepción incorpora a esta corriente
empírico a formulaciones unitaria del mundo» a partir de innovadora, creando un Comité
sintéticas y personalizadoras aportaciones de la psicología de investigaciones psicológicas.
acerca de la realidad. Pero ello, científica; se trata de un Pero como ha señalado Foucault,
bien entendido, partiendo de los monismo «positivo y científico», en el siglo xix se ha producido la
resultados de la experiencia «crítico» en tanto que, dada su medicalización de las ciencias de
científica, apoyados en sólidos filiación gnoseológica kantiana, la vida, las cuales introducen en
fundamentos, también interpretada a la luz del su reflexión el concepto de lo
científicos. neokantismo de mediados de «patológico» frente al de lo
siglo, no buceará en indagaciones «normal», hasta entonces
Los krausistas españoles -Giner ontológicas sobre la posible implícitamente admitido. «.. .El
de los Ríos, Mariano Ares, esencia de dicha unidad -sea prestigio de las ciencias de la vida
Urbano González Serrano, José material o espiritual- y se en el siglo xix, el papel de
de Caso- apelan a la moderna formulará tan sólo como modelo que éstas han tenido,
psicología experimental como principio general, de tipo sobre todo en las ciencias del
base científica de referencia relacional, expresivo del hombre, no está vinculado
-Giner de los Ríos será uno de comportamiento en sus primitivamente al carácter
los primeros expositores de relaciones recíprocas cuerpo- comprensivo y transferible de los
Wundt en España-. Por fin, se psique. conceptos biológicos, sino más
IV
9

bien al hecho de que estos fe ciega en lo sobrenatural arraigados y la abolición total, en


conceptos estaban dispuestos en parecen haber creado en el fin, del libre albedrío, mostrando
un espacio cuya estructura cerebro algo así como un ganglio así que «hasta los actos más
profunda respondería a la religioso. Desaparecido casi repugnantes al carácter o los más
oposición de lo sano y lo enteramente en algunas contrarios a lo moral y a la
morboso. Cuando se hable... de personas, y caidos en atrofia en decencia, eran fatal y
la "vida psicológica", no se otras, persiste pujante en las necesariamente ejecutados»."
pensará en principio en la más. Por espritfort que se sea,
estructura interna del ser ¿quién no ha oído sonar alguna No olvidemos que el objetivo
organizado, sino en la vez aquellas místicas campanas fundamental de Ramón y Cajal
bipolaridad médica de lo normal de Is de que habla Renán, o es la investigación de la esencia y
y lo patológico».' sentido rebrotar lozana la mecanismo del pensamiento
creencia en genios, duendes y humano. Sin embargo, su
Tal es el camino que han seguido aparecidos?».10 formación médica le lleva en un
Charcot, Liébeault, Bernheim, primer momento a utilizar las
Beaunis, cuyas «investigaciones c) Medicalización de la posibilidades terapéuticas de sus
de psicología mórbida», escribe psicología. El sabio español inicia experiencias, hasta el punto de
Ramón y Cajal, tuvieron su obra. No se trata, insisto, de conseguir «realizar prodigios que
inmensa resonancia. «Merced a abordar el estudio de envidiaría el más hábil de los
ellos, recibieron al fin carta de manifestaciones sobrenaturales taumaturgos».'2 Logra, en efecto,
naturaleza en la ciencia muchos sino de aproximarse a la la transformación del apetito en
de los estupendos milagros contemplación de histeroepilépticas inapetentes y
narrados por Mesmer y exhibidos «sorprendentes y harto emaciadísimas, la cesación
aparatosamente por los descuidadas actividades, o si se brusca de ataques de histerismo
magnetizadores de teatro. Una quiere anomalías del dinamismo con pérdida del conocimiento, el
ciencia nueva, heredera directa cerebral». Unido a varios amigos olvido radical de acontecimientos
de la hechicería medieval, había instala en su domicilio un dolorosos y atormentadores, la
aparecido».* pequeño centro, por el que completa abolición de los dolores
pronto van a desfilar «especies del parto en mujeres normales.
Pero la tarea a que se va a sumar notabilísimas de histéricas,
Ramón y Cajal no sólo trata de neurasténicos, maniacos y hasta ^ p 0 U C A U L T M . Naissance de la
explicar el mesmerismo sino que, de acreditados médiums clinique. París, 1963, pág. 35.
más profundamente, toca de espiritistas». Medicalizado así el
lleno el tema religioso, al igual abordaje de sus experiencias (8) RAMÓN y CAJAL. S.: Recuerdos
que sucede por entonces, y con psicológicas, le sigue de ^ "" v'^a< *•'e<*- Madrid, 1923,
idéntico motivo, en Francia, inmediato una serie de hipnosis pag. 192.
como han puesto de manifiesto en personas sanas, que le ( 9 ) LÉ0NARD ,,.. l o c c k á 263
los estudios de Jacques Leonard. permiten estudiar la catalepsia vss
Cajal lo entiende lúcidamente: cérea y la analgesia, congestiones
«Preciso es convenir que, a y hemorragias por sugestión, (10) RAMÓN y CAJAL, S.: loc. cit.,
despecho de tres siglos de ciencia alucinaciones positivas y pág.192.
positiva, la afición a lo negativas, amnesia total o
maravilloso tiene todavía honda parcial, evocación de imágenes Vp J ^ " 6 " y ' Clt
'
raigambre en el espíritu humano. olvidadas, desdoblamiento de la "
Somos aún demasiado personalidad, eclipse o inversión (¡2) RAMÓN y CAJAL, S.: loc. cit.,
supersticiosos. Muchos años de de los sentimientos más pág. 193.
v
10

