Está en la página 1de 8

Actividad inicial

Pensamiento lógico y matemático

Presentado por :

Roys Falco Torres

Código: 1143348995

Grupo: 200611A_363

5 septiembre de 2017
OBJETIVOS

Facilitar la compresión de los contenidos del curso.

Identificar las dudas o faltas de claridad de texto proporcionado.

Aclarar inquietudes remitiéndose a la bibliografía del curso.


INTRODUCCION

Con este trabajo pretendemos familiarizarnos con todos los contenidos y


actividades propuestas en el curso de pensamiento lógico y matemático y a
su vez ir desarrollando la capacidad lingüística y cognitiva que tenemos los
seres humanos.
Pregunta orientadora:

El convencer al otro es un proceso que requiere del uso de la lógica, y el


persuadir requiere de un subjetivismo para cautivar al otro; sin embargo
quien se deja persuadir o no, está interpretando la información dada por el
emisor. ¿Podría decirse que el proceso de persuadir utiliza una lógica
intuitiva a diferencia de la lógica formal que utiliza el proceso de convencer?

En mi opinión personal estoy de acuerdo que el proceso de persuadir utiliza


una lógica intuitiva ya que muchas veces no conocemos a las personas pero
como todos los seres humanos poseemos con claridad ciertos sentimientos
que algunas veces los mostramos de manera espontánea como otras veces
no.

Durante este proceso utilizamos unas herramientas las cuales podemos


llamarle lógica intuitiva, siempre tratamos de dar informaciones que puedan
llegarle a las personas y que estas a su vez puedan mezclarse con sus
sentimientos, dar informaciones ideas las cuales puedan ser aceptadas con
facilidad por el receptor ya que muchas veces en su interior espera escuchar
lo que le está transmitiendo de manera intuitiva sin conocer realmente que
piensa la persona.

Utilizamos argumentos los cuales no tenemos la completa certeza de lo que


se esta informando, argumentos de los cuales puedan que sean verosímiles,
pero el único objetivo es que la personas capten la idea y la procesen de la
forma en que el emisor la expone.

A diferencia del proceso de convencer que si utiliza una lógica formal la cual
se llena de argumentos sólidos veraces que muchas veces han sido
comprobados e inclusive científicamente.
Precursor : SOCRATES

El método socrático tiene su punto de partida en la observación de los


fenómenos, en la reflexión y los análisis razonados. Por eso, la variabilidad y
flexibilidad de su método de enseñanza, hacía que el oyente o discípulo se
sintiera maravillado. A veces Sócrates aparentaba ignorancia del objeto en
cuestión, realizaba preguntas intencionadas y dialécticas, empleando a su
debido tiempo, la inducción y la analogía, esto provocaba dudas en el diálogo
y ahora, las cuestiones sencillas se empezaban a complicarse, sin embargo
Sócrates conducía insensiblemente a sus oyentes al conocimiento de la
verdad y esta a su vez salía espontáneamente del fondo de la conciencia.
Sócrates utilizó la técnica de la pregunta en su método, tales preguntas
estaban formuladas bajo el siguiente estilo: ¿Qué pretendes decir realmente
con…?; ¿cómo llegas a esa conclusión?; ¿realmente qué estás diciendo?;
¿qué consecuencias tendría sí fuese falso …?; ¿realmente dices la verdad?;
¿qué tan importante es…?

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos89/socrates-vida-y-obra-


informe/socrates-vida-y-obra-informe.shtml#ixzz4rr7sXQkK
CONCLUSIONES

Con este trabajo nos damos cuenta la importancia que tiene el saber
expresar con claridad las ideas de lo que pensamos ya sea argumentando de
una forma oral o escrita con coherencia y cohesión.
BIBLIOGRAFIA

http://publicaciones.caf.com/media/1227/79.pdf

http://www.monografias.com/trabajos89/socrates-vida-y-obra-
informe/socrates-vida-y-obra-informe.shtml

También podría gustarte