Está en la página 1de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Nacimiento de los medios de


comunicación y su evolución

Autora: Sthefany Sotillo

Profesor: Yackson Salas

21/10/2019
Desde que empezó a desarrollarse la vida en comunidad tenemos una necesidad
connatural de comunicación con nuestros pares, la transformación de las pequeñas
urbes a grandes sectores ha hecho mucho mas notoria esta necesidad de obtener
conocimiento sobre lo que acontece a nuestro alrededor. A lo largo de la historia, la
evolución de la comunicación y de los medios para esparcirla han sido un conductor
social que han marcado un antes y después de sus creaciones que han tenido como
motor la constante búsqueda de la evolución de la sociedad, derivado de esto se
realiza el siguiente ensayo, porque se considera de suma importancia conocer la
historia y evolución de los medios de comunicación que hoy se han convertido en
piezas indispensables para nuestro diario vivir, independientemente de en dónde
vivamos tenemos la necesidad de sentirnos conectados con el mundo que nos
rodea y saber lo que sucede a corta o larga distancia, un beneficio que nos
envuelve. Conocer como han ido evolucionando a lo largo de la historia nos ilustra
acerca de todo el recorrido que han tenido para poder llegar a nuestras manos tal y
como les conocemos, estar al tanto sobre su historia nos ayuda a entender su futuro
y hacia donde nos dirigen las nuevas generaciones de tecnologías en los medios de
comunicación.
El ensayo, está estructurado con elementos básicos para su interpretación, ya que
se presenta como un relato pedagógico con características discursivas para una
mayor comprensión lectora.
El proceso comunicativo del hombre comenzó con la era de los signos y las señales
que tuvo lugar en la prehistoria, posterior a eso hace 40.000 años atrás evolucionó
hacia el habla siendo la única forma de comunicarse durante siglos. No fue hasta
hace 5000 años que se desarrollo la escritura comenzando con los egipcios
plasmando sobre piedra lo que hoy conocemos como jeroglíficos, que no eran mas
que dibujos sobre las actividades que realizaban. Pasando por las representaciones
pictográficas la escritura continuó avanzando hasta convertirse en la mezcla fonética
y escrita que conocemos hoy en día, siendo un gran logro para el desarrollo de la
humanidad, pero aún se hallaba la búsqueda de comunicarse a gran escala mucho
mas allá de lo interpersonal que solo podía darse presencialmente. Apropiándose de
la escritura y la idea de llegar a personas en cualquier lugar y momento comienza la
divulgación de información en papel en diferentes partes del mundo creciente, en
Roma con las actas públicas colocadas en tablones de madera utilizadas por las
autoridades para mantener informados a los locales. Se marca el primer paso a los
medios de comunicación modernos cuando en 1440 nace la imprenta de tipo móvil a
manos del alemán Johannes Gutenberg comenzando con la producción impresa en
una escala menor, lo que antes era un odisea como lo fue el escribir y multiplicar
textos a mano se había simplificado con la aportación de Gutenberg, que permitía
multiplicar en un menor tiempo los textos a difundir. Para satisfacer la necesidad de
información de una ciudad en crecimiento en 1605 gracias al joven Johann Carolus
en Estrasburgo quien comenzó escribiendo un boletín a mano hasta que compró
una imprenta, publicando así el primer periódico llamado “Colección de todas las
noticias distinguidas” siendo pionero el mundo de la prensa que años mas tarde
llegaría a América en 1704 cuando se fundó el periódico de tiraje continuo “Boston
News-Letter” abriendo paso a la globalización de la prensa para convertirse en un
medio fundamental para obtención de información en la vida cotidiana, dejando
atrás las hojas escritas a mano y marcando el comienzo de la era periodística para
el mundo.

Todo esto continuó evolucionando hasta la invención del telégrafo en 1829 (Joseph
Henry), los científicos vieron la necesidad de eliminar los incómodos cables que
eran usados, y esto llevó al italiano Guillermo Marconi al siguiente nivel en difusión
de información, tomó artefactos que estaban siendo desarrollados por varios
científicos alrededor del mundo de forma simultánea y los mezcló en un invento con
el cual realizaría en 1894 una transmisión sonora con un radio de 250 metros
obteniendo el mérito de este artefacto y patentándolo dos años después, el mundo
conocería a la radio. Al principio solo se usaba para transmitir códigos, fue en 1915
cuando se logró transmitir palabras por primera vez, y cinco años mas tarde ya
podían trasmitir un concierto de música, rápidamente la radio pasó a manos de
audiencia civil con programas de entretenimiento. Jugó papeles esenciales en los
siguientes años de la II guerra mundial, siendo uno de los medios de comunicación
preferidos por los militares alemanes para la difusión de su propaganda política, y
no tan solo eso sino también para mantener la comunicación desde diferentes
puntos de Europa, acción que estaban copiando muchas tropas militares alrededor
del mundo frente a la inminente revolución comunicativa. Luego del fin de la guerra
estaban frente al medio de difusión mas fácil de obtener y de mayor ímpetu en el
momento, para luego ser ligeramente desplazado por el televisor.