1
. * ^L ^ ^ t -^^ ^ ^ 1^^ ^Hfel

VI
UTABON
Vasoconstrictor nasal
de acción rápida y prolongada
Indicaciones: Resfriados, cafarros. rinitis alérgica, sinusitis aguda y crónica Edema intranasal postoperatorio y en general siempre que se desee reducir la congestión
de la mucosa nasofaríngea Composición: Adultos: Oximetazolina CIH 50 mg Vehículo ísotónico tamponado c s p 100 c c Niños: Oximetazolma CIH 25 mg Vehículo
isotónico tamponado c.s.p. 100 c c. Po ologia: Sólo son necesarias dos aplicaciones dianas. La posologia puede aumentarse sin inconveniente pues UTABON no produce
«efecto rebote" ni acostumbrármelo. Contraindicaciones: Se aconseja no superar las aplicaciones recomendadas en el primer periodo del embarazo, insuficiencia corona-
ria, hipertiroidismo. hipertensión y dtaDetes Efectos secundarios: No tiene a las dosis recomendadas. Incompatibilidades: No se conocen incompatibilidades para el uso
de UTABON Intoxicación y su tratamiento: La ingestión accidental del contenido del frasco puede dar lugar a fenómenos de hipertonía simpática con insomnio, agilación
psicomotriz y arritmias Tratamiento. Se recomienda la aamimsiración de sedantes ligeros, baje control mécico. Presentaciones: Adultos: Frasco mixto nebulizador-cuentagotas
de 15 ce. (P.V.P. 172,— Pts.l Niños: Frasco cuentagotas de 15 ce (P V.P 141.— Pts.).
STATICUM es una sulfonilurea de baja dosis, investigada y desarrollada por URIACH, que restaura la sensibilidad de las células beta pancreáticas del
diabético adulto frente al estímulo de glucosa. Gracias a la estructura química y al mecanismo de acción de STATICUM, la intensidad del estímulo pan-
creático es proporcional a la glucemia, lo que hace prácticamente imposible la aparición de comas hipoglucómicos o de hipoglucemias subclinicas.
Su tolerancia es muy buena incluso en tratamientos prolongados. STATICUM mejora también la captación de glucosa por el tejido muscular y regula
la excesiva producción de ácidos grasos libres (acción a nti I ¡política). Con una dosis diaria de 1 -3 comprimidos de STATICUM se consiguen resultados
clínicos satisfactorios en el 90% de los pacientes. Indicaciones: Tratamiento de la diabetes de la edad madura no compensable o mal compensada con
dieta sola o con otros hipoglucemiantes orales. Tratamiento de la diabetes con necesidad de insulina inferior a 40 Ul al dia. Contraindicaciones: Des-
compensación metabólica grave. Coma diabético. Trastornos graves de la función renal o hepática. Diabetes juvenil. Intoxicación y Tratamiento:
Caso de intoxicación accidental (sólo a dosis muy elevadas), seguir las pautas generales de eliminación de medicamentos: lavado de
•**(l^^^fc^__ estómago y aumento de la diuresis. En caso de una hipog lucemiagrave.se requiere tratamiento con suero de dextrosa por vía i. v.
^^^^^^ta"a^fc^^ y cuidado médico intenso. Dosificación: Las dosis diarias usuales están comprendidas entre '•'? y 4 comprimidos (2,5 -
c ^^^^^^B 20 mg. deglipentida. En la mayoría de los casos es suficiente una dosis de 1-2 comprimidos por dia, administrados
^B"»»««__ ^Tlcijfci " - f ^ ^ i * - en una sola toma, durante el desayuno. Las dosis superiores a 2 comprimidos diarios se repartirán durante el res-
^ B *"-—-*^J_y^ °r .. j to de las comidas. Presentación y Composición: Staticum se presenta en envases de 30 y 100 comprimidos. Cada
***''*••-•_- >" J. I comprimido de Staticum contiene 5 mg. de glipentida. Una ranura central permite el fraccionamiento del mismo
8ndosisexactasde2 5mg (PVP 34? v792 ptasK
: ^^^mJém - - " "
: ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ 1 J. URIACH & CÍA, S.A. ^JP
13
Ipág izquierda) )^M
Acuarela anaiomku de Cajat BBiB^^^^^^^^^^^^^^I^^^^^
de id epuca de estudiante
en Zaragoza.

'*r% amón
A X . entre
los poderes y
los saberes

En el Congreso de Ciencias curiosidad, licencié a mis con todo, vale tanto como
Médicas de Barcelona, celebrado enfermos, a quienes, declarar la absoluta
en septiembre de 1888, naturalmente, no solía pasar la ¡cognoscibilidad del órgano del
presentará una comunicación, nota de honorarios: harto pagado alma».1* Pero algo va a marcar
publicada luego en la Gacela quedaba con que se prestaran desde esta época la trayectoria de
Médica Catalana del 31 de agosto dócilmente a mis experiencias».14 su vida, por entonces también
de 1889, bajo el título de solicitada por las sirenas de la
«Dolores del parto d) Entre el estupor y la bacteriología: su absoluta, su
considerablemente atenuados desilusión. Termina así la total renuncia a las posibilidades
por la sugestión hipnótica». primera fase de la obra crematísticas que el ejercicio de
Escribe allí que «el hipnotismo investigadora de Cajal en torno la medicina le ofrecía,
puede ser de provecho en el al pensamiento humano,
parto, suprimiendo o atenuando Incorporado a la psicología
notablemente sin perturbar los experimental de su época, tal
actos mecánicos y vitales que le como él la entendió y centrada
acompañan, bien así como fundamentalmente en la
acontece bajo el sueño consideración de «lo morboso»,
cloroformice Quizás el parto el resumen de lo conseguido es
mismo pudiera realizarse durante desalentador; a su conclusión,
el sueño, con plena inconsciencia confiesa, reinaba en él un doble
de la enferma; pero nosotros que sentimiento de estupor y
no conocemos ningún caso de desilusión: «estupor, al
aplicación del hipnotismo al reconocer la realidad de
parto, hemos debido ser fenómenos de automatismo
prudentes y comenzar por la cerebral, estimados hasta
intervención más suave e entonces como farsas y
inofensiva posible».13 trampantojos de magnetizadores
de circo; y decepción dolorosa al
La consecuencia de todo ello era considerar que el tan decantado
previsible. La fama de las curas cerebro humano, la "obra
«milagrosas» de histéricas y maestra de la creación", adolece
neurasténicas se divulgará del enorme defecto de la
rápidamente por Valencia, sugestibilidad; defecto, en cuya
haciendo acudir a la consulta de virtud, hasta la más excelsa (13) RAMÓN y CAJAL, S.: Gaceta
Cajal «enjambres de inteligencia puede, en ocasiones, fo¥\CoST'ana< X 18 89 292:
"' , '
desequilibrados y hasta locos de convertirse por ministerio de I J ^ S S "
atar» Lo que había comenzado hábiles sugestionadores, publicación el año 1888. Cf. nota a
por puro pasatiempo, con afán conscientes o inconscientes pie ¿e página 193.
meramente investigador, está a (oradores, políticos, guerreros,
punto de trocarse en profesión apóstoles, etc.), en humilde y (14) RAMÓN y CAJAL, S. loe. cit.
lucrativa: «Ocasión propicia pasivo instrumento de delirios, Págs-193-194.
hubiera sido aquella-recordará ambiciones o codicias»." Nada
M Ó Ny CAJAI l o c Clt
años más tarde el autor- para más consiguió. Como escribirá ^ ^ "» -
crearme pingüe clientela, si mi más adelante, aplicando ya otro
carácter y mis gustos lo hubieran método de investigación, (16) RAMÓN y CAJAL, S. loe. cit.,
consentido. Pero, satisfecha mi «afirmar que todo se comunica pág. 207.
vil
M

T V amón
Ca al
K y '
A X . entre
los poderes y
los saberes
II. Estructura versus ••••MMMHHBIBBIMiHi^HMBHB
función

a) La religión de los hechos.


