Está en la página 1de 2

1.1.Del texto de Arias, A.V., Morales, J.F., Nouvilas, E. & Martínez, J.L.

(2012) Psicología Social Aplicada, Cap. 2: Psicología política (pags. 75 –


92)

Psicología política: es un estudio científico de los factores que determinan la conducta


política y el efecto del sistema político en los procesos psicológicos.

Personalidad autoritaria: Herrera y Seoane (1989) señala que, de forma paralela al


desarrollo de la segunda guerra mundial, las investigaciones estuvieron centrada en
encuestas de opinión publica orientados hacia el estudio de las actitudes de los individuos
frente a candidatos, partidos y todo lo relacionado en campañas electorales.

Etnocentrismo: este concepto impulsara la diferenciación entre endogrupo y exogrupo. El


etnocentrismo es un estimativo ideológico a través del cual el individuo analiza el mundo
de acuerdo con los parámetros de su propia realidad. Es un concepto elaborado por la
antropología para mencionar la tendencia que lleva a una persona o grupo social a
interpretar la realidad a partir de sus propios parámetros culturales.

Socialización política: en la psicología política se han establecido planteamiento que


destacan la influencia de los grupos primarios y secundarios sobre la ideología política de
cada persona.

En la identificación partidista se define como el vínculo psicológico entre un individuo y


un partido político, posteriormente los participantes indicaban la opción que más se
acercaba a sus ideas.

Formas de participación política: participación política convencional: se relaciona con


las acciones que se llevan a cabo durante el proceso electoral.
Participación de participación no convencional: la cual refiere a las acciones como
firmas y peticiones la asistencia a manifestaciones legales entre otras.
Persuasión electoral: son aquellas actividades vinculadas en con campañas electorales.
Participación convencional: es la acción dentro de la legalidad que trata de incidir en el
curso de los acontecimientos políticos.
Participación violenta: es la que adopta formas para producir daños en la propiedad o en
su defecto la violencia armada.
Participación directa pacifica: es la acción que incluye el desborde del marco de la
legalidad establecida.

También podría gustarte