Está en la página 1de 32

SISTEMA NERVIOSO

Los trastornos del sistema nervioso (SN) en el niño el caso de los pacientes en edades pediátricas, no se
comprenden un aspecto importante en la práctica recomienda realizarla mientras el niño está llorando, con
pediátrica, ya que se considera, según algunos autores, hambre, sueño o acabado de despertar, ya que perdería
que alrededor de 30 % de los pacientes ingresados en valor la interpretación de los hallazgos.
hospitales pediátricos tienen una enfermedad primaria Luego de concluir correctamente el interrogatorio,
de este sistema o presentan trastornos neurológicos como el examen físico y realizar los exámenes complementa-
consecuencia de afecciones a nivel de otros aparatos del rios necesarios, existen las condiciones para determinar
organismo. si el paciente presenta afección neurológica o no, y ha-
El diagnóstico neurológico en pediatría depende de cer una aproximación topográfica de la lesión o lesiones
la evaluación de la historia de la enfermedad, de un deta- en el sistema nervioso, la repercusión en las habilidades
llado examen neurológico y de la utilización adecuada de y la calidad de vida que ha provocado este trastorno; en
procedimientos y exámenes complementarios disponibles; caso de ser posible determinar su causa; se podrá enton-
con los datos obtenidos, por lo general, es posible locali- ces ofrecer un diagnóstico probable, un pronóstico aproxi-
zar la lesión en un área o más del sistema nervioso, lo mado y sugerir la conducta que se ha de seguir.
cual es de mucha importancia para el establecimiento De forma general, puede resumirse que el diagnósti-
del diagnóstico correcto. co neurológico en pediatría depende de 3 aspectos fun-
El interrogatorio debe ser minucioso, ya que de ello damentales:
depende un porcentaje importante de identificación de la − Historia o interrogatorio.
enfermedad en esta fase; además, va a servir de orien- − Examen neurológico.
tación para la exploración neurológica individual que se − Deducción clínica o análisis deductivo.
ha de realizar en cada paciente, según los signos que se
esperan encontrar acorde con los datos recogidos.
En algunas ocasiones el examen físico corrobora lo Lesiones estáticas y progresivas
esperado y en otras, sugiere reiniciar todo el proceso del sistema nervioso central
diagnóstico; además, ayuda a precisar la topografía de la
lesión, su implicación anatómica y la extensión del daño A la consulta de pediatría asisten con alguna fre-
existente. Se debe tener en cuenta que las característi- cuencia niños con manifestaciones neurológicas que ha-
cas particulares del niño van a motivar que este examen cen sospechar la presencia de afección del sistema
deba realizarse con algunas precauciones en relación con nervioso central (SNC). A veces es un trastorno motor
el de los adultos. que suele ser una debilidad muscular con características
En el niño pequeño el sistema nervioso no ha madu- de lesión de la primera neurona motora y, en otras, la
rado lo suficiente, por lo cual existen habilidades que de- existencia de movimientos involuntarios que mejoran con
ben desarrollarse en edades posteriores; por otra parte, el sueño o, también, incoordinación de los movimientos.
la cooperación es limitada muchas veces y hace evaluar A los trastornos motores que se presentan en el niño de
al paciente mediante la inspección, luego con las mani- corta edad y no tienen carácter progresivo se les ha lla-
pulaciones menos agresivas y, por último, con aquellas mado durante décadas parálisis cerebral infantil (PCI),
que suelen provocar una respuesta de llanto o negación denominación no muy utilizada en la actualidad.
por parte del paciente. En otras oportunidades el motivo de consulta es que
No debe olvidarse que la exploración neurológica ha los familiares han notado que no logra desarrollar habili-
de ser repetida para que tenga mayor confiabilidad y en dades acordes con su edad y, al evaluarlas, se presentan

303
deficiencias en algunas o todas las áreas del desarrollo ya que el concepto incluye que sea un trastorno no
(motor grueso, motor fino, lenguaje y socialización) y, progresivo, pero manifestaciones motoras similares, tan-
por tanto, el paciente tiene retardo en el neurodesarrollo to espásticas, discinéticas como atáxicas, suelen presen-
o ha perdido algunas de estas habilidades que antes ha- tarse en los pacientes con este tipo de lesión.
bía adquirido. Las LESNC, en general, pueden agruparse en las
La presencia de eventos episódicos neurológicos que que se encuentran relacionadas con el período prenatal,
pueden justificar el diagnóstico de epilepsia o las manifes- perinatal o posnatal. Durante el interrogatorio se debe
taciones de trastornos de la atención con hiperactividad precisar el antecedente de amenaza de aborto o parto
o sin esta, son también elementos que sugieren lesión del prematuro en la madre, hipertensión arterial, ingestión de
SNC. drogas, bajo peso y/o baja talla de la madre, enfermeda-
Determinar que un paciente presenta una lesión del des crónicas o medicamentos ingeridos durante el emba-
SNC no es más que el inicio de un proceso (a veces razo y exposición a enfermedades infecciosas durante
prolongado) para definir el posible diagnóstico. El pro- ese período.
nóstico y determinar la probable causa son el próximo En los datos que se han de recoger relacionados con
paso; para su auxilio al respecto fue creada una clasifi- el período perinatal es de mucha importancia el antece-
cación, en la cual se pueden diferenciar las lesiones del dente de parto institucional o no, la presencia de convul-
SNC en estáticas (LESNC) y progresivas (LPSNC) so- siones, asfixia, necesidad de ventilación asistida, así como
bre la base de 4 aspectos fundamentales (Tabla 13.1). de alteraciones del tono y de la conciencia al momento
del nacimiento. Sin embargo, muchos de los datos nece-
Tabla 13.1. Clasificación de las lesiones del SNC
sarios no pueden ser obtenidos de forma confiable en el
caso de que la asistencia durante el nacimiento no sea
LESNC LPSNC
realizada por un profesional de la salud ni en una institu-
Edad de inicio Primeros meses Más tardía (años) ción hospitalaria adecuada, lo cual debe ser considerado
Antecedentes en el momento de realizar el interrogatorio, ya que en
patológicos muchos países en vías de desarrollo la cantidad de par-
personales Generalmente Generalmente tos no institucionales es relativamente alta.
(APP) positivos negativos En relación con el período posnatal, es necesario
Antecedentes Generalmente Generalmente determinar el antecedente de infección del SNC y si es
familiares (APF) negativos positivos positivo, debe tratar de especificar su causa, si fue de
Habilidades Ganancia de Pérdida de
origen viral, bacteriano, parasitario o micótico, y añadir
habilidades habilidades
las características generales en cuanto a la intensidad de
las manifestaciones clínicas y la medicación recibida, ya
Cuando se hace alusión a los antecedentes persona- que algunos antibióticos utilizados en algunos pacientes
les (APP), se refiere a antecedentes prenatales, pueden afectar funciones como la audición, lo cual ocu-
perinatales o posnatales que puedan justificar las mani- rre en personas con una susceptibilidad genética especí-
festaciones clínicas. Los antecedentes familiares (AF) fica.
son considerados positivos cuando se contempla el dato Las LPSNC, a su vez, van a ser agrupadas en en-
de familiares con enfermedades neurológicas similares a fermedades neurometabólicas y enfermedades
las que presenta el paciente objeto de estudio, aunque en heredodegenerativas, por lo que puede inferirse que el
ocasiones no tienen que ser absolutamente iguales. diagnóstico de estos 2 grupos va a ser, por lo general,
Las lesiones estáticas constituyen más de 60 % de más difícil, ya que requieren desarrollo tecnológico muy
las afecciones del SNC en la infancia, de ahí la impor- costoso y, en algunas ocasiones, no está al alcance de las
tancia de su conocimiento por parte del médico. Son pro- poblaciones de muchos países.
vocadas como resultado de lesión destructiva del SNC De forma general, la orientación diagnóstica del
antes del nacimiento, durante este evento o después de paciente con lesión del SNC se puede realizar según se
él, así como por defecto en el desarrollo embrionario, por indica en la figura 13.1; para ello se ha de tener en cuen-
lo que en este caso, resulta una anomalía congénita. ta que pueden presentarse enfermedades lentamente
De acuerdo con las características descritas de las progresivas que se confunden con LESNC y, a su vez,
lesiones estáticas y progresivas del SNC, es evidente existen trastornos de evolución habitualmente estática,
que la parálisis cerebral no cumple los criterios para ser que por alguna causa o evento añadido se comporten
incluida como manifestación en las lesiones progresivas, como si en realidad fuera una enfermedad progresiva.

304
Diagnóstico. El diagnóstico de retraso del
neurodesarrollo se basa en las 4 áreas del desarrollo de-
lineadas por Gesell :
− Área motora gruesa: que implica movimientos gran-
des como caminar, sentarse, etc.
− Área de los movimientos finos y de la visión: que im-
plica las habilidades de manipulación y la competen-
cia visual.
Fig. 13.1. Algoritmo para el análisis ante un caso de lesión del SNC. − Área del lenguaje y audición: se refiere a la compe-
tencia auditiva y al uso de la palabra y código del len-
guaje.
Retardo en el desarrollo − Área personal-social: incluye la competencia del niño
psicomotor y retraso mental en organizarse por sí mismo: la autoidentidad, el
autocuidado, la aceptación de las normas sociales, las
El retraso en el neurodesarrollo o retardo en el desa- relaciones interpersonales, juegos y demandas cultu-
rrollo psicomotor, como también se denomina con fre- rales.
cuencia, consiste en una demora en la adquisición de
habilidades motoras, del lenguaje y/o la socialización que Todas están muy relacionadas, de forma directa o
se espera haya sido alcanzada acorde con la edad del indirecta, con el sistema nervioso y no es probable que
niño. Por supuesto, es común que se encuentren afecta- una lesión en este nivel no perturbe el desarrollo del niño.
das las funciones que dependen de más de un área de Para facilitar el diagnóstico de afección del desarrollo
evaluación en un niño con enfermedad neurológica. psicomotor se consideran 5 etapas:
El retraso mental (RM) es un funcionamiento inte- − Comprobación del retraso.
lectual significativamente inferior al normal, que se ma- − Determinar si se trata de una lesión estática o progre-
nifiesta durante el desarrollo y se evidencia por falta de siva del SNC.
adecuación en la conducta adaptativa. Esta es una defi- − Definir el sitio de la lesión (diagnóstico de localiza-
nición práctica que permite reconocer el RM en momen- ción).
tos distintos del desarrollo, y los indicadores principales − Diferenciar las distintas categorías que constituyen
son fallas en las conductas que indican interacción con el lesiones estáticas (pre, peri o posnatales).
medio, tanto a través de la integración personal-social, − Diferenciar las categorías de las enfermedades pro-
como en el desarrollo del lenguaje. En la edad escolar se gresivas (neurometabólicas o heredodegenerativas).
agrega como parámetro el fracaso en el aprendizaje.
Es importante tener en cuenta que con frecuencia En la actualidad los criterios diagnósticos para el re-
se habla de retraso del neurodesarrollo en el niño peque- traso mental se basan en una definición tridimensional
ño, que en realidad ha perdido habilidades como parte de que rige los criterios siguientes:
las manifestaciones clínicas de una enfermedad progre- − Funcionamiento intelectual significativamente por de-
siva del SNC, independientemente de que no se corres- bajo de lo normal y definido como cociente intelectual
ponda de forma exacta con el significado de la palabra por debajo de 70, basado en el juicio clínico en los
retardo. En los de menos edad se piensa que sea ade- lactantes.
cuado, cuando es difícil precisar si se trata de LESNC o − Déficit concurrente en el funcionamiento adaptativo
LPSNC, referirse a afección del neurodesarrollo o afec- en relación con la edad del paciente y la expectativa
ción del desarrollo psicomotor y, de este modo, no suge- cultural.
rir una evaluación al respecto. − Comienzo antes de los 18 años.
Clasificación. Se clasifica en varios grados que se
muestran el la tabla 13.2. Tratamiento. Lo esencial en el tratamiento del niño
Tabla 13.2. Clasificación del retraso mental con RM es la terapia psicopedagógica y la tendencia
actual es que acuda a instituciones de día y se reintegre
Por grados Funcional Cociente intelectual a su hogar en horas de la tarde. También se insiste en
involucrar a los padres en el procedimiento terapéutico
Leve Educable 50-69
Moderado Entrenable 35-49 de integrar al niño en su comunidad.
Grave Custodiable 20-34 No existe, hasta el momento, ninguna droga que au-
Profundo Custodiable Menos de 20 mente el nivel intelectual. Las que se utilizan tienen un

305
efecto sintomático y son indicadas, sobre todo, cuando importancia y/o frecuencia de presentación las si-
existen trastornos de conducta como son: violencia, de- guientes:
presión, rabietas o hiperquinesia. − Holoprosencefalia.
Por la frecuencia de presentación de estos trastor- − Agenesia del cuerpo calloso.
nos, el médico debe estar familiarizado con los diagnósti- − Hemimegalencefalia.
cos de afección del neurodesarrollo y RM, los elementos − Trastornos de la organización de la corteza cerebral:
que hacen sospecharlo y la orientación del diagnóstico, lisencefalia, esquizencefalia y heterotopias.
orientación a la familia, pronóstico que implica en cada
caso particular y la conducta que se ha de seguir desde Las anomalías congénitas pueden ser clasificadas
un inicio con estos pacientes. de acuerdo con el momento de comienzo del desarrollo
morfológico, que se basa en las anormalidades
Anomalías congénitas morfológicas mostradas por la resonancia magnética
nuclear; para su comprensión deben conocerse los prin-
del sistema nervioso cipales eventos del desarrollo neural, embrionario y fetal:
Con el término de malformación cerebral se desig- − Inducción dorsal: de 3 a 4 semanas de gestación.
nan las anomalías morfológicas que se derivan de una − Inducción ventral: de 5 a 6 semanas de gestación.
detención o desviación de la ontogénesis, cuyo origen − Proliferación neural: de 2 a 4 semanas de gestación.
causal puede ser: − Migración: de 3 a 4 semanas de gestación.
− Mutación de un gen. − Organización: de 6 meses de gestación a años posnatal.
− Interacción de un gen y ambiente. − Mielinización: de nacimiento a años posnatal.
− Alteraciones cromosómicas.
− Factores exógenos (infección, tóxico, etc.). Mielomeningocele. Constituye la mielodisplasia
− Causa no identificada. más frecuente y a su vez la anomalía congénita más habi-
tual. Su frecuencia ha sido calculada entre 1 y 5 por
Patogenia. Puede ser variada y causadas por: 1 000 nacidos vivos, con variada incidencia en distin-
− Agentes teratógenos: tas regiones y, por supuesto, influida por la atención
• Agentes físicos. prenatal.
• Traumas. Es un trastorno del cierre del tubo neural, que provo-
• Posición fetal anormal. ca protrusión de estructuras intrarraquídeas que pueden
• Radiación.
ser solo las meninges o acompañarse por una parte de la
− Infecciones intraútero: médula espinal (meningocele o mielomeningocele). El
• Rubéola.
80 % de los mielomeningoceles en los recién nacidos se
• Citomegalovirus.
observan en la región lumbar, toracolumbar o sacrolumbar,
• Herpes virus.
que provocan un saco herniado en la espalda del niño.
• Toxoplasma gondii.
Cuadro clínico. Las manifestaciones clínicas de-
− Trastornos metabólicos en la madre: penden de la naturaleza de la lesión primaria, las carac-
• Fenilcetonuria.
terísticas neurológicas asociadas y la hidrocefalia que se
• Diabetes mellitus.
presenta con frecuencia. Cuando existe un compromiso
• Desnutrición.
de la médula espinal y las raíces, las manifestaciones
− Exposición de la madre a drogas o toxinas: neurológicas a ese nivel afectan las funciones motoras,
• Alcohol.
sensitivas y esfinterianas; se presenta con frecuencia
• Anticonvulsivos.
asociación de síntomas y signos de lesión de primera y
• Drogas.
segunda neurona motora.
− Condiciones genéticas: La incidencia de hidrocefalia en el niño con
• Aberraciones cromosómicas.
mielomeningocele varía con el sitio de la lesión. Las si-
• Enfermedades monogénicas.
tuadas en las regiones lumbares, toracolumbares o
sacrolumbares se observan en 95 % de las ocasiones y
• Multifactoriales.
las de regiones occipital, cervical y torácica o de la re-
− Otros tipos de trastornos genéticos.
gión sacra, en 65 %.
Hidrocefalia. Es un exceso de líquido cefalorraquídeo
Las anomalías congénitas tienen una frecuencia
causado por desequilibrio entre la cantidad de líquido for-
estimada de 1 a 3 %; entre estas se destacan por su
mado y la cantidad absorbida. Este compromiso

