Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

CURSO: PRACTICAS PRE PROFESIONALES


TEMA: LOS GOBIERNOS LOCALES
LEY ORGANICA DE MUNICIPALIDADES
LEY Nº 27972

DOCENTES:
ARQ JAIME OJEDA SOTO
ARQ. VERONIKA CALDERON CHACON
LOS GOBIERNOS LOCALES

Son órganos de gobierno local las municipalidades provinciales y distritales. La estructura orgánica de las municipalidades
está compuesta por el concejo municipal y la alcaldía.

El alcalde es el representante legal de la municipalidad y su máxima


ALCALDE
autoridad administrativa.
CONCEJO MUNICIPAL
1. Proponer proyectos de ordenanzas y acuerdos.
Funciones REGIDORES Funciones 2. Formular pedidos y mociones de orden del día.
3. Desempeñar por delegación las atribuciones políticas del alcalde.
• NORMATIVA
4. Desempeñar funciones de fiscalización de la gestión municipal.
• FISCALIZADORA
5. Integrar, concurrir y participar en las sesiones de las comisiones
ordinarias y especiales que determine el reglamento interno, y en
las reuniones de trabajo que determine o apruebe el concejo
municipal.
6. Mantener comunicación con las organizaciones sociales y los
vecinos a fin de informar al concejo municipal y proponer la
solución de problemas.

REGIDORES MPT
LA ADMINISTRACION MUNICIPAL
La administración municipal está integrada por los funcionarios y servidores públicos, empleados y obreros, que prestan servicios para la
municipalidad. Corresponde a cada municipalidad organizar la administración de acuerdo con sus necesidades y presupuesto.
Adopta una estructura gerencial sustentándose en principios de programación, dirección, ejecución, supervisión, control concurrente y posterior.
Principios:
legalidad, economía, transparencia, simplicidad, eficacia, eficiencia, participación y seguridad ciudadana y los contenidos en la Ley Nº 27444.

GERENCIA
MUNICIPAL

ORG. DE AUDITORIA
INTERNA

ESTRUCTURA PROCURADURIA
ORGANICA MUNICIPAL

OFICINA DE ASESORIA
JURIDICA

OFICINA DE PLANEAMIENTO
Y PRESUPUESTO

*Los demás órganos de línea, apoyo y asesoría se establecen conforme lo determina cada gobierno local.
ESTRUCTURA ORGANICA
• GERENCIA MUNICIPAL
La administración municipal está bajo la dirección y responsabilidad del gerente municipal, funcionario de confianza a tiempo completo y
dedicación exclusiva designado por el alcalde, quien puede cesarlo sin expresión de causa. El gerente municipal también puede ser cesado
mediante acuerdo del concejo municipal adoptado por dos tercios del número hábil de regidores en tanto se presenten cualesquiera de las
causales previstas en su atribución contenida en el artículo 9 de la presente ley.

• PROCURADURÍA PÚBLICA MUNICIPAL


La Procuraduría Pública Municipal es el órgano encargado de representar y defender los derechos e intereses de la Municipalidad, ante los
Órganos Jurisdiccionales de los diferentes Distritos Judiciales de la República, interviniendo en todas las Instancias en los fueros Constitucional,
Civil, Laboral y Penal, además de organismos e instituciones de carácter público y/o privado; así como las demandas administrativas de carácter
contencioso. La Procuraduría Pública Municipal está a cargo de un funcionario público de confianza con la denominación de Procurador Público
Municipal, quien depende administrativamente del Alcalde y funcional y normativamente del consejo de Defensa Judicial del Estado.
• FISCALIZACIÓN
Es un órgano responsable de cautelar el cumplimiento de normas y disposiciones municipales administrativas, que contienen obligaciones y
prohibiciones que son de cumplimiento estricto de los ciudadanos, empresas e instituciones en el ámbito de la jurisdicción de la Municipalidad.

• ÓRGANOS DE AUDITORÍA INTERNA


Garantiza el debido cumplimiento de las normas y disposiciones que rigen el control gubernamental, establecida por la Contraloría General
como Órgano Rector del Sistema Nacional de Control

NORMAS MUNICIPALES

ORDENANZAS
Son las normas de carácter general de mayor jerarquía en la estructura
normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna,
la regulación, administración y supervisión de los servicios públicos y las
materias en las que la municipalidad tiene competencia normativa. Mediante
ordenanzas se crean, modifican, suprimen o exoneran, los arbitrios, tasas,
licencias, derechos y contribuciones, dentro de los límites establecidos por ley.
SANCIONES
LA CAPACIDAD SANCIONADORA
Las sanciones que aplique la autoridad municipal podrán ser las de multa, suspensión de autorizaciones o licencias, clausura, decomiso,
retención de productos y mobiliario, retiro de elementos antirreglamentarios, paralización de obras, demolición, internamiento de vehículos,
inmovilización de productos y otras.

• MULTAS
El concejo municipal aprueba y modifica la escala de multas respectivas. La
autoridad municipal no puede aplicar multas sucesivas por la misma infracción ni
por falta de pago de una multa

• DECOMISO Y RETENCIÓN

• CLAUSURA, RETIRO O DEMOLICIÓN


La autoridad municipal puede ordenar la clausura de edificios, establecimientos o servicios cuando su funcionamiento está prohibido o
constituye peligro para la seguridad de las personas y la propiedad privada, la seguridad pública o infrinjan las normas reglamentarias o de
seguridad, produzcan olores, humos, ruidos u otros efectos perjudiciales para la salud o la tranquilidad del vecindario.

La autoridad municipal puede ordenar el retiro de materiales o la demolición de obras e instalaciones que ocupen las vías públicas o mandar
ejecutar la orden por cuenta del infractor.

También podría gustarte