Está en la página 1de 18

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

PROYECTO DE TESIS:

¨Deficiencia normativa en cuanto a la explotación agro laboral


Infantil de 4 a 10 años de edad, Cañete, 2018.¨

PRESENTADO POR:

CASTRO NIETO ELVIRA LOURDES

ASESOR:

Dr. EDWIN BARRIOS VALER

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE ABOGADO

LIMA, PERÚ

2018
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMÁTICA


1.1. Descripción de la Realidad Problemática
1.2. Delimitación de la Investigación
1.2.1. Social
1.2.2. Espacial
1.2.3. Temporal
1.2.4. Conceptual
1.3. Formulación Del Problema de investigación
1.3.1. Problema General
1.3.2. Problemas Específico
1.4. Objetivo
1.4.1. Objetivo general
1.4.2. Objetivos específicos
1.5. Justificación De La Investigación
1.6. Limitaciones De La Investigación

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO


2.1. Antecedentes del estudio de investigación
2.1.1. Antecedentes internacionales
2.1.2. Antecedentes nacionales
2.2. Bases teóricas
2.3. Bases legales
2.4. Definición de términos básicos
CAPITULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES
3.1. Hipótesis general
3.2. Hipótesis especificas
3.3. Variables
3.3.1. Operacionalización de las variables
CAPITULO IV: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Diseño de investigación
4.2. Tipo y nivel de la investigación
4.3. Enfoque de la investigación
4.4. Método de la investigación
4.5. Población y muestra
4.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
4.6.1. Técnicas
4.6.2. Instrumentos
4.6.3. Criterios de validez y confiabilidad de los instrumento
CAPITULO V: ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
5.1. Recursos
5.1.1. Humanos
5.1.2. Económicos
5.1.3. Físicos
5.2. Presupuesto del proyecto
5.3. Cronograma de actividades
FUENTES DE INFORMACIÓN
ANEXOS
Anexo1: matriz de consistencia
Anexo2: instrumentos
INTRODUCCIÓN

El Perú es un país de grandes contrastes en que la niñez resulta


uno de los colectivos más vulnerables Por ello puede decirse que se está
frente a una problemática que afecta a la humanidad, más allá del nivel de
pobreza de los distintos países, aunque este factor muchas veces resulta ser
un agravante que propicia estas prácticas en la infancia.

Cuando se habla de explotación agro laboral infantil se está


refiriendo al trabajo en el campo que millones de niños y niñas realizan en
todo el mundo y que los obliga a reducir y en algunos casos suprimir su
educación, que amenaza su salud física como psíquica, que les impide jugar,
en pocas palabras ven socavado su derecho a la niñez.

El presente proyecto de investigación titulado, Deficiencia


normativa en cuanto a la explotación agro laboral Infantil de 4 a 10 años de
edad, 2018.consta de cinco capítulos que se describen a continuación:

El capítulo I trata del planteamiento del problema que a su vez


este contiene descripción de la realidad problemática, delimitación de la
investigación y formulación del problema de investigación.

El capítulo II engloba al marco teórico que a su vez se divide en:


antecedentes del estudio de investigación, antecedentes internacionales
antecedentes nacionales, bases teóricas y bases legales.

El capítulo III trata de la hipótesis y variables que a su vez se


divide en: hipótesis general, hipótesis específicas y variables.

El capítulo IV trata de metodología de la investigación que a su


vez se divide en: diseño de investigación, tipo y nivel de la investigación,
enfoque de la investigación, método de la investigación, población, muestra y
técnicas e instrumentos de recolección de datos
El capítulo cinco trata sobre la administración del proyecto de
investigación dividido en: presupuesto del proyecto y cronograma de
actividades.

Finalmente se consigna los anexos: la matriz de consistencia,


instrumento y validación.
CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad Problemática

El tema del trabajo infantil es un fenómeno social de larga data histórica


que ha estado presente, en una forma u otra, en todas las sociedades
humanas. Este fenómeno es lamentablemente parte de la historia del trabajo y
que pese a conocerse las condiciones desfavorables en las cuales este se
realiza, no se ha implementado hasta ahora su total abolición, tampoco su
regulación jurídica efectiva.

