Está en la página 1de 20

CURSO DE HIDRAULICA URBANA I

Ing. Alfredo M. Alcázar G.

6TA. SEMANA

4.0 LÍNEA DE IMPULSIÓN


Cuando la captación se encuentra muy por debajo de la estructura de almacenamiento o
reservorio y de la red de distribución; la línea de conducción llevará el agua por gravedad,
hasta un punto donde exista una cámara de reunión o cisterna y desde allí utilizando una
bomba se impulsará el agua por una tubería hacia el reservorio. Esta tubería se le llama línea
de impulsión.

La captación no necesariamente es un pozo, puede ser una galería filtrante ubicada en el


lecho de un río o lago, como también puede captarse directamente del río mediante tomas
de compuerta. En este caso pasa primero por una planta de tratamiento antes de llegar a la
cisterna.

4.1 CAUDAL DE DISEÑO


El caudal de diseño para la línea de impulsión corresponde al consumo máximo diario (Qmd)
para el periodo de diseño. Ya que debe utilizarse una bomba, no es aconsejable hacerla
trabajar 24 horas diarias, por lo que debe establecerse horarios de bombeo. Esto implica que el
caudal a impulsar durante esos horarios, debe ser mayor que el Qmd, para cumplir con el
abastecimiento diario requerido por la población durante un día. En consecuencia, el caudal
de diseño debe incrementarse por la relación de un día con el número de horas de bombeo,
luego:
24
𝑄𝑑 = 𝑄𝑚𝑑 × (𝑙𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔)
𝑁

Dónde: Qd = Caudal de diseño para la línea de impulsión


Qmd = Caudal medio diario
N = Número de horas de impulsión (no debe ser mayor a 16 horas)

Esta fórmula no es aplicable para sistemas donde la captación es un río. Porque en tales casos
se requiere que el caudal pase previamente por un desarenador, donde se pierde agua. En
tales casos el caudal anterior debe incrementarse en un 5% más. Luego:
24
𝑄𝑑 = 𝑄𝑚𝑑 × × 1.05 (𝑙𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔)
𝑁
En casos de emergencia donde el agua se impulsa directamente a la red de distribución, se
toma el consumo máximo horario (Qmh) para el caudal de diseño, luego:
24
𝑄𝑑 = 𝑄𝑚ℎ × (𝑙𝑡𝑠/𝑠𝑒𝑔)
𝑁
4.2 SELECCION DEL DIAMETRO
Se recomienda usar la fórmula de Bresse, aunque no se descarta que puedan usarse otros
procedimientos:
𝑄𝑑
𝐷 = 1.3𝑋1/4 √ × 1000 (𝑚𝑚)
1000

Dónde: D = Diámetro de la tubería de impulsión (mm)


Qd = Caudal de diseño para la línea de impulsión (m3/seg)
Qmd = Caudal medio diario
X = Número de horas de bombeo/24 = N/24

Una vez determinado D, se toma de un catálogo el diámetro comercial más cercano que
generen velocidades entre 0.6 a 2.0 m/seg y las menores pérdidas de carga y potencia del
equipo de bombeo, para economizar.

Otro procedimiento es utilizando el principio de continuidad de los fluidos que circulan por una
tubería:
𝜋 × 𝐷2
𝑄 =𝐴×𝑉 = ×𝑉
2
Dónde:
4𝑄𝑑
𝐷=√ × 1000(𝑚𝑚)
1000 × 𝜋 × 𝑉

Donde V debe adoptar un valor recomendado de 1.2 m/seg.

4.3 ALTURA DINAMICA TOTAL


El equipo de bombeo debe vencer la diferencia de nivel entre el pozo o galería filtrante del
reservorio, más las pérdidas de carga en todo el trayecto (pérdida por fricción a lo largo de la
tubería, pérdidas locales debidas a las piezas y accesorios) y adicionarle la presión de llegada:

Del gráfico anterior:


Hs = Altura de succión (desde el eje de la bomba al nivel inferior).
Hd = Altura de descarga, (altura del nivel superior desde el eje de la bomba).
Hg = Altura geométrica, esto es la diferencia de nivel; (altura estática total): Hs + Hd = Hg
Hftotal = Pérdida de carga total. Se considera el 5% de la longitud de la línea de impulsión.
Ps = Presión de llegada al reservorio (se recomienda un mínimo de 2 m).
HDT = Altura dinámica total en el sistema de bombeo, que corresponde a:

𝐻𝐷𝑇 = 𝐻𝑔 + 𝐻𝑓𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 + 𝑃𝑠

4.4 CÁLCULO DEL GOLPE DE ARIETE


Es una sobrepresión violenta que se produce sobre las paredes de la tubería de impulsión
cuando paran o arrancan las bombas. Se calcula con las fórmulas y teorías de:
 Michaud
 Vensano
 Spare
 Teoría Inelástica (Johnson, et al)
 Allieve.

