Está en la página 1de 4

Legislación Ambiental en la Minería

Aarón Sócrates Araya Melo

Legislación Minera y Ambiental

Instituto IACC

10-10-2019
En este siguiente control, podremos identificar los impactos medio ambientales causadas por las emanaciones
y sus contaminantes atmosféricos, relacionar que Decretos están involucrados y de que forma se busca eliminar
o contra restar el daño que estos impactos generan, de la mano con los responsables y su misión de cumplir con
estos puntos.

1.
a) Argumentando la respuesta es sí, deben contar con permisos o aprobación para su funcionamiento, la
razón, es porque según lo estudiado esta semana y lo que respecta al Decreto 144 y los artículos de clasificación
de emanaciones, comenzare citando el Art 1 del presente Decreto, cito:
” Los gases, vapores, humos, polvo, emanaciones o contaminantes de cualquiera naturaleza, producidos en
cualquier establecimiento fabril o lugar de trabajo, deberán captarse o eliminarse en forma tal que no causen
peligros, daños o molestias al vecindario”.

Por o cual estos generadores a pesar de ser generadores de energía, estos son alimentados de combustibles u
otros materiales para su funcionamiento, causando de esta manera emanaciones y a su vez contaminantes. A lo
que respecta el punto de daños o molestias al vecindario, si bien las faenes están alejadas de este tipo de
residencia, existen las comunidades en las cercanías quienes reciben la suma de todas estas emanaciones por las
cuales se debe aplicar este artículo.

 Quien será el responsable de emitir este permiso es el Servicio nacional de Salud, en cual dentro de sus
responsabilidades y facultades esta aprobar los permisos que tengan que ver con el cumplimiento del
cuidado del aire y también el de generar en base a las competencias los permisos de funcionamiento.

 Algunas medidas serían las siguientes:


o Llevar un control y mantención correcto de los generadores de electricidad, manteniéndolos asilados
del suelo y generar lo más reducido posible las emanaciones.
o Realizar una investigación y monitoreo de lasas comunidades cercanas afectadas y evaluar si este
tipo de emanaciones esta impactándolas.
o Otra opción es usar 1 generador por día pero que el encendido y apagado sea más prolongado.

2.
a) La respuesta es sí, estudiando el Decreto N° 185 en Art. 2 indica lo siguiente, cito:
“Se aplicará este Decreto a aquellos establecimientos que por su funcionamiento emiten a la atmósfera a
través de sus fuentes emisoras cantidades mayores o iguales a 3 toneladas diarias de anhídrido sulfuroso, ya
sean medidas en chimenea o determinadas por balance de masa equivalente de azufre o 1 tonelada diaria de
material particulado medida en chimenea o por un método aprobado por los Servicios. Además, este Decreto
será aplicable a toda fuente emisora de anhídrido sulfuroso o de material particulado localizada en una zona
saturada o latente, según se define en el Título III, artículos 9° y 10° de este Decreto”.

b) En el Titulo IV, Art 18 del Decreto 185 nos indica que los establecimientos que se encuentren en regulados
y ubicadas en zonas conocidas como saturadas, los requerimientos para poder cumplir son los siguientes,
cito:
“Deberán llevar un registro diario de las emisiones de anhídrido sulfuroso determinadas por balance de masa
equivalente de azufre o medidas en chimenea y un registro semestral de materia particulado medido en
chimenea o por un método aprobado por los Servicios. Esta información deberá ser entregada a los Servicios
cuando ellos así lo requieran.”

c) La respuesta es sí, debido a que sobrepasa el límite de lo más alto en la tabla de clasificación de plan de
acción (sobrepasa 1,5 ppm en este caso), con la obligación de generar el AVISO DE EMERGENCIA de
forma inmediata.
Bibliografía:

 IACC (2016). Legislación ambiental en la minería. Legislación Minera y Ambiental. Semana 7.

 Decreto N.º 144 (1961). Establece normas para evitar emanaciones o contaminantes atmosféricos
de cualquier naturaleza. Ministerio de Salud. Diario Oficial, 18 de mayo de 1961.
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=9981&idParte=

 Decreto N.º 185 (1992). Reglamenta funcionamiento de establecimientos emisores de anhídrido


sulfuroso, material particulado y arsénico en todo el territorio de la república. Ministerio de
Minería. Diario Oficial, 16 de enero de 1992

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=10631&idParte=

También podría gustarte