Está en la página 1de 10

EL JUICIO SUMARIO

1.- REGLAMENTACION.
La regulación positiva de este procedimiento sumario,
de aplicación general o especial, se encuentra en el
Título XI, art. 680 y siguientes del CºP.C.

2.- DEFINICIÓN.
Es un procedimiento breve y concentrado que, dentro
de lo expuesto en el Art. 2° del CºP.C., ha de
considerarse extraordinario, pero que tiene aplicación
general o especial según sea la pretensión que se haga
valer, el que es resuelto mediante una sentencia que puede
revestir, según la pretensión en la cual recae, el
carácter de meramente declarativa, constitutiva o de
condena.

De este concepto podemos hacer el siguiente análisis:

1. Es un procedimiento breve y concentrado:


Esto se demuestra claramente por la existencia de un
comparendo de contestación de la posibilidad de
contestación verbal, de acceso provisional de la demanda,
etc.

2. Es un procedimiento extraordinario:
Es un procedimiento extraordinario de acuerdo a lo
establecido en el Art. 2° del C.P.C.

3. Puede tener aplicación general o especial.


A este aspecto nos referimos más adelante al tratar
el ámbito de aplicación del juicio sumario.

4. En cuanto a la pretensión deducida y a la sentencia


que se obtenga, el procedimiento sumario puede ser
declarativo, constitutivo o de condena.

3° AMBITO DE APLICACIÓN DE ESTE PROCEDIMIENTO.

El procedimiento sumario tiene respecto de su


aplicación dos aspectos claramente diferenciados,
pudiendo contemplar un caso de aplicación general para
este procedimiento, y por otra parte, diversos casos en
los cuales tiene una aplicación especial por mandato
expreso y específico del legislador.

1. Aplicación General.
Por una parte, se puede sostener que el juicio sumario
constituye un procedimiento extraordinario de aplicación
general, cada vez que concurran los requisitos
1
establecidos en el inc. 1° del Art. 680, o sea, cada vez
que “la acción (pretensión) deducida requiera, por su
naturaleza, de una tramitación rápida para que sea
eficaz”.
Una demanda podrá tramitarse conforme al
procedimiento sumario, de acuerdo a la aplicación general
de éste, cuando:

a. El actor haya hecho valer una pretensión en su demanda


que por su naturaleza requiera de una tramitación rápida
para que sea eficaz;

b. Que el actor haya solicitado la aplicación del


procedimiento sumario en su demanda; y

c. Que el tribunal dicte una resolución en la cual expresa


o tácitamente haga aplicable el procedimiento sumario
para los efectos de tramitar la pretensión hecha valer
por el actor.

2. Aplicación Especial

Además, el procedimiento sumario tiene una aplicación


especial, esto es, éste debe ser aplicado por mandato
expreso y específico del legislador en los asuntos que se
determinan particularmente por el legislador, los cuales
están enumerados en el inc. 2° del Art. 680.

De acuerdo con ese precepto, el juicio sumario “deberá


aplicarse, además en los siguientes casos:

1°. A los casos en que la ley ordene proceder


sumariamente, o breve y sumariamente, o en otra forma
análoga”.
Como ejemplos de los casos en los cuales la ley ordene
proceder breve o sumariamente se han señalado los casos
de los artículos 271, 612 y 754 del C.P.C.

2°. A las cuestiones que se susciten sobre constitución,


ejercicio, modificación o extinción de servidumbres
naturales o legales y sobre las prestaciones a que ellas
den lugar”;

3° A los juicios sobre cobro de honorarios, excepto el


caso del artículo 697;
Es menester, a este respecto, efectuar una
importancia distinción según sea el origen de los
honorarios.

2
Si éstos son causados en juicio, se aplica el breve
procedimiento del Art. 697, en cuya virtud, cuando el
honorario proceda de servicios profesional prestados en
juicio, el acreedor podrá, a su arbitro, perseguir su
estimación y pago con arreglo al procedimiento sumario,
o bien interponiendo su reclamación ante el tribunal que
haya conocido en la primera instancia del juicio.
En este último caso, la petición será substanciada y
resuelta en la forma prescrita para los incidentes”.
Este procedimiento especial incidental de cobro de
honorarios se aplica a los peritos como, por ejemplo,
sería el caso del arquitecto que emite un informe en esta
calidad dentro de un juicio civil.

4°. A los juicios sobre remoción de guardadores y a los


que se susciten entre los representantes legales y sus
representados;
En este número se contemplan claramente dos
situaciones diversas:

a. La primera, es la que dice relación con el juicio


destinado a obtener la remoción de un guardador.

b. La segunda, es la que dice relación con el juicio que


se suscite entre representantes legales y sus
representados.

