Está en la página 1de 26

28/11/2019 El teléfono celular.

Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

APRENDER INFORMÁTICA TRUCOS Y CONSEJOS APPS Y PROGRAMAS

APRENDER INFORMÁTICA TRUCOS Y CONSEJOS APPS Y PROGRAMAS

El teléfono celular.
Historia y evolución de
los celulares

Contenido [mostrar]

Porqué se llama teléfono celular?


Los teléfonos celulares son así llamados básicamente
porque el área física que cubren tiene un formato de Buscar en el sitio

células. El origen del teléfono celular se dice que fue


allá por el año 1973 cuando la compañía de electrónica Buscar
de consumo masivo Motorola lanzó al mercado el
primer teléfono celular portátil, que fue comercializado
con el nombre de Motorola DynaTac 8000X.

Actualmente, el número de modelos de teléfonos


celulares que ingresan al mercado es prácticamente
incalculable, y sus ventas generan cientos de miles de
millones de dólares al año, convirtiéndolos en el
dispositivo electrónico más usado en el mundo.

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 1/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

Como podemos observar en cualquier ciudad o


pueblo, es casi imposible encontrar una persona sin un
celular o smartphone en la mano, tal es el grado de
penetración que este aparato ha tenido entre nosotros,
y no es para menos, ya que gracias a las tareas que es
capaz de cumplir, y a la cantidad de importantes
funciones que incorpora, podemos mejorar nuestro
estilo de vida, aumentando nuestra productividad y
acortando los tiempos.
Buscar en el sitio

Buscar

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 2/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

Buscar en el sitio

Buscar

Esta ultimas década ha visto nacer al smartphone tal


como hoy lo conocemos, mezcla de computadora y
teléfono celular, ofrece características con las cuales ni
siquiera podíamos soñar en los tiempos del Nokia 3210,
por ejemplo.

Cómo se compone un teléfono


celular?
Las partes de un teléfono celular tradicional son las
siguientes:

placa de circuito
antena

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 3/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

teclado
pantalla LCD – display de cristal líquido
batería
micrófono
altavoz

Funciones de un teléfono celular


Los teléfonos celulares poseen una gran variedad de
funciones. Para mencionar algunas, dependiendo de
cada tipo de teléfono celular:

almacena informaciones de contactos


administra una agenda de compromisos actualizada
envía y recibe e-mails
juegos 3D
envía y recibos mensajes de texto
mensajería instantánea a través de internet
integración con redes sociales
navega por sitios de internet
reproducen audio MP3 y otros formatos
reproducen video y TV on-line Buscar en el sitio
servicio de GPS y mapas
integración con otros dispositivos como receptor de
Buscar
GPS

Cómo funciona un teléfono celular


Los teléfonos celulares, al operar en frecuencia de
radio, innovaron para minimizar la disponibilidad del
espectro RF. Ahora, varias antenas torres para teléfonos
celulares son usadas para cubrir una gran área
geográ ca. Cada torre (estación base) cubre un área
circular llamada célula. Una gran región geográ ca es
dividida en un número de células, permitiendo que las
estaciones bases diferentes usen los mismos
canales/frecuencias para realizar la comunicación.

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 4/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

Otro aspecto importante de esta división en células, es


que los teléfonos celulares necesitan menos energía
para transmitir y alcanzar cualquier estación base que
cubre un área más pequeña. Reduciendo la energía
necesaria para la transmisión, se reduce el tamaño de la
batería y consecuentemente el peso. Esto contribuye a
la reducción de tamaño de los teléfonos celulares que
no sería posible sin la tecnología celular.

Cuando usted usa su teléfono celular, primero el


teléfono localiza la estación base con la señal más
fuerte y solicita un canal. La estación base permite el
Buscar en el sitio
acceso al canal y la llamada es entonces aceptada. La
llamada es entonces enviada a la red del teléfono local,
si es que la llamada es para un teléfono común, de lo Buscar
contrario será transmitida por la red móvil.

