Está en la página 1de 12

FILIAL AYACUCHO

CURSO:

gubernamental

DOCENTE:

maximo

ALUMNA

COCE ALANYA,LEDY DIANA

CICLO:

VII

GRUPO

“G”

AYACUCHO -PERÚ

2019

1
1 INTRODUCCIÓN

2
INDICE
1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................... 2

2 “SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA” ................. 4

2.1 “LA FUNCION DE SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION


FINANCIERA (SIAF)”............................................................................................. 4

3 “BENEFICIOS DEL SIAF” ...................................................................................... 5

4 “CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SIAF” ................................................ 5

5. “MODULOS QUE TIENE EL SIAF ........................................................................... 6

5.1. “Modulo Administrativo” .................................................................................. 6

5.2. “Módulo de Conciliación de Cuentas de Enlace” .............................................. 6

5.3. “Módulo de Conciliación de Operaciones del SIAF” ........................................ 7

5.4 “Modulo contable” .............................................................................................. 7

5.5 “Módulo de Control de Pago de Planillas” ......................................................... 7

5.6. “Módulo de Ejecución de Proyectos” ................................................................ 7

5.7. “Módulo de Deuda Pública” ............................................................................. 7

5.8 Módulo de Formulación.......................................................................................... 8

5.9 “Módulo de Proceso Presupuestarios” .................................................................... 8

6. FICHA ......................................................................................................................... 9

6.1. FICHA 1 .................................................................................................................... 9

COMENTARIO: ....................................................................................................... 9

6.2. FICHA 2 .............................................................................................................. 10

COMENTARIO ...................................................................................................... 11

BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 12

3
2 “SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA”

“EL SIAF es un Sistema de Ejecución, no de Formulación Presupuestal ni de

Asignaciones (Trimestral y Mensual), que es otro Sistema. Sí toma como referencia

estricta el Marco Presupuestal y sus Tablas. El SIAF ha sido diseñado como una

herramienta muy ligada a la Gestión Financiera del Tesoro Público en su relación con las

denominadas Unidades Ejecutoras.”

“El registro, al nivel de las Unidades Ejecutoras, está organizado en 2 partes:”

 “Registro Administrativo (Fases Compromiso, Devengado, Girado)”

 “Registro Contable (contabilización de las Fases así como Notas Contables).”

2.1 “LA FUNCION DE SISTEMA INTEGRADO DE ADMINISTRACION


FINANCIERA (SIAF)”

Está conformado por un “subconjunto de módulos en los cuales se registran tanto los

ingresos como los gastos, los presupuestos y sus modificaciones, el calendario de

4
compromisos a pagar y se hace el seguimiento al avance de las metas, entre otras

funciones.”

“Desde el punto de vista operativo, se registra fechas y conceptos de pagos, acreedores,

fuentes de financiamiento, los proyectos a los que corresponden los gastos, conceptos de

recaudación de fondos y sus fuentes, así como las fechas de ingreso de dichos fondos.”

“Es importante recordar que el SIAF es un sistema de ejecución, no de formulación

presupuestal ni de asignaciones.”

3 “BENEFICIOS DEL SIAF”

“Al ser un sistema modular e interconectado, el SIAF provee de una fotografía exacta de

los movimientos financieros en el sector público, brindándole una visión global de la

disponibilidad de los recursos financieros del Estado, así como información oportuna y

consistente para la toma de decisiones y” la formulación de políticas públicas.

“Pero su principal beneficio público es la posibilidad de rendir cuentas de forma oportuna,

poniendo datos a disposición de la Contraloría General de la República. Muchos de los

datos del SIAF también son públicos. Esto contribuye positivamente a la transparencia en

la ejecución del gasto público, así como en la disminución de la corrupción.”

4 “CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SIAF”

 Permite tener un registro del presupuesto de cada institución pública para que se

puede cotejar el gasto con base al presupuesto.

 Brinda una perspectiva general de la disponibilidad de los recursos financieros del

estado.

5
 Ofrece información certera y oportuna sobre los conceptos de gastos e ingresos,

permitiendo de esta manera mejorar el proceso de toma de decisiones y

formulación de políticas públicas.

 Garantiza una rendición de cuentas transparente y oportuna, colocando reportes a

disposición de la Contraloría General de la República u otra entidad que lo

requiera.

 Está diseñado para ser usado por todas las entidades, empresas públicas y

unidades ejecutoras, es decir, las que cuentan con recursos públicos asignados por

el MEF en su presupuesto, como es el caso de los ministerios, los gobiernos

regionales y locales.

 Registra las metas físicas de las actividades o proyectos, es decir, qué se quiere

lograr con dichas actividades, lo que nos da información que complementada con

otras permite ver la utilidad del gasto y la efectividad del mismo.

5. “MODULOS QUE TIENE EL SIAF

5.1. “Modulo Administrativo”

“En este módulo se registran las operaciones de gastos e ingresos con cargo a su Marco

Presupuestal y Programación del Compromiso Anual, para el cumplimiento de sus

objetivos aprobados en el año fiscal”

5.2. “Módulo de Conciliación de Cuentas de Enlace”

6
Se ejecutan procedimientos para la Conciliación de Cuentas de Enlace que se realiza a

través del SIAF, con la finalidad de reflejar las operaciones que ejecutan los Pliegos

Presupuestarios de las Entidades del Gobierno Nacional y Gobierno Regional.