306
hidrodinámico es el origen del agrandamiento progresivo
de las cavidades ventriculares del cerebro.
Debe tenerse en cuenta que el aumento de tamaño
de los ventrículos con el incremento de líquido
cefalorraquídeo intracraneal, no necesariamente implica
que esté relacionado con compromiso hidrodinámico, tam-
poco es consecuencia de hidrocefalia, sino que puede
deberse también, a atrofia del cerebro (ventriculomegalia
por atrofia).
Cuadro clínico. Clínicamente la hidrocefalia puede
presentarse a partir del nacimiento, desde varias sema-
nas luego del nacimiento hasta los 2 años y, por último,
después de esta edad.
La presentación desde el nacimiento se caracteriza
por macrocránea, fontanela abombada y suturas
craneales separadas; si sucede más tarde y antes de los
2 años, el crecimiento acelerado del perímetro cefálico y
la macrocránea que implica, van a ser los elementos prin-
cipales; se observa desproporción craneofacial,
fontanelas abombadas y venas epicraneales distendidas
por causa del aumento de la presión venosa intracraneal; Fig. 13.2. Algoritmo para el análisis de la microcefalia.
el papiledema es poco frecuente, pero suele aparecer
atrofia óptica, que en ocasiones puede acompañarse de
parálisis del VI par craneal y desviación hacia abajo de
los globos oculares (signo de la “puesta del sol”).
Diagnóstico. Se realiza por las manifestaciones clí-
nicas y las investigaciones imagenológicas (ultrasonido,
RMN y TAC).
Debe tenerse en cuenta que esta entidad no está
relacionada siempre con anomalías congénitas, sino que
puede ser originada por afecciones adquiridas, por lo cual
se consideran como de origen congénito o las hidrocefalias
adquiridas.
En las de origen congénito, las estenosis del acue-
ducto de Silvio son las más frecuentes, y en el grupo de
las adquiridas las de mayor frecuencia son las secunda- Fig. 13.3. Algoritmo para el análisis de la macrocefalia.
rias a infecciones del SNC, las debidas a hemorragias
intracraneales del recién nacido y las tumorales. Macrocefalia. Se define macrocefalia cuando el
Microcefalia. Este término se aplica cuando la cir- perímetro cefálico se encuentra 2 desviaciones estándar
cunferencia craneal es inferior a 2 desviaciones estándar o más, por encima de la media para la edad y el sexo
de la media para la edad y el sexo. (Fig. 13.3) y puede ser motivada por:
Clasificación. La microcefalia se puede diferenciar
en 2 de los grupos siguientes: 1. Megalocefalia: cerebro anormalmente grande, cuya
− Primaria: se presenta desde el nacimiento y ocurre causa puede ser:
por malformación congénita, ya sea por defecto en la − Defecto de la programación de la proliferación
inducción, proliferación, aberración cromosómica, in- (son llamadas también anatómicas):
fección prenatal o agentes teratógenos. • Megaloencefalia familiar.
− Secundaria: cuando el cerebro es dañado luego de un • Megaloencefalia de los síndromes neurocu-
desarrollo normal y que, en general, ocurre en período táneos.
perinatal o posnatal. • Megaloencefalia dismórfica.

− Defecto metabólico: ejemplo, a un déficit lisosomal


La figura 13.2 describe el algoritmo de clasificación. o a una desmielinización.

307
2. Hidrocefalia.
3. Hematoma subdural u otro proceso ocupativo
intracraneal.
4. Engrosamiento de los huesos del cráneo.

Eventos paroxísticos
En neurología, estos eventos pueden ser definidos
como manifestaciones neurológicas de comienzo más o
menos súbito, duración variable, por lo general algunos
minutos y que se presentan con síntomas inhabituales en
el estado común del individuo, o sea, en personas con-
sideradas neurológicamente normales o no.
Los trastornos paroxísticos y síntomas episódicos que
se originan en el SNC suelen obedecer a diferentes me-
canismos. En la práctica resulta importante establecer si
el fenómeno es de naturaleza epiléptica o se reconoce
una fisiopatogenia diferente.
Clasificación. Se distinguen 2 tipos de eventos
paroxísticos:
− No epilépticos.
− Epilépticos. Fig. 13.4. Algoritmo de clasificación de los eventos paroxísticos. Pa-
sos para el diagnóstico.
En muchas oportunidades resulta difícil identificar el
clasificación, se encuentran los de mayor frecuencia y,
origen epiléptico o no de un evento paroxístico; no obs-
además, proporciona una idea de la cantidad de manifes-
tante, los mecanismos de producción son diferentes en-
taciones que suelen encontrarse en la práctica clínica y
tre ambos.
que hay que tener en cuenta en el diagnóstico diferencial
Los eventos epilépticos obedecen a descargas súbi- de los eventos episódicos.
tas e hipersincrónicas de neuronas de la corteza cere- En ocasiones, las descargas súbitas e hipersincrónicas
bral, que ocurren por condición propia de estas células que originan los eventos episódicos de tipo epiléptico ocu-
nerviosas o motivadas por un factor desencadenante que rren debido a una condición intrínseca de las neuronas
provoca la descarga anormal de una población neuronal. para descargar de forma anormal y, en otras, son “des-
Por su parte los eventos paroxísticos no epilépticos no encadenadas” por algún factor intracraneal o
son originados por este mecanismo. extracraneal. El primer caso se refiere (cuando se cum-
La frecuencia de los cuadros paroxísticos no epilép- plen los criterios que se expresan a continuación) a una
ticos es superior a la de los epilépticos, con una preva- epilepsia y en el segundo, a crisis sintomáticas agudas,
lencia estimada de 10 % y debe tenerse en consideración las que son denominadas con frecuencia convulsión agu-
que entre 10 y 25 % de los niños enviados a centros de da, término cada vez menos utilizado.
atención especializada para el control de las crisis, no
son realmente epilépticos.
Los eventos paroxísticos no epilépticos se clasifican
Epilepsia
de la manera siguiente (Fig. 13.4): Es una enfermedad crónica de diagnóstico clínico,
− Crisis anóxicas (espasmos del sollozo, síncopes). se caracteriza por ataques recurrentes, diversas formas
− Crisis psíquicas (simulación, rabieta, seudocrisis, etc.). de manifestación, variada causa y obedece a descargas
− Trastornos paroxísticos del sueño (terror nocturno, súbitas e hipersincrónicas de neuronas de la corteza ce-
sonambulismo, movimientos anormales o alucinacio- rebral.
nes hipnagógicas). Se afirma que es crónica, debe ser una manifesta-
− Trastornos motores episódicos (tics, tortícolis ción que haya evolucionado en un período largo y no solo
paroxística y estremecimientos). la presencia de varios ataques indica el diagnóstico; por
− Otros trastornos (ensoñaciones, vértigo, migrañas, etc.). ejemplo, durante una infección del SNC pueden suceder
en el transcurso de los días varios ataques convulsivos,
Aunque en la anterior relación no están incluidos to- pero esto no implica evolución crónica, independiente de
dos los trastornos que pueden considerarse dentro de la que hayan sido repetidos.

308
Es de diagnóstico clínico porque no existe ningún Otros factores que pueden ser importantes en los
examen complementario (incluso el electroencefalogra- resultados epidemiológicos son los conceptos que se apli-
ma) que puede definir el diagnóstico de epilepsia. quen de epilepsia, la forma para registrar los datos en las
Se hace referencia a sus típicos ataques recurren- diversas poblaciones y la posibilidad de asistir a centros
tes, pues es imprescindible la ocurrencia de más de un hospitalarios, así como ser diagnosticados y reportados
ataque para diagnosticar esta enfermedad, lo cual nunca cada uno de los enfermos.
se puede definir ante una sola crisis, o sea, “crisis úni- Por lo anterior, se infiere que las tasas de incidencia
ca”; este criterio probablemente es el más importante y prevalencia de esta enfermedad en países subdesarro-
para el diagnóstico. En forma general, los ataques suelen llados pueden ser mucho mayor de lo reportado en la
suceder con manifestaciones motoras o no (ataques actualidad (mayor que en los países desarrollados) y co-
convulsivos) y ataques sin manifestaciones motoras (no rresponderá al personal de la salud realizar una promo-
convulsivos). ción sanitaria y tener control epidemiológico adecuado
En cuanto a su variada causa, se señalan 3 posibili- para determinar las cifras reales en cada caso y, de esta
dades: causa conocida (epilepsia sintomática) y causa manera, ejecutar acciones para su prevención.
no conocida, esta última puede ser, a su vez, idiopática o Clasificación del paciente. Una vez diagnosticado
considerarse probablemente sintomática, como se desa- que el paciente es epiléptico, el próximo paso es definir
rrolla más adelante. el ataque y tipo de epilepsia.
Epidemiología. La epilepsia es una enfermedad Aparentemente puede parecer innecesario tener que
clasificar los pacientes epilépticos según el tipo de ata-
neurológica frecuente, superada solo por los accidentes
que y según la epilepsia o síndrome epiléptico. Durante
vasculares encefálicos, en los adultos, y por la subnormalidad
mucho tiempo solo se consideraba el tipo de ataque, pero
mental, en los niños.
esto no era suficiente, ya que un mismo tipo de ataque
En Cuba la prevalencia de epilepsia es 6 por
con manifestaciones muy similares podía presentarse en
1 000 habitantes y ha sido reportada en países desarro-
diferentes edades, con una evolución benigna o repre-
llados una tasa de incidencia que varía entre 20 y 70 por
sentar un grave peligro para la vida o la calidad de vida
100 000 casos nuevos por año y cifras de 89 por 100
de un paciente e implicar serias limitaciones, y la causa
000 habitantes para el grupo comprendido entre 0 y 15 años. de la epilepsia en pacientes con crisis similares podía ser
En los países en vías de desarrollo, las tasas de in- determinada o no, por lo que se hizo necesario crear ambos
cidencia son diferentes a la de los desarrollados y los tipos de clasificaciones que persiguen objetivos diferentes.
factores que pueden determinar este resultado son va- La clasificación de las crisis o ataques pretende ofre-
riados; las causas posibles van a ser generalmente dife- cer una información en relación con la localización
rentes. Las infecciones del sistema nervioso y la topográfica de la actividad paroxística en la corteza ce-
posibilidad de secuelas de origen epiléptico no van a com- rebral y si esta es originada solo en un área, de manera
portarse de forma similar, incluso, los agentes que las simultánea en toda la corteza cerebral o si la actividad se
originan por lo común no son los mismos, por lo que es inicia en una región y luego se generaliza.
mucho más elevada la epilepsia como consecuencia de Por su parte, la clasificación de la epilepsia y los
infecciones del SNC dada la exposición a estas. El palu- síndromes epilépticos tiene como finalidad brindar un pro-
dismo y la cisticercosis son ejemplos frecuentes que jus- nóstico evolutivo y una posible causa, lo que sugieren los
tifican esta afirmación; además, la terapéutica y la estudios paraclínicos que probablemente sean necesa-
posibilidad de prevención mediante la vacunación se en- rios realizar, lo cual resultará mucho más difícil que clasi-
cuentran más al alcance de la población en aquellos paí- ficarlos con respecto a los ataques. De hecho, para
ses que poseen mayor desarrollo. establecer un síndrome epiléptico deben reunirse un gru-
La atención médica dirigida al tratamiento de las po de síntomas y signos, cuyos elementos fundamentales
manifestaciones clínicas del paciente y que no es orien- van a ser el tipo de ataque y la patogenia de la epilepsia.
tada de forma integral a la atención de la familia e inclu- Otros elementos van a ser la edad de inicio de las mani-
so la sociedad, no permite la detección y la orientación festaciones clínicas, los antecedentes personales y fami-
respecto a enfermedades que pueden estar relacionadas liares, la presencia o ausencia de afección intelectual o
con un componente genético como ocurre con la epilep- motora, las características del electroencefalograma
sia, por lo que el asesoramiento genético en muchas po- (EEG), la respuesta a la terapéutica y el empeoramiento
blaciones es muy limitado y esto implica mayor incidencia o no de la expresión epiléptica.
de enfermedades potencialmente prevenibles, de lo cual La clasificación de los ataques comienza mediante
no se excluye la epilepsia. el estudio clínico y electroencefalográfico (Fig. 13.5), si

309
la actividad paroxística se inicia en un grupo de neuronas medicación, puede tener afección intelectual y/o
de la corteza cerebral o en su totalidad, por lo cual el motora, el resultado del EEG es anormal.
primer paso será definir el ataque en 2 tipos: − Causa no conocida: no se ha demostrado la causa y
− Focal o parcial: cuando se inicia en un grupo de puede ser a su vez:
neuronas. • Idiopática: cuando no se conoce la causa y la evolu-

− Generalizado: cuando se inicia en la totalidad de las ción es benigna, existe buena respuesta a la medi-
neuronas simultáneamente. cación, ausencia de afección intelectual y
neurológica, resultado del EEG normal o que se nor-
malice rápidamente con la medicación.
• Probablemente sintomática: cuando no se conoce

la causa como en el caso anterior, pero la evolución


es similar a la de las epilepsias sintomáticas, o sea,
no aparece buena respuesta a la medicación, afec-
ción intelectual y/o motora, EEG anormal y ausen-
cia de mejoría evidente con la medicación.

Clasificación de la epilepsia y síndromes epilép-


Fig. 13.5. Clasificación de los ataques. ticos. Se distinguen 3 tipos:
− Epilepsias y síndromes generalizados:
Suele existir otra posibilidad y es cuando no se pue- • Idiopáticos.
de determinar clínicamente por EEG el inicio de la crisis; • Probablemente sintomáticos.
en este caso se denominan indeterminados. • Sintomáticos.
Las crisis generalizadas serían aquellas que se origi- − Epilepsias y síndromes focales:
nan en amplias áreas de la corteza de ambos hemisferios • Idiopáticos.
y se acompañan habitualmente por pérdida de la con- • Probablemente sintomáticos.
ciencia y se dividen en: • Sintomáticos.

− Ausencias. − Epilepsias y síndromes indeterminados: si existen ata-


− Crisis mioclónicas. ques parciales, en los que no se puede determinar su
− Crisis clónicas. origen (indeterminado); se puede inferir la epilepsia
− Crisis tónicas. indeterminada.
− Crisis tónico-clónicas.
− Crisis atónicas. A la clasificación anterior se añade un cuarto grupo
de eventos que se agrupan bajo la denominación:
Las crisis parciales son aquellas originadas en un síndromes especiales. Esta categoría incluye síndromes
área de la corteza cerebral, pueden expresarse con ma- relacionados con determinadas situaciones, como las
nifestaciones clínicas y electroencefalográficas localiza- epilepsias reflejas, crisis febriles, crisis aisladas y epilep-
das en la zona que dio inicio, o generalizarse al resto de sias precipitadas por causas tóxicas o metabólicas.
la corteza cerebral de manera secundaria. De acuerdo Estas clasificaciones de los ataques epilépticos y de
con el área específica que motiva la expresión clínica, se las epilepsias y síndromes epilépticos son las utilizadas
por la Liga Internacional Contra la Epilepsia (ILAE), y
presentarán síntomas motores, somatosensoriales, psí-
tienen aún otras subdivisiones, pero en la práctica su uso
quicos o autonómicos.
y la necesidad de aplicar mayor o menor cantidad de
El próximo paso que se debe seguir es la clasifica-
subdivisiones dependerá de los objetivos perseguidos, de
ción de la epilepsia y los síndromes epilépticos. Como
forma tal, que se aplicará de una manera, según la fina-
esta se basa fundamentalmente en el tipo de ataque (que lidad sea la cirugía de la epilepsia o con fines
es lo que define la epilepsia por ser ataques recurrentes) epidemiológicos e incluso docentes, entre otros; esto, re-
y en la causa, va a depender de estos factores. sulta de mucha utilidad para el estudiante de medicina,
Respecto a la patogenia, se van a presentar las posi- que a su vez, podrá encontrar las clasificaciones com-
bilidades siguientes: pletas en cualquier libro de texto sobre epilepsia, en caso
− Sintomática: cuando la causa de la epilepsia ha sido que lo considere necesario.
comprobada (tumor, lesión vascular, etc.). De manera A continuación se relacionan epilepsias y síndromes
habitual no evoluciona con respuesta satisfactoria a la epilépticos que por su frecuencia de presentación o

310
importancia clínica, deben ser conocimiento del médico que con frecuencia evolucionan de forma desfavo-
independientemente de su especialidad: rable e incluso suelen motivar deterioro de las fun-
1. Epilepsias parciales benignas de la infancia: se ca- ciones neurológicas (encefalopatías epilépticas):
racterizan por ser dependientes de la edad y por la − Síndrome de West:
• Crisis: aparecen espasmos infantiles que se carac-
normalidad del examen físico, mental y de los estu-
dios complementarios (excepto EEG, que puede pre- terizan por ser una contracción muscular breve,
sentar paroxismos). usualmente generalizada y que pueden ser en flexión,
extensión o mixtos (flexión de miembros superiores
Según Panayiotopoulos, un niño que presente epilep-
y extensión de los inferiores).
sia con las características que se describen a conti-
• Inicio habitualmente entre 6 y 12 meses.
nuación es muy sugestivo de sufrir epilepsia parcial
• Frecuentemente “salvas” o grupos de crisis.
benigna: • Mayor frecuencia de presentación al despertar.
− Clínica: • Retardo del neurodesarrollo.
• No presenta déficit neurológico ni intelectual. • EEG presenta elementos que le identifican
• Inicio después de los 18 meses. (hipsarritmia): tríada característica: espasmos infan-
• Crisis breves y poco frecuentes. tiles-encefalopatía-hipsarritmia.
• No aparece deterioro intelectual ni neurológico a lo − Síndrome de Lennox-Gastaut:
largo de toda la evolución. • Combina usualmente 3 tipos de crisis: tónicas,

− Electroencefalograma: atónicas y ausencias atípicas.


