Está en la página 1de 8

PREINFORME DE PRÁCTICA # (indicar el número de la práctica)

NOMBRE DE LA PRÁCTICA EN MAYÚSCULA SOSTENIDA

Nombre APELLIDO1.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas,
Tecnología e Ingeniería – ECBTI. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y
del Medio Ambiente - ECAPMA. Química Ambiental (Evaluación y Control de
la Contaminación). Grupo # (indicar el número de grupo de laboratorio y no
el grupo de campus) CEAD: nombre del CEAD en donde se desarrolló la
práctica. Nombre de la ciudad - Colombia.
Sesión (indique si es sesión 1, 2 o 3): día, mes de 2019
Entrega preinforme: día, mes de 2019

Estudiante Correo electrónico Código


Nombre
ejemplo@unadvirtual.edu.co
APELLIDO1

OBJETIVOS  Exponer los objetivos acordes


a la práctica del informe.
GENERAL
 Exponer los objetivos acordes
 Iniciar los objetivos con
a la práctica del informe.
verbos en infinitivo.

ESPECÍFICOS (debe ser más de


CONCEPTOS TEÓRICOS
uno)
Deben exponer los conceptos Fluoruro de Sodio (NaF) (esto es un
necesarios para el desarrollo y ejemplo)
entendimiento de la práctica.
No incluir conceptos que no se PROCEDIMIENTO
relacionen con la temática a Describir con diagrama de flujo. En
desarrollar en la práctica de este caso se hablará en futuro
laboratorio. Los conceptos teóricos porque la práctica no se ha
deberán ser claros y concisos. realizado. Recuerden que un
Recuerden que cantidad no es diagrama de flujo no es lo mismo de
calidad. mapas conceptuales, cuadros
sinópticos, diagrama de bloques,
etc.
PARTE EXPERIENTAL
Deberán describir paso a paso del CÁLCULOS
desarrollo de la práctica. Por Deberán realizar todos los cálculos
ejemplo necesarios para el desarrollo de la
práctica y no llegar al laboratorio a
MATERIALES hacerlos. La finalidad del preinforme
Vasos de precipitado; probetas; es conocer lo que se va a hacer. Si
para el desarrollo de la práctica no
embudos; matraces de
es necesario realizar cálculo, omita
Erlenmeyer; espátula; varillas de
este paso.
agitación; balanza analítica marca
Mettler Toledo AL-204; bureta;
papel filtro, pinza para bureta, FICHAS DE SEGURIDAD
cronómetro (esto es un ejemplo)
Deberán buscar e incluir las Fichas
REACTIVOS de Seguridad (FDS), de cada uno de
los reactivos que se manejarán en el
En el desarrollo de esta práctica se
desarrollo de la práctica. Incluya la
emplearon reactivos de grado
información más importante como
analítico comercial como:
la manipulación, cuidados y
Fenolftaleína; Hidróxido de Sodio
características del producto (sea
(NaOH); Ácido Clorhídrico (HCl) al
breve y puntual).
37%; Cloruro de Potasio (KCl);
BIBLIOGRAFÍA
1. Pitchforf, P. Sanando con alimentos integrales: tradiciones asiáticas y
nutrición moderna. Noriega Limusa Editores. 1998 México. P 176-178
(esto es un ejemplo)
ANEXO 2. Formato informe

A continuación, encontrará el formato del preinforme con las instrucciones


que deberá borrar al reemplazar por la información solicitada.

INFORME DE PRÁCTICA # (indicar el número de la práctica)


NOMBRE DE LA PRÁCTICA EN MAYÚSCULA SOSTENIDA

Nombre APELLIDO1; Nombre APELLIDO2; Nombre APELLIDO3; Nombre


APELLIDO4; Nombre APELLIDO5.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Escuela de Ciencias Básicas,
Tecnología e Ingeniería – ECBTI. Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y
del Medio Ambiente - ECAPMA. Química Ambiental (Evaluación y Control de
la Contaminación). Grupo # (indicar el número de grupo de laboratorio y no
el grupo de campus) CEAD: nombre del CEAD en donde se desarrolló la
práctica. Nombre de la ciudad - Colombia.
Sesión (indique si es sesión 1, 2 o 3): día, mes de 2019
Entrega preinforme: día, mes de 2019

Estudiante Correo electrónico Código


Nombre APELLIDO1 ejemplo@unadvirtual.edu.co
Nombre APELLIDO 2 ejemplo @unadvirtual.edu.co
Nombre APELLIDO 3 ejemplo @unadvirtual.edu.co
Nombre APELLIDO 4 ejemplo@unadvirtual.edu.co
Nombre APELLIDO 5 ejemplo @unadvirtual.edu.co

RESUMEN
Este espacio está diseñado para realizar un resumen de la práctica
desarrollada en la sesión de laboratorio. Se debe redactar en tercera persona
Palabras claves: mínimo cinco 5 palabras que estén incluidas en el texto del
resumen, se deben escribir en cursiva.