La falta de regulación del trabajo infantil en el Perú trae a colación la


explotación laboral infantil en el Perú; es un hecho que se presenta cada vez
más alarmante. La explotación infantil y abuso contra los niños, niñas y jóvenes
en el Perú es preocupante frente a la indiferencia y resignación de la
sociedad. Ver a un niño trabajar es una realidad que se repite con más
frecuencia, son millones los que engruesan ese triste porcentaje por su
precaria situación económica. Muchos lo hacen a la fuerza, porque padres o
parientes los obligan. Otros por necesidad, porque a su corta edad, se han
convertido en el único sustento de su familia. Hoy en día las instituciones y
organizaciones de ayuda se han multiplicado, pero aún es insuficiente.

El código del niño y el adolescente promulgado por ley 27337 del año
2000 en pleno siglo XXI, ha tenido la necesidad de regular las medidas socio
elabórales en el capítulo IV, título II del libro cuarto que permite no solo la
implementación de las sanciones sino también señala las instituciones
encargadas de su protección.

Es lamentable ver que en la teoría, existen distintas normas y leyes que


legislan sobre este tema, sin embargo en la realidad no se aplican ya que
anualmente crece el índice de estadística en cuanto al trabajo infantil. Si
hacemos un pequeño viaje al sur del país, para no ir muy lejos, podemos
apreciar la explotación infantil y la falta de presencia de los Organismos e
instituciones que protegen al niño y adolescentes.

Las concepciones frente al trabajo infantil van desde entenderlo como


una vulneración de derechos, hasta considerar al trabajo como uno de los
derechos humanos fundamentales, haciéndolo extensivo a niños, niñas y
adolescentes. (Abud, 2015)

¿Hay una relación entre pobreza y delincuencia? La relación entre


violencia y pobreza ha sido ampliamente discutida. Si pobreza y violencia están
asociadas, la relación es más compleja e incorpora otros factores. Por otro
lado, la pobreza, la condena a vivir en un asentamiento humano, sin acceso a
servicios de salud o agua potable, es una forma de violencia; a partir de la
sociedad y el Gobierno; contra quienes menos tienen.

La calle es el espacio de trabajo fundamentalmente de los más


pequeños; suelen ser niños desde los seis años, sin embargo la mayor
proporción tiene entre 12 y 15 años de edad; entre 16 ó 17 años buscan una
ocupación más estable y quizá de mayor prestigio, ya sea en empresas
formales o en los talleres del sector informal. Sigue siendo un sector
preponderantemente masculino, usualmente proceden de estratos pobres.

Los niños trabajadores en Lima no han desertado de las escuelas y los


que la han abandonado no se han dirigido fundamentalmente al trabajo; se
puede afirmar que la absoluta mayoría de los niños trabajadores siguen
asistiendo a las escuelas, muchos declaran que el trabajo les ayuda en el
colegio, incluso para pagar la matrícula, los útiles o el uniforme. Trabajan para
no desertar.

Por otra parte el trabajo infantil se distingue dos categorías: el child


work, que consiste en una actividad que no impide la escolarización; y el child
labour, que es un trabajo más intenso que hace imposible toda escolarización.
(Philippe, 2014)

1.2 Delimitación de la investigación

1.2.1 Social

Esta investigación está dirigida a los niños, niñas y adolescentes


capaces de trabajar; cuyo derechos fundamentales son vulnerados por el
empleador ya que tienen una conducta y un comportamiento que preocupa a
toda nuestra sociedad, lo que se busca es una solución inmediata porque en la
actualidad el empleador abusa de su condición para cometer abusos contra
los niños, niñas y adolescentes que laboran.

1.2.2 Espacial

En diferentes provincias del país se ha presentado este fenómeno social


que perjudica la seguridad laboral en nuestra sociedad y no solamente por
parte de los empleadores sino de todas las personas que viven en cada
provincia , mi investigación se centra en Cañete provincia de Lima donde con
frecuencia se ve la constancia de este hecho social.

1.2.3 Temporal

La explotación laboral infantil y del adolescente no es un problema


reciente sino que se ha venido presentando con anterioridad y que a medida
que han pasado los años nuestra sociedad cambia constantemente, con el
avance de la tecnología y por ende la mentalidad del infante, desde los años
90 hasta este año 2018 el empleador sigue cometiendo el delito de
explotación laboral en menores de edad burlando las normas jurídicas y por
ende vulnerando los derechos infantiles.

1.2.4 Conceptual

La realidad exige que en materia laboral existan medidas especiales


con respecto a los empleadores, que cometen el delito de explotación laboral
en menores de edad porque es una clara demostración que tienen anomalías
psíquicas por el solo hecho de despreciar la vida ajena ya que tampoco
sienten remordimiento ni compasión de sus trabajadores en especial cuando
se trata de un infante o un adolescente; por ello no demuestran apreciar ni
respetar los derechos fundamentales.