• Afección del neurodesarrollo.
• Actividad de fondo normal.
• EEG: habitualmente aparece actividad lenta de fon-
• Organización normal de sueño.

• Descargas críticas siempre idénticas y características.


do y actividad paroxística generalizada a punta-onda
lenta.
• Morfología consistente en complejos individuales, de

carácter bifásico.
Exámenes de laboratorio. Los exámenes comple-
Aproximadamente 60 % de los niños epilépticos pre- mentarios en el paciente epiléptico van dirigidos básica-
sentan un síndrome epiléptico parcial y de ellos, casi mente a determinar, si es posible, la patogenia de la
la mitad son idiopáticos. Los de mayor frecuencia de epilepsia y, además, poder definir mediante EEG si la
presentación son la epilepsia rolándica y la occipital epilepsia es focal o generalizada y la evolución
benigna, sus características principales se resumen electroencefalográfica.
en la tabla 13.3. Se reitera que no existe ningún estudio de laborato-
2. Epilepsias generalizadas benignas: como el resto de rio para definir qué paciente es epiléptico o no, el diag-
las epilepsias benignas, estas son potencialmente nóstico de la epilepsia es clínico.
autolimitadas, con buena respuesta a la medicación, El EEG resulta de mucha utilidad para poder clasifi-
ausencia de afección neurológica, mental o deterio- car los pacientes de acuerdo con las crisis, la epilepsia y
ro progresivo, EEG con actividad de fondo normal y síndrome epiléptico. Es muy importante recordar que
la actividad paroxística, cuando aparece, mejora ambas clasificaciones son electroclínicas.
evolutivamente. Este examen sirve para evaluar la evolución del pa-
3. Epilepsia con ausencia de la niñez (pequeño mal o ciente con el tratamiento y además, para establecer un
pronóstico de recurrencia de las crisis en caso que se
picnolepsia): presenta las características siguientes:
decida retirar la medicación antiepiléptica.
− Inicia en edad escolar, con un pico entre los 6 y
Los estudios radiográficos van a tener su indicación
7 años. fundamental en la detección de la causa de la epilepsia.
− Fuerte predisposición genética. La TAC y la RMN son herramientas necesarias con
− Intelecto y examen neurológico normal. mucha frecuencia en la evaluación del epiléptico.
− Más frecuente en hembras. Cada vez se progresa más en la determinación de
− Ataques de ausencia muy frecuentes en el día. genes que participan en la epilepsia en el hombre. En la
− Los ataques de ausencia pueden ser provocados actualidad ha sido determinado un grupo de genes que se
por la hiperventilación. relacionan con tipos específicos de epilepsia y aunque no
− EEG: se aprecia punta-onda generalizada a 3 Hz, son estudios de rutina en la práctica médica, indudable-
no necesariamente simétricas. mente en un futuro mediato probablemente formen par-
4. Epilepsias de la infancia con mala respuesta al trata- te importante en la clasificación de cada caso y en el
miento: aquí se incluyen un grupo de epilepsias que asesoramiento genético de familias, con lo cual puede
presentan en común mala respuesta al tratamiento y disminuirse de forma potencial la incidencia de la epilepsia.

311
Tabla 13.3. Resumen comparativo de las características principales de la epilepsia rolándica y cortical benigna

Epilepsia rolándica Epilepsia occipital benigna

Inicio entre 7 y 10 años Puede iniciar precozmente (4 años)


o en forma tardía (8 años)
Remite con tratamiento o sin él alrededor Clínicamente presenta manifestaciones
de los 14 años visuales, fenómeno motor con
Predomina en varones manifestaciones versivas oculocefálica
Las crisis ocurren durante el sueño en 80 % Tendencia a la generalización
de los casos secundaria de las crisis
Son crisis parciales, generalmente bucofonatorias Cefalea migrañosa asociada con frecuencia
Puede ocurrir hemigeneralización secundaria En la forma precoz lo característico son:
en la cuarta parte de los casos. vómitos nocturnos y a veces la
Duración generalmente breve duración prolongada de las crisis, EEG
con actividad paroxística habitualmente que pueden llegar a status sin que
de localización temporal interfiera en la evolución benigna

Tratamiento. El procedimiento que se ha de se- estos es la administración de diazepam por vía intravenosa,
guir ante un paciente con epilepsia se resume en la sublingual o por vía rectal, y en cualquiera de las 3 for-
figura 13.6. mas el inicio de la acción ocurre alrededor de los 3 min
de suministrado y se mantiene con efecto anticonvulsivo
en el tejido cerebral entre 20 y 30 min. La vía rectal tiene
ventajas sobre las otras 2 maneras de administración
porque no es necesario canalizar vena, lo que a veces
resulta difícil, e implica menos complicaciones y riesgo
que cuando se utiliza la vía intravenosa.
No siempre se logra el control de los ataques con la
administración del diazepam, aunque se supone que se
alcance en cerca de 80 % de las crisis, por lo que la dosis
Fig. 13.6. Algoritmo de tratamiento de la epilepsia. puede repetirse bajo vigilancia estricta entre 20 y 3 min
después de la primera y en caso de falta de control debe
tratarse como estado epiléptico.
Las crisis o ataques epilépticos en general pueden Se reporta buena respuesta con el empleo de otros
calificarse como convulsivos o no convulsivos, según la medicamentos, pero en la actualidad su uso es poco fre-
presencia de manifestaciones motoras o no. De forma cuente en Cuba.
habitual tienen una duración de menos de 3 min en 80 % El tratamiento intercrisis está dirigido a evitar la pre-
de las ocasiones. En este caso, las indicaciones y con- sencia de los ataques en un paciente epiléptico y a mejo-
ducta del médico deben basarse en evitar que exista com- rar su calidad de vida.
promiso de la ventilación, para lo que se debe garantizar Al paciente epiléptico y a sus familiares se les debe
la posición correcta de la cabeza y el cuello y, en caso de orientar y sugerir respecto a las pocas limitaciones que
ser posible, la administración de oxígeno; además, evitar presenta en general, las cuales se resumen en:
la broncoaspiración; para lograrlo, se coloca al paciente − No realizar cambios o supresión de la medicación que
con la cabeza de lado y, también, impedir que reciba no sea orientada por el médico.
traumatismos, por lo que se limitará el movimiento del − No ingerir alcohol o productos que lo contengan.
niño, sin restringir en exceso. − Dormir su horario habitual de 8 h diarias.
Otra medida es evitar, en caso que sea posible, la − No permanecer en lugares que puedan implicar peli-
mordedura de la lengua. Esto se logra mediante la colo- gro para él o personas a su alrededor.
cación de una cánula o un depresor almohadillado entre − Evitar el uso inadecuado de antiparasitarios y
los dientes, siempre que no sea necesario abrirle la boca antihistamínicos.
con algún objeto duro, lo cual está contraindicado.
En 20 % de los pacientes en que la crisis no haya Además, deben indicarse estudios hematológicos
cedido en el tiempo esperado, el tratamiento inicial de evolutivos debido a la ingestión de antiepilépticos y la

312
realización periódica de EEG. También se recomienda al Tabla13.4.Tratamiento medicamentoso para las
enfermo que evite permanecer en lugares donde existan epilepsias
luces intermitentes o ver televisión sin mantener una luz
encendida en el local. Medicamento Indicación Dosis (mg/kg/día)
La atención escolar y psicológica al paciente, así
Carbamazepina Crisis parciales y 10-20
como a su familia no debe ser descuidada, al igual que la generalizada secundariamente
búsqueda de elementos de agregación familiar que su- Valproato de sodio Crisis parciales 10-50
giere un elemento genético y que puede ser tributario de y general
estudio y asesoramiento por parte del genetista. Fenobarbital Crisis parciales y 3-5
Tratamiento específico. Los antiepilépticos se indi- general
can cuando el origen de las manifestaciones obedece Convulsín Crisis parciales 6- 8
y general
indudablemente a una epilepsia, y deben tenerse en cuenta
los principios siguientes:
− Seleccionar la droga de mayor utilidad de acuerdo con
Deben tenerse en cuenta algunas condiciones espe-
el tipo de ataque y síndrome epiléptico.
ciales:
− Iniciar el tratamiento por la tercera parte de la dosis, y
− Se elige con frecuencia el fenobarbital en el tratamiento
aumentar de forma gradual de acuerdo con la vida
de los pacientes en período neonatal y primeros me-
media de la droga, la respuesta al medicamento y las
ses de vida.
reacciones secundarias que puedan presentarse.
− En el síndrome de West los medicamentos de elec-
− Intentar siempre el uso de monoterapia.
ción son ACTH, vigabatrín, valproato de sodio y
− Orientar a los familiares acerca de las posibles reac-
benzodiazepinas (esta última se utiliza cada vez menos).
ciones secundarias derivadas de la medicación.
− En las crisis de ausencia de la infancia el medicamen-
to de elección es el valproato de sodio.
El 80 % de los epilépticos responden de forma ade-
cuada a la medicación, no obstante, 20 % restante pre-
En ningún caso el médico debe considerar como nor-
senta dificultades en el control de las crisis, por lo que
ma lo señalado en este acápite, solo se trata de una
requieren una combinación de drogas antiepilépticas y/o
aproximación al tratamiento del niño epiléptico y en cada
uso de nuevas drogas de existencia más reciente, cuya
caso particular, el médico de asistencia debe utilizar sus
eficacia ha sido señalada en casi 70 % de los pacientes
conocimientos, experiencia y sentido común al enfren-
con crisis de difícil control, añadidas a la medicación de
tarse al dilema de a qué paciente tratar y cómo hacerlo.
base.
Algunos pacientes no logran ser controlados con los
medicamentos disponibles en la actualidad y son, por tanto,
Crisis sintomáticas agudas
considerados como portadores de epilepsia resistente a Las crisis sintomáticas agudas son aquellas crisis
la medicación antiepiléptica, y deben ser evaluados para relacionadas con un factor desencadenante, que puede
determinar si es posible aplicar en ellos tratamiento qui- ser una enfermedad sistémica o un trastorno cerebral
rúrgico. (origen extracraneal o intracraneal).
Las características de los fármacos, su indicación Etiología. A diferencia de la epilepsia, en las cuales
precisa, biodisponibilidad, niveles terapéuticos, dosis, tiem- las crisis se ocurren debido a una condición intrínseca de
po necesario para alcanzar niveles estables en sangre, neuronas de la corteza cerebral de descargar de forma
vida media y reacciones secundarias, se aparta del obje- súbita e hipersincrónica, las crisis sintomáticas agudas
tivo de este capítulo, no obstante, elementos generales se establecen por una condición intracraneal o
de las drogas de primera línea son señalados en la extracraneal que motiva la función anormal de estas
tabla 13.4. neuronas. En ocasiones la causa suele ser reconocida y
Ninguna de las drogas mencionadas es superior a en otras no se logra identificar su origen.
las demás según efectividad, pero se ha comprobado que Los aspectos más importantes que la diferencian de
la que menos reacciones secundarias presenta es la la epilepsia pueden resumirse del modo siguiente:
carbamazepina; esta se elige en la mayoría de las oca- − Presentan una causa identificable que suele asociarse
siones para iniciar el tratamiento en pacientes epilépticos en el tiempo (causa-efecto).
donde se espera resulte efectiva. − No presentan tendencia a recurrir.

313
Las causas más frecuentes en la infancia son: − Crisis que no ocurre en presencia de infección del
− Traumatismos craneoencefálicos. SNC.
− Infecciones del SNC.
− Tóxicos. Cuando estos 3 criterios se cumplan se habla de cri-
− Alteraciones metabólicas. sis o ataque febril.
De manera habitual, pero no necesariamente, las
Este tipo de ataque es incluido en el acápite 4 de la crisis febriles se comportan del modo siguiente:
clasificación revisada de las epilepsias y síndromes epi- − Ocurren entre los 6 meses de nacido y los 5 años de
lépticos sugerida por la ILAE y es considerado como edad, pero también puede presentarse entre los
perteneciente a las crisis relacionadas con situación. Se 3 meses y 6 años.
considera una incidencia entre 29 y 39 por 100 000 per- − Con temperatura mayor que 38 °C y cuando está au-
sonas al año (considerando todas las edades) y repre- mentando la temperatura.
senta entre 21 y 40 % de todos los casos en que ocurren − Crisis motora generalizada:
crisis afebriles en un paciente que asiste por primera • Breve duración, pero puede ocurrir estado febril

ocasión debido a este cuadro. (mayor duración que 20-30 min).


Incidencia y causa. Aproximadamente 5 % de las • No recurre en 24 h.

personas con infección del SNC puede presentar una


crisis sintomática aguda, sobre todo en el primer año de Los ataques febriles son un evento episódico que
la vida y en menores de 15 años. sucede con relativa frecuencia. Alrededor de 5 % de los
Se ha precisado que 6 % de los pacientes con trau- niños ha experimentado por lo menos una crisis de este
matismo de cráneo pueden presentar este tipo de ataque. tipo.
Entre 5 y 10 % de los pacientes con eventos agudos Varios factores que influyen en su presentación son
cerebrovasculares presentan una crisis. elementos genéticos y ambientales. La edad de ocurren-
La exposición a sustancias tóxicas se corresponde cia referida arriba se debe a que en estas etapas las
con 5 % de las crisis sintomáticas agudas en algunos condiciones cerebrales son propensas a su presentación,
reportes. Asimismo, se ha demostrado que entre 10 y 15 % además, los niños son más susceptibles a infecciones y
de las crisis sintomáticas agudas se originan por enfer- temperaturas más elevadas que en el resto de las eda-
medades metabólicas sistémicas. des, por lo cual se plantea un origen multifactorial.
En países subdesarrollados no existen hasta el mo- Cuando ocurre un episodio de este tipo, con mucha
mento estudios en los que se reporte la incidencia de frecuencia los familiares o personas al cuidado del niño
estos eventos, no obstante, la posibilidad de presentación piensan que puede morir, por ello al asistir a la consulta
de infecciones del SNC de diferentes orígenes hace que, necesitan ser orientados en relación con la probabilidad
probablemente, se presenten en un número elevado de de recurrencia de las crisis febriles y la presencia de
niños, quienes a su vez tienen mayor susceptibilidad a epilepsia en el futuro, y todo médico debe estar capacita-
manifestarse de esta manera. do para responder a estas dudas.
Pronóstico. En general las crisis sintomáticas agu- La probabilidad de recurrencia de crisis febriles va a
das son un reflejo de la severidad de la enfermedad, sin depender de los 3 factores siguientes:
embargo, el pronóstico depende de la condición que la − Presencia de primera crisis antes del año de edad.
origina. En pacientes con antecedentes de lesión − Duración de más de 20 min.
neurológica, aquellos que padecen crisis sintomáticas − Antecedentes de padre y/o madre con crisis febriles.
poseen un riesgo aumentado de sufrir epilepsia en el fu-
turo. No está bien definido que las crisis relacionadas En caso de no presentarse ninguno de estos factores
con afección metabólica presenten, también, un riesgo la posibilidad de recurrencia es inferior a 10 %. Si se
aumentado de epilepsia. presenta uno o más de ellos la posibilidad aumenta a 50 y
hasta 80 %.
Crisis febril La probabilidad de ocurrir epilepsia con posteriori-
dad va a depender de:
Las crisis o ataques febriles se definen por los 3 cri- − Crisis compleja (duración mayor que 20 min, focal o
terios siguientes: más de una crisis en 24 h).
− Crisis en presencia de aumento de temperatura.
– Epilepsia en la familia (padre o madre).
− Ataque en paciente que nunca ha presentado una cri- – Trastorno neurológico previo o retardo en el neurode-
sis sin fiebre. sarrollo.

