Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN

Información que permite tener un amplio conocimiento sobre el


comportamiento en el corto plazo de las principales variables
macroeconómicas de la producción, el consumo, la inversión y el comercio
exterior. Para las variables, se identifica el origen de los bienes en nacional o
importado, y para la formación bruta de capital fijo en pública y privada

Las Cuentas Nacionales proporcionan una descripción integral de toda la


actividad económica en el territorio económico del país, incluyendo
actividades que involucran unidades domésticas (es decir, los individuos y
las entidades residentes en el país) y unidades externas (los residentes en
otros países). Además de ser exhaustivas, las cuentas están completamente
integradas y son consistentes internamente.

DESARROLLO
Variables Macroeconómicas es una expresión utilizada en Macroeconomía,
a nivel de los agregados económicos y monetarios.

Variables Macroeconómicas son las que hacen referencia a la economía


en su conjunto, Bien sea de un país determinado, o Bien de un grupo de
ellos. Estos agregados de contenido económico se refieren, por ejemplo, al
estudio del nivel global de producción, la Renta, el Empleo y los Precios de
una nación.
Variables fundamentales:

 Producción total de la economía


 Nivel general de precios
 Empleo y desempleo
 Tasas de interés
 Tasas de salarios
 Tipos de cambio

Asimismo, cabe destacar que ante los requerimientos y recomendaciones


internacionales para la generación de información económica, el INEGI ha
construido sólidos vínculos con otras fuentes de información del sector
público, en particular el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, y con muchos otros entes públicos y privado
Oferta y demanda global de bienes y servicios, Base 2013

Series desestacionalizada y de tendencia-ciclo


(Millones de pesos a precios de 2013)
Variación trimestral
-0.2
2019 2T
Oferta y demanda global de bienes y servicios
Cifras desnacionalizadas
Variación porcentual
Variación % respecto al Variación % respecto a igual trimestre del
Concepto trimestre previo año anterior

Producto Interno Bruto 0.0 0.3

Importación de bienes y 0.1 0.7


servicios

Oferta y Demanda -0.2 0.4

Consumo privado 0.2 0.6

Consumo de gobierno 0.1 -1.9

Formación bruta de capital -2.4 -5.2


fijo

Variación de existencias -28.6 -13.4

Exportación de bienes y 3.0 3.2


servicios

2019 2T

Fuente:
INEGI
2018 2019

Denominación 1T 2T 3T 4T 1T 2T

Producto 23,042,985 23,325,125 23,727,923 23,997,444 24,089,273 24,310,543


Interno Bruto

Importación de 9,245,321 9,703,197 9,884,096 9,838,850 9,511,325 9,551,508


bienes y
servicios

Oferta y 32,262,284 33,045,755 33,632,675 33,858,360 33,602,435 33,848,112


Demanda

Consumo 14,992,693 15,158,406 15,306,970 15,414,039 15,539,384 15,815,713


privado
2018 2019

Denominación 1T 2T 3T 4T 1T 2T

Consumo de 2,653,356 2,697,124 2,692,682 2,725,569 2,736,789 2,762,267


gobierno

Formación 5,075,922 5,230,520 5,278,252 5,222,433 5,203,664 5,091,853


bruta de capital
fijo

Variación de 197,553 193,196 212,294 243,617 221,238 171,209


existencias

Exportación de 8,863,716 9,264,364 9,326,998 9,454,047 9,267,931 9,706,447


bienes y
servicios
Notas y Llamadas:

Cifras preliminares. Debido al método de estimación las series pueden ser modificadas al incorporarse nueva información.
Fuente:
INEGI

Variación trimestral

2018 2019

Denominación 1T 2T 3T 4T 1T 2T

Producto Interno Bruto 2.8 1.2 1.7 1.1 0.4 0.9

Importación de bienes y servicios 4.8 5.0 1.9 -0.5 -3.3 0.4

Oferta y Demanda 3.2 2.4 1.8 0.7 -0.8 0.7

Consumo privado 2.5 1.1 1.0 0.7 0.8 1.8

Consumo de gobierno 2.6 1.6 -0.2 1.2 0.4 0.9

Formación bruta de capital fijo 3.5 3.0 0.9 -1.1 -0.4 -2.1

Variación de existencias 11.1 -2.2 9.9 14.8 -9.2 -22.6


2018 2019

Denominación 1T 2T 3T 4T 1T 2T

Exportación de bienes y servicios 3.5 4.5 0.7 1.4 -2.0 4.7


Notas y Llamadas:

Cifras preliminares. Debido al método de estimación las series pueden ser modificadas al incorporarse nueva información.
Fuente:

Variación anual
2018 2019

Denominación 1T 2T 3T 4T 1T 2T

Producto Interno Bruto 7.4 7.1 8.0 7.0 4.5 4.2

Importación de bienes y servicios 3.6 14.3 18.2 11.6 2.9 -1.6

Oferta y Demanda 6.1 9.2 10.9 8.3 4.2 2.4

Consumo privado 6.9 6.4 6.6 5.4 3.6 4.3

Consumo de gobierno 6.2 7.0 6.1 5.4 3.1 2.4

Formación bruta de capital fijo 4.6 8.2 9.9 6.5 2.5 -2.7

Variación de existencias 10.2 -1.3 17.0 37.0 12.0 -11.4

Exportación de bienes y servicios 4.6 14.1 18.6 10.4 4.6 4.8


Notas y Llamadas:

Cifras preliminares. Debido al método de estimación las series pueden ser modificadas al incorporarse nueva información.
Variación económica
Millones de pesos a precios de 2013.
2019 2T

2018 2019
Denominaci
ón 1T 2T 3T 4T 1T 2T

Producto 18,515,050 18,478,476. 18,569,489. 18,581,559. 18,533,605. 18,537,324.


Interno Bruto .7 2 4 7 3 5

Importación 6,866,407. 6,808,790.8 6,899,065.8 6,996,617.3 6,851,068.0 6,856,475.6


de bienes y 8
servicios

Oferta y 25,371,621.0 25,263,329.8 25,510,637.9 25,555,212.7 25,396,580.3 25,357,630.4


Demanda

Consumo 12,420,494 12,397,568. 12,458,509. 12,420,246. 12,443,142. 12,472,315.


privado .0 9 8 0 5 0

Consumo de 2,175,983. 2,191,010.1 2,154,265.9 2,153,912.6 2,147,793.8 2,149,213.4


gobierno 5

Formación 3,802,347. 3,781,566.1 3,739,039.3 3,669,108.5 3,672,471.8 3,583,821.3


bruta de 1
capital fijo

Pública 568,663.1 549,969.6 544,997.5 501,965.5 506,763.6 486,865.4

Privada 3,238,280. 3,227,954.7 3,196,476.7 3,164,677.9 3,161,885.2 3,100,137.0


5

Variación de 166,765.8 144,893.8 169,490.4 175,902.4 175,670.4 125,471.0


existencias

Exportación 6,670,415. 6,781,182.1 6,761,507.8 6,736,210.6 6,790,755.0 6,996,457.9


de bienes y 9
servicios
Notas y Llamadas:

Cifras preliminares. Debido al método de estimación las series pueden ser modificadas al incorporarse nueva información.
Fuente:
INEGI
Conclusión
La producción y la cuenta de generación del ingreso están valoradas a
precios básicos, excluyen los impuestos netos de subsidios a los productos, e
incluyen sólo los impuestos y subsidios a la producción. Se definen como
impuestos sobre la producción los que gravan la propiedad o uso de tierras
o terrenos, edificios y otros activos utilizados en el proceso productivo y los
asociados con la mano de obra empleada; en el caso de los subsidios se
registran aquellos que las Empresas Públicas perciben con motivo de su
participación en la producción de bienes y servicios. De igual forma los
impuestos sobre las importaciones y las exportaciones, y el IVA quedaron
excluidos.

Del mismo modo se han analizado y clasificado los diferentes destinos de las
transferencias asignadas a las Empresas Públicas: las que se orientaron al
pago de remuneraciones fueron registradas como un subsidio a la
producción; el resto de transferencias quedan registradas en el excedente
bruto de operación. Así, las transferencias utilizadas para pago de intereses
o indemnizaciones se trataron como rentas de la propiedad y transferencias
corrientes; las canalizadas para la asunción de pasivos se contabilizaron
como transferencias de capital; por último, las destinadas a cubrir otros
gastos de operación se consideran subsidios a los productos y por ello se
registran exclusivamente en el total de la economía.

También podría gustarte