La última es más recomendada por su simplicidad, cuya ecuación es:


145𝑉
∆ℎ𝑎 =
𝐸𝑎 × 𝑑
√1 +
𝐸𝑡 × 𝑒

Dónde:
h a = Sobrepresión por golpe de ariete (m)
V = Velocidad del agua en la tubería (m/seg)
Ea = Módulo de elasticidad del agua (kg/cm2) = 20,700 kg/cm2
Et = Módulo de elasticidad del material de la tubería (kg/cm2), para PVC = 28,000 kg/cm2
d = Diámetro interior de la tubería (cm)
e = Espesor de la tubería (cm)

Para lo cual se recomiendan algunos valores de Módulos de Elasticidad para diversos


materiales:

También puede calcularse de la siguiente forma: Cuando se para el equipo de bombeo, la


compresión del agua y expansión de la tubería comienzan en el punto de cierre, de allí se
transmite hacia arriba a una velocidad determinada o Velocidad de Propagación de la onda
de presión. El tiempo requerido para que la onda regrese a la válvula es:
2𝐿
𝑇=
𝑎
Dónde L es la longitud de la tubería de impulsión en metros y a es la celeridad de la onda de
presión en m/seg, siendo su expresión:

1
𝑎=√
1 𝑑
𝜌×( + )
𝜀 𝑒×𝐸
Dónde:
  = Densidad del agua (1000 kg/m3)
  = Módulo de elasticidad del agua (2.0x109 N/m2)
 e = Espesor de tubería (m)
 E = Módulo de elasticidad del material (N/m2)
 d = Diámetro interior (m)

La carga por sobrepresión en m.c.a.:


𝑉×𝑎
∆𝐻𝑎 =
𝑔
Siendo:
 V = Velocidad media (m/seg)
 a = Celeridad de la onda de presión (m/seg)
 g = Aceleración de la gravedad (m/seg2)

La presión máxima en el punto más bajo del eje de la tubería será:

𝑃𝑚á𝑥 = ∆𝐻 + ∆𝐻𝑎 = (𝑚. 𝑐. 𝑎)

La cual debe ser menor a la máxima presión de trabajo de la tubería, según el fabricante.

4.5 DETERMINACIÓN DE LA CLASE DE TUBERIA


La clase está definida por la presión de trabajo que soportará la tubería, para ello:
𝑃 = ℎ𝑑 + ℎ𝑎

Donde hd es la altura de descarga disponible (ver gráfico anterior) y ha es la sobrepresión


calculada por golpe de ariete.

5.0 COMPORTAMIENTO DE TUBERÍAS ENTERRADAS


La carga del relleno que soporta la tubería sobre la clave es importante para diseñar la
cimentación. Ya que no solo se distribuye al tubo sino también a las paredes de la zanja. Esta
carga se define como:
𝑃 = 𝛾𝑠 × 𝐻𝑅 + 𝑃𝑜
Dónde:
P = Presión ejercida por el peso del relleno a la profundidad HR. Incluye presión por carga
viva Po en (kg/m2)
s = Peso específico del suelo (kg/m3)
HR = Profundidad de relleno sobre la corona del tubo (m)
Po = Carga viva por vehículo de eje simple (kg/m2)

Puede tomarse como carga viva como 957 kg/m2 ejercida por un vehículo de eje simple que
circula sobre el terreno del tendido de tubería a una profundidad igual a HR=2.0 m. La carga
de compresión que ejerce el relleno sobre las paredes verticales de la zanja de considera
como:
9.81 × 𝑃 × 𝐷
𝜎𝑐 =
2 × 1000 × 𝐴
Dónde:
σc = Esfuerzo de compresión en la pared del tubo (kN/m2)
A = Área de la sección de la pared el perfil por unidad de longitud (m2/m)
D = Diámetro exterior de la tubería (m)

Este esfuerzo Sc no debe sobrepasar el esfuerzo máximo de compresión (σmáx) en la tubería, por
lo tanto el factor de seguridad (fs) al límite de este esfuerzo en la pared es:
𝜎𝑚á𝑥
𝑓𝑠 = >2
𝜎𝑐
5.1 DISEÑO DE ANCLAJES
Los anclajes se colocan en cada cambio de dirección y accesorios como codos, tees, yees,
reducciones, valvulas, etc. colocados en la línea de impulsión. La fuerza que interviene es la
resultante R debido al empuje por la presión del agua (presión estática + presion por golpe de
ariete) expresada como:
𝜋𝐷2 × 𝛾 × 𝐻𝑝 × 𝑠𝑒𝑛(𝜃⁄2)
𝑅=
2

𝐻𝑝 = 1.5 × 𝐻
Dónde:
D = Área de la sección de la tubería (m)
θ = Angulo de la sección del anclaje
 = Peso específico del agua (kg/m3)
Hp = Carga de prueba hidráulica en el accesorio (m)
H = Carga nominal de trabajo en el accesorio (m)

Obtenido la resultante R se calcula el área de la superficie de contacto del bloque de anclaje:


𝑅
𝐴𝐵 =
𝜎𝑎𝑑𝑚

Dónde:
R = Resultante debido al empuje por la presión del agua (kg)
AB = Área de contacto del bloque con mayor capacidad de distribución del empuje
transmitido al sistema anclaje-suelo (cm2).
σadm = Tensión admisible del terreno que tiene contacto con el área de la base del bloque y
que puede ser horizontal a la pared de la excavación, o verticalmente al fondo de la
excavación según el cambio de dirección (kg/cm2).

