CEE Tema 03 Estructura Social PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
GRADO DE DERECHO
PRIMER CURSO
SEGUNDO CUATRIMESTRE

TEMA 3
LA ESTRUCTURA SOCIAL PROFESOR‐TUTOR
Luis Carrasco Martínez
EN LA EDAD MODERNA UNED Illes Balears
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
ÍNDICE

1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA E INMIGRACIÓN
i. CENSOS Y CATASTROS
ii. INMIGRACIÓN

2. LAS CLASES SOCIALES
i. CLASES PRIVILEGIADAS
ii. CLASES MEDIAS
iii. CLASES INFERIORES
iv. GRUPOS MARGINADOS
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA E INMIGRACIÓN

0. CONCEPTOS
 CENSO:  RECUENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS
SOCIALES O ECONÓMICAS DE UN TERRITORIO:
• PERIÓDICO • CUESTIONARIO
• OBLIGATORIO • INE

 PADRÓN:  REGISTRO DE HABITANTES QUE RESIDEN EN UN MUNICIPIO:
• PERMANENTE • FORMULARIO
• OBLIGATORIO • AYUNTAMIENTOS

 RECUENTO (AVERIGUACIONES DE ALCABALAS):  RECUENTOS DE CIUDADES, 


VILLAS Y LUGARES SUJETOS AL PAGO DE LAS ALCABALAS (IMPUESTOS)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA E INMIGRACIÓN

1. CENSOS Y CATASTROS 1 2 3 4 5 6 7 8
i. S. XVI
• • CENSOS
CENSOS(1528, 1591)
(1528, 1591)
• • PADRONES
PADRONES(1552, 1561, 1585, 1596)
(1552, 1561, 1585, 1596)
RECUENTOS(1571, 1587)
• • RECUENTOS (1571, 1587)

― CARÁCTER FISCAL O MILITAR (EXCLUYEN POBLACIÓN EXENTA DE PAGO: NOBLES, 
ECLESIÁSTICOS Y POBRES SOLEMNIDAD / VIUDAS Y NIÑOS CUENTAN LA MITAD)
― CONTABAN VECINOS (CABEZAS DE FAMILIA), LO QUE PLANTEABA LA
NECESIDAD DE UN INDICADOR DE CONVERSIÓN (≈ 4,5)
― POBLACIÓN ESCASA:  1500 → 1600  ≈ 5 → 7.000.000 HABITANTES
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA E INMIGRACIÓN

1. CENSOS Y CATASTROS 1 2 3 4 5 6 7 8
i. S. XVI
• • CENSOS
CENSOS(1528, 1591)
(1528, 1591)
• • PADRONES
PADRONES(1552, 1561, 1585, 1596)
(1552, 1561, 1585, 1596)
RECUENTOS(1571, 1587)
• • RECUENTOS (1571, 1587)

 CENSO DE LOS PECHEROS (1528, CARLOS I)
 RELACIONES TOPOGRÁFICAS DE FELIPE II (1574‐1578, 7 TOMOS, 700 CIUDADES)
 CENSO DE LOS OBISPOS (1587) (FELIPE II, POCO FIABLE)
 CENSO DE LOS MILLONES (1591) (FELIPE II, TODOS LOS VECINOS)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA E INMIGRACIÓN

1. CENSOS Y CATASTROS 1 2 3 4 5 6 7 8


ii. S. XVII
• SÓLO SE HICIERON RECUENTOS
(1625, 1631, 1635, 1646, 1693)
• SU FINALIDAD ERA FISCAL O MILITAR
(EXCLUYEN POBLACIÓN EXENTA DE PAGO:
NOBLES Y ECLESIÁSTICOS)
1670
• UNIDAD DE ANÁLISIS ERA EL VECINO (CABEZAS DE FAMILIA)
(INDICADOR DE CONVERSIÓN  ≈ 4,5)
• DESCENSO Y RECUPERACIÓN DE POBLACIÓN:
1600 → 1650 → 1715  ≈ 7 → 6,5 → 7.500.000 HAB.
(GUERRAS, EPIDEMIAS, EXPULSIÓN MORISCOS)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA E INMIGRACIÓN
1. CENSOS Y CATASTROS 1 2 3 4 5 6 7 8
iii. S. XVIII

o PADRÓN CALLE‐HITA (1708) 

o VECINDARIO DE CAMPOFLORIDO (1712)

o CATASTRO DE ENSENADA (1749)

