Está en la página 1de 11

Unidad 2: Paso 2 - Desarrollar casos en el Simulador (Foro de discusión)

Participantes
Anny Alcira Quiñones Cód. 52776465

Tutora
Angela María Diaz Lozano

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia (Unad)

2020
1. Introducción

En el siguiente trabajo exploraremos el contexto de familia desarrollando actividades en el

simulador, entrevistas con las familias seleccionadas en la actividad anterior y el

diligenciamiento de carta de presentación y consentimiento informado de acuerdo con lo

establecido por la guía de actividad.

Además, los casos a desarrollar en el simulador, Niñez y futuro “Hogar de paso la

Ensenada “y VIH/SIDA y Esperanza “Hospital Central de Ciudad Linda”, una pequeña

descripción de cada uno de ellos y el aporte del psicólogo en cada uno de los casos

presentados, así mismo con el desarrollo de cada paso nos acercarnos a la realidad en la que

vive cada individuo en las comunidades.


2. Objetivos del trabajo

 Identificar problemáticas psicosociales que afectan al sistema familiar además de las

problemáticas familiares actuales con el fin de promover soluciones encaminadas a

realizar acciones de prevención e intervención y mejorar aspectos presentados en las

acciones familiares en contexto

 Conocer y trabajar en las problemáticas de acuerdo con lo desarrollado en las

actividades del curso.

 Conocer quienes brindan apoyo a las familias teniendo en cuenta las problemáticas de

los dos casos expuesto en el simulador práctico.

 Adquirir conocimientos previos ante las problemáticas que afectan a la familia

buscando las soluciones a ellas con la aplicación de las entrevistas en cuestión.


3. Pantallazo de la realización del Simulador

El estudiante ingresar al enlace de acceso al laboratorio ubicado en el


entorno de componente práctico, en el cual debe desarrollar únicamente
los casos de:

 Niñez y futuro “Hogar de paso la Ensenada”


 VIH/SIDA y Esperanza “Hospital Central de Ciudad Linda”

En el simulador en cada caso debe desarrollar las etapas del proceso


ubicadas dentro de cada caso: Consulta, Sala de Psicólogos, Cámara de
Gessel, Evaluación y Retroalimentación, al final se debe tomar el pantallazo
únicamente de la puntuación final en donde se evidencie el nombre del
estudiante.
4. Diligenciamiento de la matriz N°1

Soporte Teórico / Niñez y futuro “Hogar de VIH/SIDA y Esperanza


Estrategias paso la Ensenada “Hospital Central de Ciudad
Linda
Nombre de En esta teoría se entraría a
la Teoría observar cómo viven y se
Seleccionada desarrollan los niños en el
Estrategia 1 ambiente familiar teniendo en
cuenta la teoría de Tatiana
Zuazo habla sobre Causas de
la desintegración familiar
teniendo como consecuencias,
un aislamiento social en
donde se analiza el
rendimiento escolar de los
niños y sus afectaciones
familiares, en donde se aplican
métodos que utilizan los
cuales utilizan los padres, ya
que estos son base para que el
individuo en cuestión se
pueda desenvolver en el
mundo social y desarrollarse
integralmente en la
comunidad.
Autor Norka Tatiana Zuazo
seleccionado
Acciones De acuerdo a las lecturas se
para puede realizar un manejo para
implementar la solución de conflictos
trabajando con las
comunidades incluyendo a los
padres e hijos sin dejar atrás a
los entes gubernamentales
como son las secretarias de
gobierno con el objetivo de
concientizar la importancia que
tiene y las responsabilidades que
adquiere cada integrante de la
familia planteando estrategias
de mejoras y continuas
capacitaciones.
Nombre de De acuerdo a las lecturas se
Teoría utilizaría la teoría de
Seleccionada “Implementación de talleres
Estrategia 2 infantiles proyectados a la
comunidad” donde se ilustra
que las familias son
consecuencias de muchas
acciones sociales del individuo
que enfrenta actualmente, que
se quiere decir con lo anterior
que la familia debe estar
comprometida a la protección
del individuo orientando en las
acciones a practicar.
Autor Daniel Zapata
seleccionado
Acciones para Las acciones serian incrementar
implementar los ámbitos de la familia y
ayudar a las resoluciones de
conflictos con objetivo de
fortalecer los vínculos afectivos
siempre creando sentimientos
positivos y no agresivos, siempre
teniendo visible la problemática
a tratar desde los protagonistas,
en donde se aporte estrategias y
acciones reales que reduzcan la
problemática.
5. Retroalimentación soportada a un compañero

6. Diligenciamiento de la matriz N°2


Tercero: Diligencia la Matriz N°2, en donde frente a las problemáticas
psicosociales que afectan al sistema familiar presentadas en las lecturas de
apoyo de la Unidad Dos el estudiante seleccionar una temática y consultara
dos problemáticas relacionadas con la misma y dos entidades que brindar
apoyo interdisciplinario a las familias en su sitio de residencia y como lo
realizan.

Nombre de Entidades de Funciones de la Entidad de


Temática elegida Problemáticas Apoyo Interdisciplinario de Apoyo Interdisciplinario
relacionadas su sitio de residencia
1.Falta de 1.secretarias de salud 1.charlas y tamizajes en la
comunicación “salud sexual y comunidad acerca del tema
entre los reproductiva de Soacha. 2. realizando planes de
Desintegración involucrados 2. Alcaldía y gobernación desarrollo planteando
Familiar de Soacha diagnósticos, estrategias y
metodologías fundados en
educación, tejido social y
liderazgo entre otros en la
comunidad.
2.un 1. E.P.S 1.Asesoriar permanentes en
considerable 2. ministerio de protección el Sistema general de
aumento de social seguridad social en salud, que
casos de VIH desarrolla el Programa de
ETS en los Apoyo a la Reforma de
adolescentes Salud
2. plan desarrolla la Política
Integral de Atención
en Salud, el Modelo de
Atención Integral en
Salud, las rutas de
promoción y mantenimiento
de la salud y de atención
como la ruta específica de
ETS-VIH/SIDA
7. Conclusiones

8. Referencias bibliografía.
Zuazo, N. (2013). Causas de la desintegración familiar y sus consecuencias en el
rendimiento escolar y conducta de las alumnas de segundo año. Universidad de Piura. 25-
50 Recuperado de
http://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/123456789/1818/MAE_EDUC_110.pdf?
sequence=1
Ayarza, Y., Villalobos, S., Bolívar, L., Ramos, N., Rentería, K., Arias, A. y Vanegas, M.
(2014).. (Spanish). Educación Y Humanismo, 16(27), 87-105. Recuperado de
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/2336

Ceballos, M. (2014). Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud,


12 (2), 643-658. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77331488009

Ramirez, A., Ferrando, M., y Sáinz, M. (2015). ¿Influyen los Estilos Parentales y la
Inteligencia Emocional
http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/14314/13501

Yadira, N., Ochoa, M. y Viveros, E. (2016). Aspectos subjetivos relacionados con la


violencia intrafamiliar. Revista De Investigación Científica, 24(47), 1-31. Recuperado de
http://www.scielo.org.mx/pdf/estsoc/v24-25n47/0188-4557-estsoc-24-47-00348.pdf

Ministerio de salud https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/


VS/PP/ET/plan-nal-respuesta-its-vih-coinfeccion-tbvih2018-2021.pdf

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/Modelo-
gestion-vih.pdf

También podría gustarte