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 5/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

Cuando el teléfono celular está conectado, el SID


(System Identi cation Code) en el canal de control
equivale al SID del teléfono. Si el SID es identi cado, el
teléfono entiende que la célula está comunicándose
con el sistema local. El teléfono envía un pedido de
registro, junto con el SID y el MTSO mantiene el curso
de la localización del teléfono en la base de datos. Si el
control no identi ca el SID de su teléfono, entonces el
teléfono estará en roaming.

Principales fabricantes de teléfonos


celulares
La mayoría de los modelos populares de teléfonos
celulares en el mercado son producidos por:

Apple
Samsung
Motorola
Huaweii
LG
Sony Buscar en el sitio

HTC
ZTE Buscar
Nokia
Alcatel

y muchos otros…

Historia del teléfono celular


Es indudable que la telefonía celular se ha convertido
en los últimos años en una de las tecnologías más
comúnmente utilizadas a diario por millones de
personas alrededor de mundo. Casi treinta años de
evolución constante en las comunicaciones personales
móviles le han permitido a este dispositivo convertirse
en una parte fundamental en el desarrollo cotidiano de
cualquier actividad que emprenda el individuo. 

Seguramente junto con Internet, los teléfonos


celulares han pasado a ser uno de los elementos
imprescindibles para la vida social de cualquier
https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 6/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

persona, y eso es precisamente porque estos fabulosos


dispositivos acercan a los usuarios una gran variedad de
prestaciones, las cuales se incrementan día a día en los
nuevos modelos de terminales, en las que se
incluyen funciones adicionales para ofrecer el servicio
más completo al consumidor.

Hoy no sólo podemos comunicarnos con alguien de


forma convencional, como solíamos hacerlo con el
tradicional teléfono  jo, sino que además los móviles
nos han brindado la posibilidad de conocer otros tipos
de comunicación, como los populares mensajes de
texto y los mensajes multimedia. Buscar en el sitio

Por otra parte, no podemos dejar de mencionar la


Buscar
inclusión de nuevas plataformas, como la incorporación
de Internet y diferentes modos de conectividad entre
dispositivos, como así tampoco olvidar las prestaciones
añadidas que han comenzado a incluir desde hace años
los teléfonos celulares.

Con un móvil no sólo entablamos una comunicación


telefónica, sino que además podemos tomar fotografías,
capturar vídeo, navegar por Internet, jugar, escuchar
música y un sinfín de tareas que en la actualidad
podemos desarrollar con la terminal. 

Por todo esto, además de sumar el avance en lo que se


re ere a la tecnología detrás del aspecto físico del
equipo, como la incorporación de modernas pantallas
multitáctiles, teclados virtuales y demás, el teléfono
celular se ha convertido en mucho más de lo que su
nombre indica, para convertirse en un verdadero
dispositivo multifunción. 
https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 7/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

Funcionamiento básico del teléfono


celular
Antes de comenzar con este apasionante recorrido, es
importante destacar brevemente cómo se desenvuelve
la compleja tecnología detrás de algo que nos resulta
tan cotidiano, como es la telefonía móvil.

Esta plataforma funciona utilizando ondas de radio, las Buscar en el sitio


cuales le permiten realizar las operaciones para
establecer comunicación desde el teléfono celular a la
Buscar
base que retrasmite la comunicación. De esta manera,
es posible entablar diferentes modalidades de
comunicación, desde una charla convencional a través
de una llamada, pasando por el envío y recepción de
mensaje de texto, hasta las más modernas
funcionalidades que nos permiten estar conectados
siempre.

Los inicios de la telefonía celular


De acuerdo a la opinión de los expertos, los pioneros en
el ámbito de la telefonía móvil para uso civil
comenzaron a transitar su camino de desarrollo en la
lejana década de los 40, cuando en Estados Unidos se
vislumbraron las grandes ventajas que podían llegar a
reportar el uso de este tipo de tecnología en la vida
cotidiana de los ciudadanos.