Uno de los problemas que como seres humanos no hemos logrado


solucionar es interiorizar la responsabilidad individual y colectiva que tenemos
con nuestra especie y especialmente con los niños, que son tratados más
como objeto de realización de los mayores, que como fines en sí mismos.
(Rodriguez, 2013)
1.3 Formulación del Problema de Investigación

1.3.1 Problema general

¿Cómo regular la explotación agro laboral infantil de 4 a 10 años de edad;


frente a su accionar de los empleadores que abusando de su condición
vulneran sus derechos fundamentales y que a través de los años no se ha
modificado progresivamente las normas legales para frenar el avance de
este fenómeno social?

1.3.2 Problemas específicos

a) ¿Cómo canalizar la responsabilidad penal del empleador frente a la


explotación infantil a una sanción más loable y severa?

b) ¿Cómo regular este fenómeno social para que se salvaguarde los


derechos fundamentales de los niños?

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Regular el trabajo agro laboral infantil para que los empleadores que
cometieron su accionar vulnerando derechos infantiles tengan una sanción
respectiva ya que a través de los años no se ha modificado progresivamente
las normas legales para frenar el avance de la explotación infantil.

1.4.2 Objetivo específico

a) canalizar la responsabilidad penal del empleador frente a la explotación


infantil a una sanción más loable y severa.

b) regular este fenómeno social para que se salvaguarde los derechos


fundamentales de los niños.
1.5 Justificación de la investigación

Es una preocupación que genera un malestar y una inseguridad a la


ciudadanía peruana para aquellos que vendrán en el futuro y puedan disfrutar
de una sociedad dándole garantías para la protección de sus derechos y no
vulnerar su derecho fundamental y constitucional como es el trabajo; por
aquellos inescrupulosos basándonos en el interés superior e individual y
protección del menor que si son vulnerables ante el otro sector capaces de
explotarlo laboralmente para beneficio de sus intereses propios; entonces es
ahí donde surge una gran pregunta ¿Cómo proteger sus garantías
fundamentales a un sector de niños que laboran en el ámbito agrónomo?

1.6 Limitaciones de la investigación

La limitación de la presente investigación es básicamente el aspecto


económico, ya que como estudiantes de pregrado no contamos con un trabajo
seguro que nos brinde percibir un ingreso formal.

La gran preocupación que se tiene es sobre la problemática de la explotación


laboral en sector agrario en infantes que no solo el Perú está enfrentando, sino
que a nivel latinoamericano se ve reflejado y uno de los grandes limites por
parte del Estado es el ámbito socio-económico, ya que es claro que no quiere
invertir en políticas públicas, ni tampoco en el fomento y desarrollo integral del
menor ya que no se preocupan por los interés sociales, antiguamente se
mencionaba que el colegio era un segundo hogar, pues actualmente eso es
una falacia porque en diferentes provincias vemos la precariedad de los
colegios estatales; ya que el sector donde pasan su infancia está contaminada
de ese flagelo negativo, estos grandes paradigmas es de competencia que
intervenga el Estado ya que debe velar el interés superior o bienestar común
y la seguridad del niño y por ende de la sociedad que en un futuro formaran,
como lo señala Karl Marx la base de una sociedad es la economía, y la base de
una familia es el principio de la moral.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes del estudio de investigación

2.1.1. Antecedentes Internacionales:

A. Sauri García, Josué en su tesis para optar el grado académico de


licenciado en actuaria por la Universidad Nacional Autónoma de México
área jurídica, social y administrativa, titulado “Estudio sobre el trabajo
infantil en México a través del análisis estadístico de los módulos del
trabajo infantil 2007 y 2009 del INEGI” (2012-2016) llegando a las
conclusiones:

A.1. Hablar sobre trabajo infantil implica incursionar en un debate


interminable de posturas que buscan el mismo propósito: mejorar la
calidad de vida de los niños y niñas. La diferencia entre los argumentos
a favor y en contra radican en un sólo factor, la manera en que se
percibe a la infancia, por un lado representan el futuro, prepararlos para
convertirse en “gente de bien” es la prioridad, pues el mundo será de
ellos cuando crezcan; por el otro lado, la infancia no vive en el futuro, y
las decisiones que los adultos tomamos respecto a sus derechos les
afectan en el presente.

