Está en la página 1de 6

Presentado Por: JOSE FERNANDO BENAVIDES CERON

CODIGO CURSO:243003_36

TUTOR: JUAN ALEJANDRO CHICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


PROGRAMA: INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES
ANALISIS DE CIRCUITOS
POPAYAN – CAUCA
Fase 3 – Identificar el comportamiento de la corriente
alterna en circuitos RLC

Actividades a desarrollar

Esta actividad consiste en dar solución a un ejercicio del anexo 1 teniendo


en cuenta lo siguiente:

1. Elegir uno de los circuitos que se encuentran en el Anexo 1 e


informarlo a través del foro y tema de la actividad.

CIRCUITO 3

2. Definir de manera clara y corta los siguientes conceptos: fasor,


impedancia, reactancia inductiva, reactancia capacitiva, voltaje pico a
pico, voltaje RMS, voltaje pico, desfase. (en lo posible acompañadas
de una imagen y todo debidamente referenciado bajo las normas
APA).

FASOR: Es una representación gráfica de un número complejo que se


utiliza para representar una oscilación, de forma que el fasor suma de
varios fasores puede representar la magnitud y fase de la oscilación
resultante de la superposición de varias oscilaciones en un proceso de
interferencia.
IMPEDANCIA: Se denomina impedancia a la resistencia al paso de una
corriente alterna. ... La impedancia se representa con la letra Z y se
expresa de la siguiente manera: R es la parte real de la impedancia y
corresponde al valor resistivo del elemento.

REACTANCIA INDUCTIVA: La ley de Lenz dice que todo conductor


sometido a un campo magnético variable, crea en sí una corriente
inducida que tiende a oponer sus efectos a la causa que la produce.
Llamamos a la oposición a la circulación reactancia. Para una bobina o
inductancia es denominada reactancia inductiva. La inductancia ("L"
henrios) de una bobina no es una reactancia inductiva . La reactancia
inductiva es Xl = (2π)(f)(L); donde "L" es la inductancia en henrios -
"f" es la frecuencia (Hertz) - 2π es una constante - "XL" es la
reactancia inductiva en Ohmios.
La reactancia capacitiva se representa por XC y su valor viene dado por
la fórmula:

La reactancia capacitiva (XC) es la propiedad que tiene un capacitor


para reducir la corriente en un circuito de corriente alterna.

VOLTAJE DE PICO A PICO: representa el voltaje de todo el camino


desde la parte inferior de la forma de onda (llamada la depresión)
hasta la parte superior de la forma de onda (llamada cresta). Se usa
frecuentemente para representar la amplitud de una forma de onda de
voltaje.

VALOR DE PICO: En electricidad y electrónica, se denomina valor de


pico (A0) de una corriente periódica a la amplitud o valor máximo de
la misma. Para corriente alterna también se tiene el valor de pico a
pico (App), que es la diferencia entre su pico máximo positivo y su
pico negativo.
DESFASE: (o desfasaje en algunos países) entre dos ondas es la
diferencia entre sus dos fases. Habitualmente, esta diferencia de fases,
se mide en un mismo instante para las dos ondas, pero no siempre en
un mismo lugar del espacio.
Se puede medir el desfase como:

 Un ángulo (en radianes o en grados o aún en giros).


 Un tiempo (en segundos o como un múltiplo o una fracción del
período).
 Una distancia (en metros o como un múltiplo o una fracción de la
longitud de onda).
 La noción de desfase no se limita a las ondas sinusoidales. Se
puede hablar de desfase de cualquier tipo de onda o fenómeno
periódico. En el caso de ondas o fenómenos de período diferente,
el desfase puede carecer de interés.

3. De acuerdo al circuito elegido, hallar los valores solicitados en el


Anexo 1 de manera teórica y ubicarlos en una tabla de manera
organizada

4. Realizar el montaje del circuito en uno de los simuladores propuestos,


evidenciando las medidas tomadas.

5. Anexar en el trabajo capturas de pantalla tomados del simulador.

6. Elaborar una tabla en la que incorporen los valores teóricos y prácticos


obtenidos del circuito elegido. Es necesario registrar el porcentaje de
error obtenido entre los valores teóricos y prácticos, usando para ello
la siguiente fórmula:

𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜


∗ 100% = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
https://www.fisicapractica.com/impedancia.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Reactancia_inductiva
https://es.slideshare.net/PABLO76ROLLING/reactancia-capacitiva-
104720605
https://es.wikipedia.org/wiki/Desfase

También podría gustarte