Los científicos pasaron por un largo proceso de experimentos e investigaciones


acerca de la transmisión de imágenes, fue en 1860 cuando Paul Nipkow creó un
sistema capaz de cumplir esta tarea que se convirtió en una pieza importante para
el desarrollo de la televisión, pero quien obtuvo la primera imagen fue Philo
Farnsworth un joven de Utah en 1927. Se transimitió por primera vez en Estados
Unidos en 1939, fue tal en impacto que empezó la fabricación masiva de televisores.
Sin duda ha sido uno de los medios que mas rápidamente se ha desarrollado, esto
se debe a su aceptación social, primero solo las personas con gran status podían
costear una televisión pero prontamente todos podían disponer tener una en su
hogar, hasta la actualidad se sigue manteniendo como uno de los medios masivos
mas influyentes en la historia (Y uno de los mas censurados también) gracias a sus
diferentes usos sociales.

Seguido a esto hace su aparición el cine, que gracias a su contenido estético y su


propósito informativo es considerado por muchos no solo un medio de
entretenimiento sino también de comunicación. Existieron muchos inventos que
revolucionaron la grabación de imágenes en movimiento antes de la llegada del
cinematógrafo el cual le dio el nacimiento al séptimo arte junto con los hermanos
Lumière el 28 de diciembre de 1895 en París cuando se proyectó por primera vez al
público su metraje La sortie des ouvriers des usines Lumière à Lyon
Monplaisir (La salida de la fábrica de Lumière en Lyon) Ésta producción se basaba
por la ausencia de actores, fue en 1896 cuando nació el cine narrativo y la que es
considerada la primera película de la historia, de la mano de Alice Guy La Fée aux
Choux (El hada de las coles). Progresivamente fueron mejorando las técnicas de
grabación primero con la llegada del sonido (1927) y luego del cine a color (1939), y
los diferentes directores que incursionaron en la cinematografía, añadiendo nuevos
elementos y fundamentos que formaron la industria del cine actual. Es un medio que
ha impactado no solo de forma artística y sensacionalista sino también reflexiva y
documentaria al mundo con diversos metrajes que han conmovido a las masas,
dejando su huella en la historia de la humanidad.

Los orígenes de la comunicación con códigos y señales se hallan en las aldeas


indígenas con las señales de humo que permitían comunicarse entre aldeas y los
llamados sonoros únicos que compartían entre ellos. La llegada del código Morse en
1835 de parte de Alfred Vaid mientras trabaja con Samuel Morse en la invención del
telégrafo, 14 de Enero de 1876 con la llegada del teléfono todos estos los primeros
en codificar significados en un punto y descifrarlos en otro fueron los que abrieron
paso a los que hoy llamamos medios electrónicos. Cada uno de ellos evolucionando
al nivel de permitirnos tener toda una gran gama de herramientas en nuestro bolsillo
o nuestra mesa de estudio, objetos que antes hubieran ocupado gran espacio, con
la evolución de la tecnología podemos tener una biblioteca completa comprimida en
un pequeño celular, o un gran repertorio de metrajes sin necesidad de estantes, es
algo que cambió drásticamente nuestra forma de percibir los medios. Desarrollada
por el Ministerio de Defensa de EE.UU en 1969 bajo el nombre de ARPANET, sin
lugar a dudas la llegada del internet es algo que ha revolucionado las nuevas
generaciones convirtiéndose en una de las plataformas de mas fácil acceso y
emisión de información en la actualidad, dejándonos en la palma de nuestra mano el
acceso a muchas plataformas interactivas.
La transformación de los medios se debe a la necesidad de buscar alternativas que
abarquen de forma mas cómoda un mayor número de receptores, cosas que no
podían ser cubiertas por métodos rudimentarios como los que se utilizaban en la
edad media.
Podemos percibir que los medios y su evolución están estrechamente ligados al
progreso de la humanidad y los diferentes cambios que surgieron desde la aparición
de los mismos, fueron piezas fundamentales en hechos históricos en muchas partes
del globo, no podemos negar que tuvieron un fuerte impacto en la historia y han
revolucionado al mundo en gran manera, aún hasta hoy sus usos no hallan fin.
Somos una generación beneficiada con estos grandes medios que tenemos al
alcance de nuestras manos, los privilegios que nos ofrecen han abierto grandes
puertas que nos hacen poder llegar a cualquier parte del mundo; estudiar,
informarse y mantenerse comunicado en cualquier momento y lugar de una forma
tan fácil son libertades que debemos apreciar.
Referencias

www.hiru.eus

www.utel.edu.mx

concepto.de

247tecno.com

parecequefueayer.espaciolatino.com

medium.com

www.xatakahome.com

https://www.curiosfera.com

astorgaredaccion.com

uscinfotv.wordpress.com

También podría gustarte