Agotada así la posibilidad de T^/TAIMTTAT
entender el misterio, pronto JYL A 1 \ U A L.
inicia Ramón y Cajal la segunda <*

EBSsB^
ochenta- la Facultad de
HISTOLOGÍA NORMAL
Medicina de Valencia desarrolla
la que López Pinero ha TÉCNICA MICROGRÁFICA
denominado «medicina de
laboratorio», basada en los
resultados de las ciencias §'• 8- -?««««<> $««<» 7 Q*j"
experimentales." FA,,...,,.. .. /..,«,.. ™ .,..,.».... ... v. ».... y. •• /.....«
DI / « ' " • * « LA f«tuil*« u. í"i». ' " M f " « " .
p.-tCTO. V « ,w » • OPO »,,, 0B . » 1 ^4u,.o ¿ U T 0 H l e a » . . . ^ f . , » , . , .

U n o d e l o s i ntr o d u c t o r e s del • «•«•>-.•.—•—>«• •• H»»>- » . . - r........ (r™— •• )>•-»-».


Positivismo en España, Manuel
de la Revilla, había expuesto o«r. numti •»• 203 irmm
unos años antes la doctrina del "°r" " L" " ' " " c " * " "'«'«"-n °" -^o>
«positivismocrítico»: «...sólo
conocemos fenómenos, hechos y
leyes obtenidas por inducción; JC^
...no hay conocimiento cierto /^^&^\
cuando falta la comprobación /¡A-'}\ 9\\
experimental que permite TvflBÍ&Ú} \
cerciorarse de la conformidad USrKÍiJFlJv
entre el conocimiento y lo \^iylja|fj»^g
conocido; ...lo absoluto, como ^P^^^^ji*^
cosa que niega toda condición y
relación, no puede ser objeto del
conocimiento, que es relación VALENCI \
pura; ...el noúmeno, la cosa en . —
j < . . , Librería de Pascual Aguilar, editor
si, la esencia primera de las CllLE „ CABAU'HOS ' , "
cosas, es eternamente ,889
Dm<h
inasequible a la inteligencia " '«•«.J»'.
humana; ...sóloconocemos
fenómenos y relaciones de
fenómenos... y... porlotanto, lo
más cuerdo y prudente es
renunciar a toda investigación ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
sobre la esencia y las causas MIHHflMHHilHH^^^H^HBII^I
VIH
15

primeras de las cosas. \ limitarse poderosa con que descuajar la ^^^••^^^H^^l^l


al estudio de los fenómenos y al selva impenetrable de la
descubrimiento de las leyes que substancia gris, de esa ^ ^ ^
les rigen, hasta llegar, si es constelación de incógnitas, como jEsSÍ^rÍÍw ^ 3 í í
posible, a una ley general que a en su lenguaje brillante la H k |//n¡5l ' M
todos les abarque, que seria el llamaba Letamendi».20 raE*// üw I I VI
desiderátum de la ciencia»." uMP ivMvlU' |/í
Ciertamente, a Cajal no le ^ £ j ,N - W
Allí y ahora. Puesto que la clínica faltaban hipótesis en este TJJI, T . 4 T ' , •V
no ofrece la posibilidad de terreno, pero todas ellas carecían 'ttVT x>' J l i J 1 t
adaptarse al nuevo método, de «base objetiva suficiente». De iffi f\ w f ? M Í
Ramón y Cajal, convertido al ahí la necesidad de cambiar la u j | jiíi-i'í^
positivismo y haciéndole hilo aproximación clínica, dinámica, J-% i "1,'' íyftKi; i
conductor de su actividad subjetiva, por la visión .\ I A VÍfl y, 'u
creadora, va a basar su tarea en estructural, estática, objetiva, de ÍJJ-ÍW^^- i
la consecución de logros la sede de los fenómenos V ^ T ^ ^ § ; tí
objetivos. «Fanático irreductible psíquicos. De ahí también, la - - l í ^ ¿ ^ T 5 £5^£
de la religión de los hechos», necesidad de esa metafórica W Y Irifc lA\
llegará a considerarse a sí «arma» dentro de las ciencias ji^íyCM/i^- y^>
mismo." fundamentales de la medicina, en " ^yi'y ^53^}? ^CCÑ
este caso de la anatomía J72 \^WJ J^S
La clínica, digo, no le ha microscópica. Pero la histología pjni \ VW^ •( iyji]
permitido encontrar el secreto del sistema nervioso no permitía IA ¿ / HJVN " X \ \
del pensamiento y del impulso entonces, por la precariedad de ÍHs/ r w ^ ^ - J r H
voluntario. ¿Cuál será entonces sus medios técnicos, su perfecta y i i l J J ^ / T J L ? ^nt c
el camino «positivo»? «El clara visualización. ^ ~ ^ + M Í Í ~ 2 H 'V(
problema nos atraía ,( \ O^c] lT
irresistiblemente. Adivinábamos H ^ w J i l l f PÜP
el supremo interés que, para una rraTí~l/ ) ' l \
psicología racional, tenía el J v \ \ 1> 1 \ t A
formar un concepto claro de la yir I "^ í r ^ ; ^
organización del cerebro. (17) LoPEZ PINERO, J.M.': ¿a iljtfxli ' ^4 X
Conocer el cerebro-nos Facultad de Medicina de la -Al IK ' \ l t-ír
decíamos en nuestros Universidad de Valencia. iXlvÁvíll
entusiasmos idealistas-equivale Aproximación a su historia. i ? -T >{7X\ D
aavenguare.caucemateL.de. ^ ¡ ^ ^ ;fl}« & » » b i e n l
t^T %
pensamiento y de la voluntad, NAVARRO, J.A., Las publicaciones JfwVx , V
sorprender la historia íntima de valencianas de Cajal. Valencia 1983, /% \ \ 3 5 ^ ¿ < . 1
la vida en su perpetuo duelo con pág. 15.
las energías exteriores, historia
resumida, y en cierto modo (18) NUÑEZ, D. loe. cit., pág. 154.
esculpida, en esas coordinaciones R,pm,mtit,p*,,»,„«,*
neuronales defensivas del 09) RutfNyC^.S.Ioc.c,... _~,_ «, (
r^flpío del iflitintO V ÍÍP la Ponmiu de U primrm tdutón dd
rciiejo, uci insumo y uc id MMJHAI ni HÍWOÍ OCM VORMAL y
asociación de las ideas. Mas por (2o) RAMÓN y CAJAL, S. loe. cit., Jv^"Soa'!A"CA
desgracia, faltábanos el arma pág. 189.
IX
16
Santiago Ramón v Caja!