314
Según la presencia o ausencia de estos factores, la tanto, se encarga del control llamado extrapiramidal, y
posibilidad de epilepsia es de 2 a 10 % en los años veni- un tercer grupo de neuronas que se originan en el cere-
deros. bro, cuya función respecto a los movimientos es la de su
En el paciente que asiste por crisis febril es indispen- coordinación. Las prolongaciones de estos 3 subsistemas
sable tener en cuenta lo siguiente: van a descender a través del tronco encefálico y la mé-
− Lograr la comunicación con los familiares y determi- dula espinal hasta llegar a las neuronas localizadas en la
nar el pronóstico y la conducta que se ha de seguir. sustancia gris de la médula o núcleos del tronco cerebral,
− Orientar a los familiares acerca de evitar el aumento recibiendo una información final que va a definir el men-
de temperatura en estos pacientes. saje a las fibras musculares bajo su influencia (unidad
− Evitar el uso de antiparasitarios y antihistamínicos, motora).
excepto que sea necesario por alguna causa. Por supuesto, lo antes mencionado es solo un esque-
− Precisar que habitualmente no es necesario realizar ma muy simplificado de las necesidades, funciones y es-
electroencefalograma u otras investigaciones especia- tructuras que intervienen en la función motora; para su
les en aquellos niños que han presentado ataques fe- profundización se recomienda su estudio en libros espe-
briles. cializados al respecto, ya que se aleja del objetivo de este
− Aclarar que en general no se requiere indicar trata- capítulo.
miento preventivo con drogas antiepilépticas en estos De lo anterior se infiere que existe una transmisión
pacientes; solo se utilizará si las crisis son frecuentes, de información a nivel del SNC y luego al nivel del siste-
presentan riesgo elevado de recurrencia y dificulta- ma nervioso periférico para llegar al músculo (parte ac-
des para prevenir el aumento de temperatura; des- tiva del aparato locomotor). A la neurona periférica o
pués de explicar a los familiares la conducta más ade- segunda neurona motora, la unión neuromuscular y el
cuada, estos prefieran la imposición de medicación músculo se denomina aparato neuromuscular, constitui-
antiepiléptica por temor a la recurrencia. do por un componente neurógeno y otro muscular.
− Si se decide la administración de drogas antiepilépticas, En caso que sean afectadas las neuronas del haz
debe tenerse en cuenta que solo el fenobarbital y el corticospinal (primera neurona motora) o la segunda neu-
valproato de sodio han sido reportados hasta la actua- rona motora, clínicamente se presentará debilidad mus-
lidad como efectivos para disminuir la probabilidad de cular, con algunas características que van a permitir
determinar la localización de las lesiones en una u otra.
recurrencia de los ataques febriles.
− Respecto a la vacunación, se debe aclarar que la limi-
Primera Segunda
tación es solo con la vacuna contra la tos ferina, por lo neurona neurona
que el pediatra debe ajustar el esquema de vacuna-
ción de forma tal, que no se exponga al paciente para Fuerza muscular Disminuida Disminuida
las demás enfermedades, incluso tétanos u otras. Tono muscular Aumentado Disminuido
Reflejos
En el momento de la crisis febril, el médico debe osteotendinosos Aumentados Disminuidos
decidir la conducta que hay que seguir basado en el con- Reflejo Babinski Presente Ausente
trol de la crisis, la detección y el tratamiento de la causa
de aumento de la temperatura. En el caso que se encuentren afectadas las neuronas
al nivel de los núcleos grises de la base o sus prolonga-
Trastornos motores ciones, se presentará clínicamente un síndrome
extrapiramidal (denominación encontrada a veces en la
Mecanismos fundamentales del movimiento. literatura médica, pero cada vez menos usada) caracte-
Para la realización de los diferentes movimientos se re- rizado por trastornos del tono muscular, la postura y pre-
quiere un complejo mecanismo dirigido y coordinado por sencia de movimientos anormales, que van a tener la
el sistema nervioso, sistema encargado de programar, particularidad de desaparecer durante el sueño.
coordinar y enviar la información necesaria para su eje- Por su parte, en cuanto se afectan las neuronas o
cución. prolongaciones dependientes del cerebelo, desde el pun-
En el encéfalo se encuentran neuronas localizadas to de vista clínico se podrá identificar la presencia de un
fundamentalmente en el área motora, que van a consti- síndrome cerebeloso vermiano y/o hemisférico, por lo
tuir el haz piramidal o corticospinal; neuronas que se en- que se podrán constatar combinaciones de los síntomas
cuentran en los núcleos basales del cerebro y que siguientes: temblor, dismetría, disdiadococinesis, así como
constituyen el sistema estriopálido-subtalámico, por trastorno de la marcha y del lenguaje.

315
Las lesiones del aparato neuromuscular se van a re- que presenta las características de afección de la primera
unir según la localización. Así, los trastornos más fre- neurona motora) y en relación con la topografía (Fig.13.7).
cuentes en pediatría son: En los primeros meses de vida, los niños con esta
− En el asta anterior de la médula: atrofia muscular forma de limitación motora pueden presentarse con
espinal. hipotonía axial e hipertonía de las extremidades y evolucio-
− En el nervio periférico (neuropatías): neuropatía nan, más tarde, a la espasticidad habitual en estas lesiones.
sensorimotora hereditaria y Guillain-Barré. La PCI discinética puede aparecer como corea,
− Unión neuromuscular: miastenia gravis. atetosis y distonía.
− Músculo (miopatías): distrofia muscular progresiva La combinación de PCI espástica y discinética no es
(Duchenne). rara en la práctica médica.
El origen causal de esta afección puede clasificarse
en 3 subgrupos: prenatal, perinatal o posnatal y dentro de
Parálisis cerebral infantil cada uno, las diferentes causas posibles. En más de 80 %
Es un término descriptivo, no específico y que com- de las personas con PCI desarrollan este trastorno antes
prende trastornos motores, de la postura, el tono muscu- de nacer o de cumplir el mes de edad, no obstante, en
lar y el movimiento. Su característica fundamental es su muchos la causa no puede ser determinada.
perfil evolutivo estático, no progresivo y se adquiere tem- Conducta que se ha de seguir. Según las especifici-
pranamente en la vida; o sea, se trata de un trastorno dades del paciente portador de PCI, se deben seguir las
motor adquirido en las primeras edades, que puede ser indicaciones siguientes:
motivado por diferentes causas, y de evolución no pro- − Trastorno motor: clasificar la PCI, ordenar fisioterapia
gresiva, sino de forma estable, y por lo general, con al- y estimulación.
gún grado de mejoría. − Trastorno sensorial: evaluar visión, audición, remitir a
La frecuencia de presentación de esta entidad es consulta de oftalmología y otorrinolaringología.
aproximadamente de 1 cada 500 niños en edad prees- − Trastorno de la cognición: evaluar desarrollo intelec-
colar. tual y del lenguaje; remitir a consulta de psicología y
El origen de la afección neurológica respecto a la psicopedagogía.
localización en el SNC se encuentra en el cerebro, de ahí − Ataques: clasificar ataque y epilepsia; remitir a con-
su nombre: parálisis cerebral infantil (PCI), por tanto, no sulta de neurología o pediatría.
es infrecuente que las manifestaciones se acompañen − Trastorno de la conducta: hiperactividad, depresión:
de otros síntomas y signos de afección de otras estructu- remitir a consulta de psiquiatría y/o psicología.
ras cerebrales, por lo que la epilepsia y el retardo mental − Trastornos de la nutrición: atención general, remitir a
se observan en un porcentaje elevado de los pacientes pedíatra o consulta especializada de nutrición.
con esta afección, aunque su ausencia no excluye el diag-
nóstico. Se reporta que aproximadamente 70 % de estos Síndrome
enfermos poseen otro tipo de discapacidad. Si la afec-
ción se localiza en neuronas motoras del SNC, sus mani-
de Guillain-Barré-Landry
festaciones van a ser: La polineuropatía idiopática aguda o polineuropatía
− Corticoespinal: PCI espástica. inflamatoria aguda es un trastorno causado por inflama-
− Núcleos grises de la base: PCI discinética. ción de estructuras nerviosas que implican, fundamen-
− Cerebelo (no aceptado por todos): PCI atáxica. talmente, disminución de la fuerza muscular y con
frecuencia se presenta asociado al antecedente de en-
La PCI espástica debe clasificarse en relación con fermedad infecciosa, aunque este puede no ser recogido
la intensidad de la debilidad muscular (se debe recordar en la historia clínica o no ser recordado por el paciente o
sus familiares.
Esta afección es más común en los adultos, sobre
todo entre los 30 y 50 años, aunque suele presentarse en
la infancia, y 95 % de los pacientes logra la superviven-
cia con recuperación total en la mayoría de ellos.
Cuadro clínico. Es una enfermedad de evolución
aguda, cuyas manifestaciones clínicas aparecen en po-
cos días, y el antecedente de un proceso viral o la aso-
Fig. 13.7. Clasificación de la PCI espástica. ciación con enfermedades virales, como mononucleosis

316
infecciosa, SIDA, etc., puede ser recogido en el inte- Hipertensión intracraneal
rrogatorio.
Se consideran 3 períodos: de progresión, en que apa- El síndrome de hipertensión intracraneal (HIC) es
recen las manifestaciones clínicas; de estabilización, en un complejo de síntomas y signos que manifiestan el au-
que se mantiene sin variación el cuadro y de recupera- mento de la presión dentro de la cavidad craneal. La
ción, en el cual comienza a mejorar el paciente. presión normal oscila entre 60 y 180 mm de H2O, con un
Los síntomas clínicos se caracterizan por debilidad promedio de 100 mm y la presión del LCR está equilibra-
da con la presión intracraneal.
muscular, por lo general, simétricos y de inicio por los
Patogenia. Las causas de aumento de la presión
miembros inferiores, que luego puede ir ascendiendo para
intracraneal pueden ser:
comprometer los miembros superiores, la musculatura
− Directamente por una masa “ocupativa”:
inervada por pares craneales y los músculos que inter-
• Tumores.
vienen en la ventilación. El mayor o menor compromiso
• Hematomas: intraparenquimatosos, subdurales,
respecto a la intensidad y extensión de las manifestacio-
epidurales.
nes va a depender de diferentes causas y por tanto, pue-
• Colecciones parameníngeas de origen infeccioso:
de presentarse una forma ligera o grave de la enfermedad.
abscesos, empiemas.
Se pueden detectar manifestaciones sensitivas o ser
− Edema cerebral:
referidas por el paciente, sobre todo entumecimiento y • Vasogénico.
calambres de forma distal en miembros inferiores, los • Intersticial.
que suelen dar inicio a la sintomatología en algunos ca- • Citotóxico.
sos y aparecer antes que la debilidad muscular. − Obstrucción de la circulación del LCR. Hidrocefalia.
Diagnóstico. Sobre todo al inicio, el diagnóstico es − Afección de los mecanismos de reabsorción de LCR.
clínico y se basará en el índice de sospecha por parte del − Obstrucción de senos venosos que realizan el drenaje
médico ante un paciente con las manifestaciones descri- sanguíneo encefálico:
tas y, en particular, cuando al examen físico se comprue-
• Intracraneal.
ba disminución o pérdida de los reflejos osteotendinosos
• Extracraneal.
distalmente.
Algunos elementos clínicos en estos pacientes, como
Cuadro clínico. Las manifestaciones clínicas fun-
los que se citan a continuación, alertan acerca de una
damentales que tipifican este síndrome son 3:
emergencia con peligro incluso para la vida:
1. Cefalea: su característica depende de la evolución
− Dificultad para la deglución; babeo.
de la HIC. En caso de ser crónica, se manifiesta con
− Trastorno respiratorio.
un perfil evolutivo en que aumenta su intensidad,
− Sensación de incapacidad para respirar profundo.
duración y frecuencia de manera progresiva, ade-
− Desmayos.
más, se mantiene durante todo el día, aunque puede
− Variaciones súbitas de la frecuencia cardíaca o la ten-
tener predominio nocturno. A su vez, suele
sión arterial. acompañarse de vómitos, trastornos visuales y so-
− Otras manifestaciones autonómicas.
bre todo, es típico que aparezca un empeoramiento
gradual, o sea, aumentan la frecuencia, duración e
En todos los casos con polineuropatía idiopática agu- intensidad en el transcurso de los días y se hace más
da el médico debe mantenerse alerta y prevenir a los resistente a la medicación con analgésicos.
familiares sobre estos síntomas de alarma, que permiten En niños pequeños con afección intelectual o de su
actuar de manera precoz ante presuntas complicaciones. estado de conciencia, en los que no exista una co-
Exámenes de laboratorio. Los estudios complemen- municación adecuada, puede no reportarse este an-
tarios que se indican son: velocidad de conducción, tecedente.
electromiografía y análisis del líquido cefalorraquídeo; este En los niños con poca edad, cuyas suturas aún no se
último suele manifestar elementos muy característicos encuentran fusionadas, puede ocurrir que en el trans-
de la enfermedad, como: aumento de las proteínas y di- curso de la evolución ceda “inesperadamente” la
sociación albúmina citológica, no obstante, la presencia cefalea, lo que puede interpretarse que ha desapare-
de estas alteraciones suele demorar días para estable- cido la causa de este síntoma, cuando en realidad se
cerse, ya que el LCR normal en un paciente sugestivo de trata de una mejoría transitoria relacionada con la
Guillain-Barré no excluye el diagnóstico. separación de las suturas (diástasis).

317
2. Vómitos: aparecen durante el desarrollo de HIC, causa. En caso de decidirse su realización, siempre se
descritos con frecuencia como “en proyectil”, pero debe medir la presión intracraneal mediante la
la presencia de vómitos en pacientes con elementos manometría (o monitoreo de la presión intracraneal).
de esta afección sugiere la enfermedad, aun sin te- La frecuencia, la intensidad del goteo u otra aprecia-
ner estas características. ción subjetiva de la salida del LCR no permite definir
3. Papiledema: es una anormalidad detectable en el fon- la existencia o no de aumento de la presión.
do de ojo, en la que los bordes de la papila son borro-
sos y habitualmente se acompaña por otras Meningoencefalitis bacteriana
manifestaciones como la hiperemia de la papila, des-
La meningitis bacteriana es un proceso inflamatorio
aparición del pulso venoso y presencia de exudados
del sistema nervioso central (SNC) causado por la inva-
y hemorragias en la retina. Estas manifestaciones
sión de bacterias que afectan las leptomeninges. Se ca-
dependen de la intensidad de la hipertensión, su apa-
racteriza por la presencia de signos y síntomas meníngeos
rición, la causa y el estadio del papiledema. En un
y encefálicos, con grado variable de afección sistémica.
grupo de pacientes con HIC puede no detectarse
esta afección, por lo cual su ausencia no excluye el Continúa siendo una de las enfermedades infecciosas de
diagnóstico. consecuencias potencialmente más graves debido a su
alta mortalidad, gravedad y frecuencia de secuelas
Otras manifestaciones pueden evidenciarse en este neurológicas.
síndrome, sobre todo la diplopía debido a paresia de mús- Epidemiología. Las meningitis bacterianas tienen
culos inervados por pares craneales (con mayor frecuen- distribución universal, con predominio en la edad
cia el VI) y las crisis convulsivas. pediátrica. En la etapa posneonatal la epidemiología está
En los pacientes con HIC las manifestaciones clíni- determinada por características de los principales
cas dependen de la edad, entre otras causas, y esto se microorganismos causales que tienen al hombre como
debe a que en los lactantes, en los que las suturas aún no único reservorio: Streptococcus pneumoniae, Neisseria
se encuentran unidas y las fontanelas están presentes, meningitidis y Haemophilus influenzae tipo b.
los mecanismos de compensación van a ser el aumento Los niños, a partir de los 6 meses de edad son los
de la separación de las suturas y abombamiento de las principales portadores de S. pneumoniae, en una pro-
fontanelas, por lo que las manifestaciones clínicas difie- porción que disminuye en forma inversamente propor-
ren en relación con las del niño mayor. cional con la edad. El período de incubación de la infección
Síntomas fundamentales de HIC en el lactante: varía con la presentación de la enfermedad, se acepta de
− Fontanela abombada. 1 a 3 días.
− Diástasis de suturas. En cuanto a la N. meningitidis los jóvenes y adultos
− Aumento acelerado del perímetro cefálico. son los portadores más frecuentes. Solo una minoría de
− Irritabilidad y/o somnolencia. las cepas aisladas de la nasofaringe causan enfermedad
− Rechazo a los alimentos y/o vómitos. invasiva, la mayoría de las personas que se exponen al
− Trastornos de la motilidad ocular. meningococo se hacen portadores pero no enferman y la
predisposición a la enfermedad se basa en la falta de
Exámenes de laboratorio: anticuerpo bactericida. El período de incubación varía
− Imagenología: el ultrasonido transfontanelar, la TAC y de 2 a 10 días, generalmente es de 3 a 4 días.
la RMN son las investigaciones fundamentales y su Existen características epidemiológicas comunes
elección depende de la edad del paciente y las posi- para S. pneumoniae y N. meningitidis. La frecuencia
bles causas. La radiografía simple de cráneo resulta de serotipos es variable en las diferentes zonas geográfi-
de utilidad para determinar la presencia de diástasis cas, prevalecen más en invierno y primavera aunque
de suturas en caso de estar presente. existen cifras constantes de casos esporádicos. La for-
− Estudio del LCR: la ejecución de la punción lumbar ma de transmisión es directa, de persona a persona quizá
implica riesgo de complicaciones capaces de poner por contacto con goticas de secreciones de vías respira-
en peligro la vida del paciente, por lo que antes deben torias o por autoinoculación. El período de transmisibilidad
realizarse estudios imagenológicos para descartar pro- depende del tiempo en que está el microorganismo en
cesos ocupativos y, además, solo efectuarse en casos estas secreciones y se extiende hasta 24 h de comenza-
muy específicos en que sea importante determinar la do el tratamiento antibiótico.