Con esta área se asume las dimensiones mínimas de la sección de contacto (L x W). La tercera
dimensión (N) se obtiene de acuerdo al cambio de dirección horizontal o vertical de la
superficie de contacto, ya que está condicionada al ancho de la zanja y/o al diámetro del
tubo.
Si se desea se puede determinar las dimensiones del bloque de anclaje vertical forma práctica,
como una función del diámetro nominal del tubo (DN), podemos utilizar.
𝐿 = 𝑊 = 1.5𝐷𝑁

𝑁 = 1.2𝐷𝑁

Debe comprobarse si se cumple la condición de mayor área efectiva:


𝐴𝐵−𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 𝐿 × 𝑊 > 𝐴𝐵

Finalmente, el anclaje puede adoptar diversas formas de acuerdo al accesorio y al cambio de


dirección, estando muchos de ellos normalizados para obras de abastecimiento de agua
potable y alcantarillado. La forma más común es la de un tronco piramidal que consta de 4
dimensiones características (L, W, T y F).

Las 2 primeras (L y W) son establecidas por las formulas descritas para el área de la base del
bloque, mientras que las 2 últimas se obtienen en función del diámetro Nominal (DN) y la
tercera dimensión (N).
𝑇 = 𝑁 − 0.2𝐷𝑁
𝐷𝑁
𝐹=𝑁−
2

6.0 SELECCIÓN DEL EQUIPO DE BOMBEO

6.1 EFICIENCIA
Las maquinas que transforman la energía no son 100% eficientes, de aquí nace el término
EFICIENCIA, ya que para una maquina la potencia de entrada no es la misma que la potencia
de salida. La bomba centrífuga convierte la energía mecánica en energía hidráulica (flujo,
velocidad y presión), y el motor de corriente alterna convierte la energía eléctrica en energía
mecánica.

Los motores eléctricos en general son máquinas eficientes, no obstante, en correspondencia


con las características de su diseño electromagnético y mecánico, los motores eléctricos
asincrónicos trifásicos utilizados en las unidades de bombeo, se clasifican en tres categorías:
 Bajo Rendimiento < 80%
 80% e» Rendimiento Medio < 90 %
 Alto Rendimiento e» 90 %

6.2 POTENCIA DE CONSUMO


Es la energía que requiere la bomba para su funcionamiento normal. Se determina por:

100𝑄𝑏 × 𝐻𝐷𝑇
𝑃𝐶 =
75 × 𝑛𝑏
Dónde:
PC = Potencia de consumo (HP)
Qb = Caudal de bombeo (lt/seg)
HDT = Altura dinámica total (m)
nb = Eficiencia de la bomba(%)

6.3 POTENCIA INSTALADA


Es la energía que requiere el motor para hacer funcionar a la bomba. Se determina por:

100𝑄𝑏 × 𝐻𝐷𝑇
𝑃𝑖 =
75 × 𝑛𝑐
Dónde:
PC = Potencia de consumo (HP)
Qb = Caudal de bombeo (lt/seg)
HDT = Altura dinámica total (m)
nc = Eficiencia del sistema bomba-motor (%)

𝑛𝑐 = 𝑛𝑏 × 𝑛𝑚
Dónde:
nb = Eficiencia de la bomba, según el fabricante (%)
nm = Eficiencia del motor según el fabricante (%)

6.4 TIPOS DE EQUIPO DE BOMBEO


Son comunes dos tipos: Las turbinas verticales y las bombas sumergibles:

6.4.1 BOMBAS TIPO TURBINAS DE EJE VERTICAL


Son equipos que tienen el eje transmisión de la bomba en forma vertical sobre el cual se apoya
un determinado número de impulsores que elevan el agua por etapas. Deben ubicarse
directamente sobre el punto de captación, por lo cual casi se limita su uso a pozos profundos.