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 8/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

Así fue que en el ocaso de los años 40 comenzaron a


utilizarse sistemas de radio analógicos, lo cuales
trabajaban mediante la modulación en amplitud, es
decir en frecuencias AM, para luego comenzar a
utilizar modulación en frecuencia, es decir ondas
FM, logrando de esta manera un mayor rango de
alcance y precisión del servicio.

En aquellos primeros tiempos, eran utilizadas las


bandas de HF y VHF, con el n de ofrecerle a la
población un medio de comunicación móvil, que
podían llevar consigo al salir de sus casas y o cinas, lo
que implicaba lograr mantener una comunicación
constante.

Buscar en el sitio

Buscar

Sin embargo, en aquellos principios de la telefonía


móvil, la respuesta de los consumidores no fue del todo
satisfactoria. Esto principalmente se debía al exagerado
tamaño y peso de los primeros equipos de telefonía
celular, y por supuesto también al elevado valor que
poseían los aparatos, que están más allá de las
posibilidades económicas de la clase social media
norteamericana.

Una de las primeras compañías que se inició dentro del


mercado de la telefonía móvil de aquellos tiempos fue
la norteamericana Bell, mediante su novedoso servicio
denominado Bell System Service.

Por lo general, este tipo de aparatos eran diseñados


para ser utilizados sólo en automóviles, ya que se
https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 9/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

instalaba el equipo de radio dentro del baúl del


vehículo, desde donde salía un cable que comunicaba
el auricular telefónico dentro de la cabina del
conductor.

A pesar de su escasa popularidad, estos equipos se


mantuvieron vigentes durante varias décadas,
precisamente desde el año 1946 hasta 1985, cuando
nalmente llegaron importantes cambios tecnológicos
al mercado, que lograron hacer evolucionar las
comunicaciones móviles a pasos agigantados.

1G: La primera generación 


Ya ubicados en el siglo XXI, seguramente al observar los
teléfonos celulares pertenecientes a la era de la
tecnología 1G pensaremos que en realidad son equipos
demasiado grandes, pesados e incómodos,
comparados con los estándares actuales. 

No obstante, es importante señalar que en la década de


los 80s estos aparatos representaron una evolución sin
precedentes dentro de las comunicaciones móviles, y Buscar en el sitio
para su época signi caron un gran avance, ya que a
partir de la denominada primera generación, las
terminales se volvieron más pequeñas, lo que permitía Buscar

que los usuarios pudieran trasladar sus equipos de


comunicación.

Por otra parte, este cambio radical signi có el inicio de


las comunicaciones personales, ya que a partir del uso
https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 10/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

del sistema 1G, las terminales podían ser utilizadas de


manera individual por una sola persona. 

La llegada de la Primera Generación sucedió en el año


1981, cuando la prestigiosa compañía Ericsson lanzó el
sistema Nordic Mobile Telephony de 450 MHz,
conocido por sus siglas NMT 450, el cual operaba
mediante la utilización de canales de radio analógicos,
a través de modulación en frecuencia FM. De esta
forma, surgió el primer paso para lograr alcanzar los
modernos y so sticados sistemas de telefonía móvil que
se utilizan en la actualidad.

En la misma década, precisamente en el año 1986, la


misma compañía incorporó nuevos avances al sistema
de comunicación, logrando llevar al mismo al nivel NMT
900, que si bien funcionaba de manera similar a la
versión anterior, lo cierto es que lograba alcanzar
frecuencias superiores, lo que signi có una apertura del
mercado de la telefonía móvil.

Con la amplitud de las frecuencias no sólo fue


posible brindar el servicio de comunicaciones Buscar en el sitio
personales móviles a una importante cantidad de
usuarios, sino que además dio el puntapié inicial para
Buscar
el desarrollo tecnológico de mejorar la portabilidad de
los equipos telefónicos. 

Cabe destacar que además del sistema creado por


Ericsson, simultáneamente surgieron otros desarrollos,
tales como el sistema Advanced Mobile Phone System
y Total Access Comunication System, pero no lograron
el éxito arrollador del NMT.