b) Simarro, posibilidad e c) La estructura del órgano del substancia gris es tan intrincado,
incitación. De ahí el golpe de pensamiento. Pero lo que aquí que desafía y desafiará por
fortuna que para Cajal va a me interesa subrayar es el móvil muchos siglos la porfiada
suponer su fortuito encuentro en último de la pesquisa cajaliana. curiosidad de los
Madrid con Luis Simarro, Como poco antes la clínica y «lo investigadores».;J Fruto de este
psiquiatra e histólogo eminente morboso», la histología ahora, y interés será el descubrimiento de
recién llegado de Francia, que le con ella «lo estructural», deberá la existencia constante en la
informa del método de tinción de sevirle para descubrir el misterio corteza cerebral de los animales
los cortes de tejido nervioso de la mente humana. «¡Qué del corpúsculo piramidal «que
ideado por Camilo Golgi, triunfo... desbrozar de su zarzal osé llamar, con audacia de
profesor en Pavía, y que él ha neuróglico la pirámide cerebral, lenguaje que hoy me avergüenza
aprendido en París, junto a es decir, la noble y enigmática un tanto, la célula psíquica»."
Ranvier21. Consiste la técnica en célula del pensamiento!».
la impregnación cromoargéntica «¡Como el entomólogo a la caza de El objetivo final, ahora y
de las preparaciones, mariposas de vistosos matices, mi siempre, es el conocimiento de la
permitiendo la visualización, atención perseguía, en el verjel mente humana. De ahí que,
selectivamente teñidas de negro, de la substancia gris, células de ultimadas estas investigaciones,
de las células nerviosas hasta sus formas delicadas y elegantes, las deba abordar el sabio la
más finos ramúsculos, misteriosas mariposas del alma, anatomía fina del cerebro
destacando claramente sobre un cuyo batir de alas quien sabe si humano, «con razón considerado
fondo amarillo transparente esclarecerá algún día el secreto como la obra maestra de la vida»,
constituido por los elementos no de la vida mental!».- Es interesante su confesión del
impregnados por el colorante. estado de ánimo con que inició la
Descubierta la neurona, nueva aventura: «Sentía yo
Como en otro lugar he señalado, estudiado fundamentalmente el entonces vivísima curiosidad
este encuentro entre los dos cerebelo de aves y reptiles, va a (algo novelesca) por la
hombres de ciencia no fue proseguir don Santiago la enigmática organización del
azaroso. Una serie de afinidades investigación sistemática del órgano del alma. Reina el
de diverso tipo, comunes en restante tejido nervioso, hombre, me decía, sobre la
ambos, hacía explicable el presidida siempre por idéntico naturaleza por la excelencia
evento. La posibilidad que para afán. Llega a sí el turno a la arquitectónica de su cerebro. Tal
explorar el sistema nervioso abre corteza cerebral de reptiles, es su ejecutoria, su indiscutible
el método, la incitación que sus batracios y mamíferos. «A la
defectos crea, dan lugar a la verdad-escribe-el tema me
célebre modificación de la doble atraía con singular imperio. El (21) ALBARRACÍN, A. El Dr.
S narw
impregnación cromoargéntica culto al cerebro, enigma entre los " . *'" "cuela histológica
1000 *i A • n española. Primeras Jornadas de
que en 1888 mstalado ya en enigmas, era viejo en mi... Pero sociología e Historia de la Ciencia,
Barcelona, lleva a Cajal al yo deseaba internarme mas en Madrid 1984 (en prensa),
descubrimiento de la aquel dominio y determinar en lo
independencia unitaria de la posible su plan fundamental, o al (22) RAMÓN y CAJAL, S. loe cit.,
neurona y echa por tierra la falsa menos llevar a cabo una págs. 188-189 y 222
y hasta entonces generalmente requisitoria semejante a la
sostenida teoría de la efectuada años antes en el <23> £ AMÓN 1C A M L ' S ' IOC' C "-
continuidad de los elementos cerebelo. Mas ¡ay!, mis
nerviosos en redes difusas. optimismos me engañaban. (24) RAMÓN y CAJAL, S. loe. cit..
Porque el artificio soberano de la pág. 242.
x
Pacium
Ansiolítico
UPOGRASIL
Tratamiento base de la obesidad,
por su acción estimulante del catabolismo,
ligeramente laxante-diurética y desprovisto
de actividad anfetamfnica.

Indicaciones. Tratamiento de la obesidad y de


sus trastornos secundarios.
Composición. Cade gradea contiene: Rhamnus
purshiana polvo. 30 tng: É;xtr. Fucus vesiculosis,
200 mg; Extr. Cynara scolimus, 50 mg. Cilrato ^^^^^^^^
ae cafeína 30 mg: Fenoltlalema. 30 mg: ^^HJ ^^^^_
Extracto de tiroides. 75 mg. Cloruro magnésico. ^ ^ H ^ ^ ^
10 mg; Bicarbonato ;.odico 50 mg. ^ ^ H ^ ^ ^ ^ ^^ ^ ^ B
Posologia. De 2 a 6 graceas dianas durante ^^k ^B^ ^ ^ ^ ^
las comidas La dosificación se graduara, en ^^p ^ ^ K
cada caso, según la disminución de peso ^ H^ ^ ^
logrado, que suele oscilar entre 2 y 3 Kg ^^^^F Vi
mensuales. Una vez obtenido el peso correcto, ^^^W
puede proseguirse el ¡ratamiento con ^^m ^ f l
LiPOGRASiL duranio algjnos meses Wk A
dada la (recuente tendencia de los
antiguos obesos a recuperar su peso ^BF
inicial. En este caso seran recomendables w .-^•*
curas de 10 a 20 dfaa caoa mes. W
Contraindicaciones e ^ — ^
incompatibilidades. Insuficiencia ^ V
cardiaca, hepática o rena graves. ^ V
Efectos secundario*. Dosis elevadas
pueden produor trastornos intestinales 1 1 ^ ^-^^É ^^T ^Ét
de naturaleza diarreica. que ^V^S ' ^ ^ ^ ^VÉ
desaparecen al disminuir a dosis. w ^ ^ ^ j ^^B
Intoxicación y su tratamiento. *^^K3t m ' jk
La intoxicación aguda es rara dado su $ jm
elevado coeiicienie terapéutico. En caso ^^^^K^L^ i * *J A
de intoxicación por ingestión accidental ^B^^K¿S<C I ^V ^P
que solo puede prodccirsu por ingestión
de dosis muy elevadas, pueden i^rJEiLé & m ^
aparecer taquicardia, diairea. espasmos 'i*~Jr"W VBM^HH
digestivos e insomnio. Tratamiento ~^L'^^m ^I^B^B ,^A
lavado de estomago y sintomáticos. fl^flT V • " ^ ^
Presentación. Envase de 50 grageas. ^ ^ | ^ A
P.V.P. 199 ptas. *- S5^j¿.

