Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”


FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS
Y MATEMÁTICAS

LABORATORIO N° 1
TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

Curso :

Maquinas Eléctricas
Laboratorio:

Transformadores Trifásicos
Docente :

Quispe Rojas, Julio


Integrantes :

 Gamonal Hidalgo, Gorki


 Mayanga Orozco, Geyner David
 Mego Altamirano, David

Lambayeque, Noviembre 2019


INTRODUCCION:
Los transformadores son máquinas estáticas que se utilizan para variar los
valores de tensión (V) e intensidad (I) en C.A.
Son utilizados en las líneas de transporte y distribución para elevar o reducir los
valores de tensión eléctrica.
Si estamos describiendo al transformador, este se encarga de trasformar niveles
de energía a una en otro nivel de tensión utilizando la interacción
electromagnética. La función de un transformador se constituye de fuerza
electromotriz que sobreponer se vale y transita por ese una fuerza exterior y se
produce un campo magnético, el mecanismo del sitio originará una robustez
magnética de la cual producirá la fuerza electromotriz que alimentará y dará la
funcionalidad de nuestros equipos. En el presente informe se mostrarán las
conexiones del bobinado y las relaciones de corriente y voltaje en un
transformador trifásico con ayuda del módulo de Lab-Volt y las observaciones
respecto a lo experimentado.

OBJETIVO:
*Conectar transformadores en delta o estrella.

*Estudiar las relaciones de corriente y voltaje.

MARCO TEORICO:
Un transformador trifásico está constituido por tres transformadores, que se
encuentran separados o combinados sobre un solo núcleo. Los primarios y
secundarios de cualquiera de ellos pueden conectarse en estrella o en delta,
dando lugar a un total de cuatro posibilidades de conexión en el transformador
trifásico:

Conexión Delta - Delta

Se suele usar en baja tensión (buen comportamiento frente a desequilibrios) allí


donde no se necesita neutro. Si se trata de un banco trifásico con tres
transformadores monofásicos, esta conexión permite el funcionamiento del
sistema, sólo al 58% de la potencia, pero con sólo dos transformadores
monofásicos.
Conexión Delta - Estrella

Se suele utilizar como transformador elevador a la salida de las centrales, pues


al disponer de un neutro en alta tensión que se pone a tierra, se logra que la
tensión de cualquier fase quede limitada a la tensión simple del sistema. También
se suele usar como transformador de distribución allí donde se precise alimentar
cargas monofásicas y trifásicas. Los desequilibrios de las cargas monofásicas
tienden a ser compensados por el primario conectado en triángulo.

Conexión Estrella - Delta

Se usa como transformador reductor al final de una línea de alta tensión.

Conexión Estrella-Estrella

Un transformador diseñado para trabajar con esta conexión es, en general, más
fácil de construir y de menor coste que cualquier otro. Pero no suele utilizarse en
la práctica, dado que tiene un comportamiento muy malo cuando se presentan
desequilibrios en las cargas. La única aplicación práctica se da cuando se
conectan líneas de alta tensión.
LISTA DE MATERIALES:
A) Un transformador trifásico

B) Un voltímetro

También podría gustarte