Estas bombas se construyen de diámetros pequeños, a fin de poder introducirlas en las


perforaciones de los pozos, los cuales exigen diámetros pequeños por razones de costo. Una
unidad de bombeo de un pozo consta seis partes principales, que son:
a) La máquina motriz,
b) El cabezal de transmisión,
c) Eje de transmisión,
d) La columna o tubería de impulsión,
e) La bomba
f) La tubería de succión

De acuerdo al tipo de lubricación del eje de transmisión de la bomba, pueden ser de dos tipos:
lubricadas con el mismo líquido que se bombea y lubricadas con aceite. Los motores eléctricos
para montaje vertical y, sobretodo, los especiales llamados de eje hueco, son los más utilizados
para accionar este tipo de bombas. La ventaja principal de estos equipos es su versatilidad y su
capacidad para trabajar en un amplio rango de velocidades. Entre sus desventajas están lo
ruidosas que son y la estricta verticalidad que exige a los pozos para su instalación. Los costos
de instalación de este tipo de bombas son menores a los demandados por la instalación de
una bomba de eje horizontal; sin embargo, la operación y mantenimiento exige cuidado
especial y mayores costos.
6.4.2 BOMBAS SUMERGIBLES
Son equipos que tienen la bomba y motor acoplados en forma compacta, de modo que
ambos funcionan sumergidos en el punto de captación; se emplean casi exclusivamente en
pozos muy profundos, donde tienen ventajas frente al uso de bombas de eje vertical.

Estas bombas tienen la desventaja de poseer eficiencia relativamente bajas, por lo cual, aun
cuando su costo puede ser relativamente bajo, el costo de operación es elevado por su alto
consumo de energía. Trabajan a más de 3000 rpm. Su duración en promedio es de 7 años.
Luego de lo cual no hay forma de repararlas.

Otra desventaja es que al estar el motor y la bomba sumergidos, no existe forma de llegar a
ellos cuando están instalados, en otras palabras la unidad no es susceptible de recibir
mantenimiento sin paralizar el bombeo. Los motores sumergibles están concebidos con
velocidades de operación altas y son máquinas muy rígidas con respecto a la misma, no es
factible hacer regulaciones durante la operación para variar la velocidad.
7.0 RESERVORIOS
Es una estructura de concreto armado cuya que sirve de almacenamiento del agua que se
extrae de una fuente y se lleva hasta allí por medio de una línea de conducción por gravedad
o por una línea de impulsión. Según su tipo de apoyo pueden ser:

RESERVORIO APOYADO RESERVORIO ELEVADO


RESERVORIO SEMIENTERRADO RESERVORIO ENTERRADO

Por el tipo de material pueden ser de:


 Concreto armado
 Mampostería
 Metálicos
 Fibra de vidrio

Por su forma pueden ser:


 Cuadrados
 Rectangulares
 Circulares

7.1 VOLUMEN DE REGULACIÓN


Los reservorios, además de almacenar el agua extraída de la fuente, tienen la función de
regular el consumo horario, contener un volumen adicional para casos de incendio y un
volumen de reserva para cuando se hagan labores de mantenimiento o se presenten
situaciones críticas. La ubicación del reservorio debe ser donde proporcione la mayor presión
en la red de distribución. Se diseña con el consumo máximo horario Qmh. La capacidad
máxima del reservorio se expresa como:
𝑉 = 𝑉𝑅𝐻 + 𝑉𝐶𝐼 + 𝑉𝑅
Dónde:
V = Volumen total del tanque (m3)
VRH = Volumen de regulación horaria (m3)
VCI = Volumen contra incendios (m3)
VR = Volumen de reserva (m3)

Cuando existe una población que ya supero su límite de crecimiento calculado y no se


satisface el consumo con el reservorio que se proyectó, debe ubicarse una nueva fuente y
adicionar un nuevo reservorio para cubrir la demanda faltante. El volumen de regulación en
este caso es el que permite compensar las variaciones horarias en un día de máximo consumo,
el cual se fija de acuerdo al estudio del diagrama masa correspondiente a la variación horaria
de la demanda según el código (S.112.4-a) del R.N.E.
Cuando se trata de una población nueva proyectado al futuro y no es posible hacer el
diagrama masa, se tomará como mínimo el 25% del promedio anual de la demanda como la
capacidad de regulación cuando el sistema de abastecimiento es por gravedad. Cuando el
sistema sea por bombeo se toma el 30% del promedio anual de la demanda:

% × 𝑃𝑓 × 𝐷𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛
𝑉𝑟 =
1000
Dónde:
Vr = Volumen de regulación (m3)
Pf = Población futura
% = Porcentaje de consumo según el sistema de abastecimiento (gravedad o bombeo)
Dotación = según las normas

7.2 VOLUMEN CONTRA INCENDIO


Para poblaciones menores a los 10,000 habitantes no se requiere.
De 10,000 a 100,000 habitantes se puede considerar mínimo 50 m3 o el equivalente a un
consumo de 2 horas.