iyr — - * IJi _^_


J. URIACH&CIA.SA V.
BBPf^AL 1
i IÜE I
I B £* ^ * -I
I ^^^^ jal I
1 ^^ ^K&lr I
20

título de nobleza y de dominio Secuaz del positivismo, debe utilizar piezas nerviosas
sobre los demás animales. Y si encontrar hechos. De ahí, nos fresquísimas para lograr aquel
mamífero tan ruin dirá Cajal, que «microscopio en teñido exquisitamente selectivo
como el roedor (el ratón, por ristre, lánceme, pues, con mi de las células que ofrecían los
ejemplo) ostenta corteza habitual ardor, a la conquista de métodos tintoriales de Golgi o de
cerebral de fino y la pretendida característica Ehrlich -éste, con utilización del
complicadísimo artificio, ¿qué anatómica del rey de la Creación, azul de metileno-; mas ello
imponderable estructura, qué a la revelación de esas requería utilizar cadáveres de
asombroso mecanismo no deben enigmáticas neuronas personas fallecidas muy
ofrecer las circunvoluciones del estrictamente humanas, sobre recientemente. De otra, la Ley
encéfalo humano, singularmente que se funda nuestra del Registro Civil entonces
en las razas civilizadas?». superioridad zoológica».25 vigente impedía que el cadáver
entrase en la jurisdicción del
Algo más persigue ahora Ramón La empresa no era fácil. De una anatomista antes de transcurridas
y Cajal: la defensa de la dignidad parte, existía la necesidad de las veinticuatro horas del
del homo sapiens. Se aceptaba en
general la opinión de que entre el ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^_
cerebro de los mamíferos y el del ^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^B
hombre median solamente
diferencias cuantitativas. i
Nuestro sabio consideraba ello
atentatorio para la dignidad - ', ¡ ^^_ v i
humana. En tal supuesto, «la \ \ \/* ^, 1 | ^ S3 *>
excelencia del encéfalo humano ^4 ¥ \ >v| |jf u
consistiría exclusivamente en el I^TKSÍ» ' a / 7-V-1 /
mayor número de pirámides y en j<JÍí?i<fcs-- «¿_ Í^:¡SJY /
la superior copiosidad de fibras "^"^^^^^^^^^^ __-^?>a ' Í ^ S ' ^ í r ^ V
asociativas. Pero el lenguaje "y^c^f^ /?^ ^^^^^^y"*^"^^
articulado, la capacidad de r ] f ^ |1 ^
abstracción, la aptitud de forjar ' ¿ñ I
conceptos y, en fin, el arte de I LB H *
inventar instrumentos al
ingeniosos, especie de II . |l
prolongación de la mano y de los h|]|| f É
aparatos sensoriales, ¿no "d * --$•
parecen anunciar (aun Ie H|
admitiendo coincidencias II
fundamentales de estructura con L! Ij
los animales) la existencia de Ji |i
resortes originales, de algo, en J^%jft%>c ^SKSSÜ,
fin, cualitativamente nuevo y $> ®é<3\ &%$*$»
justificativo de la nobleza
psicológica del homo sapiens1}»
El científico no puede
mantenerse en la pura hipótesis. IHHHHMMMIM^HHH^HHfl^BI^H HHHHIHH
XII
21

" T ^ amón
K yCajal
A X^ entre
los poderes y
los saberes

fallecimiento, cuando las extranjeras, sabe bien que tanto hace posible que «durante una
delicadísimas y susceptibles en la Casa de Maternidad como labor de dos años, dispusiera
células nerviosas habían sufrido en la Inclusa, la exigencia de la libremente de cientos de fetos y
ya graves alteraciones y perdido, ley puede ser de más laxo de niños de diversas edades, que
en consecuencia, su apetencia cumplimiento y la preocupación disecaba dos o tres horas después
por los colorantes. de las familias por el cadáver, de la muerte y hasta en
menor. Con aquel prestigio, y caliente».26
d) La aparición del poder apoyado en estas circunstancias,
médico. Y en este momento logra los buenos oficios de los ¿Conseguirá así nuestro autor
aparece el poder médico. cuerpos facultativos de ambos que el cerebro humano le ofrezca
Afincado Cajal en Madrid establecimientos clínicos, e su secreto? Cajal se muestra
definitivamente desde 1892, y ya incluso la complacencia de las esperanzado aunque cauteloso:
en posesión de múltiples Hermanas de la Caridad, que los resultados son todavía harto
distinciones de corporaciones y llegan a servirle como ayudantes fragmentarios, mas por algo hay
universidades nacionales y de autopsia. Esta burla de la ley que comenzar. Por lo pronto,
descubrirá que la excelencia
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^_ funcional del encéfalo humano
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ está íntimamente ligada a la
prodigiosa abundancia e
• -i inusitado lujo de formas de las
llamadas neuronas de axon
v\ f corto.
M , ^
*V. ' -^A Hasta 1903 se va a preocupar de
• _, , **\ la organización de los ganglios

ípag- tiquierda)
Neurona dibujada por (u/al (iiqda.),

' a través del microscopio electrtínico.