5°. A los juicios sobre depósito necesario y comodato


precario:
Tratándose de ambos actos jurídicos, se ha dudado de
su naturaleza contractual. Mientras en uno, la voluntad
no aparece manifestada con limpieza; en el otro, casi no
concurre.

El depósito necesario se encuentra regulado en el


art. 2236 del Código Civil.
Por otra parte, debemos recordar que el comodato toma
el título de precario si el comodante se reserva la
facultad de pedir la restitución de la cosa en cualquier
tiempo de conformidad a lo prescrito en el art. 2194 del
Código Civil.

6°. A los juicios en que se deduzcan acciones ordinarias


a que se hayan convertido las ejecutivas en virtud de lo
dispuesto en el art. 2515 del Código Civil;

7°. A los juicios en que se persiga únicamente la


declaración impuesta por la ley o el contrato, de rendir
una cuenta, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 696;
y”.
3
4°. CARACTERÍSTICAS.

El procedimiento sumario presenta las siguientes


características:

1) La ley quiere que sea un procedimiento RAPIDO, que se


reduce en sus trámites a una demanda con su notificación,
una audiencia de discusión y conciliación obligatoria,
una fase probatoria cuando haya lugar a ella, la que se
rinde conforme a las reglas de los incidentes, la citación
para oír sentencia y sentencias misma.

2) El procedimiento sumario puede ser declarativo,


constitutivo o de condena, según sea la pretensión hecha
valer en la demanda y sobre la cual se pronunciará la
sentencia.

La sentencia es declarativa cuando se limita a establecer


o reconocer derechos o situaciones jurídicas pre-
existentes.

La sentencia será constitutiva cuando establece un estado


jurídico nuevo.

Finalmente, la sentencia será de condena cuando lleva en


sí misma una prestación que normalmente es de dar, hacer
o no hacer.

3) En el procedimiento sumario recibe aplicación el


principio formativo del procedimiento de la
CONCENTRACIÓN:

En la audiencia del procedimiento sumario


(comparendo) el demandado debe hacer valer toda clase de
defensas, sin importar cuál sea su naturaleza (Art. 690),
y todos los incidentes y cuestiones accesorias que se
funden en circunstancias ocurridas con anterioridad.
Tratándose del trámite de la conciliación obligatoria
introducido por la Ley 19.334, éste debe verificarse
también la audiencia de contestación de la demanda, una
vez que se haya evacuado ese trámite, conforme a lo
previsto en el inc. 2° del art. 262 del C.P.C.

De este modo, todo el contradictorio y las gestiones


obligatorias de conciliación se concretan en el
comparendo de discusión, por lo que todo lo que quede
fuera de él no podrá hacerse valer después, salvo que se
funde en una circunstancia posterior a la audiencia. De
ahí que se haya fallado que “no puede ampliarse la demanda
en el juicio sumario después de efectuado el comparendo.”
4
La concentración también recibe aplicación en el sentido
de que en la sentencia definitiva se resuelven todas las
cuestiones suscitadas, salvo que se haya hecho valer la
excepción dilatoria de incompetencia de tribunal, en cuyo
caso, debe haber un inmediato pronunciamiento. En este
sentido, se ha declarado que “procede revocar de oficio
la resolución emitida en la audiencia de estilo de un
procedimiento sumario, recaída en la excepción de falta
de personería de quien comparece por el demandante, puesto
que conforme al art. 690 del C°P.C., dicha resolución
debió dejarse para sentencia definitiva.

4) En el procedimiento sumario se consagra legalmente la


aplicación el principio de la oralidad.
En la práctica no se da dicha oralidad pretendida por
el legislador.

5) En el procedimiento sumario procede el cambio o


substitución de procedimiento a juicio ordinario, cuando
es de aplicación general (inc. 1 art. 680) y nunca cuando
es de aplicación especial.
Este incidente tiene el carácter de previo y especial
pronunciamiento, y debe ser por ello tramitado en la misma
pieza de autos y ser resuelto previamente y no en la
sentencia definitiva como es la regla general respecto de
los incidentes en el juicio sumario.

6) Durante el juicio sumario puede accederse


PROVISIONALMENTE A LA DEMANDA, lo cual es absolutamente
inusual en nuestra legislación. (Art. 684).
El demandante puede pedir en la audiencia que se
acceda provisionalmente a la demanda, pero siempre que se
cumplan dos requisitos copulativos, a saber:

a) Que la audiencia se desarrolle en rebeldía de la parte


demandada, y

b) Que el demandante invoque fundamentos plausibles.

El demandado, posteriormente, puede apelar u oponerse


a la aceptación provisional de la demanda, pero ni en una
u otra situación se suspende el cumplimiento de la
sentencia.

7) En el procedimiento sumario procede la citación de los


parientes, norma extraña en cuanto a su ubicación puesto
que debería encontrarse dentro de las disposiciones
comunes a todo procedimiento del Libro I del C.P.C.