2G: La segunda generación 


Después de diversas investigaciones para mejorar aún
más las prestaciones y servicios que se brindaban en el
ámbito de las comunicaciones móviles para mediados
de la década de los 80s, la tecnología experimentó una
profunda evolución con el surgimiento de la
denominada Segunda Generación, más conocida como

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 11/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

2G.

El origen del sistema 2G tuvo lugar en la década de los


90s, cuando se incorporaron diferentes tecnologías para
mejorar las comunicaciones móviles, entre las que se Buscar en el sitio

incluyeron los sistemas GSM, IS-136, iDEN e IS-95.


Buscar
Cabe destacar que el cambio de 1G a 2G signi có un
importante paso en el mundo de la telefonía móvil, ya
que las comunicaciones lograron alcanzar una calidad
destacada, gracias a la utilización de las frecuencias de
900 y 1800 MHz.
No obstante, su punto más signi cativo fue sin lugar a
dudas el paso hacia la digitalización de las
comunicaciones, con lo que la telefonía móvil logró
alcanzar una excelente calidad de voz, realmente
superior a las comunicaciones analógicas.

Por otra parte, gracias a la innovación en la


digitalización, se hizo posible mejorar notablemente el
nivel de seguridad, ofreciendo a los usuarios un sistema
e caz que resguardara su privacidad.

Por supuesto, la introducción del sistema 2G hizo


posible la simpli cación en la manufactura de los
teléfonos celulares, que redujeron su tamaño y
https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 12/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

comenzaron a ser fabricados con materiales más


económicos, lo que signi có una verdadera disminución
en los costes de fabricación, y por ende surgió un mayor
consumo de los dispositivos, que se comenzaron a
comercializar a valores asequibles para el público en
general.

Con la llegada del sistema 2G surgieron diferentes


estándares de comunicaciones móviles, tales como D-
AMPS en Estados Unidos, PDC en Japón, CDMA One en
Estados Unidos y Asia y el popular GSM, que con el
correr de los años se convirtió en el sistema universal.

Tecnología GSM
Con la llegada de la tecnología de Segunda Generación
al mundo de las comunicaciones móviles, también
desembarcó en los dispositivos portátiles de telefonía
celular el popular sistema GSM, siglas de su nombre en
inglés Global System for Mobile Communications, que
en español signi ca Sistema Global para las
Comunicaciones.
Buscar en el sitio

Buscar

Esta tecnología permitió alcanzar importantes mejoras


en lo que se re ere a las comunicaciones móviles, ya

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 13/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

que el sistema fue desarrollado en base a una serie de


parámetros puntuales centrados en dicho objetivo.

Gracias a la implementación del sistema GSM en la


década de los 90s, la telefonía móvil logró, entre otras
cosas, ofrecer una verdadera calidad de voz lograda
mediante el procesamiento digital de las
comunicaciones, permitir la fabricación de teléfonos
celulares más portátiles y económicos, y la
compatibilidad con la Red Digital de Servicios
Integrados (RDSI).

Por otra parte, con la posterior implementación de dicha


tecnología a nivel internacional, como estándar
universal para las comunicaciones móviles, se hizo
posible el nacimiento de un verdadero mercado
competitivo de telefonía celular, el cual dio origen a
in nidad de compañías operadoras y fabricantes de
dispositivos. 

Como suele suceder con los estándares nacidos en el


seno de la tecnología, si bien el sistema GSM cumplió
durante años con las expectativas planteadas, lo cierto Buscar en el sitio
es que luego de un tiempo se convirtió en un sistema
obsoleto, ya que sólo permitía acceder a un servicio de
Buscar
voz o datos a baja velocidad de transferencia, tan sólo
9.6 Kbps.

Tengamos en cuenta que para mediados de la década


de los 90s, el mercado de la telefonía celular
necesitaba de otra evolución realmente signi cativa,
que permitiera incluir servicios multimedia, por lo que
era necesaria una mayor capacidad de transferencia de
datos.