 CENSO DE ARANDA (1768)

 CENSO DE FLORIDABLANCA (1787)

 CENSO DE GODOY‐LARRUGA (1797)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA E INMIGRACIÓN
1. CENSOS Y CATASTROS 1 2 3 4 5 6 7 8
iii. S. XVIII
o PADRÓN CALLE‐HITA (1708) 
• SÓLO SE CONSERVAN DATOS PARCIALES
• ESCASAS RESPUESTAS Y POCO FIABLE
o VECINDARIO DE CAMPOFLORIDO (1712‐1717)
• CARÁCTER FISCAL / CONTABA VECINOS
• CASTILLA Y ARAGÓN
• 7.500.000 PERSONAS
o CATASTRO DE ENSENADA (1749‐1753)
• CARÁCTER FISCAL / CONTABA VECINOS
• CASTILLA / CUESTIONARIO 40 PREGUNTAS
• 6.500.000 PERSONAS VECINDARIO DE CAMPOFLORIDO
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA E INMIGRACIÓN
1. CENSOS Y CATASTROS 1 2 3 4 5 6 7 8
iii. S. XVIII
 CENSO DE ARANDA (1768)
• PRIMER CENSO REAL
• ENCARGADO A LOS PÁRROCOS
• ORGANIZADO POR LOS OBISPADOS
• RECOGIDA DE DATOS SECRETA
• TODO EL TERRITORIO NACIONAL
• CARÁCTER DEMOGRÁFICO CONDE DE ARANDA
PEDRO PABLO ABARCA DE BOLEA
(1719‐1798)
• CUENTA PERSONAS
• CLASIFICA A LA POBLACIÓN (SEXO, EDAD Y ESTADO CIVIL)
• RESULTADO: 9.308.000 PERSONAS
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA E INMIGRACIÓN
1. CENSOS Y CATASTROS 1 2 3 4 5 6 7 8
iii. S. XVIII
 CENSO DE FLORIDABLANCA (1787)
• EL MEJOR CENSO DEL S. XVIII CONDE DE FLORIDABLANCA
JOSÉ MOÑINO Y REDONDO
(1728‐1808)
• TODO EL TERRITORIO NACIONAL
• CARÁCTER DEMOGRÁFICO
• CUENTA PERSONAS (INCLUYENDO ECLESIÁSTICOS)
• CLASIFICA PERSONAS (SEXO, EDAD, ESTADO CIVIL)
• NOMENCLÁTOR DE FLORIDABLANCA
(INVENTARIO DE TODOS LOS PUEBLOS DE ESPAÑA)
• RESULTADO: 10.268.000 PERSONAS
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA E INMIGRACIÓN
1. CENSOS Y CATASTROS 1 2 3 4 5 6 7 8
iii. S. XVIII
 CENSO DE GODOY (1797, O DE LARRUGA)
• TODO EL TERRITORIO NACIONAL
• CARÁCTER DEMOGRÁFICO
• CUENTA PERSONAS (INCLUYENDO SEGLARES,
ECLESIÁSTICOS Y POBLACIÓN INSTITUCIONAL)
• CLASIFICACIÓN POR OCUPACIONES
(96 CATEGORÍAS, 212 CLASES)
• NO SE CONSERVAN PADRONES ORIGINALES,
SÓLO RESÚMENES REGIONALES PUBLICADOS 
• RESULTADO: 10.541.000 PERSONAS (SUBREGISTRO)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA E INMIGRACIÓN
1. CENSOS Y CATASTROS 1 2 3 4 5 6 7 8
iv. S. XIX
• PROYECTO DE CENSO INCONCLUSO (CORTES DE CÁDIZ, 1813)
• CENSO DE POLICÍA DE 1826 (13 MILL. PERSONAS) (POCO FIABLE)
• CREACIÓN COMISIÓN ESTADÍSTICA GENERAL DEL REINO (1856)
• CENSOS DE 1857, 1860, 1877, 1887 Y 1897
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA E INMIGRACIÓN

1500‐1800
5  → 10,5 MILL.
+ 110 % (x 2)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA E INMIGRACIÓN
2. INMIGRACIÓN

EN LA EDAD MODERNA SE REALIZARON VARIOS
PLANES DE REPOBLACIÓN, DESTACANDO:

 S. XVII. ZONAS QUE SUFRIERON LA EXPULSIÓN
DE MORISCOS (LEVANTE Y GRANADA), BASADA
EN LA ATRACCIÓN DE POBLACIÓN NACIONAL
(ASTURIANOS, GALLEGOS Y CASTELLANOS), EL
ESTADO OFRECÍA TIERRAS EN RÉGIMEN ENFITÉUTICO

 S. XVIII. ZONAS DE SIERRA MORENA (SEVILLA
Y JAÉN), BASÁNDOSE EN LA ATRACCIÓN DE
LA POBLACIÓN EXTRANJERA
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
1. EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA E INMIGRACIÓN
2. INMIGRACIÓN
CONCEPTOS

 ENFITEUSIS
EL ARRENDADOR (PROPIETARIO) CEDE EL DOMINIO ÚTIL DE
UN INMUEBLE A UN ARRENDATARIO (ENFITEUTA), A CAMBIO
DE UN CANON ANUAL Y UN LAUDEMIO POR CADA ENAJENACIÓN;
EL ARRENDATARIO CONSERVA EL DOMINIO DIRECTO (PROPIEDAD)

 FORO
CARACTERÍSTICO DE GALICIA, SU CARACTERÍSTICA BÁSICA ES QUE ES
UNA CESIÓN A LARGO PLAZO (3 GENERACIONES O VIDAS DE REYES)
A CAMBIO DE UN CANON ANUAL (EN GENERAL EN ESPECIE) Y OTRAS
PRESTACIONES VARIABLES
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
2. LAS CLASES SOCIALES

i. CLASES PRIVILEGIADAS

ii. CLASES MEDIAS

iii. CLASES INFERIORES

iv. GRUPOS MARGINADOS
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
2. LAS CLASES SOCIALES
0. ESTRUCTURA SOCIAL EN EDAD MODERNA
 ESTAMENTOS
i. CLASES PRIVILEGIADAS
ii. CLASES MEDIAS
iii. CLASES INFERIORES
 GRUPOS MARGINADOS
 SUBGRUPOS INTERNOS
• PROGRESIVA DIFERENCIACIÓN DENTRO DE CADA CLASE GENERÓ MAYOR 
NÚMERO DE ESLABONES EN LA CADENA SOCIAL Y APROXIMÓ LOS GRUPOS
 MENTALIDAD
– SENTIDO DEL HONOR (OSTENTACIÓN, LUJO, DESPRECIO OFICIOS MECÁNICOS)
– AFÁN POR EL ENNOBLECIMIENTO
– ESTATUTOS DE LIMPIEZA DE SANGRE
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
2. LAS CLASES SOCIALES
1. LAS CLASES PRIVILEGIADAS
 NOBLEZA
• ESTAMENTO CERRADO
• ESTATUS JURÍDICO PRIVILEGIADO (ECONÓMICO, CIVIL, PENAL Y PROCESAL)
• YA NO ASUMÍAN SU FUNCIÓN DEFENSORA, Y MUCHOS ACABARON POR 
CONVERTIRSE EN CORTESANOS (RELEGADOS POR LOS LETRADOS)
• DEJARON DE SER CONVOCADOS A CORTES POR EL REY DESDE 1528
• MANTUVIERON SU PODER ECONÓMICO (SEÑORÍOS JURISDICCIONALES)
• MANTUVIERON SU PREPONDERANCIA SOCIAL (ALIANZAS MATRIMONIALES)
• ESTILO DE VIDA NOBILIARIO SUPONÍA OSTENTACIÓN DEL LUJO
• PREOCUPACIÓN POR LA GENEALOGÍA (ASCENDENCIA NOBLE)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
2. LAS CLASES SOCIALES
1. LAS CLASES PRIVILEGIADAS
 NOBLEZA
i. GRANDES DE ESPAÑA
– 20 FAMILIAS  (CARLOS I, 1520)
– CUBIERTOS ANTE EL REY (PRIMOS)
ii. TÍTULOS
– DUQUE, MARQUÉS, CONDE, BARÓN…
– PREMIO DEL REY POR SERVICIOS
– RENTAS: SEÑORÍOS, ALCABALAS,
JUROS, CENSOS, MAYORAZGOS…
iii. NOBLEZA DE LINAJE
– CABALLEROS E HIDALGOS
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
2. LAS CLASES SOCIALES
1. LAS CLASES PRIVILEGIADAS
 CLERO
– GRAN HETEROGENEIDAD, DESDE ARZOBISPOS
RICOS Y PODEROSOS A PÁRROCOS MUY POBRES
– GRANDES PRIVILEGIOS
(EXENCIÓN FISCAL Y JURISDICCIÓN PROPIA)
– CARÁCTER ABIERTO (CELIBATO)
– DEFICIENTE NIVEL INTELECTUAL Y MORAL
– GRUPO MUY NUMEROSO
• S. XVI 5 % POBLACIÓN
• S. XVII 10 % POBLACIÓN
• S. XVIII 1,5 % POBLACIÓN
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
2. LAS CLASES SOCIALES
1. LAS CLASES PRIVILEGIADAS
 CLERO

