Está en la página 1de 3

Facultad de Ciencias

Químicas

Tema:

“Investigación acerca de la preparación y

usos del acetileno (importancia)”

Experiencia educativa:

Química Orgánica II

Programa educativo:

Ing. Biotecnología

Sección: 301

Titular:

M.C. María Elizabeth Márquez López

Realizado por:

Getsemani Orozco Luis

Matrícula:
S18004104

Orizaba,Ver.

27/09/19

“Preparación y usos del Acetileno (importancia)”


Acetileno es el nombre comercial del Etino, el alquino más sencillo. Es un gas, altamente inflamable, un
poco más ligero que el aire, incoloro y que posee un olor característico a ajo.
Tanto los alquinos como los dienos presentan la misma fórmula general CnH2n-2. Tal como la fórmula
lo indica, contienen una proporción más pequeña de H que los alquenos. A pesar de que tienen la misma
fórmula general, tanto los alquinos como los dienos son grupos funcionales diferentes con propiedades
distintas. El miembro más pequeño de la familia de los alquinos es el Acetileno, C2H2 y el único más
importante desde el punto de vista industrial. El acetileno es un gas incoloro, inoloro sí esta puro,
ligeramente insoluble en agua y más liviano que el aire.

Obtención
Para generar acetileno, el carburo de calcio es tratado con agua, produciendo acetileno, e hidróxido de
calcio. El carburo de calcio es hecho por óxido de calcio caliente y coque en un horno eléctrico a una
temperatura alrededor de los 3000ºC. En el interior del horno, el carburo de calcio está en un estado
derretido. Se convierte en sólido después de enfriado y posteriormente es quebrado en piezas. Luego,
este es clasificado en piezas pequeñas, medianas o grandes, de acuerdo con estándares.
En petroquímica se obtiene el acetileno por quenching (enfriamiento rápido) de una llama de gas natural
o de fracciones volátiles del petróleo con aceites de elevado punto de ebullición. El gas formado en esta
reacción a menudo tiene un olor característico a ajo debido a trazas de fosfina. Es utilizado directamente
en plantas como producto de partida en síntesis de acetaldehído por hidratación, viniléteres por adición
de alcoholes, etc., o vendido en bombonas disuelto en acetona. Así se baja la presión necesaria para el
transporte ya que a altas presiones el acetileno es explosivo.

Aplicaciones
El principal uso del acetileno se realiza en el corte y la soldadura de metales en combustión con el
oxígeno. Antiguamente el acetileno se utilizaba como fuente de iluminación. En la vida diaria el acetileno
es conocido como gas utilizado en equipos de soldadura debido a las elevadas temperaturas (hasta
3.000 ºC) que alcanzan las mezclas de acetileno y oxígeno en su combustión.
En la industria petroquímica en México, el etino o acetileno representa uno de los compuestos del
carbono más importante, debido a que es utilizado como materia prima en una gran variedad de
productos intermedios y finales, como plásticos, resinas, fibras, elastómeros, solventes, recubrimientos,
plastificantes, pinturas, lacas, anticongelantes, detergentes, entre muchos otros. Además el acetileno es
usado para preparar otros químicos orgánicos valiosos, tales como aldehídos, ácido acético, alcohol
acetilénico, ésteres de vinilo, acrilonitrilo y acrilato de metil. Se comercializa principalmente a través de
sus derivados (polietileno, dicloroetano, cloruro de vinilo, estireno, etilenglicol) en lugar del monómero
puro.
Bibliografía
EcuRed. (s.f.-c). Acetileno - EcuRed. Recuperado 28 septiembre, 2019, de https://www.ecured.cu/Acetileno

CORONEL MERCADO, B. D. (s.f.). PRACTICA 4.- PREPARACIÓN DEL ACETILENO. Recuperado 28 septiembre, 2019, de
https://quimicafloresmagonlaboratorio.blogspot.com/2011/05/practica-4-preparacion-del-acetileno.html

Chávez - Jiménez, «Practicas de Química Orgánica» IV Edición 1972, Paginas 57 y 58.

También podría gustarte