7.3 VOLUMEN DE RESERVA


Es el considerado para casos imprevistos, roturas de tuberías, reparaciones etc. Su magnitud
depende del peligro de interrupción de la fuente de abastecimiento al reservorio. Por la
experiencia de proyectos y estudios se sabe que siempre habrá fugas en un rango del 25% al
33%, incluyendo las perdidas en las conexiones domiciliadas por mal estado y las pérdidas
posibles a lo largo de la red de distribución, en consecuencia:

𝑉𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎 = (0.25𝑎 0.33)𝑉𝑟

7.4 EJERCICIO DE APLICACIÓN DE TUBERÍA DE IMPULSIÓN


Una línea de impulsión de 976.32m, tiene un cambio de dirección horizontal a los primeros
800m. Luego 200m más adelante, se produce un cambio de dirección vertical. Diseñar la
tubería (considere tubería PVC clase 10); calcule la potencia de la bomba y dimensione los
anclajes, para los siguientes datos:

 Caudal de Bombeo = 35 lt/seg


 Altura dinámica total (HDT) = 68.00 m
 No. Horas de bombeo = 18 horas
 Eficiencia de la Bomba (b) = 78%
 Eficiencia del motor (m) = 83%
 Longitud del tramo = 976.32 m
 C = Coef. de rugosidad = 135 (PVC)
 Densidad del agua () = 1000 kg/m3
 Constante de gravedad (g) = 9.81 m/s
 Accesorios:
 2 codos de 45°
 5 codos de 11.25°
 1 codo de22.5°
 1 tee (Válvula de purga)
 Diferencia de nivel entre el punto más alto de llegada de agua al reservorio y el punto
más bajo del eje de tubería = 49.55 m = H
 Resistencia máx. a la presión del agua = 100 mca
 Espesor de tubería (e) = 0.012 m
 Módulo de elasticidad del material (E) = 2.75x109 N/m2
 Módulo de elasticidad del agua (K) = 2.0x109 N/m2
 Longitud total de la línea de impulsión (L) = 976.32 m
 Peso específico del suelo (s) = 1,420 kg/m3
 Profundidad de relleno sobre la corona del tubo (HR) =2m
 Carga viva para vehículos de eje simple (P0) = 957 kg/m2
 Área de sección (A) de pared del tubo PVC Clase 10 = 0.012 m2/m
 Esfuerzo máx. de compresión de tubo PVC Clase 10 (σmáx) = 10 kg/cm2 = 981 kN/m2
 Carga nominal de trabajo en el codo 45° PVC (H) = 66.71 m (Catálogo)
 Esfuerzo vertical admisible del suelo. Tramo 1 (σT1) = 3.09 kg/cm2
 Carga nominal de trabajo en el codo 11.25° PVC (H) = 63.78 m (Catálogo)
 Esfuerzo vertical admisible del suelo. Tramo 2 (σT2) = 2.72 kg/cm2

Solución:
Diámetro de la tubería:
ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 0.25 𝑚3
𝐷 = 0.5873𝑁 0.25 √𝑄𝑏 = 0.5873 (18 ) × √0.035 = 0.226 𝑚
𝑑í𝑎 𝑠𝑒𝑔

El diámetro obtenido corresponde al diámetro interior de una tubería comercial de PVC de


diámetro nominal 250 mm (10”). Revisar catálogo de tuberías.

Velocidad del flujo:


Aplicamos la ecuación de continuidad:

4𝑄𝑏 4 × 0.035 𝑚3/𝑠𝑒𝑔


𝑉= 2
= = 0.87 𝑚/𝑠𝑒𝑔
𝜋 × 𝐷𝑐 𝜋 × (0.226 𝑚)2

Encontrándose entre 0.6 m/seg y 2 m/seg (Rango permisible de velocidad).

Pérdida de Carga por fricción:


1.85
𝑄𝑏
𝐻𝑓 = 𝑆 × 𝐿 = [ ] ×𝐿
0.2785 × 𝐶 × 𝐷𝑐2.63

1.85
0.035 𝑚3/𝑠𝑒𝑔
𝐻𝑓 = [ ] × 976.32 𝑚 = 3.35 𝑚
0.2785 × 135 × (0.226 𝑚)2.63

Pérdidas locales:
Lo valores de pérdida de carga localizada por accesorios (k) se determina de los catálogos
que proporcionan los fabricantes de bombas, con lo cual se obtiene el siguiente cuadro:
ACCESORIO CANTIDAD k TOTAL
Codo 45° 2 0.40 0.80
Codo 11.25° 5 0.10 0.50
Codo 22.5° 1 0.20 0.20
Tee (v álv ula de purga) 1 0.10 0.10
Sumatoria de k = 1.60

𝑉2 (0.87 𝑚/𝑠𝑒𝑔)2
𝐻𝑙 = ∑ 𝑘 × = 1.60 × = 0.06 𝑚
2𝑔 2 × 9.81 𝑚/𝑠𝑒𝑔2

Sobrepresión por cierre instantáneo (golpe de ariete):

