Está en la página 1de 8

INICIATIVA EMPRESARIAL

UNIDAD 1- PASO 2

ROCIO PAOLA TRIANA GAITÁN

CODIGO: 1014180239

CEAD JOSE ACEVEDO Y GOMEZ


GRUPO 99
INTRODUCCIÓN

Los emprendedores como activos del país que deben ser apoyados, motivados e incentivados a
proponer sus ideas de desarrollo en pro de suplir una necesidad de la sociedad y quizá generando
una economía en desarrollo al generar empleo y buscando una sociedad más prospera son de
suma importancia y requieren un espacio donde puedan dar a conocer sus ideas y proyectos.

Basados en la idea de emprendedores buscamos un técnica de generación de ideas que facilite la


resolución, análisis y de referencia del desarrollo del proyecto de forma efectiva y asertiva.
OBJETIVOS

 Proponer una técnica de generación de ideas que permita una idea de negocio.

 Desarrollar a través de una técnica de ideas el emprendimiento nacional.

 Apoyar la creación de empresa y desarrollo económico del país.

 Conocer las diferentes técnicas de generación de ideas.


SELECCIONAR UNA IDEA DE NEGOCIO CON ALTO COMPONENTE CREATIVO E
INNOVADOR

 Cada estudiante debe revisar las apuestas productivas de su región, así tendrá claro que
tipo de ideas de negocios tienen más potencial de apoyo por el estado y otras entidades.

Actualmente las redes sociales son uno de los medios más fuertes de comunicación e información
a nivel mundial. Muchos de los emprendedores y empresarios dan a conocer y promocionan sus
empresas y proyectos por medio de las redes sociales. En este caso propongo una idea de
proyecto donde se apoye el desarrollo y el dar a conocer la propuesta de negocio de los
emprendedores.
A continuación encontraran la definición de emprendimiento y la cultura de emprendimiento
que actualmente se encuentra en auge, quizá por la disminución de las oportunidades de empleo
y la necesidad de obtener ingresos extra.

“Como consecuencia del elevado desempleo y reducción del empleo público, esta visión y las
formas de trabajo están cambiando, aparecen soluciones nuevas como el desempeño simultáneo
de varias actividades profesionales o la actividad profesional independiente.

Así pues, a pesar de que la inquietud emprendedora todavía representa un movimiento reducido
en la enseñanza media, en la universidad y en la sociedad en general, el interés por el fenómeno
del emprendimiento y de la creación de empresas va creciendo. Cada vez se valoran más las
iniciativas empresariales, entre ellas el autoempleo, como un factor clave en la creación de
empleo, en la mejora de la competitividad y del crecimiento económico del país

Para que crezca el número de iniciativas de este tipo, hay que fomentar la inquietud
emprendedora en nuestra sociedad. Hay que procurar que se cree una cultura emprendedora
desde los más jóvenes, para que aprendan a desarrollar capacidades de responsabilidad y cambio
y de esta manera puedan reaccionar con mayor apertura y flexibilidad, lo cual les va a ser de
utilidad en la vida cotidiana y en el desempeño de cualquier actividad profesional”. Tomado de:
http://www.eoi.es/wiki/index.php/Cultura_emprendedora_en_Proyectos_de_negocio
Con esto podemos tener una visión de lo que es el emprendimiento y la importancia que tiene en
la economía del país el desarrollo de la empresa, al igual del conocimiento y el apoyo que brinda
el estado para el nuevo emprendedor que desea poner en marcha su proyecto con múltiples
beneficios en pro de su crecimiento:

“el apoyo El Ministerio de Desarrollo Económico se ha comprometido con la elaboración de estrategias


que permitan asignar los recursos con mayor eficacia y aprovechar al máximo las oportunidades que
ofrecen las economía de mercado y los cambios en el entorno económico, busca estimular al sector
privado fomentando esencialmente la inversión privada en actividades empresariales, mediante la
minimización de obstáculos institucionales que dificulten la creación de empresas y su posterior incursión
en los mercados". Tomado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-701916

 Realizar el envío de mínimo un aporte relacionados con las técnicas para seleccionar ideas
de negocios, ese aporte debe ser proponiendo una técnica para seleccionar una idea de
negocios

En este caso y basados en la idea de negocio la técnica que podríamos evaluar es seis sombreros,
donde simboliza los puntos de vista desde donde se puede analizar la idea. En un debate como
grupo analizamos cada sombrero el cual tiene diferente color y representa una visión.
Blanco: información de manera objetiva y neutral.
Rojo: Opiniones, intuiciones y sentimientos.
Amarillo Aspectos positivos.
Negro: cautela a la hora de analizar riesgos.
Verde: Rienda suelta al pensamiento creativo.
Azul: Visión general

Esta técnica me parece acertada para el desarrollo de la idea de apoyo a emprendedores ya que
nos permite abarcar cada uno de los aspectos que debemos tener en cuenta para el desarrollo y
puesta en marcha de la idea tanto como positivos como negativos, nos permite analizar la idea
fomentando el pensamiento en toda su amplitud.
CONCLUSIONES

En busca de una potencial idea de negocio y en pro del desarrollo de


proyectos innovadores en la región centro y a nivel nacional con ayuda de las
técnicas de generación de ideas se analiza y desarrolla la idea de dar a
conocer el proyecto de emprendedores y la consolidación de la idea para
llevarla a cabo como un desarrollo sostenible.
BIBLIOGRAFIA

Garzozi, R. Et al. (2014). Planes de negocios para emprendedores, Editorial Iniciativa


Latinoamericana de Libros de Texto Abiertos (LATIn), 2014. Pag 29-36. Recuperado
de https://openlibra.com/es/book/download/planes-de-negocios-para-emprendedores.

Crea bussines idea. Manual de la creatividad empresarial. Sudoe Interreg IV. Recuperado de
file:///D:/Downloads/manual%20de%20la%20creatividad%20empresarial%20(3).pdf.

Poyectos de negocios. Cultura emprendedora en proyectos de negocios. Wiki EOI. Recuperado


de http://www.eoi.es/wiki/index.php/Cultura_emprendedora_en_Proyectos_de_negocio.

Periódico el Tiempo. La importancia de crear nuevas empresas en Colombia. Redacción el


tiempo. Artículo. Recuperado de: de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-
701916.

Neuronilla. Seis sombreros para pensar. Recuperado de: https://www.neuronilla.com/seis-


sombreros-para-pensar/.

Fainé I (2013). El éxito económico depende de los emprendedores. Periódico el País. Artículo.
Recuperado de: https://elpais.com/elpais/2013/11/15/opinion/1384532135_576831.html.

También podría gustarte