Está en la página 1de 28

Flgo. Gabriele Di Giovanni V.

Flgo. Anthony Marcotti F.

EVALUACIÓN AUDIOMÉTRICA:
PRUEBAS CLÁSICAS
PARTES CONSTITUTIVAS DEL OÍDO

Oído interno
Oído
externo

Oído medio
Audiómetro

TRANSDUCTORES:
1.- Vía Aérea (fonos)
2.- Vía Ósea (Vibrador)
3.- Logoaudiometría
(micrófono)
4.- Campo Libre
(parlantes)
GRÁFICO DONDE SE INSCRIBE LA AUDIOMETRÍA
Estudio de la vía aérea:
UMBRAL PARA LA VÍA AÉREA

- EL TONO PURO SE ENTREGA A TRAVÉS DE UN AURICULAR (FONO), QUE


CUBRE LA OREJA DEL PACIENTE.

- SE EXAMINAN LAS FRECUENCIAS DE 125, 250, 500, 1000, 2000, 3000,


4000, 6000 Y 8000 HZ. En niños no se requiere 3.000 ni 6.000 Hz.

- SE EXAMINA PRIMERO UN OÍDO Y LUEGO EL OTRO, DETERMINANDO


EN CADA UNO LA MÍNIMA INTENSIDAD CON QUE PERCIBEN LOS
DISTINTOS ESTÍMULOS (UMBRAL AUDITIVO).

- ESTE UMBRAL SE EXPRESA EN DECIBELES (dB) DE PÉRDIDA AUDITIVA


CON RESPECTO A UNA INTENSIDAD DE REFERENCIA (0 DB
AUDIOMÉTRICO) QUE ES EL PROMEDIO DEL UMBRAL AUDITIVO DE UNA
POBLACIÓN NORMAL.
UMBRAL PARA LA VÍA AÉREA

El tono puro transmitido por conducción aérea cuando


alcanza una intensidad de 40 a 50 dB o más es capaz
de hacer vibrar todo el cráneo estimulando
directamente al oído interno tanto del oído que se está
examinando como también el contralateral.

Para evitar que se estimule el oído que no estamos


evaluando, éste se debe anular ocupando un sonido
enmascarante.
UMBRAL PARA LA VÍA AÉREA

La diferencia entre los umbrales óseo-


aéreos en un mismo oído pueden ser de
magnitud variable, pero no pueden
sobrepasar los 60 dB de separación.
AUDIOMETRÍA CONDICIONADA

CONDICIONAMIENTO
A.- Pulsando el botón de registro luminoso en el
Audiómetro

B.- Levantando la mano del lado que escuche el sonido

C.- Encajar una argolla en un cilindro


AUDIOMETRÍA CONDICIONADA

PROCEDIMIENTO:
1.- Colocar los fonos: azul lado izquierdo y rojo en derecho.
2.- Se comienza por el oído mejor.
3.- Entregar un sonido de 1.000 Hz. a 50 dB. e ir bajando la intensidad de
10 en 10 decibeles. Si el último sonido no lo escucha comenzar a subir de
5 en 5 decibeles, hasta encontrar el umbral (2 respuestas correctas a la
misma intensidad).
4.- Consignar en el audiograma inmediatamente, con la simbología , color,
y dirección correspondiente al oído y vía estudiada.
¿Cómo lograr la respuesta del paciente ?

POR CONDICIONAMIENTO Y PACIENCIA


UMBRALES AÉREOS

1.-¿ Son simétricas?


Si___ No___

2.- ¿Hay pérdida sólo


en los tonos graves?
Si___ No___
3.- Defina las curvas
INTERPRETE LOS UMBRALES AÉREOS

1.-¿ Son simétricas?


Si___ No___
2.- ¿Hay pérdida?
Si___ No___
3.- ¿En qué frecuencias?
4.- ¿Qué oído está mal?
Visualice las vías aéreas de ambos oídos

1.-¿ Son simétricas?


Si___ No___ X
X
X X
X X

2.- ¿Hay pérdida sólo


en los tonos graves?
Si___ No___
Visualice las vías aéreas de ambos oídos

]
1.-¿ Son simétricas?
] ] ]
] ]
Si___ No___
2.- ¿Hay pérdida sólo
en los tonos graves?
Si___ No___
3.- ¿Qué oído tiene
problemas?
Visualice las vías aéreas de ambos oídos

1.- ¿Escucha?
Si___ No___

2.- ¿Qué oído es?

X X
X X X X X X
3.- ¿En qué frecuencias
hay mayor pérdida?
Visualice las vías aéreas de ambos oídos

1.-¿ Es el oído derecho?


Si___ No___

2.- ¿Hay pérdida sólo


en los tonos agudos?
Si___ No___
3.- Describa la dirección
de la curva.
Visualice las vías aéreas de ambos oídos

1.-¿ Son simétricas?


X
X X
Si___ No___ [
X

[ X

[
[ [
2.- ¿El oído derecho
está peor?
Si___ No___
Visualice las vías aéreas de ambos oídos

1.-¿ Son simétricas? Si___ No___


2.-¿El oído derecho está peor? Si___No___
3.- ¿Los símbolos están bien utilizados?
Vía Ósea
 Mecanismos
◦ Inercia
 La vibración del cráneo produce un movimiento de la
cadena oscicular

◦ Recepción de la energía sonora irradiada al canal auditivo


externo
 La vibración del cráneo produce una vibración de la
porción ósea del CAE que transmite la vibración a la
membrana timpánica
Umbrales Por vía ósea

 Transductor
◦ Vibrador óseo. El cual ubicamos en mastoides
del paciente.
Umbrales Por vía ósea

 Características del Transductor


◦ Máxima salida: varìa de frecuencia a frecuencia,
llegando a un máximo de 80 o 70 dB dependiendo
del equipo
◦ Sobre los 4 Khz el transductor produce distorsión
tanto en frecuencias como Intensidad.
Umbrales Por vía ósea

 ¿Qué frecuencias se estudian?


◦ Desde la frecuencia 250 Hz a 4 Khz. Comenzando
la evaluación por la frecuencia 1 Khz
Umbrales Por vía ósea

 ¿Por cual oído se comienza a evaluar la vìa


ósea?
◦ Por el oído mejor.

También podría gustarte