Se emplea la ecuación de Allievi para tubería de tipo PVC DN250. Los datos son los siguientes:
 Resistencia máx. a la presión del agua = 100 m.c.a.
 Espesor de tubería (e) = 0.012 m
 Módulo de elasticidad del material (E) = 2.75x109 N/m2
 Módulo de elasticidad del agua () = 2.0x109 N/m2
 Diámetro interior (d) = 0.226 m
 Densidad del agua () = 1000 kg/m3
 Constante de gravedad (g) = 9.81 m/s
 Longitud total de la tubería (L) = 976.32 m
 Velocidad del agua en la tubería (V) = 0.87 m/seg

Calculamos la Velocidad de propagación de la onda:

1 1
𝑎=√ = = 368.89 𝑚/𝑠𝑒𝑔
1 𝑑 √ 1 0.226 𝑚
𝜌×( + ) 1000 𝑘𝑔/𝑚3 × ( + )
𝜀 𝑒×𝐸 2.0 × 109 𝑁/𝑚2 0.012𝑚 × 2.75 × 109 𝑁/𝑚2

Calculamos el tiempo de propagación de la onda:

2𝐿 2 × 976.32 𝑚
𝑇𝑐 = = = 5.3 𝑠𝑒𝑔
𝑎 368.89 𝑚/𝑠

Calculamos la carga por sobrepresión en m.c.a.:

𝑚
𝑉 × 𝑎 0.87 𝑠𝑒𝑔 × 368.89 𝑚/𝑠𝑒𝑔
∆𝐻𝑎 = = = 32.72 𝑚. 𝑐. 𝑎
𝑔 9.81 𝑚/𝑠𝑒𝑔2

La presión máxima en el punto más bajo del eje de la tubería será:

𝑃𝑚á𝑥 = ∆𝐻 + ∆𝐻𝑎 = 49.55 𝑚 + 32.72 𝑚 = 82.27 𝑚. 𝑐. 𝑎

Este valor es menor al máximo que soporta la tubería elegida de PVC (Clase 10), 100 m.c.a.
Soportará el golpe de ariete.

Potencia de la bomba:
Calculamos la Potencia de Consumo: Energía entregada por la bomba al agua tomando en
cuenta que:
 Altura dinámica total (HDT) = 68.00 m
 Caudal de Bombeo (Qb) = 35 lt/seg
 Eficiencia de la Bomba (b) = 78%
 Eficiencia del motor (m) = 83%

𝑙𝑡
100𝑄𝑏 × 𝐻𝐷𝑇 100 × 35 𝑠𝑒𝑔 × 68𝑚
𝑃𝑐 (𝐻𝑃) = = = 40.7 𝐻𝑃
75 × 𝜂𝑏 75 × 78

Calculamos la Potencia Instalada: Energía entregada al motor, tomando en cuenta que:

𝜂𝑐 = 𝜂𝑏 × 𝜂𝑚 = 78 × 83 = 65%

𝑙𝑡
100𝑄𝑏 × 𝐻𝐷𝑇 100 × 35 𝑠𝑒𝑔 × 68𝑚
𝑃𝑖 (𝐻𝑃) = = = 48.8 𝐻𝑃
75 × 𝜂𝑐 75 × 65

Cálculo de Cimentación:
Se toma en cuenta el punto más bajo de la línea de impulsión, donde se tendrá la mayor carga
de relleno, con los siguientes datos:
 Peso específico del suelo (s) = 1,420 kg/m3
 Profundidad de relleno sobre la corona del tubo (HR) =2m
 Carga viva para vehículos de eje simple (P0) = 957 kg/m2
 Área de sección de pared del tubo (A) = 0.012 m2/m
 Esfuerzo máx. de compresión de tubo PVC clase 10 (σmáx) = 10 kg/cm2 = 981 kN/m2

Presión ejercida por el Relleno:


𝑃 = 𝛾𝑠 × 𝐻𝑅 + 𝑃𝑜 = 1,420 × 2 + 957 = 3,797 𝑘𝑔/𝑚2

Esfuerzo de compresión en las paredes del tubo:


9.81 × 𝑃 × 𝐷 3,797 × 9.81 × 0.250
𝜎𝑐 = = = 388.04 𝑘𝑁/𝑚2
2 × 1000 × 𝐴 2 × 1000 × 0.012

Este no debe sobrepasar al esfuerzo máximo de compresión que puede soportar la tubería de
PVC clase 10, σmáx:
𝜎𝑚á𝑥
𝑓𝑠 = >2
𝜎𝑐

981 𝑘𝑁/𝑚2
𝑓𝑠 = = 2.53 > 2
388.04 𝑘𝑁/𝑚2
Diseño de anclajes:
Cambio de dirección horizontal (nudo con codo de 45°):

 Peso específico del agua () = 1000 kg/m3


 Diámetro interior del tubo (D) = 0.250 m
 Carga nominal de trabajo en el accesorio PVC (H) = 66.71 m (Catálogo)
 Angulo de cambio de dirección horizontal () = 45°
 Esfuerzo vertical admisible del suelo. Tramo 1 (σT1) = 3.09 kg/cm2

La carga de prueba hidráulica en el accesorio PVC clase 10 es:

𝐻𝑝 = 1.5 × 𝐻 = 1.5 × 66.71 = 100.065 𝑚


Calculamos la resultante:

𝜋𝐷2 × 𝛾 × 𝐻𝑝 × 𝑠𝑒𝑛(𝜃⁄2) 3.1416 × 0.250 × 1000 × 100.065 × 𝑠𝑒𝑛(45°/2)


𝑅= = = 3,759.43 𝑘𝑔
2 2
Como el anclaje se apoya en la pared de la zanja, se calcula el área de contacto con el
esfuerzo horizontal admisible igual a la mitad del esfuerzo vertical admisible. Luego:

𝑅 3,759.43 𝑘𝑔
𝐴𝐵 = = = 2,433.29 𝑐𝑚2
0.5𝜎𝑎𝑑𝑚 0.5 × 3.09

Las dimensiones de la superficie de contacto del anclaje, tienen que ser mayor al área
calculada. Luego, asumimos:

Planta Corte
L = 55 cm y W = 45 cm
Verificando:
𝐴𝐵−𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 55 × 45 = 2,475 𝑐𝑚2 > 𝐴𝐵 = 2,433.39 𝑐𝑚2

La tercera dimensión N se determina en función del diámetro nominal de la tubería calculada


(DN-250 mm):
𝑁 = 1.2𝐷𝑁 = 1.2 × 250 = 300𝑚𝑚 = 30 𝑐𝑚

Ya que se está usando un bloque de tipo tronco piramidal, calculamos las demás dimensiones:

𝑇 = 𝑁 − 0.2𝐷𝑁 = 30 − 0.2 × 0.250 = 0.25 𝑐𝑚

𝐷𝑁 25
𝐹=𝑁− = 30 − = 17.5 𝑐𝑚
2 2

Cambio de dirección vertical (nudo con codo de 11.25°):

 Carga nominal de trabajo en el codo 11.25° PVC (H) = 63.78 m (Catálogo)


 Angulo de cambio de dirección horizontal () = 45°
 Esfuerzo vertical admisible del suelo. Tramo 1 (σT1) = 2.72 kg/cm2

La carga de prueba hidráulica en el accesorio PVC clase 10 es:

𝐻𝑝 = 1.5 × 𝐻 = 1.5 × 63.78 = 95.67 𝑚


Calculamos la resultante:

𝜋𝐷2 × 𝛾 × 𝐻𝑝 × 𝑠𝑒𝑛(𝜃⁄2) 3.1416 × 0.250 × 1000 × 95.67 × 𝑠𝑒𝑛(11.25°/2)


𝑅= = = 920.61 𝑘𝑔
2 2

En este caso como el anclaje se apoya en el fondo de la zanja, se calcula el área de contacto
con el esfuerzo horizontal admisible total. Luego:

𝑅 920.61 𝑘𝑔
𝐴𝐵 = = = 338.46 𝑐𝑚2
𝜎𝑎𝑑𝑚 2.72 𝑘𝑔/𝑐𝑚2
Las dimensiones de la superficie de contacto del anclaje, tienen que ser mayor al área
calculada. Luego, asumimos:

Perfil Corte
L = 40 cm y W = 35 cm
Verificando:
𝐴𝐵−𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 = 40 × 35 = 1,400 𝑐𝑚2 > 𝐴𝐵 = 338.46 𝑐𝑚2

La tercera dimensión N se determina en función del diámetro nominal de la tubería calculada


(DN-250 mm):
𝑁 = 1.2𝐷𝑁 = 1.2 × 250 = 300𝑚𝑚 = 30 𝑐𝑚

Ya que se está usando un bloque de tipo tronco piramidal, calculamos las demás dimensiones:

𝑇 = 𝑁 − 0.2𝐷𝑁 = 30 − 0.2 × 0.250 = 0.25 𝑐𝑚

𝐷𝑁 25
𝐹=𝑁− = 30 − = 17.5 𝑐𝑚
2 2

El bloque será de concreto f’c=140 kg/cm2 (resistencia a la compresión), lo cual evitará que el
empuje no provoque desplazamientos ni compresión del material, transmitiendo el esfuerzo al
suelo, el cual soportará la tensión resultante.

7.4 EJERCICIO DE APLICACIÓN DE DIMENSIONAMIENTO HIDRÁULICO DE RESERVORIOS


Realizar el dimensionamiento hidráulico de un reservorio circular apoyado, alimentado por un
sistema de abastecimiento por gravedad, para una población futura de 4,928 habitantes,
asentados en una zona costera de la zona norte del país.