Ipág. derecha)
Dihu/o dr una sección del bulbo

XIII
22

T % amón
K yCaial
JL V. entre
los poderes y
los saberes
empeño, su desorbitado y juvenil JJ D e l Saber al p o d e r Madrid desde 1873; Federico
empeño de penetrar el misterio Rubio, maestro e incitador de
de la mente humana, no ha tantos saberes, entre ellos el de la
triunfado. Desde 1903 le a) La apoteosis de lo remoto. El anatomía microscópica que
ocuparán otros temas, año 1906 recibe Santiago Ramón aprendió en París junto a
preocupándole especialmente el y Cajal el Premio Nobel de Ordoñez; Luis Simarro,
de la organización íntima de la Fisiología y Medicina, posibilitador primero y también
célula nerviosa y de su conjuntamente con Camilo incitador de la ulterior obra de la
prolongación axial. Ya no se Golgi. Es evidente, y estudios de escuela española; Rafael Ariza,
producirán nuevos hallazgos en historiadores españoles así lo José Eugenio de Olavide, unos
esa maravillosa tena ignota a la acreditan,2* que la figura de Cajal pocos más, son nombres que
que tantos afanes consagró no constituye un «milagro» en el muestran lo absurdo de esa idea
durante veinte años. La panorama de la España de un Cajal surgiendo ex nihilo
conclusión es también ahora contemporánea. Por los años en en el campo de la ciencia
desalentadora: «Difícil es que inicia su investigación española, a modo de milagro
descartar, cuando se medita en el histológica, el contenido hasta aislado en el páramo sombrío de
arduo problema del entonces libresco de la disciplina algo que no existía,
conocimiento, esta interrogación ha comenzado a cambiar su
inquietante: ¿estamos seguros de orientación, gracias a la obra Y sin embargo, historiadores e
que fuimos organizados para personal de unos cuantos intelectuales, políticos y hombres
penetrar en el organismo del hombres nacidos al mediar el públicos, comienzan a exhibir y a
mundo? El hecho, harto tercer decenio del siglo xix, que utilizar el nombre de Ramón y
significativo, de que nuestros habían ya creado algunos Cajal, a modo de mágico fetiche,
sentidos representan solamente laboratorios, cátedras y otros «trayéndole y llevándole -como
aparatos numeradores de los centros de trabajo. Antes incluso escribía Ortega en 1927- como al
latidos del ambiente; su de que Cajal comenzase su tarea, cuerpo de San Isidro... para
incapacidad para aprender las el gobierno de la I República aplacar las iras del demonio
substancias; su carácter de había dotado, en 1873, una Inteligencia». En efecto, el saber
estrecha adaptación a la colecta y cátedra de Histología normal, del investigador se convierte
transformación de un corto incluida de inmediato en los ahora en poder social. Nos
número de movimientos, estudios del período de hallamos ante un nuevo modo de
precisamente los necesarios para Doctorado. En 1880, la disciplina medicalización: no es que el
establecer entre el mundo de Elementos de Histología saber del propio médico se
exterior y el interior normal se unía a la Anatomía trueque en «imperialismo», en el
coordinaciones dinámicas útiles a general y descriptiva, sentido de Szasz; es que el
la vida del individuo o de la incorporándose al curriculum pueblo y el Estado son quienes
especie, ¿no parece decirnos que como asignatura a estudiar en la instrumentalizan ese saber,
el hombre no ha sido creado para Licenciatura,
fabricar metafísica ni perderse en
lucubraciones sobre las causas Al mismo tiempo, ese pequeño (28) DURAN, G. y ALONSO BURÓN,
primeras?».2" grupo de hombres aludidos, va F. Cajal. Vida y Obra. Zaragoza,
l%0
convirtiendo en hábito el uso del - Pá8- 4 3 6
microscopio: Aureliano Maestre ALBARRACÍN, A. Santiago
K
de San Juan, autor del primer Ramón y Caja, B a r c e l o n a i 2.- e d.
gran tratado español de 19g2: 312 págs. Véase allí la
Histología y catedrático en oportuna bibliografía.
XIV
Trimetabol
^ J ^ % *
• Í L J \ m I
> • •
l
^ ^ • ^ ^ ^ I r ^ w l
^ ^
^ t l m

^ ^ ^ l
^ ^
# ^ %
f J | %# ^ J
i r ^ ^ ^
^ ^
INDICACIONES: Anabohzante fisiológico (no hormonal)
Anorexia funcional o secundaria a procesos orgánicos
Problemas "madre-hijo- por falla de apetito del niño
Retrasos de crecimiento y desarrollo Niños apáticos
INCOMPATIBILIDADES: TRIMETABOL carece de im-
compatibilidades. Puede administrarse con cualquier otra
medicación

Periodos de crecimiento acelerado. Prevención de tos EFECTOS SECUNDARIOS: Durante el tralamienlo con
trastornos por hipo nutrición en las enfermedades de la ¡n- TRIMETABOL puede presentarse excepción a I menie una
f
£ S i ^ % ¥ \ £ S ¡ T ' M T ' ^ k *™a y en la convalecencia Especialmente indicado en '"S^a somnolencia que. leí os de representar un inconve
niente
r * Ir% I M • I I I I I los procesos febriles y como acompañante de los trata- - ' ^ " ^ beneficiosa en mnos rwviosos e mtranqu.los
Esta accion
^ ^ I V * k ^ X ^ d • l i \ / mtenlos con antibióticos secundana puede eliminarse normalmente re-
• El campo de aplicaciones de TRIMETABOL se extiende bajando algo la dos.s. Con lodo, la sedación excesiva sue-
• • . también al adolescente y al adulto como soluctón a la ano- te desaparecer espontáneamente a los tres o cualrO días
rexia
0 ^ I V % ^ > f% • ^ ^ > % # ^ % ^ u e s e P l a n t e a con frecuencia creciente, tanto de or- d e
tratamiento
n I L i n t « I r r l 1 I t i geno.qamcocomofunc.onal INTOXICACIÓN Y SU TRATAMIENTO: La intoxicación
% ^ • p ^ * ^ ^ ^ • ^ ^ • • * ^ ^ aguda con esla especialidad es rara, dado su elevado coe-
• COMPOSICIÓN 1 cucharadrta5c.c 100c.c ficienle terapéutico. En caso de intoxicación accidental,
F • que solo puede producirse por ingestión de dosis muy ele-
¿M M / % V A \ /I / % / \ METOPINA* jBM-185) i.75mg 3S.-mg «aoas, se seguirán las pautas generales para favorecer la
40% • 1 | | | fcJ W • m I rapidaeliminacióndemedicamentosllavadodeestómago
C 4 I l ^ ^ l V A I V W Í-LISINA 250.— mg. 5,-g y aumento de la diuresis).

d./-CARNITINA 375,— mg 7.5g- POSOLOGtA 3vecesaldia

d-SORBITOL 1.—g. 2O.-g Niños hasta 3 anos i/2cucharadita

llT^N Vitaminas. 30.— mg 600,- mg. Niños de 3 a 6 años 1 cucharadrta

^ ^ 1 Vitamina BÉ 30.— mg. 600.- mg Niños mayores y adultos 1-2ajcharadnas

VrtammaB,, 1 000,— mcg 20-mg PRESENTACIÓN: Frasco de 150 ce. de solución con
J. URIACH & Cía., S.A. — T— agradable sabor a fresa (P.V P. 259.- Ptas.) Cada envase
Decano Barí, 59 va acompañado de una cucharilla dosificadora de 10 ce.,
Barcelona 26 CONTRAINDICACIONES: No se conocen. con ranura para poder dosificar a su vez 2.5 y 5 ce
HEB\ ~
DIÓEST
Equilibrio funcional
de la encrucijada
hepato-bilio-digestiva