5
Esta audiencia a los parientes se encuentra en el
Art. 689.
En la práctica, no se utiliza como debiera ocurrir
legalmente. A los padres se le notifica personalmente,
al resto debiera notificarse por avisos ya que es difícil
ubicarlos a todos.

8. En el juicio sumario los incidentes deberán promoverse


y tramitarse en la misma audiencia de discusión,
conjuntamente con la cuestión principal, sin paralizar el
curso de ésta. (art. 690 inc. 1°).
De acuerdo con ello, la sentencia definitiva debe
pronunciarse sobre la acción deducida y los incidentes,
o sólo sobre éstos, cuando sean previos o incompatibles
con aquella.
Si el incidente se funda en un hecho generado con
posterioridad a la audiencia deberá promoverse por la
parte tan pronto llegue el hecho a conocimiento de la
parte que lo promueva según la regla general contenida en
el artículo 85, sin perjuicio de resolverlo en la
sentencia definitiva conforme a lo prescrito en el
artículo 690.

9. En el juicio sumario procede, como regla general, que


se conceda la apelación en el sólo efecto devolutivo y no
en ambos efectos, respecto de las resoluciones que se
dictan dentro de él.
La regla general es que se conceda la apelación
respecto de todas las resoluciones que se dicten dentro
del juicio sumario en el sólo efecto devolutivo, según se
desprende de lo expuesto en el inc. 2° del Art. 691 del
C.P.C.,
Sin embargo, se contemplan en ese precepto legal dos
situaciones excepcionales, cuando:

a. La resolución que dispone el cambio de juicio ordinario


a sumario.

b. La sentencia definitiva, cualquiera sea la parte que


intente el recurso. -> El art. 691, en su inc. 1°

10. En el juicio sumario el tribunal de segunda instancia


posee un mayor grado de competencia para la dictación de
la sentencia definitiva que en el juicio ordinario.

El Art. 692 del C.P.C. señala un grado mucho mayor de


competencia para el tribunal de segunda instancia en el
juicio sumario que el general que existe para el
conocimiento y fallo del recurso de apelación por el

6
tribunal de segunda instancia respecto de los otros
procedimientos civiles.

5°. TRAMITACIÓN.

1. El juicio sumario puede comenzar por medida prejudicial


o por demanda (Art. 253 en relación con el Art. 3 del
C.P.C.).
Cuando el juicio comienza por medida prejudicial no
se utiliza respecto de la demanda – cuando sea aplicable
– la regla de la distribución de causas. La demanda se
presenta ante el mismo tribunal que conoció de la medida
prejudicial.
Si bien el juicio sumario es oral, las partes pueden
presentar minutas, con lo que el principio de la oralidad
se ve menoscabado.
La demanda escrita debe contener los siguientes
requisitos:

1. Los comunes a todo escrito (Art. 30 y ss.);


2. Los comunes a toda demanda (Art. 254) y
3. Las reglas de comparecencia en juicio, salvo las
excepciones legales (Ley 18.120), fundamentalmente, el
patrocinio y poder.

La providencia que sobre la demanda recae depende de si


el demandado se encuentra o no en el lugar del juicio.

a) Si se encuentra en el lugar del juicio:


La resolución será, simplemente, “vengan las partes
al comparendo (o audiencia) de discusión y conciliación
el quinto día hábil a ........ hora, contados desde la
última notificación”. Este plazo es inamovible.

b) Si no se encuentra en el lugar del juicio:


El plazo de cinco días se amplía con todo el aumento
que corresponda en conformidad al art. 250 del C.P.C.

2. La audiencia o comparendo de discusión y conciliación.

A este respecto es menester distinguir dos situaciones:

2.1. A la audiencia concurren ambas partes:

En este caso, el demandante ratificará su demanda y


pedirá que sea acogida en todas sus partes.

El demandado puede defenderse oralmente, caso en el


cual habrá de dejarse constancia en acta.

7
Conforme al Art. 690, se aplica el principio
formativo del procedimiento de la concentración. En
consecuencia “los incidentes deberán promoverse y
tramitarse en la misma audiencia, conjuntamente con la
cuestión principal, sin paralizar el curso de ésta. La
sentencia definitiva se pronunciará sobre la acción
deducida y sobre los incidentes, o sólo sobre éstos cuando
sean previos o incompatibles con aquélla”.

Todo incidente, excepción o defensa debe


necesariamente hacerse valer en la audiencia y no existe
otra oportunidad procesal para hacerlo. No reciben
aplicación, por tanto, las denominadas “excepciones
mixtas o anómalas” del juicio ordinario.

Una vez producida la defensa del demandado, el


Tribunal debe llevar a cabo el ofrecimiento de la
conciliación obligatoria, y no produciéndose ella
totalmente, pone término a la audiencia; quedando en
resolver si recibe la causa a prueba o citará a las partes
para oír sentencia, según si existen o no hechos
pertinentes, sustanciales y controvertidos (Art. 683,
inc. 2).