A.2. Los argumentos de la OIT en su postura de erradicación del trabajo


infantil, hacen solamente referencia al trabajo representado por la
población que trabaja en el campo como jornaleros, ya que, incluso para
la población adulta, el trabajo de campo está catalogado como uno de
los más peligrosos, no sólo por las largas jornadas de trabajo expuestos
a la intemperie, sino por lo tóxico que resultan ser varios de los químicos
utilizados para fertilizar y esterilizar de plagas en los cultivos.

A.3. Es necesario reformar la legislación dirigida a niños y niñas, a


través de un enfoque de participación infantil que fomente su
protagonismo y su capacidad de organización, la cual es una necesidad
para poder tomar en cuenta sus opiniones sobre las políticas y leyes que
se generan en pro de su protección y la garantía de sus derechos. Es
necesario romper con los paradigmas del adultocentrismo y comenzar a
construir un pensamiento de inclusión y equidad que incluya a la
infancia, que además reconozca su papel como sujetos de derechos, lo
cual implica, por ende, el reconocimiento de su derecho a trabajar.

B. María del Pilar Jaramillo Mantilla, en su tesis para optar el grado


académico de doctor en jurisprudencia por la universidad nacional de
Salamanca área jurídica, social y administrativa, titulado “El trabajo
infantil. El caso de «el prado» en Bogotá, d. C. (Colombia)” (1974-1980)
llegando a las conclusiones:

B.1. La adaptabilidad obliga al Estado a garantizar una educación que


se adapte a las necesidades de los niños y niñas, de la sociedad y
de la comunidad, y no a la inversa. Se trata de pasar de un
esquema en el que los niños y las niñas tienen que adaptarse al
sistema educativo, a uno en el que los establecimientos
educativos, siguiendo la idea de preservar los mejores intereses
de los niños y las niñas, tienen la obligación de responder a las
necesidades educativas de los mismos, y proteger su
permanencia en el sistema escolar.

B.2. El concepto de trabajo ha cambiado históricamente. Entre los


primitivos, la subsistencia estuvo determinada por la recolección
de los frutos, la caza y la pesca como actividades fundamentales
del mundo del trabajo, labores cuya finalidad era satisfacer las
necesidades de la vida del grupo y realizadas en colectividad,
hecho que tejía el vínculo entre sus integrantes, que también
incluía a los niños en las comunidades primitivas la enseñanza
era para la vida por medio de la vida: para aprender a manejar el
arco, el niño cazaba; para aprender a guiar una piragua,
navegaba. Los niños se educaban participando en las funciones
de la colectividad.

B.3. El concepto de trabajo infantil que en el año 1996 introdujo el Plan


Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección
del Trabajo Juvenil, dice que (…es toda actividad física o mental,
remunerada o no, dedicada a la producción, comercialización,
transformación, venta o distribución de bienes o servicios,
realizada en forma independiente o al servicio de otra persona
natural o jurídica,…) por personas menores de 18 años de edad.

C. María Isabel Ortega Fuentes, en su tesis para optar el grado de


académico de doctor en derecho por la universidad Academia Humanismo
Cristiano, titulada “trabajo infantil: una mirada desde los niños, niñas y
adolescentes” (2006- 2008), teniendo las siguientes conclusiones:

C.1. Existe una cierta resignación e integración del trabajo como ‘algo
normal’ e imprescindible para la sobrevivencia del hogar.

C.2. Cuando las necesidades más básicas no son aseguradas y la


vulnerabilidad económica es cotidiana, ‘los padres de familia’ se
ven obligados a responder a las urgencias sin reflexionar sobre el
impacto que genera en la vida cotidiana de los niños y niñas el
Trabajo Infantil, menos esperable es que valoren los derechos de
los niños y niñas. La pobreza afecta de manera indistinta a padres
e hijos, y eso podría ser una de las razones de la solidaridad.

C.3. Los casos abordados hacen una diferencia importante entre el


trato que les imponen los supermercados, por ejemplo, o los
adultos que les hacen trabajar, y la necesidad de trabajar para
ayudar a los más cercanos (familiares). Esto pone en cuestión el
papel de algunos adultos que se ‘usarían’ los niños y las niñas
para lograr beneficios. En palabras de los casos estudiados: “que
los adultos vendan si quieren, pero que no ocupen niños”. “Lo
hacen porque saben que les va a salir suave...”.

2.1.2. Antecedentes nacionales:

A. Claudia Melo-Vega Vinatea , (2009) sustenta mediante su tesis de


investigación “Sintomatología depresiva en niños trabajadores y no
trabajadores que asisten a escuelas públicas de lima metropolitana” (2009),
teniendo las siguientes conclusiones:

A.1. La mayoría de los niños de la muestra presentan niveles medios-


altos de sintomatología depresiva; encontrándose diferencias
significativas entre los grupos, y mayores puntajes de la misma en la
muestra de niños trabajadores.