5.3. “Módulo de Conciliación de Operaciones del SIAF”

Se realiza la conciliación del marco y ejecución presupuestaria entre la información de la

base de datos del MEF y el Cliente Servidor.

5.4 “Modulo contable”

“Permite a las entidades del Gobierno Nacional, Regional y Local, obtener los estados

financieros, estados presupuestarios e información adicional y cumplir con su

presentación y transmisión a la Dirección General de Contabilidad Pública (DGCP), para

la elaboración de la Cuenta General de la República.”

5.5 “Módulo de Control de Pago de Planillas”

Aquí se efectúa el registro y “mantenimiento de los datos personales y laborales del

personal activo, pensionistas y contratos administrativos de servicios que laboran en la

Unidad Ejecutora.”

5.6. “Módulo de Ejecución de Proyectos”

“Aquí se reporta al Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial, la Información

Financiera mediante los Formatos oficiales de los Bancos.”

5.7. “Módulo de Deuda Pública”

“Aquí se efectúa el registro, procesamiento y generación de los datos de la concertación,

desembolsos y notas de pago de las Unidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales y

Gobiernos Locales, según lo establecido en la normatividad. Asimismo la integración

7
entre el módulo de Deuda Pública y el Módulo Administrativo de uso obligatorio para el

Usuario.”

5.8 Módulo de Formulación

“En este módulo se registran las diferentes fases del Proceso Presupuestario, en la cual

las Unidades Ejecutoras definen la estructura funcional programática de su Presupuesto

Institucional, seleccionan las metas presupuestarias propuestas durante la fase de

Programación y consignan las cadenas de gasto, montos y los rubros para el siguiente

ejercicio fiscal. ”

5.9 “Módulo de Proceso Presupuestarios”

“Permite a las Unidades Ejecutoras, realizar los cambios en los Créditos Presupuestarios

(Créditos Suplementarios y Transferencias de Partidas) tanto a nivel Institucional como

a nivel funcional programático (habilitaciones y anulaciones) e incorporar las nuevas

metas presupuestarias. Además, a los pliegos les permitirá” consolidar esta información

para transmitirla a la Dirección General de Presupuesto Público.

8
6. FICHA

6.1. FICHA 1

Autor a: Farias P. Editorial: --

Título: Aspectos Fundamentales del SIAF Ciudad, país: --

Año:2018

Resumen del contenido:

“SIAF (abreviatura en español del sistema integral de gestión Administrativa) es un sistema

de origen informático para administrar, mejorar y supervisar los ingresos operativos y las

unidades de gastos del estado peruano, que también integran los procesos de facturación,

hogares y la tesorería de todas las empresas.”

Numero de edición o impresión: PÁGINA 32

Traductor: ---

COMENTARIO:
“Se sabe que se aplica un conjunto de reglas y procedimientos en las actividades de

clasificación, gestión, reconocimiento, avería y pruebas de fondos públicos, luego estos

9
métodos estatales de cumplimiento están relacionados con diferentes áreas del

desempeño del sector público y son responsables de usar estas técnicas.”

6.2. FICHA 2

Autor a: Nieto Modesto David A. Editorial: --

Título: “El Sistema De Administración Ciudad, país: --

Financiera (SIAF-SP) y la Gestión

Financiera/Presupuestal en el Sector

Público en el Perú Y Latinoamérica.”

Año:2014

Resumen del contenido:

“El sistema integrado de administración financiera para el sector publico esta normado

por la “ley marco de la administración financiera para el sector Publio-ley N° 28112.

“Es un sistema que tiene la finalidad de mantener en constante actualización la

administración financiera-SP, creando normas que guíen las actividades de

capitalización inversión de fondos públicos. Esta tiene alcance ha: órganos y entes del

poder legislativo, ejecutivo, judicial, ministerios públicos, sistema de elecciones, la

contraloría general de la república, universidades públicas y los entes

descentralizados.”

república, universidades públicas y los entes descentralizados

Numero de edición o impresión: PÁGINA 41

Publicación: “Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú-2014”

10
COMENTARIO
“Se entiende que el SIAF, es un sistema que fue desarrollado por el Mef, es un

instrumento para el registro obligatorio y único de las informaciones de todas las

entidades públicas, en cuanto a las entidades públicas locales, regionales y nacionales.

El objetivo de este sistema es la de tener una administración y control acerca de los

ingresos y gastos en el sector, y es de importancia porque ayuda al ordenamiento y

administración de las finanzas públicas.”

11
BIBLIOGRAFIA

Farias, P. (2018). Aspectos fundamentales del sistema del SIAF. Recuperado de:
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/08B8FDE2C856AD

B705257ABD005EE899/$FILE/104_pdfsam_.pdf

Nieto, D. (2014) El sistema integrado de administración financiera (SIAF-SP) y la gestión


financiera/presupuestal en el sector público en el Perú y Latinoamérica, periodo 2011-
2011-2013. Recuperado de:
www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/1120/1/nieto_m.pdf

https://blogposgrado.ucontinental.edu.pe/conociendo-el-sistema-integrado-de-
administracion-financiera-siaf

https://rc-consulting.org/blog/2019/08/que-es-es-siaf-sistema-integrado-de-
administracion-financiera-del-estado/

12

También podría gustarte