OBJETIVOS marco deberá ser claro y conciso.


Recuerden que cantidad no es
GENERAL
calidad.
 Iniciar los objetivos con
verbos en infinitivo. Si es necesario poner tablas o
gráficas en el informe, cada una de
ESPECÍFICOS (debe ser más de ellas deberá tener su nombre y ser
uno) referenciada en el párrafo en que se
 Exponer los objetivos acordes nombre. En el siguiente párrafo se
a la práctica del informe. nombra un ejemplo.
 Exponer los objetivos acordes
El colesterol es producido ya sea por
a la práctica del informe.
el cuerpo o se consume a través de
alimentos de origen animal. Adentro
del cuerpo, se encuentra el cerebro
MARCO TEÓRICO y en el sistema nervioso, en el
Deben exponer los fundamentos hígado, en la sangre y en un
teóricos necesarios para la pequeño grado en otros tejidos del
compresión y desarrollo de la cuerpo. Se usa para formar
práctica. hormonas sexuales y suprarrenales,
vitamina D, y bilis, la cual se
El marco teórico debe contener necesita para la digestión de las
bibliografía. Las bibliografías, deben grasas. En la siguiente Tabla 1 se
ser de fuentes confiables y de nivel esquematiza las cantidades de
profesional. colesterol en miligramos por cada
No quiero marcos teóricos extensos gramo de productos comunes de
y que no se entienda lo que diga. El origen animal.1
Tabla 1 Cantidades de colesterol presente en miligramos por cada gramo de
productos comerciales

Fuente: incluir la fuente bibliográfica de la Tabla 1.

Al finalizar el párrafo anterior, papel filtro, pinza para bureta,


podrán observar un número como cronómetro
superíndice señalado con color azul;
eso hace referencia a la bibliografía REACTIVOS
y al final del informe deberán En el desarrollo de esta práctica se
incluirla con el respectivo número emplearon reactivos de grado
uno (Ver sección de bibliografías) analítico comercial como:
Fenolftaleína, marca Mol Labs;
Hidróxido de Sodio (NaOH), marca
PARTE EXPERIENTAL Merck; Ácido Clorhídrico (HCl) al
Deberán describir paso a paso del 37%, marca Merck; Cloruro de
desarrollo de la práctica. Por Potasio (KCl), marca Merck con nivel
ejemplo de pureza de 99,0%; Fluoruro de
Sodio (NaF), marca Meck. (Si no
tiene la marca, no la incluya. Para la
próxima sesión deberán hacerlo)
MATERIALES
Vasos de precipitado; probetas;
embudos; matraces de Erlenmeyer;
PROCEDIMIENTO
espátula; varillas de agitación;
Podrán describir paso a paso
balanza analítica marca (enumerando), o poner el diagrama
Mettler Toledo AL-204; bureta; de flujo. En este caso se hablará en
pasado porque la práctica ya se al cumplimiento de los
realizó. objetivos.

RESULTADOS Y CÁLCULOS
Deberán poner todos resultados en
tablas y cálculos necesarios.

ANÁLISIS DE RESULTADOS
Los análisis de resultados deben
realizarse en base a los resultados
obtenidos del proceso práctico. En
este espacio deberán justificar el por
qué de los resultados, si eran los
esperados o fueron diferentes.
También deberán argumenta las
causas de los resultados y los
posibles errores que se presentaron.
Se debe hacer un soporte con
búsqueda bibliográfica y teórica, por
lo que se debe hacer una relación
teórico- experimental citando.

CUESTIONARIO
Aquí deberán resolver las preguntas
planteadas en la guía para el
desarrollo del componente práctico.

CONCLUSIONES
 Generalmente, las
conclusiones son la respuesta
BIBLIOGRAFÍA
1. Pitchforf, P. Sanando con alimentos integrales: tradiciones asiáticas y
nutrición moderna. Noriega Limusa Editores. 1998 México. P 176-178

También podría gustarte