318
En cuanto al H. influenzae es también un patógeno fracturas de cráneo, disrafias de la línea media, senos
humano exclusivo, tiene distribución universal y su pre- dermoides o trayectos fistulosos, procedimientos
sentación es por lo general endémica. En ausencia de neuroquirúrgicos, colocación de catéteres ventriculares
inmunodepresión afecta a niños menores de 5 años que y por vía transplacentaria.
no han adquirido anticuerpos anticapsulares, predominan- Fuera del período neonatal, la meningitis bacteriana
temente en menores de 2 años de 75 a 90 % y cerca de es precedida por la colonización de la nasofaringe por S.
50 % en los menores de 12 meses. Las infecciones inva- pneumoniae, H. influenzae o N. meningitidis. Los 2
soras predominan en primavera y otoño. Tanto las for- últimos se adhieren a través de fimbrias y el primero por
mas capsuladas como las no capsuladas (no tipables) otro mecanismo no bien identificado, pero en todos los
forman parte de la flora del tracto respiratorio superior. casos estimulan una respuesta inflamatoria local que neu-
El 50 % de las personas están colonizadas por cepas no traliza la inmunidad de la mucosa nasofaríngea, lo que
tipables, aunque solo de 1 a 5 % lo son por serotipo b les permite alcanzar el tejido subepiteliar, invadir peque-
(capsuladas). Se acepta que el principal mecanismo de ños vasos y penetrar al torrente circulatorio. Durante
transmisión es el directo, de persona a persona y el trata- ese período las bacterias se multiplican e invaden las
miento específico no siempre asegura que el enfermo cavidades serosas del organismo y cuando alcanzan una
deje de eliminar microorganismos con sus secreciones. cifra cercana a 106 penetran al SNC a través de los plexos
No se ha podido establecer con precisión el período de coroideos y de ahí a los ventrículos laterales, donde se
incubación debido a la existencia de portadores y que depuran por las vellosidades subaracnoideas y el drenaje
algunas personas podrían albergar el microorganismo en linfático y son fagocitadas por los macrófagos del SNC.
la nasofaringe durante un tiempo y luego, por motivos Cuando estos mecanismos son insuficientes, los
desconocidos, desarrollar una forma invasora de enfer- microorganismos progresan hasta causar leptomeningitis,
medad.
invaden los vasos sanguíneos, ocasionan trombosis
Se reconocen como factores de riesgo: pacientes con
venosa, arteriolitis, periflebitis, con la consecuente dismi-
inmunodeficiencia, asplenia funcional o anatómica, haci-
nución del flujo cerebral, hipoxia, se acumula ácido lácti-
namiento y convivencia con fumadores.
co, disminuye la glucosa en el LCR y todos estos factores
En la etapa neonatal se acepta que el Streptococcus
conducen al edema cerebral. Los antígenos bacterianos
agalactiae y gran variedad de microorganismos
también contribuyen con la lesión endotelial, que junto
gramnegativos son los causantes más frecuentes. Los
con los elementos de reacción inflamatoria del huésped
hijos de madres colonizadas por S. agalactiae tienen
riesgo de presentar meningitis temprana, en la primera (productos de los leucocitos, complemento y plaquetas)
semana de vida, en general, dentro de las primeras 24 h liberan componentes como la interleucina 1 y la
o tardía (de 2 a 12 semanas, habitualmente de 3 a 4 se- prostaglandina E2 que son mediadores importantes del
manas de vida). El riesgo de enfermedad temprana es edema cerebral y el aumento de la presión intracraneal.
mayor en los prematuros (menores de 37 semanas), ro- Etiología. Depende de varios factores entre los que
tura prematura de las membranas (más de 8 h), predomina la edad del paciente, su estado inmunológico
coriamnionitis y embarazos múltiples. y la integridad anatómica del SNC.
Enterobacterias como Enterobacter sp, Klebsiella En menores de 1 mes:
sp, E. coli causan también meningitis. Son adquiridas − S. agalactiae, Enterobacterias (E. coli, K.
por el recién nacido en su contacto con secreciones pneumoniae, E. cloacae, entre otros) y Listeria
genitales o del tracto digestivo materno. Listeria monocytogenes.
monocytogenes causa también casos esporádicos de − En mayores de 1 mes hasta 3 meses: S. agalactiae,
meningitis precoz o tardía cuando la madre ingiere ali- Enterobacterias (E. coli, K. pneumoniae, E. cloacae,
mentos contaminados durante el embarazo, provocándose entre otros) y Listeria monocytogenes, se suman los
una bacteriemia que infecta la placenta y el feto. microorganismos de edades mayores; Streptococcus
Sthaphylococcus sp provocan meningitis en enfer- pneumoniae, Neisseria meningitidis y Haemophilus
mos con factores de riegos tales como neurocirugías, influenzae tipo b.
dispositivos contaminados, traumatismos e infecciones
sistémicas, entre otros. Desde 3 meses y mayores:
Patogenia. La meningitis bacteriana se debe funda- − Haemophilus influenzae tipo b: era el microorganis-
mentalmente a diseminación hematógena, aunque puede mo causal más frecuente en menores de 5 años, pero
ser consecuencia de un foco infeccioso contiguo, como desde la introducción universal de la vacunación su
ocurre en la otomastoiditis, sinusitis, absceso cerebral, incidencia ha disminuido significativamente.

319
− Streptococcus pneumoniae: actualmente es la causa irritabilidad y somnolencia son frecuentes en lactantes),
más frecuente de meningitis bacteriana en todos los estupor, coma, fontanela anterior hipertensa, relacionada
grupos de edad. La FDA (Food and Drug con el aumento de la presión intracraneal. El dolor en el
Administration) aprueba en febrero del 2000 una va- cuello y la espalda, y signos meníngeos como Kernig y
cuna heptavalente (PCV-7), que comienza a utilizarse Brudzinski, traducen irritabilidad de los nervios sensiti-
en algunos países desarrollados y en otros de Améri- vos con una contracción refleja para disminuir el dolor,
ca (Costa Rica, México, Brasil). Más tarde, otras va- pero, son poco frecuentes en el menor de un año debido
cunas conjugadas (10-valente y 13-valente) incorpo- a que el neurodesarrollo a estas edades tempranas no lo
ran serotipos no incluidos en la heptavalente, llamados permite.
serotipos de reemplazo, para buscar mejor eficacia. Cerca de la tercera parte de los pacientes presentan
− Neisseria meningitidis: en países donde se vacuna convulsiones en las primeras 24 a 48 h de evolución.
de forma sistemática contra H. influenza y S. Cuando aparecen después o son de difícil diagnóstico
pneumoniae a los microorganismos anteriores suele generalmente expresan secuelas neurológicas.
ser la causa más frecuente en el período posneonatal. Los signos de focalización son infrecuentes y suelen
relacionarse con áreas de isquemia que evolucionan a
infarto, dejando como secuela hemiparesia o
En pacientes con pérdida de la integridad anatómica
cuadriparesia. El papiledema y afección de pares
del SNC (trauma, neurocirugía, disrafias de la línea me-
craneales sugieren evolución prolongada o complicacio-
dia, catéteres de derivación e inmunocomprometidos) se
nes neurológicas.
añaden otros microorganismos como posibles causales:
En la piel pueden aparecer petequias u otras lesio-
S. aureus, S. coagulasa negativa, en particular S.
nes hemorrágicas, que sugieren la causa meningocócica,
epidermidis y gramnegativos, incluso S. aeruginosa. aunque el H. influenzae tipo b y el neumococo también
Manifestaciones clínicas. Están relacionadas con pueden ocasionarlas.
la edad, tiempo de evolución de la enfermedad y con la El exantema maculopapular que se presenta en ca-
magnitud de la inflamación meníngea: Se han descrito 3 sos de meningococos puede confundirse con una infec-
patrones: uno insidioso que progresa de 2 a 5 días, una ción viral.
forma más aguda, de 1 a 2 días, y la forma fulminante La presencia de choque, coagulación intravascular
que puede evolucionar rápidamente al choque e insufi- diseminada e insuficiencia renal son poco frecuentes y
ciencia suprarrenal (síndrome de Waterhouse- de mal pronóstico para la vida.
Friderichsen). Diagnóstico. Ante la sospecha clínica de un proce-
En la mayoría de los pacientes las manifestaciones so infeccioso del SNC debe realizarse punción lumbar
clínicas son inespecíficas (fundamentalmente en los (PL), que es la base del diagnóstico (Tabla 13.5).
lactantes), y solo a veces son tan evidentes que desde su El estudio del LCR debe incluir:
inicio sugieren inflamación del SNC. − Toma de la presión.
Los síntomas y signos más frecuentes son: fiebre, − Estudio citoquímico.
que aparece en casi todos los casos, rechazo a la vía − Tinción de Gram.
oral, signos clínicos de edema cerebral como: vómitos, − Cultivo.
irritabilidad y cefalea en los niños mayores, alteraciones − Detección de antígenos por coagulación o aglutina-
en el estado de alerta, somnolencia (la alternancia entre ción de látex.

Tabla 13.5. Alteraciones del LCR en la meningitis bacteriana

Parámetro Normal Meningitis bacteriana

Presión De 70 a 200 cmH2O Aumentada


Aspecto Agua de rosa Turbio o purulento
Células De 0 a 10 Altas (por lo general más de 500)
Tipo de célula Mononucleares Polimorfonucleares
Proteínas De 15 a 45 mg/100 mL Aumentadas
Glucosa Mitad o 2/3 de glucemia Muy baja o ausente
Lactato 0.97 mg/100 mL Alto, 104 mg /100 mL o más
PH De 7,34 a 7,40 Bajo (7,3 o menos)
Acido láctico 0,97 mg/100 mL Más de 30 mg/100 mL

320
Contraindicaciones de la PL: Diagnóstico diferencial. Casi siempre el cuadro
− Signos de hipertensión intracraneal grave. clínico no es patognomónico de la causa bacteriana de la
− Inestabilidad hemodinámica. meningitis, por lo que debe diferenciarse de otras cau-
− Lesiones dermatológicas en el sitio de la punción que sas: virales, tuberculosas, micóticas (criptococosis), pa-
impidan su realización. rasitaria (toxoplasmosis y otros) y de otro tipo de
enfermedades como el absceso cerebral, neoplasias y
Otros posibles estudios en el LCR muy sensibles pero enfermedades metabólicas. Por todo esto es necesario
poco específicos son la determinación de proteína C evaluar la historia de la enfermedad, los antecedentes
reactiva, procalcitonina y lactato. El aumento de estos del paciente y otros factores de riesgo.
reactantes por encima de niveles establecidos ayuda a En las meningitis virales la fiebre es generalmente
baja y el paciente presenta más datos encefálicos que
diferenciar la meningitis bacteriana de las virales, pero
meníngeos. La biometría hemática puede ser normal o
no sustituyen el cuadro clínico y el histoquímico del LCR.
mostrar linfocitosis o leucopenia. El diagnóstico causal
Estudios microbiológicos:
se puede lograr con el cultivo viral, que casi siempre no
− La tinción de Gram es indispensable para el diagnósti-
se realiza por lo demorado de los resultados y solo es
co ya que permite identificar el agente causal entre 80 positivo en 50 % de los casos. En la actualidad se impo-
y 90 % de los casos. Existen factores que pueden ne el diagnóstico rápido con PCR para los diferentes vi-
explicar falsos-negativos como el uso previo de rus, tiene una sensibilidad global de 75 % y especificidad
antibióticos con adecuada dosis y penetración en el de 90 %, que para el herpes simple tipo 1 llega al 100 %.
LCR y el número de bacterias ya que, por ejemplo, En la meningitis tuberculosa el cuadro clínico se es-
con 103 solo 25 % del frotis resulta positivo, 60 % con tablece de forma subaguda, de 1 a 3 semanas, es más
105 y casi 100 % con ≥ 106 UFC/mL. Asimismo un frecuente en mayores de un año y la mitad de los pacien-
número muy elevado de bacterias y polimorfonucleares tes tienen radiografía compatible con la enfermedad, an-
en el LCR puede interferir con la absorción del colo- tecedentes epidemiológicos y PPD positiva.
rante y resultar falso-negativo. También suelen ocu- La meningitis de causa micótica es poco frecuente y
rrir resultados falsos-negativos por contaminación. se presenta en inmunocomprometidos o desnutridos. Es
− Pruebas de diagnóstico rápido como coaglutinación, indistinguible el análisis del LCR de la tuberculosa, por lo
aglutinación con látex y análisis de inmunoabsorbencia que se impone indicar tinta china para buscar criptococos,
ligado a enzima (ELISA). látex y cultivo para hongos en el LCR (Tabla 13.6).
− Cultivo del LCR: fundamental para el diagnóstico. Complicaciones:
Puede ser falso-negativo por mala técnica de cultivo, 1. Inmediatas (d de 48 h):
uso previo de antibiótico o número escaso de bacterias. − Edema cerebral.
− Hipertensión intracraneal.
− Reacción en cadena de la polimerasa de tiempo real
− Secreción inapropiada de la hormona antidiurética.
(PCR) para la determinación de DNA o RNA. Tie-
− Diabetes insípida.
nen alta sensibilidad y especificidad.
− Estado epiléptico.
− Hemocultivo. Indispensable para el diagnóstico causal.
− Ventriculitos.
− Desequilibrio ácido-base.
Otros estudios: − Sepsis, choque.
− Biometría hemática: casi siempre apoya el diagnósti- − Coagulación intravascular diseminada.
co de infección bacteriana, se pueden encontrar ane- − Insuficiencia suprarrenal aguda (síndrome de
mia, leucocitosis con neutrofilia, plaquetopenia, aun- Waterhouse-Friderichsen).
que los resultados normales no descartan el diagnóstico. 2. Mediatas (de 5 a 7 días):
− Química sanguínea (glucemia) y valoración del Na y − Higroma subdural
K sérico, la presencia de hiponatremia puede sugerir − Hidrocefalia
secreción inadecuada de hormona antidiurética. 3. Tardías (de 10 a 14 días):
− Estudios imagenológicos: en los niños con la fontanela − Absceso cerebral.
abiertas se indican ultrasonido de cráneo al ingreso y − Infarto cerebral.
de manera progresiva según la evolución. La
tomografía está indicada si se sospechan complica- Secuelas. Fundamentalmente hipoacusia, paresias
ciones neurológicas. o parálisis, epilepsia, alteraciones del lenguaje, hidrocefalia,
− Electroencefalograma si presenta convulsiones. ceguera, entre otras.