A.2. La mayoría de los niños trabajadores se encontraba en “Riesgo”


para presentar un cuadro depresivo. En el caso de los niños no
trabajadores, también se encontraron porcentajes elevados de este
“Riesgo”.

A.3. Se encontraron diferencias significativas en el nivel de


sintomatología depresiva en los niños de la muestra en función a la
variable edad; observándose que los niños trabajadores de 8 años,
presentaban mayores niveles de sintomatología depresiva en
comparación a los niños no trabajadores de la misma edad. Estos
mismos resultados se encontraron en la variable “año de estudios”,
observándose que los niños de tercero de primaria presentaban
mayores niveles de sintomatología depresiva en comparación a los
niños no trabajadores que cursaban el mismo grado. Así mismo, se
encontró que los niños trabajadores que cursaban años menores
(segundo y tercero de primaria) presentaban mayores niveles de
sintomatología depresiva.

B. Percy Benjamín Avilés Silva, (2005) para obtener el título de para optar el
grado de Magíster en Ciencia Política y Gobierno con mención en Políticas
Públicas y Gestión Pública en la universidad Pontificia Universidad Católica
Del Perú , sustenta mediante su trabajo de investigación “El aporte y las
dificultades de la Alianza Público Privada en la Erradicación del Trabajo
Infantil en Lima Metropolitana durante el periodo 2011 - 2014: caso
PRONIÑO”, teniendo las siguientes conclusiones:

B.1. En el Perú desde el año 2002, de acuerdo a los convenios


suscritos entre el Estado peruano y la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) se plantea la meta de disminuir a un 50% de un
total de 2 millones 115 mil niños trabajadores. Para ello se formuló
el Plan Nacional de Acción por la Infancia (PNAIA), pionero en la
región, otorgándole el Congreso de la Republica rango de Ley. En
el 2003, se pone en funcionamiento el Comité Directivo Nacional
para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (CPETI),
órgano encargado de implementar el PNAIA y la posterior
Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo
Infantil (ENPETI). Todas estas políticas públicas tuvieron serias
dificultades de implementación debido a: la complejidad
multidimensional y multicausal del trabajo infantil, la falta de data
consistente sobre el problema, la ausencia de presupuestos
específicos, la falta de un ente rector y, la débil voluntad política
del Estado peruano para abordar su erradicación.
B.2. El Programa PRONIÑO aportó 20 millones de soles anuales,
aproximadamente, en 10 años de actuación incrementando la
inversión y el gasto público de los sectores estatales orientados al
bienestar de niños, niñas y adolescentes en el país, buscando la
mejora de la calidad educativa y la protección integral de niñas,
niños y adolescentes, en el marco de los objetivos y ejes
estratégicos de la ENPETI 2012 – 2021 y el PNAIA 2012 – 2021.

B.3. La Alianza PRONIÑO mejoró la capacidad de los actores públicos


y privados para implementar con mayor eficacia la política pública.
De manera particular, los funcionarios y operadores del MIMP y
las ONG asociadas a PRONIÑO fortalecieron sus capacidades
para el abordaje de la problemática, y estrategias educativas
innovadoras de intervención, las que se multiplicaron por el efecto
cascada “hacia abajo” llegando hasta los actores finales de la
cadena.

2.2. Bases Teóricas

2.2.1. Trabajo infantil

El trabajo infantil es toda actividad física, mental, social o moralmente


perjudicial o dañina, que obstaculiza e impide a las niñas, niños y adolescentes
el derecho a la educación, sea porque les impide la asistir a la escuela, porque
los obliga a combinarla con largas jornadas de trabajo pesado o porque les
provoca el abandono o el retraso escolar. Además, el trabajo infantil les impide
jugar, que se relacionen con personas de su misma edad o los expone a
accidentes, lesiones e incluso a la muerte. (IPEC, 2014)

El trabajo infantil es una violación a los derechos de la niñez cuando impide su


desarrollo humano. Por ello, desde hace más de una década, forma parte de la
agenda internacional en materia de derechos humanos. (INM, 2009)
2.2.2. Trabajo agro Laboral

El mundo depende de la producción de alimentos, pero aquellos que producen


nuestros alimentos enfrentan muchos problemas económicos y sociales.
Aquellos que cultivan nuestros alimentos a menudo no pueden costear la
alimentación de sus familias o enviar sus hijos e hijas a la escuela.

También podría gustarte