J
P/*^" BP^~ ^^^^*íf-.- •' ^-^^^^^^^^^^^^M

j*A INDICACIONES: Dispepsia niposténica de origen vesicular, gástrico o hepático. Disquinssia Ollar lnsjf>ciencianép£1c!!^Won>u d t g M t n ^ m t ^ ^
rT gen impreciso. Síndrome postcolectstectomía. Tratamiento patogénico y sintomático de la dispepsia propia del enfermo hepático y de la secundaria
tSláiJL; a alteraciones orgánicas y funcionales del estómago y vías biliares. COMPOSICIÓN POR GRAGEA: 2-MPG (2-mercapto-propionilglicina). 100 mg.
KjYAJ* Uetoclopramida clorhidrato. 10 mg: Ciclobutirol calcico, 100 mg; Procaína base, 100 mg. POSOLOGIA: 1 gragea 3 veces al día, antes de las comidas
nmfjl (en caso necesario, 2 grageas 3 veces al dia) El tratamiento con Hepadigest puede prolongarse indefinidamente dada la inocuidad y buena tolerancia
de la especialidad CONTRAINDICACIONES: Casos de hipersensibilidad conocida. INCOMPATIBILIDADES Y PRECAUCIONES: No se conocen.
Bg.HL EFECTOS SECUNDARIOS: A las dosis terapéuticas Hepadigest no produce efectos secundarios. INTOXICACIÓN Y TRATAMIENTO: Caso de intoxi-
cación accidental (sólo a dosis muy elevadas), seguir las pautas generales de eliminación de medicamentos. Lavado de estómago y aumento de la
•w diuresis PRESENTACIÓN: Envase de 40 grageas <P V.P 424,— Pts ).
25

^d^flflBBKBhw -^^sg^5=¡__ M.J,ffin ,,•;,.,(„.-,,„,

^^^J ^ P ^ ^^^( 5^^^ apellido, ofertas de pingüe


participación en empresas
.^^MMB^k^ ^*íífí56ü)?i8í>». arriesgadas o quiméricas,
<H^K*W0K
<r
demanda apremiante de
^^kWf ^^^v/" ' ' w í ^ ^ pensamientos para álbumes y
^fl K •* fj ' / ^ / <» / ,/to 1 .IÍ^JTBL colecciones de autógrafos: he
^fl P5f ^J W^vSDrA M^wíJBt hk^& aquí la nómina, que la propia
^ | K v ¿ B*UH WJmCÍ^.w3Bíwí W víctima relata, de honores
^K \ n l ByJf ~"X II populares -En España
H IJ& HH ¿''^^IAE» )? H -comenta con gracejo el sufrido
I I JPj^ H Hf '/ÍBvSl homenajeado-, para salir con
Wj MiWtltU E T I M WT^M MT bien de los obsequios y agasajos
VÉ fttTm ' i IJ MT/y 1 1 y j j de amigos y admiradores hay que
V j H^RQrSM g^J?ÍMBM6.il ^FjK 'ener corazón de acero, piel de
^^^F ^F/ J ^P \ \ B n p t ' ^ Al F l ' ^ - ^ elefante y estómago de buitre».'
W^^m^ ^¡M^^' ^^«M^l í^^^ Por supuesto que ese
^^^J ^f^^ ^''l^l ^^^^ desbordamiento de homenajes
fue puesto en marcha por la
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^ concesión del premio Nobel.
l^l^^l Pero ya en 1900, cuando el
Congreso Internacional de
Ortega señalaba en el artículo produjo sorpresa mezclada con Medicina, en París, le confirió el
citado lo extraño del caso y lo pavor. «Ante la perspectiva de premio Internacional de Moscú,
irrisorio casi de este fervor felicitaciones, mensajes, coronando así el reconocimiento
popular y oficial ante unas homenajes, banquetes y demás universal de su obra, el Estado
conquistas científicas de las que sobaduras tan honrosas como español había iniciado la serie de
apenas nadie tenía la más remota molestas, hice los primeros días honores múltiples de los que
idea. «La histología -escribía- es heroicos esfuerzos por ocultar el luego los premios Helmholtz en
una ciencia tan remota de la suceso. Vanas fueron mis 1905 y Nobel en 1906 serían
conciencia pública, tan neutra y cautelas. Poco después, la prensa culminación. Grandes cruces
sin color, que parece vocinglera lo divulgó a los cuatro nacionales. Consejero de
deliberadamente escogida para la vientos. Y no hubo más remedio Instrucción Pública, dirección del
apoteosis por un pueblo que que subirse en peana y Instituto Nacional de Higiene
considera la labor intelectual convertirse en foco de las Alfonso XIII, todo ese proceso
como una superfluidad, cuando miradas de todos»." Telegramas que para Francia ha calificado
no como una fechoría.»"' de felicitación, cartas y mensajes
congratulatorios, homenajes de
b) La «belle époque» del médico alumnos y profesores, diplomas (30) ORTEGA y GASSET, J. «El poder
científico. Todo comenzó en el conmemorativos, social». O.C., vol. III, Madrid 1966,
mes de octubre del referido año nombramientos honoríficos de págs. 498-499.
1906, cuando un telegrama corporaciones científicas y
(31
expedido en Estocolmo, le literarias, calles bautizadas con ' 3^M y ' Clt-

enviaba la noticia de la concesión su nombre en ciudades y hasta ^ "'


del premio Nobel. Confesará el villorrios, chocolates, anisetes y (32) RAMÓN y CAJAL, S. loe. cit.,
galardonado que la noticia la otras pócimas rotuladas con su pág. 357.
xv
26

Jacques Léonard como la belle distinguidos, pensionado en los micromorfológica; presión sobre
époque de las condecoraciones y grandes centros científicos de la legislación vigente a favor de
de las estatuas, de los banquetes Europa de lo más brillante de la su tarea; llamada de la política en
y de los jubileos de los médicos juventud intelectual española, incitación sugestiva. Pero Ramón
homenajeados durante su propia creación de grandes Colegios y Cajal, conocedor de la
vida." adscritos a Institutos y importancia de su labor
Universidades, more británico, histológica y del sacrificio que su
c) La incitación política. La fundación de una suerte de consecución requería, supo
culminación de ese poder, a viva College de France para el trabajo mantenerse siempre, por vía
fuerza impuesto por el Estado y holgado de lo más eminente del consciente, al margen de la
no usufructuado por Cajal, la profesorado nacional y los más utilización imperante de su poder
constituye la propuesta, en 1906, aventajados pensionados científico. Supo
de su nombramiento como regresados a España, creación de «contramedicalizar» sus
Ministro de Instrucción Pública premios económicos a favor de posibilidades, y vivir
por parte de Segismundo Moret, catedráticos consagrados a la permanentemente en el silencio
jefe del partido Liberal. La docencia y de autores de humilde y gratificante del
respuesta de Cajal va a ser importantes descubrimientos laboratorio. Hasta su muerte,
rápida: él no se siente político ni científicos, etc. Cajal no será Hasta que declinante ya su obra
se encuentra preparado para el ministro, pero su programa será productora, el ejemplo de su
arduo oficio de ministro, ni tomado en consideración y figura humana, de su magisterio
acierta a descubrir en sí los datos llevado en parte a la práctica en tantas veces incomprendido, de
indispensables para regir enero de 1907, con la creación de su labor inmensa que habría de
dignamente una cartera la Junta para Ampliación de ponerle a la cabeza de la ciencia
ministerial. No; Cajal no Estudios, que presidirá el sabio neurológica universal,
responde a esa descripción del histólogo. mantuviese la luz de una heroica
burgués práctico, tensión entre saberes y poderes,
experimentado, prudente, d) La «contramedicalización» medicalizada a veces malgré lui,
procedente de «capas nuevas» consciente. La vida entera de contramedicalizada a la postre
próximas al pueblo, que Santiago Ramón y Cajal, para bien de la ciencia española.
Gambetta había bosquejado para acabamos de verlo, supone una Pienso que esta reflexión puede
Francia poco antes y que llevó a permanente tensión entre constituir un homenaje
Paul Bert al gobierno.14 Cajal no saberes y poderes, tantas veces pertinente en este cincuenta
llegará a ser ministro, aunque expresada positivamente como aniversario de su desaparición
utilizará por una vez el poder proceso de medicalización de terrena,
político de su prestigio para muy distintos matices: utilización
hablar al jefe del partido Liberal de la clínica para la psicología,
de su visión de la potenciación de empleo consciente de las ciencias (33) LÉ ONARD J IOC c ¡ t pjo 298
la ciencia española, contrata de fundamentales de la medicina
investigadores extranjeros para la investigación (34) LÉONARD, J. loe. cit.pág. 282.