321
Tabla 13.6. Diagnóstico diferencial en el análisis histoquímico del LCR

Entidad clínica Aspecto Proteínas Células Predominio Glucosa


(mg/100 mL)

Normal Agua de roca 15 a 45 0 a 10 Mononucleares ½ a 2/3 la glucemia


M. bacteriana Turbio o purulento Altas (50 a 100 a 500 Polimorfonucleares Baja o ausente
100 o más) (hasta incontables)
M. tuberculosa Normal o Muy altas De 50 a 500 (rara Mononucleares Baja
xantocrómico (de 100 a 400 vez más)
o turbio o más)
M. viral Normal Ligeramente De 50 a 200 Mononucleares Normal
altas (rara vez más)
M. micótica Normal o xanto- Ligeramente De 50 a 200 Mononucleares Normal o baja
crómico altas
(rara vez más)
M. parasitaria Normal o
xantocrómico Ligeramente De 20 a 250 Mononucleares Normal o baja
altas (rara vez más) (eosinofilia)

Tratamiento. Debe considerarse siempre como una Se escogerá el antibiótico de manera empírica al ini-
enfermedad grave, la mortalidad se reporta entre 5 y cio con amplia cobertura según la edad del paciente, lue-
30 %, por lo tanto el paciente debe ser ingresado o remi- go se harán ajustes teniendo en cuenta el microorganismo
tido a una sala de cuidados intensivos, con el objetivo de identificado y el antibiograma.
tratar la enfermedad y sus complicaciones. Tratamiento empírico inicial:
Medidas generales: − En menores de un mes, de elección: cefotaxima +
− Vigilancia de los signos vitales y el estado de conciencia.
ampicillina.
− Mantener normovolemia con fluidos intravenosos.
− Desde 1 mes a 3 meses: cefalosporinas de tercera
− Analgesia y control de la temperatura.
generación (ceftriaxona, cefotaxime) + ampicillina.
− Tratamiento de las alteraciones electrolíticas y del
equilibrio ácido-base. Este tratamiento busca cubrir los gérmenes que con
− Indicar anticonvulsivos de manera profiláctica
mayor frecuencia causan meningitis en estos grupos de
(difenilhidantoína).
edad (S. agalactiae, Enterobacterias y Listeria
monocytogenes).
Tratamiento del edema cerebral y la hipertensión
Si se comprueba S. agalactiae se puede tratar con
intracraneal:
penicilina G.
− Posición intermedia de Fowler, por encima de 30o.
Si se identifican enterobacterias: cefotaxima +
− Ventilación mecánica si fuera necesario,
hiperventilación con PCO2 de 20 mmHg, para inducir aminoglucósidos (gentamicina o amikacina), y si existe
vasoconstricción y disminución del retorno venoso. L. monocytogenes, ampicillina con aminoglucósidos o
− Diurético osmótico: manitol, actúa generando un sin ellos ya que se ha demostrado la acción sinérgica de
gradiente osmolar entre el compartimento intravascular ambos. Con las cefalosporinas se cubren también S.
y el tejido cerebral (0,25 g/kg/dosis cada 4 h). pneumoniae y H. influenzae que comienzan a ser fre-
− Esteroides: se sugiere dexametasona en dosis de cuentes después de mes de edad.
0,15 mg/kg/dosis cada 6 h durante 3 días. Se reco- La ceftriaxona no está indicada en recién nacidos
mienda que la primera dosis se administre previo al porque se une a la albúmina transportadora de bilirrubina
inicio del tratamiento antimicrobiano. La dexametasona y podría desencadenar kernicterus en neonatos con
ha demostrado reducir la presión intracraneal y el ede- hiperbilirrubinemia; también es conveniente evitar su uso
ma cerebral. en pacientes que estén recibiendo soluciones que contie-
nen calcio. Existe elevado riesgo -incluso de muerte- por
Tratamiento antibiótico. Debe comenzar inmediata- precipitación de sales de calcio junto con ceftriaxona en
mente que se haga el diagnóstico, en los primeros 30 min pulmones y riñones de los neonatos que reciben ambos
de forma ideal. medicamentos de manera simultánea.

322
En mayores de 3 meses: el tratamiento empírico ini- Se presenta entre 4 y 10 % de niños en edad escolar y
cial es ceftriaxona (150 mg/kg/día) o cefotaxima 300 mg/ solo 0,004 % de los episodios de cefalea aguda respon-
kg/día), se añade vancomicina para cubrir el neumococo den a una causa intracraneal grave.
resistente en los casos que se identifique esta bacteria. Clasificación. Según su patrón temporal, las cefa-
Si se diagnostica meningitis por H. influenzae tipo leas pueden ser:
b, las cefalosporinas de tercera generación son la indica- − Agudas.
ción correcta. − Agudas recurrentes.
En el caso de la meningitis por N. meningitidis − Crónicas no progresivas.
el tratamiento de elección es penicilina cristalina − Crónicas progresivas.
500 000 U/kg/día, de 4 a 6 dosis, durante 7 días y como
alternativas, cefotaxima: 150 o ceftriaxona: 100 mg/kg/día. Más adelante se desarrollan las particularidades de
Staphylococcus aureus sensible a meticillin, que cada uno de estos tipos de cefalea.
causa meningitis intrahospitalaria en pacientes con pér- Diagnóstico. Depende casi totalmente de una his-
dida de la integridad anatómica del SNC (cirugía del SNC, toria clínica precisa. En ocasiones no es posible en la
traumatismos, etc.) se tratan con vancomicina. primera consulta establecer el patrón de cefalea, ya sea
Si se identifican Enterobacterias productoras de β- porque no se recuerdan bien los episodios, por la des-
lactamasas de espectro extendido está indicado cripción de síntomas mixtos u otras causas.
meronem. Confeccionar un “diario de la cefalea” es un medio
La duración del tratamiento antibiótico es de 7 a útil para recopilar información de forma prospectiva y
8 días en las meningitis por N. meningitidis; de 10 a reevaluar al paciente. Se deben solicitar las característi-
14 días si es S. pneumoniae o H. influenzae tipo B; de cas semiológicas de la cefalea que cada médico consi-
14 a 21 días para el Streptococcus tipo B y L. dere necesarias.
monocitogenes. Se debe mantener 21 días cuando se Propuesta para realizar un diario de cefalea.
trata de meningitis por gramnegativos. Debe contemplar datos como:
− Registro desde la primera consulta, durante 1 a 2 me-

Cefalea en el niño ses: fecha, hora de inicio y hora de final de termina-


ción de cada episodio (para precisar la duración).
La cefalea es uno de los 10 síntomas más comunes − Localización y carácter del dolor.
en la medicina general y se manifiesta tanto en niños − Presencia de náuseas, vómitos, molestias a la luz o el
como en adultos. Por la falsa creencia de que siempre se ruido, síntomas autonómicos.
origina “en la cabeza” provoca gran ansiedad familiar y − Si es posible, precisar factores desencadenantes: al-
frecuentes ausencias escolares. Es un trastorno en el teraciones visuales o calambres de la cara o extremi-
que los síntomas son más importantes que los signos y dades y su duración.
los resultados en las investigaciones realizadas casi siem- − Enfermedades asociadas (respiratorias, diarreas, es-
pre son normales. treñimiento, parasitismo).
Con frecuencia, existe una tendencia a considerar − Conocer qué hace el niño cuando tiene el dolor (para
que esta enfermedad en el niño es provocada por defec- determinar intensidad).
tos de refracción visual, por lo que se remiten al oftalmó- − Cifras de tensión arterial durante el dolor.
logo, pero se ha demostrado que estas afecciones rara − Relacionar todos los alimentos ingeridos 12 h antes
vez ocasionan cefalea y que se necesita una evaluación del inicio del dolor.
más amplia e integral del niño para llegar a un diagnósti- − Relacionar todas las actividades que desarrolló 12 h
co de certeza. antes del inicio del dolor.
Como consecuencia, en la cefalea ocurre una − Otros aspectos asociados que la madre considere de
estimulación de los receptores del dolor de la duramadre, importancia.
de las grandes arterias cerebrales y durales, los senos
craneales y de los nervios craneales sensitivos que se Cefaleas agudas. Generalmente son de intensidad
encuentran en el interior de la caja craneal, así como por moderada a severa, con patrones diferentes y con sínto-
la piel cefálica, periostio, músculos, aponeurosis y arte- mas acompañantes que orientan al diagnóstico causal.
rias extracraneales. El encéfalo y las meninges blandas Las causas pueden ser:
no poseen sensibilidad dolorosa. − Sistémicas: se debe a diferentes factores:
Comúnmente la cefalea es motivo de alarma, por • Infecciones: en los niños, los estados prodrómicos

temor a padecer algún tumor u otro padecimiento grave. de cuadros respiratorios o digestivos leves pueden

323
comenzar por cefalea, que se mantiene en el perío- Considerando sus aspectos fisiopatológicos, en la
do de estado de la enfermedad hasta en 40 % de los migraña coinciden mecanismos vasculares y neuronales
pacientes. que explican el inicio y mantenimiento del dolor. Se libe-
• Tóxicos: por exposición a monóxido de carbono in- ran neuropéptidos vasoactivos, que desarrollan un me-
secticidas, acetona, hidrocarburos, compuestos canismo donde el efecto final, entre otros, es la dilatación
fluorados y vapores de mercurio y cianuro. de los vasos cerebrales (vasodilatación). Por esta razón
• Medicamentos: los más frecuentes son ácido con mucha frecuencia se le identifica como una cefalea
nalidíxico, nitrofurantoína, tetraciclina y complejos vascular.
vitamínicos que tienen más de 1 500 U de vitamina A. La mayoría de las cefaleas migrañosas no son seve-
• Hipertensión arterial: siempre debe considerarse en ras en su intensidad, pero limitan al niño para realizar sus
el niño de cualquier edad, por lo que tomar la ten- actividades habituales.
sión arterial debe ser un procedimiento de rutina en Se presenta por igual en uno u otro sexo, pero es
la evaluación de la cefalea. más frecuente entre 7 y 15 años en el sexo masculino y
− Localizadas: son causadas por: después de la pubertad en el femenino.
• Neuralgias. Existe predisposición hereditaria, que a veces se re-
• Sinusitis u otitis media aguda. monta a más de una generación en la mitad de los casos,
• Dentomandibulares: ejemplo, causadas por caries, y se duplica si el antecedente es por vía materna.
maloclusión dentaria, disfunción temporomandibular. El antecedente familiar de esta afección aparece
• Oculares: pueden ser originadas por celulitis orbitaria, entre 50 y 90 % de los pacientes.
conjuntivitis, astigmatismo severo, neuritis óptica, Cuadro clínico. Las características clínicas gene-
seudotumor orbitario. rales de la migraña son las siguientes:
• Gastrointestinales: ingesta, constipación, dispepsias,
− Cefalea aguda recurrente.
migraña abdominal. − Pródromos (aura migrañosa): los pacientes refieren
− Intracraneales: parestesias localizadas en un hemicuerpo, escotomas
• Cerebrovasculares:
centelleantes, escotomas negativos, defectos de cam-
Isquémicas. po visual.
Hemorrágicas. − Calidad pulsátil: se describe como latidos, aunque en
Trombosis de senos venosos.
niños pequeños no se puede identificar la calidad.
Arteritis aislada.
− Hemicraneal o bitemporal: mientras menor es el niño,
• Infecciones.
más holocraneal o generalizada es la cefalea, casi siem-
• Tumores.
pre hacia la región frontal bilateral. No siempre tiene
• Traumas (10 %).
que ser hemicránea, para ser una migraña.
• Hipertensión endocraneana benigna.
− Alivia con reposo y con el sueño.
− Antecedentes familiares de migraña.
Cefaleas agudas recurrentes. Son un grupo de
− Se asocia con náuseas, vómitos, fotofobia y/o
episodios dolorosos que tienen un patrón similar, con fre-
fonofobia. En ocasiones el paciente no vomita, pero
cuencia variable entre 2 y 15 veces por mes, en general
no puede ingerir alimentos hasta el cese de la cefalea.
son vespertinas, de calidad opresiva o pulsátil y suelen
− Examen general y neurológico negativos.
acompañarse por síntomas autonómicos (palidez, frial-
dad, sudación) fotofobia, fonofobia y manifestaciones
gastrointestinales. En el cuadro 13.1 se exponen los criterios diagnósti-
A este grupo pertenecen los síndromes primarios de cos de migraña en niños.
la infancia: Las crisis pueden ser precipitadas por algunos fac-
− Migraña. tores que se deben considerar en el tratamiento, como:
− Cefalea de tensión por contractura muscular. − Ansiedad, excitación y fatiga, entre otros.
− Cefalea cluster, agrupada o en racimos. − Sobrecarga escolar o laboral.
− Ejercicio físico intenso.
Migraña. Esta afección no es una condición exclu- − Traumas craneales ligeros o moderados.
siva de la edad adulta, sino un síndrome común muy va- − Videoestímulos prolongados (consolas de juego, orde-
riable que se presenta por primera vez en los años de la nadores o televisión).
prepubertad, pero suele verse con todos sus criterios diag- − Ayuno prolongado.
nósticos en edades más tempranas. − Exposición excesiva al sol.

324
Cuadro 13.1. Criterios diagnósticos de migraña en niños • Evitar el estrés y la sobrecarga escolar y laboral.
• Evitar ruidos (audífonos), olores intensos (perfumes)
Migraña sin aura y excesiva exposición al sol (gorras y gafas oscu-
A. Al menos cinco ataques que cumplen los criterios de ras). No está contraindicada la educación física es-
BaD colar.
B. Duración de la cefalea entre 1 y 72 h
• Uso precoz de analgésicos al inicio del ataque
C. Cumple al menos dos de las siguientes característi-
cas: Localización unilateral, bilateral frontotemporal u
para lograr abortarlo, estos pueden ser: dipirona,
holocraneal. No se considera la localización occipital. paracetamol o aspirina. Siempre deben asociar-
Calidad pulsátilIntensidad del dolor moderada o se- se a un antihistamínico como benadrilina
vera Agrava o limitada por actividades físicas habi- (5 mg/kg/día) o un antiemético como metoclo-
tuales ( ej, caminar, subir escalones) pramida (0,5 mg/kg/día).
D. Durante el dolor, al menos una de las siguientes: Náu- Se combina con antiinflamatorios como ibuprofeno
seas y/o vómitos Fotofobia y/o fonofobia, que pue- (20 mg/kg/día cada 4 o 6 h) o naproxeno (10 mg/kg/día
den ser inferidos de la conducta inicial, después de 2,5 mg a 5 mg/kg/día cada o 12 h.
E. Cefalea no atribuible a otro trastorno.
No pasar de 15 mg/kg/día).
Migraña con aura − Terapia de relajación: actualmente se recurre a técni-
A. Al menos dos ataques que cumplan los criterios de B a D: cas de relajación con medicina natural y tradicional
B. Aura que consiste en al menos uno de los siguiente, como masajes, digitopuntura (o laserterapia) y terapia
sin debilidad motora: Síntomas visuales totalmente floral, que combinadas aportan un significativo bene-
reversibles, incluyendo, rasgos positivos o los ras- ficio en el tratamiento.
gos negativos (ej, escotomas centelleantes o negati- − Tratamiento farmacológico: el tratamiento profilácti-
vos, escotomas en arco, zigzag, manchas, o líneas) co medicamentoso de la migraña solo queda reserva-
Síntomas sensitivos totalmente reversibles, que in-
do para aquellos pacientes en los que después de cum-
cluyen parestesias, adormecimientos, sensación de
pinchazos o calambres. Trastorno del habla totalmen- plidas cabalmente las medidas generales, persisten los
te reversible ataques con frecuencia mayor que 4 al mes. Se reali-
C. Al menos dos de las siguientes características: Sínto- za por periodos de hasta 6 meses y se suprime por
mas visuales homónimos o síntomas sensitivos unila- igual tiempo, con el objetivo de evaluar la frecuencia
terales Por lo menos un síntoma-aura se desarrolla por de los ataques. Estos fármacos reducen la frecuencia
más de 5 min o diferentes síntomas-aura ocurren en e intensidad de las crisis, pero se pueden presentar
sucesión por un tiempo superior a 5 min. Síntomas-
ataques agudos que requieren tratamiento ocasional.
aura duran entre 5 y 60 min.
D. cefalea no atribuible a otro trastorno
En la tabla 13.7 se muestran los fármacos más utili-
− Olores y ruidos intensos. zados en el tratamiento de la migraña.
− Períodos premenstruales en adolescentes. Tratamiento de las crisis agudas. Se indica el
− Alimentos que contienen tiramina, nitritos o glutamato: uso de:
chocolate, queso, yogurt, cítricos, plátano fruta, em- − Analgésicos combinados con antihistamínico.
butidos, enlatados, maní y otros frutos secos, café y − Antiinflamatorios no esteroideos.
bebidas alcohólicas. − Ergotamina.
− Medicamentos (contraceptivos orales en adolescentes). − Triptanes (vía SC, inhalada, oral):
• Sumatriptán.

Tratamiento. El procedimiento terapéutico se basa • Zolmitriptán.

en la aplicación de medidas generales, donde lo más impor- • Rizatriptán.

tante es evitar los factores precipitantes de la migraña. − Combinación de naratriptán y naproxeno.


Tratamiento profiláctico:
− Tratamiento dietético: suprimir de la dieta, al inicio de Todos los triptanes son agonistas selectivos del re-
manera absoluta, aquellos alimentos ya mencionados, ceptor 5-OH-triptamina. Estos agentes se utilizan en
y después según la evolución, introducirlos en la dieta particular para combatir la migraña y han demostrado
de forma paulatina. su eficacia en el tratamiento de los ataques agudos en
− Orientación conductual: prescribir hábitos de vida orga- adultos.
nizados, horario de sueño estable, horario de comidas Hasta la fecha, algunos estudios con sumatriptán,
regulares. zolmitriptán y rizatriptán solo se han realizado en niños.