Así fue que se comenzó a trabajar en el desarrollo de


una nueva generación de comunicaciones móviles, la
llamada 3G que utilizaría la tecnología CDMA, que por el
momento se encontraba en vías de desarrollo, por lo
que se decidió transformar la 2G e incluir actualización y
cambios necesarios, dando paso a un sistema
intermedio, la llamada generación de transición.

2.5G: La generación de transición


https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 14/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

Con la llegada de la generación de transición, que dio


un paso previo durante la espera de la 3G, se
introdujeron importantes cambios dentro del ámbito
de la telefonía celular, incrementando los servicios que
hasta el momento ofrecía la 2G.

Gracias a la llegada de la 2.5G, los dispositivos móviles


incluyeron dos nuevos servicios. Por un lado el sistema
Buscar en el sitio
denominado EMS, que básicamente se trataba de un
servicio de mensajería mejorado, que entre sus
prestaciones permitía incluir dentro de los mensajes Buscar
algunas melodías e iconos. Para ello, los EMS fueron
basados en lo que posteriormente serían los SMS. 

Por otro lado, se incorporó el servicio de MMS, siglas de


su nombre Sistema de Mensajería Multimedia, los
cuales eran mensajes que ofrecían la posibilidad de
incluir imágenes, sonidos, texto y vídeos, utilizando para
ello la tecnología GPRS. 

Con el agregado de estos dos innovadores servicios en


las comunicaciones móviles, la generación de transición
debió valerse para ello de la incorporación de dos
importantes nuevas tecnologías, como lo eran en esos
años el GPRS y EDGE. 

Cabe destacar que el sistema GPRS, siglas de su


nombre en inglés General Packet Radio Service, ofrece
una velocidad de transferencia de datos de 56kbps a

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 15/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

114 kbps, mientras que la tecnología EDGE, Enhaced


Data rates for GSM Evolution, permite alcanzar 384
Kbps en velocidad de transferencia.

3G: La tercera generación


Con el advenimiento de la Tercera Generación, fruto de
la investigación para lograr aumentar la capacidad de
transmisión y recepción de datos, además de obtener
un mejor grado de seguridad en las
comunicaciones, fue posible poder contar con la
posibilidad de conectarse a Internet con todas las
ventajas que su utilización provee para los usuarios.

Buscar en el sitio

Buscar

Gracias a todos estos avances, hoy es posible llegar a


velocidades de transmisión de datos superiores a los 7.2
Mbits/s, lo que favoreció el surgimiento de novedosas
implementaciones en el celular, tales como la
descarga de contenidos de programas, servicios de
videollamada, mensajería instantánea y la utilización
del correo electrónico, entre muchas otras. 

Si bien la expansión de la tecnología 3G en un principio


fue lenta, lo cierto es que actualmente ha sido
ampliamente aceptada y su constante
avance posibilitó el desarrollo de un nuevo sistema, el
denominado UMTS (Universal Mobile
Telecommunications System). 

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 16/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

El sistema UMTS es el sucesor inmediato de la


tecnología GSM, la cual debido a la carencia de ciertas
características técnicas para brindar servicios como la
transmisión de vídeo y audio en tiempo real, complejas
funciones multimedia y calidad de sonido de voz en las
transmisiones, no podrá evolucionar acompañando
debidamente el desarrollo de los móviles de Tercera
Generación, puntos que sí cumple este nuevo estándar.

Esta novedosa tecnología, si bien fue diseñada para su


utilización en teléfonos móviles, también puede ser
incorporada en otros tipos de dispositivos portátiles. 

Para su funcionamiento, el sistema UMTS se basa en la


utilización de la tecnología CDMA, lo que le permite
desarrollar tasas de transmisión de datos de hasta 7.2
Mbits/s

4G: La cuarta generación


No cabe ninguna duda de que la implementación de
este nuevo estándar de comunicaciones móviles ha
revolucionado el modo en que usamos el teléfono, Buscar en el sitio
permitiéndonos hacer cosas que antes eran imposibles
de realizar si no nos encontrábamos cerca de una
computadora. Claro que en esto tiene mucho que ver Buscar

las prestaciones y potencia de los teléfonos


inteligentes modernos, los cuales pueden aprovechar
enteramente la velocidad que ofrece 4G para enviar y
recibir datos.