Solución:
Volumen de Regulación:
Permite compensar las variaciones horarias en un día de máximo consumo. Se fija de acuerdo
al estudio del diagrama masa correspondiente a la variación horaria de la demanda según el
código (S.112.4-a) del R.N.E. Como en este caso no se tienen datos se tomará como mínimo el
25% del promedio anual de la demanda como la capacidad de regulación. Luego:

0.25  Pf  Dotación
Vr 
1000
Dotación:
Como se trata de más de 2000 habitantes, es una población urbana, descartando el uso de
normas específicas para poblaciones rurales. Luego del RNE, se obtiene:
DOTACIONES DE AGUA SEGÚN POBLACION Y CLIMA
CLIMAS
POBLACION TEMPLADO Y
FRIO
CALIDO
De 2,000 a 10,000 habitantes 120 lt/hab/día 150 lt/hab/día
De 10,000 a 50,000 habitantes 150 lt/hab/día 200 lt/hab/día
Más de 50,000 habitantes 200 lt/hab/día 250 lt/hab/día
Fuente: RNE

Del cual corresponde una dotación de 150 lt/hab/día. Luego:

0.25  4,928  150


Vr   184.80m3
1000

Volumen Contra Incendio:


No se considera por tratarse de una población menor a los 10,000 habitantes. Sin embargo,
debido a que es una población significativa, no se descarta la posibilidad de ocurrencia de un
siniestro de esta naturaleza, por consiguiente, por seguridad tomamos un volumen mínimo de
50 m3.

Volumen de Reserva:
Se considera para situaciones imprevistas. Aun cuando haya una adecuada supervisión del
funcionamiento del reservorio siempre habrá fugas hasta en un 25%, incluidas las perdidas en
las conexiones domiciliadas y en la red de distribución. Luego:

Vreserva  0.25  Vr  0.25  184 .80 m3  46.2m3


Volumen total de almacenamiento:

Vtotal _ reservorio  Vr  VCI  Vreserva  184 .80  50  46.20  281  285 m3

Dimensionado del reservorio:


Se deben asumir previamente algunos datos, los cuales se verifican posteriormente, para el
siguiente esquema de reservorio circular apoyado:

Dónde:
 V = Volumen del reservorio = 285 m3
 di = Diámetro interior del reservorio
 de = Diámetro exterior del reservorio
 ep = Espesor de la pared
 f = Flecha del techo abovedado
 et = Espesor de la losa de techo
 H = Altura del muro
 h = Altura del agua = 3.20 m (asumido)
 a = Brecha de aire = 0.40 m (asumido)
 hs = Altura de salida de agua = 0 (asumido)
 eL = Espesor de la losa de fondo = 0.25 (asumido)

Con los datos anteriores calculamos:

H = h + a + hs = 3.20 + 0.40 + 0 = 3.60 m

Ht = H + eL = 3.60 + 0.25 = 3.85 m

Diámetro interior di:


  di 2  h
V
4
Despejamos di, luego:
4V 4  285
di    10.65m
 h 3.1616  3.20
Cálculo de la flecha f:
1 1
f   d i  10.65  1.78m
6 6
Cálculo del espesor de la pared ep:

Se consideran los siguientes criterios:


1. Según Company:
 2h 
ep  7   cm
 100 
 2  3.20 100 
ep  7    13.40 cm
 100 
2. Según normas:
h 3.20
ep  cm   30cm
12 12

Considerando una junta libre de movimiento entre la pared y el fondo, se tiene que sólo en la
pared se producen esfuerzos de tracción. La presión sobre un elemento de pared situado a "h"
metros por debajo del nivel de agua es de:
 h   agua  h(kg / cm2 )

Y el esfuerzo de tracción de las paredes de un anillo de altura elemental "h" a la profundidad


"h", según el gráfico es:
1000  h  d h  d i
T
2
Analizando para un DH = 1.00 m, en la formula anterior:

1000  3.20 1.00 10.65


T 17,040 kg
2
La tracción máxima será cuando el agua llega a H=3.20 m, luego:
1000  h  d h  d i 1000  3.20 1.00 10.65
Tmáx    17,040 kg
2 2
Para verificar, la dimensión del espesor de la pared asumido hay que verificar esta tracción
calculada, con la fuerza de Tracción admisible del concreto la cual se estima entre 10% a 15%
de su resistencia a la compresión (asumimos f’c = 280 kg/cm2), es decir:
Tc  f 'c 10% 1.00  e p
Si igualamos Tc al Tmáx obtenido:
17,400  280 10% 100  e p
Despejamos ep:
17,040
ep   6.09cm
280 10% 100
El valor mínimo para el espesor de pared que cumple con todos los criterios vistos será:
e p  30cm
Finalmente adoptamos este valor, luego:
e p  30cm
Cálculo del diámetro exterior de:
d e  d i  2e p  10.65  2  30  11.25cm

Cálculo del espesor de la losa de techo et:


Para efectos del cálculo estructural el valor asumido se verifica, considerando la fuerza de
corte vertical que ejerce el peso propio de la bóveda, en relación al máximo esfuerzo de corte
que puede soportar el concreto. Siendo el espesor mínimo que se puede adoptar de 5 cm.
Las dimensiones finales serían como se muestran en el siguiente esquema:

También podría gustarte