325
Tabla 13.7. Fármacos más utilizados para la migraña

Grupo farmacológico Fármaco Dosis Presentación

Antihistamínicos Ciproheptadina 0,25-1,5 mg/kg Tableta 4 mg


Anticonvulsivos Topiramato 1-10 mg/kg/día Tableta 100 mg
Valproato de Mg 20-40 mg/kg/día Tableta 200 mg
Valproato de Na 20-40 mg/kg/día Jarabe 250 mg/5 mL
Gabapentina 10-40 mg/kg/día Tableta 300 mg
Antidepresivos Amitriptilina 10-25 mg/día Tableta 25 mg
Antiinflamatorios Naproxeno 250-500 mg/día Tableta 250 mg
Bloqueadores de los canales de Ca Verapamilo 4-10 mg/kg/día Tableta 80 mg
Betabloqueadores Propranolol 2-4 mg/kg/día Tableta 10 y 40 mg

Las cefaleas que se presentan cada día o continua- Tratamiento.


mente, rara vez son de naturaleza migrañosa, pueden ser − Tranquilizar al paciente en relación con la naturaleza
cefaleas por rebote de medicamentos, cefaleas mixtas benigna del proceso.
migraña/tensional o por otras causas intracraneales, se − Suprimir los factores precipitantes, en especial el al-
requiere cerciorarse de que el examen físico general y cohol.
neurológico siempre sea normal en este tipo de cefalea. − Se sugiere profilaxis con corticosteroides, verapamilo
Cefalea cluster, agrupada o en racimos. Este tipo y más recientemente valproato de sodio.
de cefalea es menos común que la migraña y raramente − Durante el ataque agudo es conveniente la adminis-
se presenta en edades pediátricas. Presenta mayor fre- tración de oxígeno, que alivia de manera considerable
cuencia en el sexo masculino, con aparición en la segun-
los brotes de cefalea.
da y tercera décadas de la vida, por lo que adquiere su
importancia en los adolescentes.
Cefaleas crónicas no progresivas. En este grupo
Desde el punto de vista clínico se caracteriza por un
se hallan las cefaleas psicógenas, tensional o por estrés.
dolor agudísimo que dura de 10 a 90 min, localizado en la
Es sorprendente el número de pacientes que padece
región periorbitaria o retrorbitaria, con irradiación hacia
cefalea tensional y que son referidos para evaluación
la sien, la nariz, el mentón y los dientes. Se acompaña de
neurológica.
lagrimeo, inyección conjuntival y congestión nasal
Es un cuadro episódico muy relacionado con el estrés,
ipsilaterales. Puede verse ptosis palpebral del mismo lado,
alteración pupilar, sudación unilateral o bilateral y rubor pero puede evolucionar a formas crónicas que se pre-
facial. sentan a diario, y no parecen estar relacionados con fac-
En contraste con la migraña no existen síntomas- tores psicológicos demostrables.
aura, no aparecen síntomas visuales, ni sensoriales; los Cuadro clínico. Es una cefalea casi siempre bilate-
vómitos y las náuseas son poco frecuentes. ral, sorda, persistente, con intensidad variable durante el
El nombre de “agrupadas” “o en racimo” se debe día, que los pacientes describen como opresiva, casque-
a que los ataques se agrupan en un tiempo que dura de 3 te o banda alrededor de la cabeza. El inicio matutino, al
a 16 semanas y lo más frecuente son racimos semestra- levantarse para ir a la escuela, orienta hacia las formas
les o anuales. tensionales. No se agrava con la actividad física, esta es
Durante el ataque el paciente puede experimentar una característica que la diferencia de otros tipos de ce-
uno o más episodios durante el día (promedio de 1 a 3), falea primaria.
casi siempre a la misma hora, pero con mayor periodici- Casi siempre al examen físico se puede comprobar
dad comienzan durante el sueño. El dolor no les permite la contractura de músculos pericraneales en región
permanecer acostados, por lo que deambulan constan- suboccipital. Suelen durar de 30 min a 7 días.
temente. En las formas episódicas su frecuencia es menos de
Entre los factores precipitantes se destacan: alcohol, 15 ataques al mes (aguda-recurrente) y en las formas
aire-frío o excesivo calor en la cara, vasodilatadores como crónicas la frecuencia es mayor que 15 ataques en un
los nitritos de los alimentos, excitación y falta de sueño. mes (crónica no progresiva).

326
Es común su asociación con estados depresivos o (cluster), comienzan en la edad escolar y con mayor
ansiosos y el examen físico siempre es normal. frecuencia en la adolescencia. La cefalea en el me-
En el niño y el adolescente la depresión puede mani- nor de 3 años, requiere una evaluación exhaustiva,
festarse por cambios de carácter, recogimiento, mal de- porque casi siempre son secundarias.
sarrollo escolar, trastornos del sueño, conducta agresiva, − Localización: las cefaleas tensionales son difusas y
autosubestimación, fobia escolar o pérdida de peso, en- bilaterales, hacia regiones suboccipitales. La migraña
tre otras. es holocraneal o francamente hemicraneal. La agru-
Se debe considerar que a veces el cuadro clínico pada siempre es hemicraneal. Se presenta dolor fron-
está enmascarado por la superposición de síntomas de tal, rinorrea o tos en la sinusitis del mayor de 7 años.
migraña y que coexisten ambos tipos de cefalea en 10 % − Calidad e intensidad del dolor: son muy variables y
de los pacientes. subjetivos en pediatría, pero en el adolescente se pue-
Tratamiento. Es importante la combinación de fac- de obtener la descripción de un dolor pulsátil u opresivo.
tores psicológicos, fisiológicos (para lograr relajación) y − Hora de comienzo: algunas afecciones suelen desper-
farmacológicos. tar al paciente (cefaleas agrupadas, tumores,
La respuesta a los analgésicos simples habituales es hipertensión endocraneana) y otras rara vez lo hacen
buena. También puede ser útil el uso de relajantes mus- (migraña, tensionales). Las primarias casi siempre son
culares durante cortos períodos. vespertinas.
En ocasiones, el abuso de analgésicos y antiinfla- − Síntomas asociados: se debe establecer la presencia
matorios durante la cefalea suele hacer crónico el pro- de síntomas gastrointestinales (náuseas o vómitos),
ceso, y dar inicio a una cefalea “de rebote”, donde la hipersensibilidad a la luz (fotofobia), al ruido (fonofobia)
primera indicación es la suspensión del fármaco y las y síntomas neurológicos como trastornos visuales, ma-
medidas de relajación. reo, debilidad, torpeza, cambios de carácter, afasia, etc.
Cefalea crónica progresiva. Son episodios con in- − Factores de agravación o alivio. Si el dolor es de ori-
tensidad y frecuencia progresivas, que se hacen poco gen intracraneal, puede empeorar si el paciente tose,
tolerables, por lo general son de aparición nocturna, que realiza esfuerzos o adopta posturas con la cabeza ha-
pueden despertar al paciente o presentarse en las prime- cia abajo.
ras horas de la mañana. Se incrementan con la tos, el
esfuerzo físico y los cambios de posición de la cabeza. En las cefaleas asociadas con procesos febriles, el
Patogenia. Sus principales causas responden a pro- dolor desaparece al ceder la fiebre. En la migraña alivia
cesos expansivos intracraneales por: permanecer tranquilo, en habitaciones oscuras y con el
− Tumores. sueño. En la cefalea agrupada no pueden permanecer
− Hidrocefalia. quietos, y se les ve caminar de un lado a otro.
− Hematoma subdural. Examen físico. Los datos que se deben contemplar
− Abscesos intracraneales. y que orientan el diagnóstico son:
− Hipertensión endocraneana benigna. − Dolor muscular: contracturas presentes en la región
− Otros. de la nuca, hombros y maseteros en las cefaleas
tensionales.
En todos los casos representan urgencias médicas − Hipertensión arterial.
pediátricas y requieren la remisión del paciente a un cen- − Disminución de la visión ipsilateral en neuritis óptica.
tro de atención secundaria. − Presencia de fiebre o signos de otitis u otras infeccio-
Enfoque diagnóstico de las cefaleas. Este se fun- nes respiratorias altas.
damenta en: − Maloclusión dentaria, caries.
− Obtener historia de la cefalea (anamnesis, diario de − Dolor a la palpación craneal en cefaleas postraumá-
cefalea, etc.). ticas, hiperestesias localizadas en las neuritis
− Realizar examen físico completo (siempre realizar toma traumáticas (por tracción) del cuero cabelludo.
de la TA y fondo de ojo). − Signos de focalización neurológica como: parálisis de
− Solicitar estudios complementarios adecuados. pares craneales, papiledema, efectos focales moto-
res, orientan hacia causas intracraneales progresivas.
Anamnesis. Se consideran datos orientadores para − Soplo en la región temporal: malformación arterio-
el diagnóstico los siguientes: venosa.
− Edad de comienzo: los síndromes benignos, como la − Signos meníngeos: descartar infección del SNC o en-
migraña, cefalea tensional y la agrupada o en racimos fermedad orofaríngea infecciosa.

327
Estudios complementarios. Cuando los anteceden- Consideraciones finales. La clasificación de las
tes sugieren un padecimiento serio o una cefalea secun- cefaleas y el agrupamiento de estas según un patrón tem-
daria, la investigación se vuelve obligatoria, sin perder de poral de presentación, permite ubicar un importante gru-
vista que nada puede sustituir al método clínico, capaz de po de pacientes con este padecimiento, orientar los
conducir al diagnóstico de certeza en la mayoría de las estudios necesarios e implementar un procedimiento ade-
cefaleas en la edad pediátrica. cuado.
Resultan de alguna utilidad los estudios siguientes: El tratamiento exitoso del niño con cefalea reside en
− Rayos X de cráneo y/o senos paranasales, para des- una actitud abierta por parte del médico, en una comuni-
cartar signos de hipertensión endocraneana o cación franca con el paciente y sus familiares y espe-
inflamaciones sinusales. cialmente en la disponibilidad del médico para contestar
− TAC o RMN de cráneo. las preguntas, analizar y tratar los nuevos elementos que
− Ultrasonido Doppler. el enfermo pudiera presentar durante su evaluación clí-
nica inicial y después de esta. El tratamiento de las cefa-
La TAC en la cefalea se indica en los casos siguientes: leas no migrañosas depende del tipo sindrómico de que
− Toda cefalea nocturna o matutina que despierta al se trate; pero, en su gran mayoría, es muy satisfactorio
paciente. para los pacientes y sus padres.
− Examen neurológico positivo.
− Evolución temporal progresiva.
− Migraña complicada.
Sueño normal y patológico
− Cambios de personalidad o conducta. en niños
− Aura migrañosa fija. Dormir es un proceso fisiológico altamente organi-
− Cefalea al esfuerzo. zado. Se puede definir como un proceso rítmico, activo,
asociado con el ritmo circadiano, que es el patrón diario
Resultan de poca utilidad o desorientadores los exá- que gobierna la regularidad y la intensidad del sueño y la
menes siguientes: vigilia.
− Hematología de rutina.
Este ritmo está gobernado por uno o más relojes bio-
− Electroencefalograma.
lógicos internos, estímulos ambientales y una amplia gama
− Potenciales evocados.
de procesos que promueven o inhiben el despertar.
El establecimiento y mantenimiento de patrones es-
Criterios de remisión de un paciente al hospi-
tables de sueño son de fundamental importancia para el
tal. Se indica ante las situaciones siguientes:
desarrollo infantil. El adecuado sueño nocturno es una
− Cuando existe sospecha de hipertensión endocraneana,
de las condiciones esenciales para el estado de alerta
irritación meníngea o enfermedad sistémica.
diurno, que permitirá mejor interacción con el medio.
− En presencia de cefalea diaria crónica en la que el
médico no puede comprobar el abuso de medicamen- Desde el punto de vista fisiológico, el sueño se divide
tos y los trastornos psicológicos derivados de este. en 2 períodos alternantes de agitación y calma que se
− Cuando no existe mejoría a pesar de realizarse el tra-
suceden con regularidad a lo largo de la noche:
tamiento del modo adecuado. La presencia de asma o − Sueño activo o REM: es responsable de la actividad
cardiopatías complican el tratamiento medicamentoso onírica, que desempeña un papel primordial en la re-
de la cefalea. tención mnésica. En este estado los niños se despier-
− Si se sospechan afecciones psiquiátricas después de tan con facilidad y se generan los sueños y las pesadillas.
un estudio cuidadoso del entorno familiar. − Sueño calmo o no REM: es donde se lleva a cabo la
− Cuando aparecen algunas señales de peligro como: síntesis proteica, la reparación energética y la secre-
• Aparición brusca de cefalea nueva e intensa. ción de hormona de crecimiento; aquí se presentan
• Cefalea con empeoramiento progresivo. los trastornos del sueño, sonambulismo, bruxismo y
• Cefalea consecutiva al esfuerzo físico, tos o activi- enuresis.
dad sexual.
• Presencia de síntomas asociados (somnolencia, con- Desde el punto de vista emocional, el sueño tiene
fusión, falta de memoria) y sistémicos como fiebre, valor como defensa del mundo exterior, como liberación
artralgias y mialgias. y descarga de tensiones, así como una forma de integra-
• Cualquier anormalidad en el examen general o ción de las huellas mnémicas dejadas por la actividad
neurológico. diurna.

328
El conocimiento del hábito de sueño le proporciona lo a la cama de los padres, en su lugar, ofrecer algún
al médico una de las puertas de entrada al desarrollo objeto tranquilizador (juguete, almohada).
infantil. Sus trastornos son motivo frecuente de consulta, − No ofrecer alimentos siempre que llore. Dar comidas
lo que lleva a reconocer la necesidad de profundizar so- breves de madrugada en los primeros meses y supri-
bre este tema. mir la comida nocturna a los 6 meses. No permitir que
El sueño constituye parte importante de la vida del lleve el biberón a la cuna.
niño. Los trastornos del sueño son frecuentes en los ni- − Cargarlo menos de 3 h diarias cuando no llore. No
ños pequeños y aunque la mayoría de las veces no son dejar que duerma más de 3 h seguidas en el día. No
graves, sí causan molestias en las familias. Es conve- despertarlo para realizar cambio de pañal. Limitar el
niente conocer algunas características del sueño infantil, tiempo de contacto nocturno padre-hijo. Tranquilizar-
establecer criterios para que no existan alteraciones y lo durante el día con muestras de afecto.
reconocer cuándo se debe interconsultar con otras espe-
cialidades. Después del año de edad se recomienda:
El recién nacido tiene un ritmo de sueño más corto − Establecer ritual regular y placentero.
que el del niño mayor o el adulto, o sea, los ciclos de − No permitirle levantarse de la cama.
sueño-vigilia suceden varias veces en un día hasta que − Si tiene temores, sentarse a su lado y tranquilizarlo.
de 4 a 6 meses este ritmo de sueño-vigilia se hace cada − Reconocer la falta de sueño por irritabilidad diurna.
24 h (ritmo circadiano). El niño de pocos meses tiene − No permitir siestas diurnas de más de 2 h.
primero un sueño activo (movimientos de ojos, algún − Sustituir la cuna por la cama después de los 2 años y
ruidito, gestos en la boca, movimientos de extremidades), medio.
seguido de un sueño tranquilo. A partir de 4 a 6 meses las
fases del sueño se van pareciendo a las del niño mayor y Trastornos del sueño. Clasificación. Se distin-
el adulto, primero existen 4 fases de sueño equivalentes guen 2 grandes grupos (Fig. 13.8):
al sueño tranquilo y una fase de movimientos rápidos de − Disomnias: son las alteraciones en la cantidad y cali-
los ojos que corresponden con el ensueño, es decir, al dad del sueño, incluyen:
sueño que se puede recordar si se despierta en ese mo- • Insomnio.
mento. • Hipersomnia.
La cantidad de horas de sueño de los niños de- • Trastornos del ritmo sueño-vigilia.
pende de la edad y presenta variaciones individuales • Resistencia a dormir.
(Tabla 13.8). • Miedo a dormir solo.

Tabla 13.8. Horas de sueño según la edad del niño − Parasomnias: son fenómenos que aparecen durante
el sueño, caracterizados por conductas motoras o
Edad Sueño Siestas Horas vegetativas, una vez que este ya se ha establecido. Se
nocturno (h) totales de incluyen:
(horas) sueño
• Pesadillas.

1 mes 8,5 8 16,5 • Terrores nocturnos.


6 meses 10,5 4 14,5 • Sonambulismo.
12meses 11 2,5 13,5
2 años 11 2 13 • Bruxismo.
4 años 11 0 11 • Enuresis.
8 años 10 0 10
12 años 9 0 9
16 años 8 0 8 Para la evaluación cuantitativa del sueño, no guiarse
solo por las apreciaciones de los familiares, que suelen
Recomendaciones para un sueño adecuado. ser demasiado subjetivas y distorsionadas debido a las
Durante la lactancia se indica: expectativas de los padres. Para obtener datos más ob-
− Ofrecer la última toma de alimento antes de acostar- jetivos se utilizan en todo el mundo los llamados “diarios
lo. Ponerlo en la cuna cuando esté somnoliento, pero o agendas de sueño”, confeccionadas por los padres de
despierto. forma sistemática durante al menos 15 días. Permite
− No sacarlo de la cuna si se despierta en la noche; se evaluar el tiempo pasado en la cama, los despertares
debe encender una luz tenue en la habitación y ha- nocturnos, las siestas diurnas y la calidad del sueño.
blarle suavemente hasta que se duerma. Levantarlo y En resumen, hace posible una visión sinóptica del
acunarlo solo cuando esté muy irritable. No trasladar- sueño del paciente.