La llegada al mercado de esta tecnología le ofrece al


usuario una experiencia de uso absolutamente exitosa
con cualquier prestación que solicite, incluyendo la
inscripción a servicios como Spotify, Net x o Google
Music para disfrutar de contenidos de audio y series o
películas en alta de nición y sin cortes, todo gracias a la
alta velocidad que puede alcanzar el estándar, y sin
necesidad de contar con una fuente de señal Wi-Fi
cercana.

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 17/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

Además le brinda a la PYME la posibilidad de contar con


toda clase de servicios en la nube, hoy en día
plataforma indispensable para cualquier negocio o
empresa que quiera permanecer en el mercado.

Como podemos ver, con las ventajas que ofrece 4G


asociadas a la velocidad que puede
alcanzar, teóricamente 100 Mbits/s en movimiento
hasta la increíble cifra de 1 Gb/s en reposo, podemos
manejarnos con mucha más soltura que antes, y
obtener bene cios casi imposibles con la anterior
generación, 3G.

Además del factor determinante relacionado al Buscar en el sitio


aumento de la velocidad y de la convergencia que
supone el sistema, otro punto importante a destacar
Buscar
reside en que el nuevo estándar ofrece superiores
niveles de calidad de servicio en toda la extensión de
la comunicación, es decir, se brindará una cobertura de
seguridad entre las dos puntas de las terminales.

Actualmente las comunicaciones juegan un papel muy


importante en la sociedad, ya que permite la constante
interrelación y comunicación entre personas,
sociedades, empresas y los demás actores del mundo
moderno. Se podría decir, con total seguridad, que sin
comunicaciones, la vida como la conocemos no podría
existir. Con el paso del tiempo, la necesidad de estar
cada vez más comunicados se hizo mayor, y es por ello
que empresas y fabricantes relacionados al mundo de
la telefonía se encuentran en una constante búsqueda
por evolucionar y ofrecer cada vez mejores equipos y
servicios.  

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 18/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

Evolución de los teléfonos celulares


Desde que en 1854, año que podría de nirse como la
fecha de creación del mercado de las
telecomunicaciones gracias a la invención del teléfono,
no se ha dejado en ningún momento de innovar. Y si
bien la invención del teléfono fue un acontecimiento
histórico y que tuvo gran impacto a nivel mundial, que
permitió reducir las grandes distancias levando a las
personas la posibilidad de estar comunicadas con
mayor frecuencia y facilidad, no fue hasta la llegada de
los teléfonos celulares en 1972, creación de la mente
de Martin Cooper, que el teléfono se convirtió en un
artefacto del cual es imposible desprenderse, alterando,
además de la manera de comunicarse, la forma en que
se comporta socialmente el individuo que lo utiliza. De
esto precisamente habla este artículo.

Buscar en el sitio

Buscar

Con el paso de los años, los teléfonos celulares


evolucionaron (y lo siguen haciendo) de una manera
drástica. Comenzaron siendo «ladrillos» (llamados de
esta manera por su gran tamaño) y analógicos, para
terminar siendo pequeños y digitales con incontables
e increíbles funciones. 

Nacimiento del teléfono celular


El teléfono celular tiene sus inicios a principio de la
Segunda Guerra Mundial, donde era una verdadera
necesidad la comunicación a distancia, es por eso que
Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16.
Es un equipo que permitía la comunicación a través de
ondas de radio que en ese momento no superaban los
600 Khz.

