Está en la página 1de 2

“EL CUADRANTE DEL FLUJO DE DINERO”

Los autores inician explicando que es El Cuadrante del Flujo de Dinero y no es nada más que la división que ellos
hacen acerca de los tipos de personas que podemos encontrar en cualquier parte del mundo:

E = empleados

A = auto empleados

D = dueños de empresas

I = inversionistas

Los empleados, nos dicen, son personas que buscan la seguridad y tratan de obtener los mayores beneficios, buscan
estabilidad y acuerdos firmes y concretos al momento de conseguir un empleo y suelen decir que no les interesa el
dinero, y no por ser verdad sino por llegar a perderlo. Los auto empleados, aclaran, son personas que quieren hacer las
cosas a su manera y les disgusta recibir órdenes y estar subordinados, no les gusta depender de nadie. Trabajan
intensamente y son independientes. Los dueños de empresas, son personas que les gusta rodearse de gente muy
inteligente y se relaciona con todo tipo de persona con tal de conseguir lo que desea, les gusta delegar tareas y pensar
cómo pueden hacer las cosas de la mejor manera. Los inversionistas, son quienes ganan dinero a partir de dinero, no
tienen que trabajar porque tienen dinero trabajando para ellos.

El Cuadrante del Flujo de Dinero, simplemente marca las diferencias sobre cómo se genera el ingreso y los autores nos
invitan a reflexionar y a decidir en que lado y tipo del cuadrante queremos ubicarnos, ya que esto nos guiara para
obtener seguridad financiera y llegar a la tan ansiada libertad financiera. Ya cualquier persona tiene la capacidad
necesaria para poder generar sus ingresos de cualquier ubicación del cuadrante, la diferencia está en la elección de
cada persona, de donde quiere estar y que tanto trabaja paro lograrlo. También, nos resaltan que podemos ser ricos o
pobres en cualquiera de los cuadrantes, ya que el estar en alguno no nos garantiza tener realmente éxito en el ámbito
financiero, para ello requerimos obtener conocimientos y saber cuáles son las verdaderas herramientas que debemos
utilizar para lograrlo. Yo agrego que no basta elegir el camino para desarrollarnos como personas y lograr el éxito en lo
que queramos sino más bien en la forma en cómo queremos pasarlo.

Teniendo en cuenta ya en que cuadrante queremos estar, debemos empezar a trabajar para ello, los autores nos
mencionan que debemos hacer una reflaxión interna de nuestros hábitos, de las ideas que tenemos y de las personas
con quienes nos relacionamos, para conocer nuestro entorno y así saber cuales son nuestras debilidades, capacidades
y virtudes, para atacar al enemigo debemos saber con que armas contamos o no?, esta es mi forma de pensar.

Si queremos tener libertad financiera, debemos llegar al cuadrante de los inversionistas, los autores nos marcan siete
niveles de inversionistas:

Nivel 0: los que no tienen nada para invertir

Nivel 1: los que piden prestado

Nivel 2: los ahorristas

Nivel 3: los inversionistas “inteligentes”

Nivel 3-A del grupo “no pueden ser molestados”

Nivel 3-B “los cínicos”

Nivel 3-C “jugador”

Nivel 4: inversionistas a largo plazo

Nivel 5: inversionistas sofisticados

Nivel 6: capitalistas
Y nos dicen que cualquiera que tenga por meta llegar a ser un exitoso inversionista (como lo son los del nivel 5 y 6),
primero deben desarrollar sus habilidades como inversores de largo plazo.

Los consejos que nos dan para iniciar, es que debemos dar pequeños pasos, ya que el éxito financiero a largo plazo se
pide por el número de pasos, la dirección hacia la cual se mueve y el número de años que le lleva, ya que ésta es la
forma para lograr el éxito o el fracaso.

Por último nos comparten los siete pasos para salir de la crisis financiera hacia la libertad financiera:

Paso 1: debemos ocuparnos de nuestro propio negocio y establecernos metas financieras cortas y posibles de cumplir,
el hecho de ir al colegio, obtener buenas calificaciones y buscar un empleo seguro quedó en el pasado.

Paso 2: debemos controlar nuestro flujo de dinero en efectivo y formar un plan de administración del mismo, reducir
nuestras deudas personales y lo que es mejor librarnos de ellas.

Paso 3: debemos conocer la diferencia entre riesgo y riesgoso, y la diferencia consiste en la capacitación y
conocimientos que tengamos acerca del sistema financiero y su funcionamiento, la capacitación financiera no es tan
sólo números debemos conocer que nos representan y hacia donde dirigirnos. Debemos ser más inteligentes que
nuestro dinero, debemos dominarlo y no dejar que nos domine.

Paso 4: decidir que clase de inversionista queremos ser, capacitarnos en cuestiones de inversión y negocios y
ponernos en acción.

Paso 5: debemos apoyarnos en personas que conozcan como trabaja el sistema financiero, para que nos guíen y nos
digan lo que nos conviene y lo es importante para nosotros y lo que no.

Paso 6: debemos hacer de la desilusión nuestra fortaleza, no debemos dejar a un lado el hecho de que las cosas al
iniciar no siempre nos saldrán bien, pero tampoco debemos dejar de luchar y seguir intentando, para ello podemos
apoyarnos en las personas inteligentes que nos rodeen, debemos ser sinceros y humildes con nosotros mismos, no
olvidar esto. Se deben cometer errores para poder aprender verdaderamente.

Paso 7: (a mi juicio el más importante) debemos tener un verdadero poder de la fe, creer que podemos hacer todo lo
que nos propongamos, debemos confiar más en nosotros y creer que tenemos todo lo necesario para lograr el éxito
financiero.

CONCLUSIÓN

Los autores en pocas palabras nos invitan a dejar los pensamientos de nuestros antecesores, el hecho de buscar
“empleos seguros y beneficios adicionales” , dejar de depender de otras personas.

Tomar los riesgos, pero con conocimientos de ellos, capacitarnos financieramente para lograr dominar nuestro dinero y
dejar que nos domine, saber controlar nuestros egresos y organizar nuestros ingresos.

Nos incitan a formar nuestros propios negocios, pero para tener éxito debemos conocer todos los cuadrantes, como se
comportan y que ventajas y desventajas son las que tienen, elegir uno y trabajar en ello arduamente.

Al iniciar debemos procurar no caer en la trampa del éxito o la del dinero, para ello debemos entrenarnos y
programarnos, este se consigue estudiando y capacitándonos en el sistema financiero y relacionándonos con personas
inteligentes en éste aspecto.

Me gustaría terminar recalcando algo que me llamó mucho la atención, por asemejarse a mi forma de pensar, y que el
autor lo marca como un paso hacia la libertad financiera, el creer en uno mismo, yo digo que no es un paso más, es la
esencia y el punto clave para cualquier persona, el creer que puede lograr algo y nunca dudar de uno mismo, ya que lo
que pensemos internamente se reflejará en el exterior.

También podría gustarte