dtl arctávo de Ramón y Cajot ^^y

Wl
Dos "soluciones"
eficaces y prácticas

Pitiriasis versicolor. ^H ^B ^ H ^HIP^^^


Dermatosis pitiriasiformes. ^^H ^^f^k ^^^^^^^J

W% Máfl • i1 ^^

Ii3 i * K I J ^^M Pj^i ^ÉHHPÍÉHÍÍB^

Dermatitis seborreica.
seca y descamativa.

Bioselenium Biocadmio
Sulfuro de selenio al 2,5%. Sulfuro de cadmio al 1%.

INDICACIONES eficaz dejar actuar Bioselenium PRESENTACIONES


t o d a la
Bioselenium: Pitiriasis versicolor, noche, duchándose la ma- Y COMPOSICIÓN
dermatosis pitiriasiformes, prurigi- ñaña siguiente y repitiendo cada Bioselenium
nosas, escamosas o escamo-costro- 3"? días. Frascos de 100 y 35 ce. con sulfuro
d e s e l e n i 0 a l 2 5% e n
sas del cuero cabelludo. virirf Tnc c p r n u n i í i i n s v . vehículo de-
Biocadmio: Dermatítis s e b o r r e a c O N TR W N mCACIONES tergente P.V.P. 212,-y 151,-Ptas.
seca y descamativa. Control de la N os e
Biocadmio
alopecia secundaria a la dermatitis conocen. En contacto con la F r a s c o s de 100 y 35 ce. con sulfuro
seborreica acompañante o predis- mucosa ocular pueden resultar rrn- d e c a d m i o a l j % e n ve hiculo deter-
ponente. tantes. gente. P.V.P. 165,-y 102-Ptas.
POSOLOGIA INTOXICACIÓN
Y
Dejar actuar el preparado sobre la TRATAMIENTO THP
zona afectada durante unos 20 mi- En caso de intoxicación accidental 1^)
ñutos, a modo de lavado. Repetir puede aparecer anorexia, vómitos
esta operación varios días consecu- y anemia. Tratamiento: lavado de J. URIACH & CÍA., S.A.
tivos. Para el tratamiento déla Piti- estómago por aspiración y lavado Decano Bahí, 59-67
Y*I^<nc¡ \7ftr^lCoIOr iP^lllLS Í.CÍtilDltíTi P Q Y \ rjilrCfflT1TP CHIITIIJ XJrtrCGlOrifi ¿ li
I I

^^^*& ' '• ^


W ^ ^ i

I * M ^^ 9
I I i I 1
•I . i ' ^L ,, - ^ . # • J -

I A^AlGESICOyANTITERMICO
TRAi^M^NTO, SINTOMÁTICO
g£ DE LA GRIPE Y ^
~¿Y DELRESFRIADO COMÚN

• EstadoE, gnpaies e ínlecciosos , ---"'* - * ~ ^ *^%^~T~~~~~TT^'í*i ^^ IF


• Resfriatlo^ -¡ebre, cefaleas, migrañas M | ^A. ' f \ ! I
• Tensión premenstrual. Dismenorrea. ^•t. I¥ \U,f
1
• Proceses renmalicos. . ^ H ^ ^ L "¿íiÍ^J^WJ^'W» *^* 1 t.\
'• ArtrosiS poliartnüs. mialgias Fiebre reurnalica. ^ ^ ^^L ^m*. m i I-
• Traumsüsmas M I ^\rj| _ ^
.Neuralgas « I | _ ^ ^ | «
Contraindicaciones: Hipersensibilidad a! ^K I HH^Vl ! .^^^W
medicamcnlo D a sus componentes. ^H ^K • I IVI f" I \ | / . Y^T A
Ulcus gastroduodenal, • •W " ^ ' ^V
Incompatibilidades: No se conocen ^^^^^^^B^B^^^^^^ IB ^^^H ^^^^
Preserüaoion y Composición: Cada comprimido , j f ^B> J _^^H ^^^^#
contiene MO mg de acido aceülsaticilico: 10 mg de ^KPwsi ' "^^^B ^^r ^T
toslato de codema y 250 mg de Vitamina C. Envases de • -V •/'t^v
10 y 20 comprimidos efervescentes. (P.V P 187 y 291 ptas) Wt ^ ^ Jfy&^^r,^r
Efectos secundarios: Si bien DpLMEN posee una Ouena L / * ' *"^^*J ^^F
tolerancia en .jlgunos casos hipersensibles puede provoca^ Wm^ ^f\^,^r
molestias gást'icas que ceden a) administrar un an!<acido ^ ^ ^^r
Intoxicación y su tratamiento: En caso üe intoxicación accidental, que ' ^ ^ ^ B ¿ ? ^ ^ * " ^ ^ .^É . ^ ^ ^ / ^* \
solo pur-v • •:• -,equ"(Hi ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ J^^L ^F ^Ifí*
ias pautas generales para favotecef la rápida eliminación de medicamentos ^A^^^k ^ ^ ^ (M/
(lavado de estomago y aumentode la diurestsi ^ ^H ^^^^^^^^r ^ ^
J U R I A C H &C i a s A
Posologia: 1 ¿i 2 comprimidos; dtsuéltos en agua, cada 4-6 horas. ^ ^ / ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ É ^ ^ -

También podría gustarte