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 19/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

Fue sólo cuestión de tiempo para que las dos


tecnologías de Tesla y Marconi se unieran para crear la
comunicación a través de radio-teléfonos: Martín
Cooper, considerado como el padre de la telefonía
celular, fabricó el primer radio teléfono entre 1970 y
1973, en Estados Unidos, y en 1979 surgieron los
primeros sistemas en el mercado de Tokio (Japón),
fabricados por NTT. Europa no podía quedarse atrás y
en 1981 se introdujo un sistema similar a AMPS
(Advanced Mobile Phone System). 

Ya en 1985 comenzaron a perfeccionar y a amoldar las Buscar en el sitio

características de este nuevo sistema. De esta forma


en la década de los 80 se logró crear un equipo que Buscar
utilizaba recursos similares a los de Handie Talkie,
destinado a personas del sector empresarial que
necesitaban una constante comunicación, es entonces
donde se crea el teléfono móvil marcando un hito en la
historia de los componentes inalámbricos, ya que con
este equipo se podía hablar a cualquier hora y en
cualquier lugar.

El primer teléfono celular


El primer teléfono celular de la historia fue el Motorola
DynaTAC 8000X, visto por primera vez en 1983. Tenía un
peso de 780 gr y medía aproximadamente 33 x 9 x
4.5cm. Obviamente era analógico, y tenía un display
pequeño. La batería tenía una durabilidad de no más de
una hora hablando u 8 horas en stand-by. La calidad de
sonido era muy mala, era pesado y anti estético, pero
igualmente, determinadas personas pagaban su valor
de USD $3,995 lo que lo convertía en un objeto de lujo
https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 20/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

al cual solamente podían acceder determinados grupos


sociales.

Las primeras personas en utilizarlos fueron los


hombres de negocios, ejecutivos y personal de alto
poder adquisitivo, principalmente porque el desarrollo
socioeconómico de una empresa necesita una
comunicación e caz, comunicación con proveedores,
clientes, empleados, gobiernos y organismos
reguladores. El uso de este servicio tenía un costo
elevado ya que al haber falta de competencia los
precios no bajaban y no había mejoras técnicas. 

Buscar en el sitio

Buscar
En 1984, se vendieron alrededor de 900.000 teléfonos,
sobrepasando considerablemente la cantidad estimada.

Primera generación de celulares 


La primera generación de teléfonos celulares surge
con la aparición en el mercado mundial del conocido
«ladrillo» (DynaTac 8000X) a nes de los años 80. Estos
equipos tenían tecnología analógica para uso
restringido de comandos de voz. La tecnología
predominante de esta generación fue la AMPS
(Advanced Mobile Phone System)

Segunda generación de celulares 


Ésta surge en la década de los 90, con teléfonos
celulares con tecnología digital y con ciertos
bene cios muy valorados, como duración extendida de
la batería, y mayor de nición y calidad de sonido. Estos

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 21/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

teléfonos, ya tenían la posibilidad de enviar y recibir


mensajes de texto (SMS) aunque en esa época no fue el
«boom» de esta herramienta. A nes de la década se
produjo el auge de los teléfonos celulares; la gente
común se agregó a la lista de usuarios, favorecidos por
el precio y la competencia entre las diferentes
compañías.

Las tecnologías predominantes de esta generación


fueron: GSM (Global System por Mobile
Communications); IS-136 (conocido también como
TIA/EIA136 o ANSI-136) y CDMA (Code Division Multiple
Access) y PDC (Personal Digital Communications),
solamente utilizado en Japón.

Buscar en el sitio

Tercera generación de celulares  Buscar

En esta generación se unen las tecnologías anteriores


con las nuevas incorporadas en los teléfonos
celulares. Surge una masi cación, y ahora los mismos
poseen un chip (tarjeta SIM), donde se encuentra toda la
información.

El consumo se extendió notablemente, y una de las


causas es la existencia en el mercado de teléfonos
GSM de «bajo rango», como ser los Nokia 1100, Sagem
XT, Motorota C200 o C 115, Alcatel, Siemens A56 o Sony
Ericsson T106, todos con precios muy bajos y con
seductoras promociones. Sin embargo la necesidad de
alcanzar determinado status social no deja de estar
presente, y el teléfono celular no deja de tener un valor
simbólico de pertenencia de clase, tanto en los jóvenes
como en los altos ejecutivos que siguen bene ciándose
con sus servicios.