Sabemos que en el juicio ordinario, el demandado,


además de contestar la demanda, puede reconvenir. Se
discute en doctrina si la institución de la
“reconvención”, puede o no tener aplicación en el juicio
sumario.
Algunos han sostenido, para hacer procedente la
reconvención, que las disposiciones del procedimiento
ordinario son supletorias a las de los demás
procedimientos especiales en la medida que no exista
oposición. Así las reglas de la reconvención son comunes
y supletorias y no existiría ninguna norma que estuviera
en contravención a las mismas tratándose del juicio
sumario.

Penamos que en el juicio sumario no cabe aplicar la


reconvención, porque:

a) No está reglamentada especialmente respecto del


procedimiento en comento:

b) Las reglas del juicio ordinario respecto de la


reconvención son inaplicables al procedimiento sumario,
porque éste carece de los trámites de réplica y dúplica
indispensables para que el mecanismo de la reconvención
opere.

8
c) En los últimos años se han dictado dos leyes que
confirman esta tesis. Tales leyes son la Ley 18.101 sobre
arrendamiento de predios urbanos, y el Código del Trabajo
en sus artículos 410, 411 y 412, normativas que consagran
expresamente la existencia de la reconvención. Especial
interés reviste la primera ley, puesto que hace aplicable
el procedimiento sumario, y carecería de efecto que
hubiere contemplado expresamente la reconvención respecto
del procedimiento de arrendamiento de predios urbanos si
ella procediera conforme a las reglas generales de
sumario.

d) Esta tesis acerca de la improcedencia de la


reconvención ha sido reconocida por nuestra
jurisprudencia al señalarnos que “al demandado de
comodato precario no le es dable solicitar – para tal
evento que se acoja la demanda – que se le paguen los
edificios y plantaciones, pues ello importa una acción
reconvencional que no procede ejercitar en el juicio
sumario”.

2.2. La audiencia se verifica en rebeldía del demandado:

Si el demandado no concurre a la audiencia señalada,


el tribunal deberá tener por evacuada la contestación de
la demanda y por efectuado el llamado a conciliación
obligatoria en rebeldía del demandado, y examinará los
autos para los efectos de determinar si existen hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos para los
efectos de dictar la resolución que reciba la causa a
prueba.

La ley franquea al demandante una posibilidad que es


enteramente excepcional dentro de la estructura procesal
nacional. En efecto, el demandante puede, en rebeldía del
demandado y existiendo motivo o fundamento plausible,
solicitar al tribunal que se acceda provisionalmente a la
demanda.

Al efecto, establece el inciso 1° del art. 684 que


“en rebeldía del demandado, se recibirá a prueba la causa,
o si el actor lo solicita con fundamento plausible, se
accederá provisionalmente a lo pedido en la demanda” (Art.
684, inc. 1°)

En la práctica, esta vía es poco utilizada.

Frente a esta solicitud y la resolución que la accede


provisionalmente a la demanda, el demandado puede optar
por seguir uno de dos caminos.
9
a) Apelar de la resolución que accede provisionalmente a
la demanda, recurso que se concede en el solo efecto
devolutivo y que, por esto, causa ejecutoria (Art. 691,
inc.2)

b) Formular oposición a la resolución que accede


provisionalmente a la demanda. Tal oposición debe ser
fundada y el demandado debe hacerla valer dentro del plazo
de cinco días, contados desde que se notifica la
resolución que accede provisionalmente a la demanda. La
oposición no suspende el cumplimiento de la resolución
dictada.
Si el demandado formula la oposición, el tribunal
cita a una nueva audiencia para el quinto día hábil
después de la última notificación.

Si el demandado no formula oposición dentro del plazo


legal, el tribunal recibirá la causa a prueba, o citará
a las partes para oír sentencia. En efecto prescribe el
Art. 685 que “no deduciéndose oposición, el tribunal
recibirá la causa a prueba, o citará para oír sentencia,
según lo estime de derecho”.

3. La resolución que recibe la causa a prueba y el término


probatorio: -> Art. 686.

4. Citación para oír sentencia.

Una vez vencido el término probatorio, el tribunal


citará a las partes para oír sentencia: “Vencido el
término probatorio, el tribunal, de inmediato, citará a
las partes para oír sentencia”.

5. Sentencia definitiva.

Finalmente prescribe el artículo 688 que “Las


resoluciones en el procedimiento sumario deberán
dictarse, a más tardar, dentro del segundo día”.
Agregando en su inciso segundo que “La sentencia
definitiva deberá dictarse en el plazo de los diez días
siguientes a la fecha de la resolución que citó a las
partes para oír sentencia”.

10

También podría gustarte