329
Fig. 13.8. Algoritmo para la evalua-
ción del los trastornos del sueño.

Insomnio. Es un trastorno de la vigilancia que dura que predispone al sueño en situaciones involuntarias o
las 24 h del día y se manifiesta de forma clínica como la inapropiadas. Es un parámetro de difícil aprehensión de-
percepción de un sueño insuficiente, difícil de conseguir, bido a la subjetividad que le caracteriza.
insatisfactorio y no recuperador. Durante el día, el pa- La somnolencia diurna excesiva es un síntoma fre-
ciente presenta cansancio y trastornos de la atención, cuente; sus consecuencias son graves: fracaso escolar,
concentración y memoria, además de irritabilidad y hu- escaso rendimiento, conflictos familiares y sociales, ma-
mor depresivo. yor frecuencia de accidentes, etc.
Los insomnios ocasionales o de corta duración se La somnolencia puede ser fisiológica y estar relacio-
originan por causas exteriores al organismo, así pueden nada con la edad o con un estado determinado: período
estar relacionados con: premenstrual, ejercicio físico intenso, fase de crecimien-
− Falta de higiene del sueño. to rápido en el adolescente, etc.
− Causas medioambientales, como es el caso del insom- Es importante tener en cuenta que este trastorno es
nio de ajuste. un síntoma frecuente en la población general. Los malos
− Situaciones de fuerte contenido emocional. hábitos de sueño, debidos a horarios irregulares o
− Puede ser secundario a cambios bruscos de horario, a inapropiados, constituyen la principal causa de somno-
estrés físico ocasional como dolor, prurito o tos. lencia en el niño.
− Supresión brusca de algunos hipnóticos, como ocurre Entre sus causas orgánicas, muy infrecuentes, se
en el insomnio de rebote. identifican 3:
− Centrales:
El insomnio es la causa más frecuente de consulta • Tumores hipotalámicos.

en los lactantes pequeños, cuando los padres no tienen el • Hidrocefalia.

entrenamiento adecuado; son niños que se despiertan • Apnea del sueño (Sleep-apnea).

frecuentemente en la noche y reclaman la presencia de − Periódicos:


los padres para reconciliar el sueño. • Síndrome de Kleine-Levin.

El tratamiento consiste en reeducar al niño. No se • Menstruación.

debe recurrir a somníferos ni tranquilizantes ya que los − Sistémicos:


resultados son poco satisfactorios. La prevención de este • Mononucleosis infecciosa.

trastorno tan frecuente se debe establecer mediante la • Síndrome de Guillain-Barré.

práctica de las recomendaciones para el sueño adecuado. • Infecciones hepáticas.

Hipersomnia. La somnolencia diurna puede • Neumonías atípicas.

definirse como un estadio precoz de trastorno de la vigilancia, • Tripanosomiasis.

330
Trastorno del ritmo sueño-vigilia. Es la presen- Tabla 13.9. Diferencias entre terror nocturno y pesadilla
cia de un patrón de sueño desestructurado, que obedece
a una mala sincronización entre el ritmo circadiano Característica Terror Pesadilla
endógeno y las exigencias del medio en que vive. Con a evaluar nocturno
frecuencia está asociado con situaciones como hogares
disfuncionales, hacinamiento y malas condiciones estruc- Momento de Primeras horas Últimas horas
turales de la vivienda, que impiden que el niño disponga la noche
Capacidad para Infrecuente Frecuente y de
de un lugar solo para dormir.
recordar el sueño forma detallada
Resistencia a dormir, miedo a dormir solo. Es Movimiento Está confuso Está orientado. Si
la persistencia de protesta, oposición a acostarse, ritos de brazos se despierta cuenta
como despedidas reiteradas, luz encendida, puerta abier- y piernas, c o n detalle el sueño
ta, etc., durante más de 1 h cada noche durante un mes. sudación, etc.
Sonambulismo. Es una conducta compleja duran-
te el sueño de ondas lentas, se inicia y tiene como resul-
tado deambular durante este. − Estar preparados para acudir junto al niño cuando ocu-
Su prevalencia es 16,7 % entre los 11 y 12 años de rra el evento. Siempre recordar que un niño asustado
edad con tendencia genética, más frecuentes en varones necesita de ayuda y consuelo.
que en hembras. Comienza alrededor de los 9 años de − Tranquilizar al niño, que se sienta protegido, hablarle
edad y en general se mantiene hasta la adultez. con voz calmada y que sepa que sus padres se queda-
El sonambulismo tiene los factores asociados si- rán con él si lo desea. Si no puede dormirse nueva-
guientes: mente, conversar sobre las pesadillas y ayudarlo a que
− Dificultad para despertar al niño durante el episodio. invente un final feliz.
− Amnesia después del episodio. − Nunca despertar al niño: debe mantenerse junto a él
− El episodio ocurre típicamente en el primer tercio de hasta que despierte o se vuelva a dormir, si se mantie-
la noche. El monitoreo polisomnográfico demuestra el ne dormido no es necesario despertarlo.
inicio del episodio durante las etapas III-IV del sueño. − No trasladar al niño a la cama de sus padres ni estos
− Otros trastornos médicos o psiquiátricos pueden estar acostarse en la cama con él, esto puede hacer que el
presentes, pero no son los responsables de los sín- niño le tema a su propia cama y crearle malos hábitos.
tomas. − Nunca se le debe decir que las pesadillas no son rea-
− Deambular no se debe a otros trastornos del sueño les, ni tampoco que fue “solo un sueño”, lo que hay
como los trastornos conductuales del sueño REM o que hacer es explicarle que es un sueño que todos
los terrores nocturnos. tenemos.

Terror nocturno. Es más frecuente en niños que Bruxismo. Consiste en el rechinar de dientes du-
en adultos, afecta entre 3 y 5 % de los niños entre 4 y 12 rante el sueño. No es sinónimo de presencia de parásitos.
años y se resuelve espontáneamente en la adolescencia. En ocasiones se debe consultar a un ortodoncista
Se plantea hoy día que es debido a inmadurez del para que evite el desgaste de las piezas dentales.
SNC y que puede ser precipitado por fiebre, falta de Enuresis. Cuando un niño mayor de 5 años se orina
sueño, medicamentos, cansancio o estrés, entre otros en la cama una vez por semana o más. Se debe conside-
factores. rar si la enuresis es diurna o solo nocturna. La figura
Suele aparecer en las primeras horas de la noche, 13.9 muestra el diagrama de flujo para facilitar su eva-
con cuadro de agitación psicomotora, sudación, gritos y luación clínica.
manifestaciones autonómicas, de 1 a 2 min de duración. Síndrome de “piernas inquietas”. Se describe
El niño no recordará nada de lo ocurrido. como la necesidad imperiosa de mover las piernas por
Es importante saber distinguir cuándo se está en pre- sensación de inquietud durante el reposo. El movimiento
sencia de un niño que sufre pesadillas y cuándo se trata mejora la situación pero reaparece cuando se inmoviliza
de terror nocturno, la tabla 13.9 resume algunos elemen- al paciente, lo que trae como consecuencia inmediata la
tos que se deben considerar. dificultad para iniciar el sueño. Puede comenzar en la
Orientaciones a los padres: infancia tardía y adolescencia, con frecuencia se con-
− Estar atento a los programas televisivos que el niño funde con “dolores del crecimiento ”. Puede asociarse
mira antes de irse a dormir, los cuales deben ser con el síndrome de déficit de atención con hiperquinesia
relajantes y agradables. (SDAH).

331
oportuna y exitosa con el consiguiente beneficio para el
niño y su familia, lo que en alguna medida, contribuirá a
mejorar la calidad de vida.

Coma en la infancia
El coma es la ausencia de respuestas comprensibles
a los estímulos externos y necesidades internas. El com-
promiso fundamental se encuentra a nivel de la concien-
cia, la cual es la expresión de 2 funciones: una
cognoscitiva, que anatómicamente se localiza en la cor-
teza cerebral, el hipocampo, el sistema límbico y las es-
tructuras ubicadas en los hemisferios cerebrales, y la otra,
se encuentra a nivel de la formación reticular ascenden-
te, ubicada en el tronco cerebral.
El coma puede ser causado por lesiones de tipo:
Fig. 13.9. Algoritmo para la evaluación clínica de la enuresis. − Bilaterales de los hemisferios cerebrales.
− Diencefálicas.
Consideraciones finales. La importancia del sue- − De la formación reticular.
ño, higiénico y reparador, en el desarrollo neurológico y
psicológico del niño, también requiere adecuada prepa- Fisiopatología. Se fundamenta en 2 categorías de
ración de la familia, del médico y de la sociedad. lesiones que son: las destructivas y las encefalopatías
Los hábitos y costumbres en relación con el sueño, difusas. Las primeras pueden ubicarse al nivel
adquiridos por el individuo y la familia, pueden determi- supratentorial o infratentorial, ejemplos son: tumores,
nar conductas que favorezcan o dificulten la integración hematomas, abscesos, etc.; las segundas, causan tras-
del niño como ser social. tornos de la función cerebral en ambos hemisferios como:
La salud mental y física de nuestros niños está, ade- hemorragia subaracnoidea, meningoencefalitis, trastor-
más, determinada por los hábitos de sueño que se apren- nos metabólicos, hipoxia isquémica, intoxicaciones por
den a inculcarles desde su nacimiento y de esta forma el drogas e insuficiencia hepática.
médico seguirá siendo el mejor consejero de la familia. En las lesiones destructivas el mecanismo que lleva
Se debe recordar siempre que: al coma es la compresión del tallo cerebral, a través de
− Los lactantes deben dormir boca arriba o de lado (evi- hernias cerebrales centrales o laterales (supratentoriales),
tar síndrome de muerte súbita del lactante). mientras que en las infratentoriales existe daño intrínse-
− No permitir que duerman en superficies blandas (coji- co del tallo cerebral, además de la compresión extrínseca.
nes, almohadas, etc.). Grados o estadios del coma. Son de extrema im-
− No permitir que duerman con los padres, por el riesgo portancia para el médico que tiene a su cargo la evalua-
de asfixia (colecho). ción del paciente, pues indican las medidas que se imponen
− Establecer rutina nocturna tranquila, evitar programas para preservar y salvar la vida con el menor grado de
de TV con violencia o videojuegos. secuelas. Se describen los siguientes:
− Establecer un horario fijo para dormir (construir hora- − Estadio 1: respuesta con retraso a estímulos doloro-
rio biológico). sos, reflejos osteotendinosos intactos y no existe de-
− Pedir a los padres la confección de un diario semanal presión cardiorrespiratoria.
y sumar las horas, para determinar con certeza una − Estadio 2: no ocurre reacción a estímulos dolorosos,
alteración del sueño. muchos reflejos están intactos y no hay depresión
− Determinar los errores en el entorno familiar y resol- cardiorrespiratoria.
verlos. − Estadio 3: la mayoría de los reflejos están deprimidos
o ausentes, pero no existe aún depresión cardiorres-
La identificación temprana de los trastornos del sue- piratoria.
ño es uno de los indicadores de posibles dificultades del − Estadio 4: gran depresión o ausencia de todos los re-
crecimiento y desarrollo, por lo que debe ser una tarea flejos, no ocurre respuesta a estímulo alguno y se ob-
prioritaria del equipo de salud, para intervenir de manera serva depresión cardiorrespiratoria.

332
El médico debe tener en cuenta en todo momento la − Lactantes con desarrollo neurológico normal y ante-
progresión de estas etapas, pues de ocurrir, se compro- cedentes de salud normal, que de manera abrupta ha-
mete aún más la perfusión cerebral, lo que condiciona cen eventos de gravedad y coma (síndrome del lac-
invariablemente el agravamiento del coma y sus secue- tante catastrófico), en los que se debe considerar los
las. En estadios avanzados se puede llegar a la condición errores congénitos del metabolismo.
irreversible de muerte encefálica. Esta condición tiene
que relacionarse con 2 trazados electroencefalográficos En el examen físico general deben precisarse lesio-
planos obtenidos con un intervalo de 24 h, y 2 potenciales nes traumáticas de la piel; las equimosis y petequias son
evocados auditivos de tallo cerebral (PEATC) sin res- de mucha importancia, pues en ocasiones están en rela-
puesta. Además de tener la certeza de que la ausencia ción con cuadros sépticos (vasculitis), así como la icteri-
de función cerebral no se deba a intoxicación por drogas cia, cianosis, presencia de máculas de color café con
o a hipotermia. leche o acrómicas, que hacen pensar en la posibilidad de
afecciones neuroectodérmicas (neurofibromatosis, escle-
Etiología. Las causas más frecuentes pueden
rosis tuberosa, etc.); en esta fase no debe faltar nunca el
clasificarse en 2 grupos:
examen del cráneo, y tener en cuenta el aliento del pa-
− Enfermedades intracraneales primarias:
ciente y si emite olores sui géneris como el que despi-
• Infecciones: meningoencefalitis.
den los insecticidas.
• Trauma craneal.
De manera conjunta, en el examen neurológico, se
• Accidentes cerebrovasculares.
precisará:
• Tumores intracraneales.
− Nivel de conciencia.
• Epilepsia.
− Patrón respiratorio.
• Fase final de las enfermedades neuroprogresivas.
− Reflejo pupilar.
− Enfermedades extracraneales: − Motilidad extraocular.
• Intoxicaciones. − Respuesta motora a los estímulos.
• Trastornos metabólicos, hidroelectrolíticos, coma

urémico, coma hepático, amoniacal, etc. Nivel de conciencia. Si está seriamente afectado,
ya se explicaron los mecanismos por los cuales se pre-
Diagnóstico. Los pilares en que descansa son: el senta el trastorno comatoso.
interrogatorio, el examen físico y los exámenes de labo- Patrón respiratorio. Es normal si el tallo cerebral
ratorio. no se encuentra afectado. Cuando se presenta respira-
El interrogatorio debe realizarse al mismo tiempo en ción tipo Cheyne-Stokes, el paciente alterna episodios de
que se examina al paciente y a su vez se llevan a cabo hiperventilación y otros de apnea, puede existir daño en
las medidas indispensables encaminadas a salvar su vida. el nivel cortical bilateral, y en regiones altas del tallo ce-
Es importante determinar aspectos como: rebral, la respiración en grupo con patrón totalmente irre-
− Presentación del coma: súbita o de forma progresiva. gular caracteriza las lesiones del bulbo raquídeo. En
− Estado cognitivo previo del enfermo. lesiones mesencefálicas inferiores existe respiración
− Presencia de trastornos conductuales horas o días neurogénica central.
antes del coma. Reflejos pupilares. La pupila ofrece importante in-
− Cuadro febril asociado.
formación semiológica; por ejemplo, cuando existe anor-
malidad del reflejo pupilar a la luz de forma unilateral,
− Enfermedad siquiátrica anterior.
indica daño al nivel del cerebro medio o del nervio
− Acceso a drogas tóxicas para el SNC.
oculomotor, la miosis (menos de 3 a 4 mm de diámetro)
− Presencia de cefaleas, vómitos o cualquier elemento
señala la posibilidad de intoxicación con barbitúricos, sin
a favor de la hipertensión endocraneana.
embargo, si la pupila es isocórica y ocurre respuesta a la
− Alteraciones de la marcha.
luz y consensual, el tallo cerebral se encuentra intacto.
− Toma de pares craneales (oculomotores) por la posi-
Cuando existe midriasis unilateral sin respuesta a la luz,
bilidad de lesiones ocupativas de fosa posterior. indica afección hemisférica de ese lado. Si al explorar la
− Convulsiones. mirada se detecta nistagmus, implica lesión de la fosa
− Antecedentes de diabetes, nefropatías, cardiopatías, posterior. No puede faltar el examen de la función
enfermedades del colágeno u otras. motora (paresias, plejías, hiperreflexia, Babinsky, etc.),
− Episodios similares en los que no se pudo determinar siempre ofrecen una importantísima información
el diagnóstico o en familiares de primera línea. semiológica al médico que evalúa y trata al enfermo.

333
Estudios de laboratorio. Los estudios de laborato- Tratamiento. Comienza con las medidas generales
rio se dirigen según la sospecha clínica, de esta forma si que debe ofrecerse a todo paciente grave y sin dominio
se piensa en que pueda tratarse de una infección del de la conciencia. Es imprescindible llevar a cabo las
SNC la punción lumbar es la investigación más impor- medidas que aseguren el buen funcionamiento de las vías
tante, como lo es también si se trata de una hemorra- aéreas, un completo control de la hemodinámica del en-
gia cerebral, no así, si se piensa en una diabetes, fermo, y recordar que la hipoperfusión agravaría su cua-
insuficiencia renal o un tumor. En general se dispone dro de lesión al nivel del SNC.
de suficientes investigaciones de laboratorio, de Si se realiza diagnóstico de certeza, el tratamiento
imagenología y neurofisiología, que usadas de mane- será específico, médico o quirúrgico, en dependencia de
ra adecuada ayudan al estudio de estos pacientes, la causa. Luego se pasará al tratamiento de rehabilita-
tanto en el inicio de la enfermedad como en su se- ción si es necesario, así como al de sostén o mantenimiento
guimiento. en aquellas afecciones que lo requieran.

334

También podría gustarte