– ALTO CLERO
• CARDENALES
• ARZOBISPOS
• OBISPOS

– BAJO CLERO
• PÁRROCOS
• BENEFICIADOS
• CAPELLANES
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
2. LAS CLASES SOCIALES
2. LAS CLASES MEDIAS
i. BURGUESÍA DE LAS CIUDADES
– GRANDES COMERCIANTES (CIUDADANOS HONRADOS),
PROFESIONES LIBERALES, FUNCIONARIOS Y LETRADOS
– ASPIRAN A EMULAR A LA NOBLEZA (COMPORTAMIENTO SOCIAL, 
ADQUISICIÓN DE TÍTULOS, CONSTITUCIÓN DE MAYORAZGOS…)
ii. CLASES MEDIAS RURALES
– LABRADORES (PROPIETARIOS ‐VILLANOS RICOS‐ O ARRENDATARIOS), 
PROFESIONES MODESTAS (ARTESANOS), BAJO CLERO Y SOLDADOS
iii. ESTADO LLANO
– HOMBRES LIBRES, OBLIGADOS A PAGAR CONTRIBUCIONES (PECHEROS)
– MUY EMPOBRECIDOS POR EL EXCESO DE IMPUESTOS
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
2. LAS CLASES SOCIALES
3. LAS CLASES INFERIORES

 TRABAJADORES RURALES SIN PROPIEDADES
(ARRENDADORES, JORNALEROS), MUCHOS DE ELLOS
BAJO EL VASALLAJE DE LOS SEÑORES POR CONTRATO
DE ARRENDAMIENTO (FORO, ENFITEUSIS)
 PEQUEÑOS COMERCIANTES Y ARTESANOS
MENESTRALES, MUCHOS AGRUPADOS EN GREMIOS PROFESIONALES

 POBLACIÓN RURAL EN INDIAS
ESPAÑOLES POBRES, NEGROS LIBRES, MESTIZOS E INDIOS.
LA POBLACIÓN INDÍGENA FUE SOMETIDA A ESCLAVITUD Y ABUSOS
(REPARTIMIENTOS, ENCOMIENDAS) QUE SE INTENTARON PALIAR
EN LAS LEYES DE BURGOS (1512) Y EN LEYES NUEVAS (1542)
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA
2. LAS CLASES SOCIALES
4. LOS GRUPOS MARGINADOS

 SEMILIBRES, LLAMADOS COLONOS EN CASTILLA,
SIERVOS EN ARAGÓN Y FORANS EN MALLORCA
 ESCLAVOS (NO LIBRES): PRISIONEROS, INDIOS, 
TURCOS, NEGROS... LA ESCLAVITUD SE ABOLIÓ
EN LA PENÍNSULA EN 1837 Y EN AMÉRICA A FINES DEL S. XIX (CUBA, 1880)
 GITANOS O EGIPCIANOS, POR SU PRESUNTO ORIGEN EGIPCIO, QUE DIERON 
LUGAR A VARIAS DISPOSICIONES EN EL S. XVIII PARA TRATAR DE ERRADICAR SU 
MODO DE VIDA ERRANTE
 GENTES DE BAJA EXTRACCIÓN: MENDIGOS, MALEANTES, DELINCUENTES, 
VAGABUNDOS, PÍCAROS, DESERTORES… LOS ILUSTRADOS PROPONDRÍAN VARIOS 
PROGRAMAS DE REFORMAS PARA SU EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
Profesor Luis Carrasco Martínez (UNED Illes Balears)

CULTURA EUROPEA EN ESPAÑA
TEMA 3. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA EDAD MODERNA

FIN DEL TEMA 3

También podría gustarte