Está en la página 1de 10

FILTROS DE CAPACIDADES CONMUTADAS

Problemas de los filtros activos convencionales


La ubicación correcta de la 𝑓𝑜 calculada, depende de la exactitud del valor de los
componentes.
Generalmente se requieren grandes condensadores
Filtros de Capacidades Conmutadas
Su técnica se basa en la simulación de una resistencia mediante la conmutación de un
condensador entre dos nodos a una frecuencia elevada.
El valor de la resistencia equivalente, y por tanto de la frecuencia de corte, puede fijarse
con exactitud por el período de la señal de conmutación.
Integrador con AO, en el cual la R ha sido sustituida por un condensador conmutado.

El cierre y apertura de los interruptores analógicos Q1 y Q2 es gobernado por un reloj


de dos fases sin solapamiento.
La frecuencia del reloj f=1/T se elige mucho mayor que la máxima frecuencia de Vi
Primera mitad periodo (Q1 cerrado): Ci se carga a la tensión Vi:
Como f reloj >> f Vi  𝑉𝑖 cte. Cuando Ci se carga
Q  Ci  Vi

Segunda mitad (Q2 cerrado): carga Q de Ci es transferida a C.


Q Ci Vi
Ii (media)    Ci Vi  f
T T
Resistencia equivalente de entrada:
Vi 1
R 
Ii Ci  f

El circuito anterior actúa como un integrador


1
R
Ci  f

Tenemos un integrador con  = RC ( =1/𝑤𝑜) determinada


por una frecuencia de reloj y la relación entre condensadores: C/Ci
C
R C 
Ci  f

- La frecuencia f de reloj puede fijarse de forma precisa.


- La relación C/Ci puede determinarse con precisión en circuito integrado,
con valores pequeños de capacidad.
FILTRO DE SALLEN-KEY
Un filtro de Sallen Key o célula de Sallen Key es un tipo de filtro electrónico activo
particularmente valioso por su simplicidad.
El circuito produce un filtro pasa bajo o pasa alto de dos polos usando dos resistencias,
dos condensadores y un amplificador. Para obtener un filtro de orden mayor se pueden
poner en cascada varias etapas.
Estos filtros son relativamente flexibles con la tolerancia de los componentes, aunque
para obtener un factor Q alto se requieren componentes de valores extremos.

Configuración pasa bajo.


En la siguiente figura se observa un filtro formado por dos células de Sallen-Key en
cascada. Esta es una práctica habitual para aumentar el orden de un filtro. También se
usan amplificadores operacionales.
Para frecuencias muy altas los condensadores funcionarán como cortocircuitos, por lo
tanto, el terminal positivo del amplificador operacional estará a tierra. Al tener
realimentación POSITIVA, el terminal negativo, y por tanto la salida, tendrán la misma
tensión que el terminal positivo. Por el contrario, a bajas frecuencias o tensión continua,
los condensadores serán como un circuito abierto, por tanto, las dos resistencias estarán
en serie y, al no circular corriente por ellas, la tensión de entrada también estará
presente en el terminal positivo del operacional y a su salida. Por lo que la tensión de
salida a muy altas frecuencias será cero y a frecuencias muy bajas la tensión de salida
será igual que la entrada...
Para variar la ganancia del filtro se suele poner un divisor de tensión en el lazo de
realimentación.

La respuesta en frecuencia se muestra en la siguiente gráfica:


Para sólo la primera etapa, la frecuencia de corte y el factor Q son:

Configuración pasa alto.

La topología de este circuito es recíproca de la anterior, es decir, las resistencias


estarán donde estaban los condensadores y viceversa, los condensadores estarán
donde estaban las resistencias.
Se puede hacer un análisis similar al anterior estudiando los casos de alta y baja
frecuencia. En este caso en muy alta frecuencia la entrada estará cortocircuitada con el
terminal positivo del amplificador operacional. A muy baja frecuencia el terminal
positivo solo tendrá conectada una resistencia, por la que no circula corriente, y la
tensión en este terminal y también en la salida será cero.
La frecuencia de corte y el factor Q son:

Otras configuraciones.

Los filtros pasa banda o elimina banda se pueden conseguir usando varios de los
anteriores en cascada.
Modificando el circuito se puede conseguir una segunda topología, se trata de un filtro
multirrealimentado, que consigue una mayor amplificación en la zona cercana a la
frecuencia central.
TABLAS DE LOS COEFICIENTES DEL FILTRO

Las siguientes tablas contienen los coeficientes para las aproximaciones de Butterworth,
Chebyshev y Bessel. Las tablas de Chebyscheff se muestran para rizados de la banda de
paso de: 0,5dB, 1dB,
2dB y 3dB. La nomenclatura utilizada en las tablas es la siguiente:

n: Orden del filtro.


i: Número del filtro parcial.
ai: bi Coeficientes del filtro.
Qi: Factor de calidad del filtro parcial.

Coeficientes de Butterworth
Coeficientes de Bessel.
Coeficientes de Chebyshev para un rizado en la banda de paso
de 0,5dB.
Coeficientes de Chebyshev para un rizado en la banda de paso
de 1dB.
Coeficientes de Chebyshev para un rizado en la banda de paso
de 2dB.
Coeficientes de Chebyshev para un rizado en la banda de paso
de 3dB.

También podría gustarte