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 22/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

Existían junto a estos equipos «menores» una variedad


in nita de modelos de teléfonos con cámaras de foto, y
algunos que hasta permitían lmar algunos minutos,
pantalla color, conexión rápida a Internet (tecnología
EDGE), envío de mensajes multimedia (MMS) y acceso a
casilla de e-mail (POP3).
Buscar en el sitio

En 2001 se lanzó en Japón la tecnología 3G para


teléfonos celulares, basados en UMTS (servicios Buscar
General de Telecomunicaciones Móviles). En ésta
época se dieron uno de los últimos pasos en lo que es
la telefonía móvil. La principal novedad fue la
incorporación de una segunda cámara para poder
realizar video llamadas, es decir hablar y ver a una
persona al mismo tiempo a través del teléfono móvil.

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 23/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

Luego de ello, le siguieron otros estándares de


comunicaciones, cada vez más veloces y capaces y que
nalmente pudieron ir a la par de la performance y las
posibilidades de un dispositivo maravilloso: El
smartphone, el teléfono inteligente que cambió el
modo en que las personas llevan a cabo su vida diaria. 

Smartphones y 4G
No cabe duda que la aparición en el mercado del Buscar en el sitio
standard de comunicaciones 4G, cambió para siempre
el modo en que los usuarios de teléfonos celulares usan
Buscar
su dispositivo. A tal punto esto es así que la telefonía de
consumo de entretenimiento tal como la conocemos en
la actualidad no podría existir.

La unión del smartphone, una impresionante mezcla


entre teléfono y computadora, y este nuevo estándar de
comunicaciones, sin duda alguna rompió el esquema de
consumo de contenidos al cual estábamos
acostumbrados desde hace años, ya que gracias a la
velocidad de transmisión de datos que puede alcanzar
4G podemos consumir sin ninguna clase de problemas
contenidos de video en alta de nición, música en
streaming y mil cosas más, además de que por
supuesto todo lo que tenga que ver con nuestro trabajo
lo podremos realizar varias veces más rápido y sin
tantas complicaciones, en el lugar y momento en donde
nos encontremos, puntos que hoy son vitales para el
desenvolvimiento diario de millones de personas
alrededor del mundo.
https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 24/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

Con la llegada de 4G al teléfono celular, sus usuarios


han estrechado más lazos más que nunca con la
tecnología, depositando en esta dupla la
responsabilidad de llevar a cabo con seguridad y
efectividad muchas de las tareas que antes ni siquiera
se animaban a dejar en manos de otras
personas,consideraciones morales y psicológicas
aparte.

Gracias al largo camino recorrido y a la evolución


constante de los actores involucrados en la tecnología
Buscar en el sitio
celular, actualmente estamos frente a un mercado muy
amplio y variado, con muchas oportunidades, equipos y
planes que se ajustan a cada una de las necesidades Buscar
del usuario, algo que se re eja principalmente en las
campañas publicitarias cada vez más especí cas por
un lado, y por otro, en la constante oferta de
promociones y planes, intentando atraer nuevos
clientes.

Tweet Pin It

Tags: Aprender Informática, Móviles

Related Posts
¿Qué es RAID? Realidad Virtual:
Los niveles de Características,
RAID objetivos e
historia. Lentes y
juegos

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 25/26
28/11/2019 El teléfono celular. Historia y evolución de los celulares - Tecnología + Informática

¿Qué es la
tecnología? ¿Qué
es la tecnología
en informática?

Política de Cookies CATEGORÍAS


Política de Privacidad
Elegir categoría
Mapa del sitio

Tecnología + Informática Copyright © 2019.

Buscar en el sitio

Buscar

https://tecnologia-informatica.com/telefono-celular-historia-evolucion-celulares/ 26/26

También podría gustarte